Argentores federal

Celebran 20 años de un teatro independiente en Salta

El Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán, dirigido por Ana María Parodi, celebró dos décadas de gestión independiente con el Encuentro Escénico Nacional Teatro Infinito.

Ana María Parodi, directora del Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán

Con la realización del Encuentro Escénico Nacional Teatro Infinito, el Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán celebró los 20 años de gestión independiente. En la fiesta, que concluye este viernes 31 de marzo, participaron elencos y artistas locales, de San Miguel de Tucumán, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. La clausura del encuentro se llevará a cabo con la Gala Premios Victoria 10ª Edición, que incluirá el abrazo simbólico a la sala, con un show especial en el que participarán músicos y bailarines locales, destacadas personalidades y autoridades del medio.

Su directora y alma máter, Ana María Parodi, resumió el espíritu de la sala y su trabajo en todos estos años: “El teatro independiente se caracterizó siempre por ser un teatro que se autogestiona, que no depende de ningún tipo de organismo oficial para poder ser. Desde hace 25 años tenemos apoyo del Instituto Nacional de Teatro (I.N.T.), pero seguimos siendo independientes, el I.N.T. va subsidiando algunas actividades. Esta ayuda es importante porque nos permite hacer mejores escenografías, mejores vestuarios, gestionar y mantener los espacios, pagar honorarios, pero el teatro independiente sigue siendo independiente. Nadie nos condiciona en cuanto a temática, a duración de una obra, a autores. Como teatro independiente hacemos lo que tenemos realmente ganas de hacer”, afirmó en declaraciones al portal salteño Encultura.

Salón Auditorium Dr. Rafael Villagrán

Sobre el trabajo realizado a lo largo del tiempo, Parodi destacó: “42 años de trayectoria escénica y 20 años de soñar, de ponerse en frente un objetivo y cumplirlo, contra todo y contra todos. El 27 de marzo de 2003, día mundial del teatro, inauguramos la primera función en este escenario. Hubo poca gente, pero no faltaron Sergio M. Bravo y su Primer Declaración de Interés Cultural. En este lugar, con 20 sillas alquiladas, y venían 3 ó 4 personas, con suerte. Imagínate, ya son 20 años y aún hay gente que ni sabe que aquí hay un teatro, en ese momento prácticamente no existíamos”.

Sin embargo, durante la celebración que comenzó el pasado 3 de marzo y concluirá este viernes, pasaron elencos de todo el país como la Compañía Teatral Salteña (Salta), En viaje teatro (Neuquén-Mendoza), Grupo Stress (Salta), Teatro El Convento (Buenos Aires), La Teoría del Gran Ja (Tucumán), Elenco Concertado (Tucumán), Mutar (Tucumán), Fulanxos (Chaco), Grupo Teatral El Circo (El Cadillal, Tucumán), La Vida es una Barca (Tilcará, Jujuy) y Proyecto Salta (Salta).

Escena de la obra «Jardín de Otoño», de Diana Raznovich, a cargo del grupo Proyecto 4 (Salta)

30 / Mar / 2023