Atención de manera presencial

Queridas/os autor@s:

En virtud de las mejoras sanitarias de público conocimiento con relación a la pandemia COVID 19, ARGENTORES, a partir del día lunes 4 de abril de 2022, comenzará a atender de forma presencial de lunes a jueves de 12 a 17 horas, en el Área Legales y en el Departamento de Declaraciones y Autorizaciones de obras. La atención se realizará mediante turnos a través de los siguientes correos:

turnos_declaraciones@argentores.org.ar
turnos_autorizaciones@argentores.org.ar
turnos_legales@argentores.org.ar

Asimismo, la biblioteca «José de Maturana» de Argentores, situada en el Anexo Placido Donato, Juncal 1825, CABA, atenderá de manera presencial de lunes a jueves de 12 a 17 horas, sin requerir turno.

Para los demás trámites se sigue trabajando de forma remota.

Recordamos que los pagos por derechos de autor, pensiones y ayudas asistenciales se efectúan a través de transferencia bancaria a la cuenta (Caja de Ahorro o Cuenta Corriente) indicada previamente por el titular o derechohabiente.

Quienes aún no lo hayan hecho, pueden enviar los datos de CBU de su cuenta bancaria (caja de ahorros o cuenta corriente) a:
mpadern@argentores.org.ar

Es importante señalar que a través del Portal de Autoras y Autores se pueden realizar los siguientes trámites: «Consulta de saldos», «Declaración de obras», «Consulta de Estado de Trámites» y «Consulta de Obras registradas».


CONSULTORIOS MÉDICOS (SÓLO CON TURNO)

Atención Presencial en Consultorio -en Pacheco de Melo 1820-, con turnos solicitados y acordados previamente en forma telefónica al 4-811-2582 int 720.

Dr. Smechow: Martes de 13 a 16hs.

Dra. González: Jueves 13 a 16hs.


CONSULTORIO PSICOLÓGICO

Con turnos solicitados y acordado previamente con las profesionales vía mail.

Para consulta con la psicóloga Alina D’Amen:
alinadamen@hotmail.com

Para consultas con la psicóloga Gladys Sragowitz:
galynoemi@yahoo.com.ar


TRÁMITES Y CONSULTAS EN FORMA REMOTA:

PREVISIÓN SOCIAL
jlroldan@argentores.org.ar
ampauloni@argentores.org.ar
vtoledo@argentores.org.ar

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
aiglesias@argentores.org.ar

ATENCIÓN AL AUTOR
atautor@argentores.org.ar
mbotet@argentores.org.ar
mtoneatto@argentores.org.ar

CAJA
mpadern@argentores.org.ar
fferrero@argentores.org.ar

CONTADURÍA
mmiguez@argentores.org.ar
gcejas@argentores.org.ar
asanchez@argentores.org.ar

DECLARACION Y AUTORIZACIÓN DE OBRAS
cinchausti@argentores.org.ar
jdonato@argentores.org.ar

LEGALES
jbaricheval@argentores.org.ar
yvago@argentores.org.ar
virginiag@argentores.org.ar

LIQUIDACIONES AUDIOVISUALES
gdonati@argentores.org.ar
gfarinato@argentores.org.ar

LIQUIDACIONES ARTES ESCÉNICAS
valeriap@argentores.org.ar
vcaputo@argentores.org.ar

RECAUDACIONES AUDIOVISUALES
mnastri@argentores.org.ar
marianac@argentores.org.ar
agoni@argentores.org.ar

RECAUDACIONES ARTES ESCÉNICAS
wmourdad@argentores.org.ar
ntabernise@argentores.org.ar

RELACIONES INTERNACIONALES
mlgarateche@argentores.org.ar
mperseo@argentores.org.ar

Para consultas específicas con el Consejo Profesional correspondiente, remitirse a la informacion suministrada en la página web: www.argentores.org.ar

Encuentro de intercambio autoral entre España y Argentina

Se llevó a cabo en Buenos Aires la primera parte del intercambio con la presencia de Antonio Onetti y Miguel Ángel Diani, presidentes de SGAE y Argentores; las autoras Carolina África y María Velasco; y el autor Paco Gámez. Próximamente, obras de autores argentinos se presentarán en Madrid.

Carolina África, María Velasco, Paco Gámez, Corina Fiorillo, Antonio Onetti y Miguel Ángel Diani

Los días 22, 23 y 24 de mayo pasados tuvo lugar en Buenos Aires un intercambio autoral entre la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España y la Sociedad General de Autores y Autoras de la Argentina (ARGENTORES) que incluyó encuentros, charlas y un ciclo de teatro semi montado con tres obras de dos autoras y un autor español. El evento estuvo encabezado por los presidentes de SGAE, Antonio Onetti, y de Argentores, Miguel Ángel Diani, quienes fueron los principales promotores del intercambio que continuará próximamente con la muestra de teatro semimontado en Madrid de obras de tres autores argentinos. También participó la coordinadora de SGAE Latinoamérica, Lorena Campos, así como autoridades y socios de Argentores, invitados especiales y público en general.

“Esta iniciativa hermosa nació hace 7 u 8 meses durante un almuerzo en Madrid con mi amigo Antonio Onetti quien es el verdadero ideólogo de todo esto. Él fue quien me contó la idea y no le costó convencerme. Inmediatamente le dije que sí, ‘vamos a hacerlo’”, aseguró Miguel Ángel Diani en la apertura del ciclo de teatro semimontado que se desarrolló en el Auditorio Gregorio de Laferrere de Argentores.

Miguel Ángel Diani y Antonio Onetti, durante la inauguración del ciclo de teatro semimontado que se realizó en el auditorio de Argentores

Por su parte, Antonio Onetti afirmó que “estamos muy felices de estar aquí y sobre todo porque sabemos que durante las comidas se dicen muchas cosas, se proponen muchas cosas, uno sueña en voz alta, pero no siempre se pueden hacer realidad. Pero esta vez está pasando, está empezando a hacerse realidad, en esta primera parte en Buenos Aires y que continuará con las lecturas de los autores argentinos en Madrid, donde haremos lo posible por difundir sus obras. Porque en definitiva este intercambio intenta ampliar los territorios para nuestros autores, para que tengan un ecosistema más amplio, conozcan a más teatreros y teatreras”.

Los autores argentinos que presentarán sus obras en Madrid son Enrique Papatino, Mariano Saba y Alberto Moreno.

LAS OBRAS PRESENTADAS

El ciclo presentó tres lecturas dramatizadas, contará con la presencia de sus dos autoras y el autor, que viajaron junto a las autoridades de SGAE para participar del intercambio.

Presentación de «El inquilino», de Paco Gámez

El lunes 22 se presentó “El inquilino”, de Paco Gámez, con la actuación de Nelson Rueda, la música en vivo de Tomás Pol y la dirección de Corina Fiorillo.

El martes 23 fue el turno de la obra “El cuaderno de Pitágoras”, de Carolina África, con las actuaciones de Romina Oslé, María Inés Sancerni, Leidy Yohana Gómez Roldán, Héctor Bordoni, Lola Banfi, Juan Tupac Soler, Luca Capobianco, Gastón Ignacio Poirier Lalanne, Matías Méndez y la dirección de Pilar Ruiz.

«El cuaderno de Pitágoras», de Carolina África

El ciclo concluyó el miércoles 24, con la lectura de “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, de María Velasco, con las actuaciones de Mariano Sayavedra, Elvira Tanferna, Martín Antuña, Cecilia Labourt y Emilio García Wehbi, bajo la dirección de Emilio García Wehbi.

La lectura de “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, de María Velasco, se realizó el miérecoles 24

ENCUENTRO CON AUTORAS ARGENTINAS

Previamente a la realización de la primera jornada que se desarrolló el lunes 22, tuvo lugar una reunión entre autoras y autores de España y dramaturgas argentinas en el Espacio Encuentro de Argentores. Además de temas generales de indudable interés, la siempre compleja situación de las autoras fue un punto ineludible de la conversación, en un enriquecedor ida y vuelta, con opiniones y visiones detalladas de la actividad teatral en los dos países.

Tras la reunión, la integrante de la Comisión de Género y Secretaria del Consejo Profesional de Teatro de nuestra entidad, Adriana Tursi, afirmó: “lo importante es generar un intercambio así entre nosotras, escucharlas y que nos escuchen, saber cuál es la realidad del teatro en España y contarles de la nuestra. Ellas nos informaron acerca de la situación de las dramaturgas, sobre todo en Madrid”.

Luego, continuó: “La falta de equidad, es un problema común. Ellos tienen una carta de intención de las autoridades de Cultura para programar equitativamente, pero nos han dicho hoy que se cumple a medias. Contaron que, efectivamente sí, se programa, pero que las autoras terminan ocupando un lugar dentro de los teatros en las salas pequeñas y menos interesantes. Nosotros tenemos un diferencial: el Instituto Nacional de Teatro. Ellos no tienen algo así. El teatro que circula en España, el que hace giras es el relacionado con la escena comercial. Dentro del circuito independiente, se les hace difícil”.

“Nosotras teníamos mucho interés de generar esto. Hace algunos años, ya habíamos tenido una reunión con dramaturgas españolas, en la que nos contaron que se estaba conformando una ‘Carta de Intención’ para programar equitativamente, que había más mujeres programando en espacios culturales. Pero, por lo que contaron esta tarde, hoy no sería tan así”, agregó.

La delegación de SGAE junto a autoras argentinas, durante la reunión en el Espacio Encuentro de Argentores

UNA CHARLA SOBRE FORMAS DE PRODUCCIÓN

El día martes a primera hora de la tarde, también en el Espacio Encuentro de Argentores, se realizó un encuentro entre los y las representantes españoles con referentes de la actividad teatral en nuestro país, entre los que se encontraron autores, directores, gestores y actores.

Durante el encuentro se describieron los modelos de producción teatral en ambos países, poniendo el énfasis en las modalidades de teatro independiente, de gestión oficial y el más conocido como teatro comercial. Tanto los representantes españoles como argentinos compartieron experiencias y conocimientos sobre las prácticas específicas de cada ámbito en ambos países, revelando particulares muy interesantes de cada una de ellas que podrían ayudar a optimizar esas prácticas, tanto en España como en nuestro país.

El martes se realizó un encuentro de referentes del teatro local con los integrantes de

27 de mayo – Día del y la Documentalista

Hoy se conmemora en Argentina el Día del Documentalista en homenaje al director Raymundo Gleyzer, a 47 años de su desaparición durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Desde Argentores saludamos a todos los autores, autorras, realizadores y realizadoras de este género tan potente en nuestra historia cinematográfica.

Raymundo Gleyzer nació en Buenos Aires en 1941. Estudió cine en la Escuela de Bellas Artes de La Plata, y dejó los estudios para viajar al nordeste brasileño a filmar su primer cortometraje, La tierra quema (1964). Trabajó como cronista y camarógrafo para el noticiero Telenoche de Canal 13, programa para el que produjo entre otras Nota sobre Cuba y Nuestras Islas Malvinas (1966).

Dirigió films etnográficos, como Ceramiqueros de Traslasierra (1965) y Pictografías del Cerro Colorado (1965). Trabajó junto a Jorge Prelorán en Ocurrido en Hualfín (1966) y, tras varios años de viajes por Europa, llegó a México para filmar su primer largometraje: México, la revolución congelada (1971). El documental fue prohibido en la Argentina, y logró estrenarse recién en 1973.

Más tarde dirigió Ni olvido ni perdón, film sobre un hecho que marcó simbólicamente el comienzo del terrorismo de Estado en la Argentina: la fuga del penal de Rawson y la Masacre de Trelew, el 22 de agosto de 1972.

Raymundo Gleyzer creó el grupo Cine de la Base, conformado por Juana Sapire, Alvaro Melián, Nerio Barberis, Alberto Vales y Jorge Santa Marina entre otros. El grupo produjo su película más ambiciosa: Los traidores (1973). La película es considerada hoy como una obra cumbre del cine político latinoamericano.

En 1974 el grupo filmó Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan, sobre la huelga obrera en la fábrica INSUD, donde los trabajadores morían por contaminación por plomo en la sangre.

El 27 de mayo de 1976 fue secuestrado en Buenos Aires por la dictadura militar, y llevado al campo de detención El Vesubio donde fue torturado. Aún hoy continúa desaparecido.


Curso de Introducción al Pitching en Argentores

Julia Scarone dictará el curso de «Introducción al Pitching» en el Espacio Encuentro de Argentores

El Consejo Profesional de Televisión de Argentores anunció los socios y socias que han obtenido las becas que le permitirán participar del curso de “Introducción al Pitching”, que la docente Julia Scarone dictará en nuestra entidad, en forma presencial, a partir del próximo 1 de junio, los días jueves de 18 a 19.30, en el nuevo espacio Encuentro de Argentores, ubicado en la calle Peña 2033. Los proyectos y autoras y autores seleccionados son los siguientes:

  • No estás sola, de Laura Farhi
  • Caballos de fuerza, de Paola Tracsuk
  • La próxima vez que te vea, de Ramiro Lehkuniec
  • Fracking, de Gabriel Lembergier
  • Jardinería a distancia, de Nicolás Marina
  • Casi santas, de Maque Lagos
  • Cerbero, de Luis Langlemey
  • Almas ligeras, de Rubén de la Torre
  • Interior día, de Luciana Porchietto
  • La impostora, de Bruno Luciani

SUPLENTES

  • Living, de MARINA ARTIGAS
  • Meraki, de Samir Bitar

Certamen de Guion de Podcast de Ficción de Argentores

El Consejo Profesional de Radio de ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina) comunica por este medio las Bases del presente Certamen para Guion de Podcast de Ficción.

La actual convocatoria se funda en la convicción de que la ficción sonora se encuentra atravesando nuevos desafíos y formas, con diversas complejidades y un evidente incremento en las plataformas virtuales y en la Internet en general.

El podcast de ficción se presenta como un producto final que engloba un conjunto de elementos: actuación, dirección, musicalización, efectos de sonido, edición, pero toda esta amalgama requiere básicamente de un buen guion, de una buena estructura que dé verosimilitud y calidad a la historia.

Este certamen valora y premia la utilización del lenguaje radiofónico en la ficción dramatizada y la correcta adecuación del relato de ficción a la radio del siglo XXI. Respaldados hoy por la tecnología, accedemos a revitalizar un género relegado por décadas, continuando así el camino sembrado por otros autores y autoras desde 1920 en la creación de radioteatros y otras ficciones sonoras.

BASES DEL CERTAMEN

La convocatoria se abrirá el lunes 1° de mayo y culminará el lunes 31 de julio inclusive. Se informará el título de las obras ganadoras en el mes de agosto en la página web de la entidad (www.argentores.org.ar) y redes sociales asociadas, y en forma privada a sus autores/as.

Los premios serán otorgados en el marco de entrega de los Galardones Susini en celebración de los 103 años de la creación de la Radiofonía en nuestro país, acto que se llevará a cabo el miércoles 30 de agosto del corriente año en el Auditorio “Gregorio de Laferrère” de la entidad.

REQUISITOS

El certamen se encuentra destinado tanto a socios/as de Argentores como a no socios/as, argentinos, o extranjeros con un mínimo de residencia de dos (2) años en el país.

Se podrá presentar sólo una obra por autor.

La temática será libre, al igual que el género.

La obra deberá ser original y podrá ser presentada por un solo autor o en coautoría.

La duración será de 15 minutos totales, créditos incluidos.

El guion deberá contener las acotaciones necesarias referentes a música y efectos de sonido.

Los guiones deberán ser presentados en formato digital como archivo adjunto en PDF, bajo el título de la obra, al correo electrónico del Consejo Profesional de Radio: cradio@argentores.org.ar

Las páginas deberán ser tamaño A4, tipeadas en letra Arial o Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5.

En otro archivo adjunto se consignarán: nombre y apellido del o los autores, número de Documento Nacional de Identidad, datos de contacto (domicilio, teléfono celular, dirección de correo electrónico), y un breve currículum de no más de 10 líneas.

Los autores/as deberán conocer y aceptar las Bases de este certamen.

Los autores/as participantes eximirán a ARGENTORES de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión a la legislación vigente vinculada al derecho de autoría.

No podrán presentarse ante esta convocatoria aquellos integrantes de la entidad convocante o quienes estén vinculados laboralmente con ella; tampoco podrán hacerlo quienes se encuentren relacionados de manera directa con los miembros del Jurado, entendiéndose por tales a cónyuges, convivientes y familiares consanguíneos.

Los requisitos son obligatorios; no se dará curso a las solicitudes de quienes no cumplan con los mismos.

PREMIOS

Se otorgarán 2 (dos) premios según orden de mérito determinado por el Jurado designado a tal efecto.

Un primer premio de pesos ciento veinte mil ($120.000) y
Un segundo premio de pesos ochenta mil ($80.000)

De haber más de un autor/a, esa cantidad será repartida según acuerdo previo de los autores intervinientes.

Para determinar ambos premios se tendrán en cuenta: propuesta artística, criterios dramatúrgicos, criterios sonoros del proyecto y respeto por el formato radioteatral del guion presentado.

La calificación del Jurado será inapelable.

Cualquier situación no prevista en las presentes Bases será dirimida por el Consejo Profesional de Radio de ARGENTORES.


El adiós a Carlos Borcosque

El autor y director de filmes como La gran felicidad y Santos Vega, falleció ayer a los 80 años

Con profundo pesar despedimos al guionista y director de cine Carlos Borcosque, quien falleció ayer a los 80 años. A través de este medio, desde Argentores enviamos nuestras condolencias a su familiares, amigos y colegas en este triste momento.

Carlos Francisco Borcosque –hijo del también director Carlos Borcosque– dio sus primeros pasos en el mundo del cine como actor en algunos de los filmes de su padre, y más tarde desarrolló una importante carrera como guionista, argumentista, director y productor cinematográfico. Entre otras películas, realizó “La gran felicidad” (1966); “Santos Vega” (1971), en la que Larralde encarna al mítico gaucho pallador; “El Soltero” (1977); y la recordada “Y mañana serán hombres” (1979), basada en la historia que dirigió su padre en 1931. En los años 80, Borcosque incursionó en el género de la comedia con filmes como “Crucero de placer” (1980), “Los gatos (prostitución de alto nivel)” (1985) y Las Esclavas (1987). Sus últimas películas fueron “Argentina es tango” (1980) y “Dulces noches de Buenos Aires” (2014).


Agustina Gatto recibió el Premio Argentores en Festival “La Mujer y el Cine”

Dr. Carlos Benítez (Argentores), Annamaría Muchnik (Directora del Festival La Mujer y el Cine) y Agustina Gatto, recibiendo el diploma del premio Argentores

La guionista Agustina Gatto obtuvo el Premio Argentores a Mejor Guion por su cortometraje “Victoria”, en el marco de la 35ª edición del Festival “La Mujer y el Cine” que se desarrolló entre el 9 y el 14 de mayo pasados en la ciudad de Buenos Aires.

El cortometraje –que también contó con la dirección de Agustina Gatto– cuenta cómo una mañana tranquila en una oficina se quiebra al saltar a la luz un hecho de acoso que pone en jaque la relación entre dos compañeros de trabajo. Victoria quiere ir a RRHH y contarlo todo: que su jefe le tocó la cola en una fiesta y que mintió sobre un encuentro sexual que jamás existió. Sin embargo, para Pablo, su amigo y testigo clave de la escena, la situación no es para tanto, “en realidad no fue tan grave”.

“Victoria” también recibió los siguientes premios: Mejor Cortometraje; Mejor Actriz, Magela Zanotta (otorgado por Sagai); Mejor Actor, Héctor Díaz (Sagai); Mejor realización integral, Premio Ala Norte; y la Mención especial Cinema de Femmes.

Destacamos que “La mujer y el cine” es un festival de gran importancia en la promoción de la igualdad de género en el ámbito del cine y es un espacio fundamental para las mujeres cineastas de Argentina.

Escena del cortometraje «Victoria»

Concurso Nacional de Obras Teatrales en los 40 años de la democracia

El certamen es organizado por la Cámara de Diputados de la Nación y se podrá participar hasta el 31 de julio próximo

La Cámara de Diputados de la Nación convoca a autoras y autores teatrales a participar de la 3° edición del Concurso Nacional de Obras Teatrales “POTENCIA Y POLÍTICA”, iniciativa que busca acercar la Constitución Nacional a la comunidad y abordar a través de la escritura teatral los preceptos contenidos en ellas.

En esta oportunidad, al cumplirse cuarenta años de democracia ininterrumpida, el tema es la democracia y su ejercicio, enmarcado en el artículo 37 de la Constitución Nacional, referido al voto y a los derechos políticos.

De acuerdo a la convocatoria, el objetivo de la convocatoria “es abrir el juego entre poética, política y estética, contextualizando el artículo 37 de la Constitución Nacional, para reflexionar, tanto respecto de la democracia, su ejercicio y la memoria que nos deja, como sobre las perspectivas hacia el futuro para que sea más igualitaria, participativa y emancipadora”.

El jurado del concurso estará integrado por reconocidas personalidades del quehacer teatral del país, quienes tendrán la tarea de seleccionar obras ganadoras, esperando recibir materiales provenientes de todas las provincias.

Se otorgarán tres premios: el primero será de $350.000, el segundo de $250.000, y el tercero de $170.000. Asimismo, los jurados podrán otorgar hasta tres menciones especiales sin orden de mérito.

Pueden participar personas mayores de dieciocho años, argentinos nativos o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país. Las obras deberán presentarse con seudónimo y enviarse al mail: potenciaypoliticaconcurso@gmail.com

El plazo de recepción de las obras está vigente desde la publicación de las bases hasta el 31 de julio del corriente año. Las obras ganadoras serán anunciadas en noviembre y posteriormente serán editadas en una compilación que se presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, edición 2024.

Las bases y condiciones del concurso podrán ser consultadas AQUÍ


Encuentro del EAN y la Multisectorial Audiovisual en Argentores

El EAN (Espacio Audiovisual Nacional) y La Multisectorial Audiovisual, coincidieron en una reunión de camaradería en el “Espacio Encuentro” de Argentores. Los integrantes de ambas organizaciones se comprometieron en seguir aunando esfuerzos en pos de una verdadera cultura activa con trabajo y soberanía argentina. Tal y como lo hicieran en momentos de impulsar la prórroga de las Asignaciones Específicas el año pasado.


Argentores fue elegida para ocupar la vicepresidencia de la AVACI

Se trata de la Confederación Internacional de Autores Audiovisuales. El cargo será ocupado por el presidente de nuestra entidad, Miguel Ángel Diani

Miguel Ángel Diani fue nombrado vicepresidente de AVACI en la Asamblea General de esta entidad internacional que se reunió en Brasil

Se llevó a cabo en Río de Janeiro, los días 2, 3 y 4 de mayo, la Asamblea General de AVACI (Confederación Internacional de Autores Audiovisuales). Fueron largas jornadas de trabajo en las que entre otros temas se trataron los siguientes:

El presidente de GEDAR (Sociedad de Gestión de autores guionistas) y el de DBCA (Directores Brasileños de cine y audiovisuales), informaron sobre los importantes avances que hubo en Brasil a nivel legislativo. Confían que pronto podrán contar con una ley de derecho de remuneración en su país.

Lo mismo sucede en KOREA de Sur, donde ya se presentaron cuatro proyectos legislativos que proponen el derecho de remuneración, recibiendo el apoyo del mundo del audiovisual y de la sociedad. Están trabajando para lograr que pronto se haga realidad esta ley.

Hubo una destacada mesa de género donde se debatió sobre el rol de la mujer en la industria y la desigualdad que existe a nivel contratación y trato entre ambos sexos. Hubo un compromiso de todos los presentes de trabajar sobre este tema dentro de la confederación.

Las integrantes de la mesa de género fueron Daniella Castagno (Presidenta ATN – Chile), Carmen Guarini (Vicepresidenta DAC – Argentina), Sylvia Palma (AVACI / GEDAR Brasil), Anja Unger (LaScam Miembro del Board – France), Malu de Martino (Vicepresidenta DBCA – Brasil) y Nikica Zdunic (DHFR Miembro del board – Croatia)

Por otro lado, fueron aprobados los estatutos, con la salvedad que estarán vigentes hasta 2025, año hasta el cual podrán hacerse modificaciones necesarias para el buen funcionamiento de la confederación y, de ser necesario, adecuarlos a la legislación imperante en el país en el que se establezca la sede de AVACI, que será Bélgica, en la ciudad de Bruselas.

Finalmente se eligieron las autoridades de AVACI hasta 2025, se decidió que el presidente y los dos vicepresidentes representen a distintas regiones del mundo. El presidente representa a Europa del Este, y los vice uno a Asia y otro a América Latina, quedando África como miembro del consejo de administración. Las autoridades son las siguientes:

  • 1.- Klemen Dvornik, guionistas y director audiovisual, presidente de AIPA / Slovenia / Presidente.
  • 2.- Yoon Jung Lee, directora audiovisual, miembro del board de DGK / South Korea / Vicepresidenta.
  • 3.- Miguel Ángel Diani, guionista audiovisual y dramaturgo, presidente de ARGENTORES / Argentina / Vicepresidente.

Por otra parte, recordamos que el Dr. Germán Gutiérrez, Gerente de Internacionales de Argentores, forma parte del comité legal y técnico de dicha confederación.


La palabra de Miguel Ángel Diani en una de sus ponencias

El Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, participó de la Asamblea y destacó que «Tenemos que hacer un análisis de la situación en los distintos países de la región, como lo hicimos hace varios años cuando comenzamos con este proyecto. Trabajar con un equipo de investigación que haga un relevamiento en las plataformas, canales de tv de aire y cable, distintos repertorios, etcétera».

Por otra parte, destacó que «a su vez necesitamos un dictamen de nuestros abogados que nos sugiera cuáles son los países en los cuales deberíamos iniciar acciones primero. En cuáles las leyes nos favorecen más. De esa manera podríamos administrar los recursos».

Finalmente, subrayó la necesidad de «retomar una mirada Latinoamericana, sin descuidar el resto de los países. Tal vez haciendo dos equipos de trabajo: uno latinoamericano y otro resto del mundo. Debemos fortalecer la región como bastión del proyecto para facilitar la llegada al resto».

La Asamble de AVACI se desarrolló en Río de Janeiro entre 2 y el 4 de mayo pasados

23 de mayo – Día del Cine Nacional

El 23 de mayo de 1909, en el marco de las festividades del primer centenario del primer gobierno patrio, se estrenó en el teatro Ateneo –la esquina de Corrientes y Maipú– La Revolución de Mayo, primera película argentina argumental. Por esta razón, cada 23 de Mayo se celebra el Día del Cine Nacional. En su día, desde Argentores queremos saludar y felicitar a todos los creadores y creadoras de esta industria cultural fundamental de nuestro país, y muy especialmente a nuestras autoras y autores.