General
Cultura
Con la visita de Alejandro Dolina, el miércoles 24 de octubre, en el auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores, continuó el ciclo mensual de Encuentro con Creadores, coordinado por la periodista Alicia Petti, con entrada libre y gratuita.
En la charla abierta que organizó la Comisión de Cultura de la entidad con el conductor del ciclo radial “La venganza será terrible”, se dialogó con el multifacético autor acerca de sus personajes, sus textos, su relación con el mundo autoral y su amplia carrera en distintos ámbitos culturales.
Tras la cálida presentación a cargo del Secretario de la entidad, Guillermo Hardwick, Petti leyó un texto escrito por Pedro Patzer, Secretario del Consejo de Radio, quien definió a Dolina en clave futbolera: “Un exquisito jugador de la cultura argentina”.
Luego, Dolina se refirió a sus comienzos en el medio y su amistad con Mario Mactas y el recordado Adolfo Castelo, tras observar un video del periodista Carlos Ulanovsky en el que recordó los lejanos inicios conjuntos en la revista Satiricón.
La condición autoral no quedó en el tintero. Dolina, didáctico, explicó que en su ciclo radial convergen varios autores y que Argentores ha sido muy importante en su carrera. “Ha sido benefactora”, dijo con respecto a nuestra entidad.
Noche de recuerdos y elogios
Los temas se sucedieron. Dolina recordó a personas que lo inspiraron, como Mercedes Sosa, Horacio Ferrer y Antonio Carrizo. Luego, emocionado, asistió a la proyección de un video del cantor Guillermo Fernández interpretando un tango suyo.
Desde la platea del auditorio, su amigo Marcelo Simón elogió la obra de Dolina y lo vinculó con autores históricos de la radio como Roberto Gil y Wimpi; mientras sus hijos, el músico Gillespi y Barton -todos habituales compañeros del ciclo “La venganza será terrible” cada noche en AM 750- dedicaron palabras afectuosas al autor de “Lo que me costó el amor de Laura”.
Barton lo definió con tres palabras: “Es el mejor.”
A la hora de autodefinirse, Dolina precisó que se considera “un humilde divulgador” y que su estilo no es otro que “mis defectos convertidos en teoría”. Describió a su público como integrado por gente de varias “des/generaciones”, evocó a sus padres y volvió una y otra vez al medio que lo cobija desde 1985, cuando comenzara en LR1 con Demasiado tarde para lágrimas: “La radio me convirtió en una persona mejor de lo que yo era”, senteció.
Consultado por Petti acerca de que cómo definiría a la “metáfora”, contestó: “Diría que es un esfuerzo por decir algo de otra manera. Pero, hay ocasiones donde la palabra seca, sola, no alcanza. Falla.” Más tarde, aseveró que “la gente mata por amor, pero no por amistad”, reivindicó a los libros que leyó por sobre lo que escribió y dijo que él, sencillamente, es “alguien que trata de producir algún tipo de emoción” cada noche con su programa “La venganza será terrible”.
¿Proyectos? Un libro, aún en proceso. ¿Un sueño? “Seguir inventando” ¿Definiciones finales? “No tengo demasiados amigos. No me relaciono con los dueños de los medios en lo que trabajo. Tampoco con el mundo periodístico. Pero ando bien con el público, que es el que me permite encontrar y crear esas cosas con las que a lo mejor conmuevo a alguien”.
Vicepresidente y Secretario de Argentores, Sergio Vainman y Guillermo Hardwick, junto a Alejandro Dolina
25 / Oct / 2018