General

Colombia tiene Ley Audiovisual

Los creadores audiovisuales colombianos celebran la consolidación de los derechos de directores y guionistas 

La “ley Pepe Sánchez”, oficialmente aprobada en el Senado de la República de Colombia el 23 de mayo, introduce un cambio crucial en la legislación del país que, por primera vez, permitirá a los creadores audiovisuales participar de los beneficios de sus obras. Esta ley significa que los directores y guionistas, por primera vez, podrán percibir regalías por derecho de autor.  Entidades argentinas, como Argentores y DAC e internacionales como CISAC han sido claves en el apoyo a la creación de ésta y de otras sociedades en Latinoamérica. A partir de ahora, Redes y DASC, sociedades de gestión de autores y directores colombianos respectivamente, contarán con las herramientas legales aptas para defender los derechos de sus creadores.

Se ha dado un paso adelante en el terreno internacional de la remuneración equitativa de directores y guionistas cinematográficos: Colombia es el último país que ha adoptado una legislación que recoge derechos nuevos y muy importantes para los creadores audiovisuales. 

La “ley Pepe Sánchez”, oficialmente aprobada en el Senado de la República de Colombia el 23 de mayo, introduce un cambio crucial en la legislación del país que, por primera vez, permitirá a los creadores audiovisuales participar de los beneficios de sus obras. Esta ley significa que muchos directores y guionistas, por primera vez, podrán percibir regalías por derecho de autor. En la mayoría de los países los directores y guionistas no tienen este derecho y, por consiguiente, se les niega la posibilidad de compartir el éxito comercial de sus películas y programas de televisión.  Colombia es el último de un creciente número de países en reconocer el derecho a una remuneración equitativa. Chile adoptó en 2016 la ley Ricardo Larraín, así llamada por el famoso director chileno, con lo que América Latina se convirtió en la impulsora de la adopción internacional de los nuevos derechos. 

La adopción de la ley ha sido celebrada por los creadores y organizaciones que han luchado por el cambio en Colombia y en todo el mundo. Entre esas organizaciones se encuentran la DASC y la REDES, sociedades colombianas que representan a directores y guionistas, y la CISAC y Writers & Directors Worldwide, de carácter internacional. Mario Mitrotti, presidente de la DASC, y Alexandra Cardona Restrepo, presidenta de REDES, celebraron la nueva ley en una declaración conjunta: “La ley Pepe Sánchez significa un avance trascendental, no solo para los guionistas y directores, sino para la salud de nuestro sector cinematográfico. Reconoce los derechos, la dignidad y las regalías por derecho de autor que se merecen los creadores audiovisuales. Ayudará especialmente a las nuevas generaciones de talentosos directores y guionistas, al permitir que por primera vez muchos de ellos perciban regalías por sus obras”.

 

24 / May / 2017