General

Carta de repudio de «La Colectiva de Autoras» al Complejo Teatral Buenos Aires

La organización independiente de autoras argentinas rechazó la desigualdad de género en la programación 2023 y exige su revisión y modificación a sus autoridades. A continuación, compartimos el texto de la carta.


Buenos Aires 18 de noviembre de 2022

Al Ministro de Cultura de la Ciudad de BsAs. Sr. Enrique Avogadro.
A la Directora del CTBA, Sra. Gabriela Ricardes.

C/ C
A los medios de prensa. Al sector cultural A la comunidad:

Por la presente expresamos nuestro repudio a la desigualdad de género en la programación 2023 del Complejo Teatral de Buenos Aires y exigimos su revisión con su consecuente modificación.

Para el 2023 hay 1 dramaturga programada y sólo 2 obras, (de 24), dirigidas por mujeres. Es decir, un 4% de dramaturgas y un 8% de directoras. La programación presentada, no solo atrasa, deja invisibilizada la producción de tantas autoras argentinas. Esta actitud recuerda los peores momentos de nuestro país, cuando durante la dictadura militar, el Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires decidió no estrenar autores argentinos porque según su parecer no había dramaturgia de nivel para estar en la programación. Teatro Abierto fue en su momento una respuesta a esa política denigrante a nuestra cultura. Se alzaron voces particulares, que lograron expresar lo que la sociedad toda estaba reclamando, eso y mucho más fue Teatro Abierto. En el 2018 el CTBA tenía un 1% de su programación dedicada a visibilizar a las autoras. Frente al reclamo expresado en los medios ante tan escandaloso hecho en el 2019 los porcentajes subieron mínimamente, en el 2020 atravesamos la pandemia y durante el 2021 y 2022 sabemos que se completó la programación demorada por dicha situación. Esperábamos, junto a toda la comunidad, conocer la programación 2023 y esperábamos que, junto al cambio de gestión, se dialogara con el nuevo paradigma de aplicación de derechos en cuestiones de género y paridad laboral. La desigualdad de género en la programación presentada es un acto de violencia laboral, económica y simbólica para todas las mujeres de la comunidad teatral. No hay peor acto de violencia que ocultar al otrx, silenciar su voz. Hacer ver ante la comunidad de la Ciudad de Buenos Aires que no hay voces de autoras argentinas. La comunidad sabe que esto no es cierto, que la muestra del talento de nuestras autoras se puede ver en el resto de los escenarios porteños. ¿Por qué entonces tal desconocimiento a la producción de las mujeres? Es una declaración política en materia de género, negando e invisibilizando las luchas feministas de los últimos tiempos.

Insistimos, pedimos frente a semejante acto de violencia que revisen la programación y la modifiquen. Exigimos una programación en términos de equidad.

Colectiva de Autoras.


Adhieren:

Se suman adhesiones personas físicas:

Cristina Banegas, Susana Torres Molina, Ana Alvarado, Patricia Zangaro, Mariana Chaud, Andrea Garrote, Mariela Asensio, Alejandra Darin, Victoria Roland, Sandra Franzen Ana Laura Pace, Mariana Bustinza, María Inés Sancerni, Pilar Ruiz, Ana Laura Suarez Cassino, Paula Bartolomé, Judit Gutiérrez, Elena Bisso, Lorena Karin Avegliano, Carolina Sturla , Amancay Espindola, Brenda Fabregat, María del Carmen Acevedo Maidana, Victoria Cestau, Silvina Melone, Victoria Lerario, Sharon Luscher, Cristina Idiarte, Gladis Gomez, José Luis Valenzuela, Julieta De Simone, Verónica Schneck, Carlos Ianni, Rosa Karina Salazar, Beatriz Dellacasa, Cintia Zaccolo, Juan Pablo Gómez, Gustavo Tarrío, Mariano Saba, Rocío C. Fernández, Selva Palomino, Leticia Torres, Cintia Miraglia, Karen De Micheli, Ana María VaelloCastel, Diana Vignolles, Teresita Galimany, Triana Pena, Camila del Rio, Gerardo Camilletti, Juan Tupac Soler, Trinidad Giachino, Lilia Marchesini, Franco Daniel, Violeta Marquis, , Verónica Mc Loughlin, Maira Monteagudo, Alejandra Bavera, Gabriela Aurora Fernandez, Crespo maria victoria, Franco Maurizi, Mónica Landolfi, Adrian Ruiz, Jimena Repetto, , Lis banegas, Maria Ibarreta, Luz Orlando Brennan, Laura Coton, Adela Basch, Julia Molinari, Malena Saito, Tatiana Santana, Lailén Alvarez, Carla Lis Conti, Paula Mujica Lainez, María Concepción Peña, Karina Elsztein, María Seghini, Alejandra García, Ignacio Geli, Miriam Castañeda, Carla Llopis, Silvia Marqués, Marina Kryzczuk, Mariana Villaverde, Sergio Rower, Menalled Ángela Pradelli, Graciela Camino, Maca García, Mariano Saba, Vero Lorca, María Ester Mazza, Hernán Maglioni, Paula Rial, Liliana Cappagli, Natalia Gatto, Soledad Girardi, Maria Martinez, Nora Arce, Guillermo Bravo, Gloria Liliana Ritossa, Quarleri María Lucila, Ana Laura Kunz, Valeria Raquel Folini, Agus Justin, Lucía Vassallo, Julieta Cajal, Alejandro Vannelli, Diego Martín Herrera, Marcos Perearnau, Sandra Camiletti, Benjamin Avila, Mirna Capetinich, Julia Di Ciocco, Ana Celentano, Patricia Inés Carro, Sandra Silveyra, Gabriel Correa, Eugenia Hadandoniou, Maria, Florencia de la Vega, Tania Ruiz Gambini, Ana Yovino, Sofia Wilhelmi, Verónica Cognioul, Moisés Rivas, Paula Banfi, Pedro López, Soledad González, Florencia Sgandurra, Carolina Pitzer, Lola Penélope Roig Vibart, Luciana Soledad Pérez, Florencia Fernández, Gonzalo Dejón, Alma Laprida.

*Se siguen sumando adhesiones personas físicas. Ver redes @lacolectivadeautoras


19 / Nov / 2022