General
El director y autor dialogó con Alicia Petti en el auditorio de Argentores
Campanella, en el escenario de nuestra entidad.
De izquierda a derecha: Guillermo Hardwick, Secretario de Argentores; Miguel Diani, Presidente de Argentores y Juan José Campanella.
Guerty, Campanella, Diani, Hardwick, Domenech, Diez y Castets, todos juntos, tras el acto celebrado el jueves.
En el auditorio de Argentores, comenzó este jueves 16 de mayo un ciclo mensual de encuentro con creadores, coordinado por la periodista Alicia Petti y con entrada gratuita.
El primer invitado fue el realizador y autor Juan José Campanella -ganador del Oscar de la Academia de Hollywood por la película “El secreto de tus ojos” (2009)-, director habitual de películas para televisión en Estados Unidos, y en Argentina guionista con Fernando Castets del ciclo de televisión “Culpables” (2001), por la que ganó el Martín Fierro al Mejor Guión y el Martín Fierro de Oro a la serie; “Vientos de agua” (2006), de la que fue coguionista y director y “El hombre de mi vida” (2011 y 2012), cuyo guión escribió junto a Marcela Guerty y también dirigió, entre otras. Asimismo, fue director teatral de éxitos (como “Parque Lezama”) y autor de la pieza “Qué hacemos con Walter”, actualmente en cartel.
En el encuentro se pasó revista a su destacada trayectoria cinematográfica y teatral, con la presencia en vivo y testimonios de conocidas figuras que se destacaron en sus películas, obras de teatro y ciclos de televisión, sumándose fragmentos de su reconocida filmografía.
Tras la presentación a cargo de Miguel Diani, Presidente de Argentores, quien recordó cálidamente los años iniciales del realizador, se sucedieron videos con momentos culminantes de sus películas (“El mismo amor, la misma lluvia”, “Luna de Avellaneda”, “El hijo de la novia” y “El secreto de sus ojos”) y testimonios fílmicos y de audio de artistas y creadores muy cercanos a Campanella como Campi, Miguel Angel Rodríguez, Eduardo Sacheri, Oscar Martínez y Palito Ortega). En la platea, actores que han trabajado intensamente con el realizador como Luis Brandoni y Eduardo Blanco y autores (los mencionados Castets y Guerty, así como Juan Pablo Domenech y Emanuel Diez) recordaron distintas anécdotas que emocionaron y divirtieron al público.
En la actualidad está preparando una remake del film de José Martínez Suárez, “Los muchachos de antes no usaban arsénico” y, junto a tres socios, construye una sala teatral en la Avenida Corrientes.
El ciclo, recordamos, continuará mensualmente y tendrá en cada oportunidad a una figura relevante de cada una de las disciplinas de Argentores: teatro, radio, cine y televisión.
Fotos; Magdalena Viggiani.
18 / May / 2018