Cine
Del jueves 8 al domingo 11 de abril se realizará en la modalidad online y constreaming gratuito esta muestra que ofrece 50 cortos, largometrajes y películas en proceso, así como dos charlas destacadas. Argentores premiará al Mejor Guión de Cortometraje

Del 8 al 11 de abril se realizará una nueva edición del Festival La Mujer y el Cine, en esta ocasión en versión online. La programación estará disponible de forma gratuita a través de la plataforma www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
Como lo viene haciendo desde hace más de 30 años, y a pesar de las limitaciones que impone la pandemia, La Mujer y el Cine sigue bregando por la promoción y el fortalecimiento de la presencia de las realizadoras en el universo de la expresión audiovisual, valorizando sus miradas y difundiendo sus obras. Este año, la dirección general del festival estará a cargo de Annamaría Muchnik, presidenta de la Asociación La Mujer y el Cine.
La Competencia de Cortometrajes tendrá 36 films participando y el jurado estará integrado por destacadas figuras del campo audiovisual: la actriz Cecilia Roth, la productora y miembro fundadora de la Mujer y el Cine Lita Stantic, la Directora Artística del Festival de Mar del Plata Cecilia Barrionuevo, la directora Andrea Testa y la actriz y directora -y miembro también de la Asociación- Victoria Carreras.
Los títulos seleccionados son:
- Vuelo a Madrid, de Fremdina Bianco
- Virus, de Emi Castañeda
- Morriña, de Angie Laviada
- Rita La Salvaje, de Valeria Massimino
- El chicle, de Karina Grinstein
- El nombre del hijo, de Martina Matzkin
- Cuarto B, de Paloma Coscia de Luque
- El peso del oxígeno, de Susana Leunda
- Instrucciones para Adela, de Laura Huberman y Manuela Martínez
- Veo Veo, de RAMA
- Perros, de Kris Niklison
- Anahí, de Aranza Sonderegger
- Betta, de Vera Fernández
- Justo, de Paula Romero Levit
- Akelarre, de Mila Belén Gallo
- Muñecas, de Lucía Palacio
- Mutar la piel, de Giuliana Nocelli
- No es nada, de Victoria Mammoliti
- Las paredes se pintan con agua, de Magalí Ayala
- Por Nosotras, de Micaela Elizabeth Montaño
- Plata o Mierda, de Toia Bonino
- Om, de Gabriela Fernández
- Ucha, de Marina Glezer
- La mirada invisibilizada, de Mariana Hagopian
- Ellas en el Cine, de Ayelén Mufari, Luján Ailén Martínez y Martina Carignano
- Ensayo 1. La máquina, de Nina Seroto y Ayelén Castro
- Bon Odori, de Florencia Iwabuti
- Mi placer, de Magali Belen Perez Zannoner
- Atravesar el proceso, de Carla Sosa
- Aborto legal ya, de Eleonora Ghioldi
- La playita, de Sonia Bertotti
- Próceres, de Carolina Gil Solari
- La débil mental, de Paula Herrera Nóbile
- No son cifras, de Ana Cecilia Pirsic
- Sentirse bien, de Danisa Munguia
- Dos hermanas, de Lola Álvarez
Por su parte, habrá también 6 WIP (Work in Progress) en competencia buscando ganar los premios para finalizar sus filmes:
- Sangre no es agua, de Divina Gloria y Cecilia Menis
- Malón, de Constanza Cabrera, de Sofía Rozenwurcel y Lucila Podestá
- Cuerpos que importan, de Julia Elena Zarate
- Husek, de Daniela Seggiaro
- Como es Gerard, de Melina Marcow y Rocío Caliri
- El fin de semana, de Mara Pescio
Finalmente, habrá una sección de Panorama con ocho producciones estrenadas durante 2020:
- Mamá, mamá, mamá, de Sol Berruezo Pichon-Riviere
- Río Turbio, de Tatiana Mau González
- Trópico, de Sabrina Farji
- Historia de verano, de Gabriela Guillermo e Irina Raffo
- Hacer la vida, de Alejandra Marino
- Escribir en el aire, de Paula De Luque
- Lo habrás imaginado, de Victoria Chaya
- Las Furias, de Tamae Garateguy
Los premios que se entregarán son los siguientes:
Competencia de cortos:
- PREMIO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL CINE $100.000
- Premio La Mujer y el Cine $50.000
- Premio Argentores al Mejor Guión de Cortometraje $50.000
- Premio Sagai Mejor Actriz y Mejor Actor $20.000
- Premio Cine.ar adquisición
- Premio ACCION, Claqueta ACCION Mujeres del Cine a Cortometraje con Perspectiva de Género
- Premio Eda: un ejemplar del primer libro de EDA, Entre Cortes, un ejemplar del próximo libro de EDA La primera mirada, conversaciones con montajistas de Argentina y diploma.
Competencia WIPS de largometrajes:
- Premio Universidad del Cine: DCP y Corrección de color
- Premio Pomeranec música & sonido: 40 hs. de pre-mezcla de sonido
- Premio La Burbuja: 40 hs. de edición de sonido y consultorías con Martín Grignaschi
- Premio Haddock Films: $30.000
- Premio Translatearly: traducción y subtitulado del film
- Premio FilmsToFestivals: servicio de distribución en festivales nacionales e internacionales
Finalmente, la programación ofrece dos interesantes charlas:
- Viernes 9 a las 18 hs. – «Acciones hacia la igualdad de género en Iberoamérica». Participarán: Cristina Andreu (Presidenta de CIMA – España), Gabriela Sandoval (Directora del SANFIC Industria – Presidenta APCT – Chile), Theresa Solís (Presidenta de la Asociación de Mujeres Cine y TV – México). Moderadora: Sabrina Farji (Directora- Guionista – Productora)
- Sábado 10 a las 17 hs – «El rol de las editoras: en el discurso audiovisual y en la lucha feminista». Participarán Mariana Quiroga Bertone y Jimena García Molt (integrantes de EDA – Asoc. Arg. de Editorxs Audiovisuales – edaeditores.org) dialogarán junto a Cristina Carrasco y Vanina Spataro.
6 / Abr / 2021