General
La inscripción se realizará durante Marzo.
Los talleres son gratuitos y se dictará gran variedad de propuestas intensivas.
CULTURA ARGENTORES 2016
EXPERIENCIA ARGENTORES es una propuesta cultural para la actividad del autor
Argentores, desde su Comisión de Cultura, desarrollará durante el 2016 un plan que incluye una diversidad de cursos, seminarios, charlas, clases magistrales y encuentros sobre escritura para teatro, radio, cine, TV y nuevas tecnologías.
Aquí damos a conocer los talleres y actividades que comenzarán en ABRIL. Las inscripciones serán del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18, en Juncal 1825.
En marzo se dará a conocer las actividades que comienzan en MAYO.
COMIENZAN EN ABRIL:
LUNES
Teoría y Metodología del Cine Documental
El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar.
Docente: Miguel Mirra
Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, completar una Planilla de inscripción (el docente puede solicitar una entrevista previa).
Comienza el 4 de abril
Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30
Lugar: Juncal 1825
Miguel Mirra nació en Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1950.
Realizó estudios de Historia y Antropología en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es egresado del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda como Realizador de Argumentales y Documentales. Fundador y Director del Festival Nacional de Cine y Video Documental. Es Director del Centro de Formación e Investigación Documental del Movimiento de Documentalistas.
Taller de creación, diseño y desarrollo de Guión Audiovisual adaptado a las Nuevas Tecnologías
Las nuevas tecnologías son una tendencia internacionalizada en la industria audiovisual.
El objetivo del taller es impartir las herramientas de la creación de contenidos de ficción adecuados a las mismas.
Una especial atención será la mirada sobre la Narrativa Transmedia: Un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión, generando mayor fidelización en el público y los usuarios, y extendiéndose la propiedad intelectual.
Dirigido a guionistas y/o estudiantes que deseen entrenar sus habilidades y oportunidades de trabajo; guionistas y/o que deseen comprender cómo y por qué funcionan los contenidos en las plataformas de las nuevas tecnologías y guionistas y/o estudiantes que tienen una buena idea para una serie y quieren que se los oriente en la dirección correcta.
Docente: Jorge Maestro
Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con curriculum impreso y planilla de Inscripción
Comienza el 4 de abril
Horario: Lunes de 17.30 a 19.30 – 13 clases.
Lugar: Juncal 1825
Jorge Maestro es guionista y dramaturgo. En 1971 asistió al seminario de formación actoral de la Universidad de Buenos Aires. Se formó en dirección teatral y en actuación con el profesor Augusto Fernándes. Luego, se dedicó a la escritura dramática y audiovisual. Trabajó junto a Sergio Vainman durante muchos años; entre 1980 y 1997 hicieron los guiones de Zona de riesgo, Montaña rusa, Clave de Sol, Amigovios, La banda del Golden Rocket, Como pan caliente, Hombre de mar, Gerente de familia y Los machos, entre otros programas. En 2004 fue director de contenidos de ficción en América TV y luego fue director del departamento de guionistas de telenovelas de Canal 13 de Chile en el período 2005-2006. Creó la carrera de «Guionista de televisión» para el ISER.
MARTES
Curso de Dramaturgia
Curso anual, teórico práctico
El objetivo de este curso es transmitir conocimientos fundamentales que permitan escribir teatro.
Estos son: qué es un personaje; por qué el enfrentamiento es el combustible que desarrolla una acción; qué es una acción dramática; cómo se plantea, desarrolla y resuelve una escena. El alumno realiza ejercicios, sobre consignas propuestas por el profesor, donde aplica estos conocimientos. La lectura de su trabajo, ante los compañeros y el profesor, es una experiencia determinante.
En una segunda etapa los alumnos ya no reciben consignas. Aprenden a expresar en libertad su propio mundo, con las características que elijan. Se los estimula a abarcar proyectos individuales y simultáneamente preparan juntos un espectáculo que a fin de año se monta en la sala de Argentores.
Al ver sus personajes sobre el escenario, interpretados por actores, completan esta experiencia.
Docente: Ricardo Halac
Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con curriculum impreso, texto escrito (no necesariamente teatral) y completar una planilla de inscripción. El docente solicitará entrevistas previas.
Vacantes: 20 (se abrirá una lista de espera una vez inscriptos los primeros 20)
Comienza el 5 de abril
Horario: martes de 16.15 a 18.45 – De abril a noviembre.
Lugar: Juncal 1825
Ricardo Halac es un prestigioso dramaturgo y formador de autores. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y, gracias a una beca, se especializó en teatro en Berlín. Frecuentó otras ciudades europeas y en 1961, a su regreso, comenzó a estrenar obras de teatro. Entre las muchas obras de su autoría, podemos decir que las siguientes son las más conocidas: Soledad para Cuatro, Fin de Diciembre, Estela de Madrugada, Segundo Tiempo, El Destete, Ruido de Rotas Cadenas, El dúo Sosa-Echagüe, Mil Años Un Día, Frida Kahlo la pasión, Metejón, Luna Gitana y Perejiles. Algunas fueron traducidas y se montaron en otros países. Todas están publicadas en Ediciones Corregidor, que ya ha publicado seis volúmenes con sus obras y presentó en 2006 “Teatro Completo” (1961-2004); sus primeros 18 estrenos. Participó de Teatro Abierto, se desempeñó como Director Nacional de Teatro, como director del Teatro Nacional Cervantes y como vicepresidente de Argentores. Sus mejores programas de TV fueron Compromiso y Yo fui testigo. Obtuvo numerosos premios.
MIERCOLES
Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias
Nivel I
El curso consiste en 8 clases. Se trabajará la noción de tragedia a partir de la lectura de la Poética de Aristóteles, Medea y Las Bacantes de Eurípides. A partir de estos materiales, y de las películas que conforman la Trilogía de la Venganza de Chan- Woo Park en conjunción con la tesis de Georg Steiner sobre la muerte de la tragedia, este curso se propone analizar la situación de la misma en la contemporaneidad. Se leerán los textos de Raymond Williams (Tragedia Moderna) y de Terry Eagleton (Dulce Violencia).
Docente: Dr. Horacio Banega
Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Comienza el 6 de abril, 8 clases. Finaliza el 1 de junio
Horario: los miércoles de 14 a 17
Lugar: Juncal 1825
Horacio Banega es Docente FFyL – UBA, UNQuilmes, UNLitoral, IUNA. Licenciado en Filosofía, Magister en Sociología y Doctor en Filosofía. Actor, Dramaturgo y Director.
Escribir en los medios del futuro
Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos. Un taller teórico/práctico dedicado a guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro.
Docente: Ramiro San Honorio
Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con curriculum impreso y planilla de inscripción
Comienza el 6 de abril
Horario: Miércoles, de 14 a 16 hs. – 6 clases.
Ramiro San Honorio: Escritor, guionista, realizador y docente universitario. Se formó con destacados maestros del guión como Doc Comparato, Robert McKee, Linda Seger, Alex de Iglesia, entre otros. Ha trabajado en cine, tv, literatura, comics y videojuegos. Sus trabajos más destacados en la pantalla chica incluyen los documentales en Encuentro, History Channel y Natgeo: “EL SABOR DE LA HISTORIA”, “TABÚ”, “HUMANIDAD”, “TEMPLARIOS EN AMÉRICA”, “POWER” y las ficciones “TRAMAS” (Fox), “EL PARAÍSO” (tv publica), “FRONTERAS” (Telefe), en cine: “NO TE ENAMORES DE MI”, “MALVINAS 30 MIRADAS”. Ha escrito dos novelas bestsellers “EL SÉPTIMO BASTÓN DE DIOS” y “ARGENTUM” ambas de editorial Planeta. En el ámbito de nuevas plataformas dirige el programa de FLIP.TV de VORTERIX, realizó micros web para CARTOON NETWORK y varias series de PLAYBOY.TV. En el ámbito académico dicta clases actualmente en C.C.ROJAS, UBA, UAI y UADE. Coordina las actividades de capacitación y muestras en ARGENTINA COMICCCON. Recientemente lanzó el manual de guión “10 PASOS PARA CREAR FICCIONES” con importantes colaboraciones nacionales e internacionales.
Taller-Laboratorio /Dramaturgia experimental
Taller organizado para generar textos dramáticos no convencionales por medio de la experimentación con el tiempo, el espacio, la causalidad y el personaje.
Destinado a personas con experiencia en escritura, así como a actores, directores y escenógrafos.
Docente: Héctor Levy-Daniel
Requisitos de inscripción: Curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Comienza el 6 de abril, 12 clases.
Horario: los miércoles de 17 a 19
Lugar: Juncal 1825
Héctor Levy Daniel es dramaturgo, director, docente, investigador, guionista. Licenciado en Filosofía con una tesis sobre Nietzsche.
Curso teórico – práctico ¿Cómo hacer su programa de Radio?
A lo largo de su historia, la radio ha generado múltiples variantes para hacer llegar su relato al público, y la labor del Productor en estas emisiones siempre fue, es y será central. En este curso el alumno podrá conocer cómo piensa, organiza, y pone al aire un programa de radio, un Productor. Y qué pasos hay que seguir, cuando tenemos una idea, para llevarla adelante y gestionar nuestro propio programa de radio.
Docentes: Juan Pablo Córdoba y Eduardo Morino
Requisitos de inscripción: Curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Comienza el 6 de abril, 12 clases.
Horario: los miércoles de 17.30 a 19.30
Lugar: Juncal 1825
Juan Pablo Córdoba es productor de radio, redactor creativo, productor artístico. Primer argentino en ser designado como jurado en el New York Festival Radio Program and Promotion Awards. Responsable de la producción artística de Radio Mitre desde hace más de 10 años. Experiencia docente en la U.B.A.
Eduardo Morino: locutor nacional, guionista, actor. Voz en importantes medios nacionales e internacionales como FM100, Radio Mitre, Paka Paka y Golf Chanel, institucionales para grandes empresas y publicidad en general. Docente del I.S.E.R. desde hace 15 años.
JUEVES
Curso teórico – práctico de Guión de radio
En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.
Docente: Juan Pablo Córdoba
Requisitos de inscripción: Curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Comienza el 7 de abril, 12 clases.
Horario: los jueves de 17.30 a 19.30
Lugar: Juncal 1825
Juan Pablo Córdoba es productor de radio, redactor creativo, productor artístico. Primer argentino en ser designado como jurado en el New York Festival Radio Program and Promotion Awards. Responsable de la producción artística de Radio Mitre desde hace más de 10 años. Experiencia docente en la U.B.A.
SEGUNDO VIERNES DE CADA MES
El buen guión – Clases Magistrales con Maestros del Guión para Televisión y Cine
Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de Clases Magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas.
VIERNES 8 DE ABRIL: LUIS ORTEGA
Coordina: Adriana Schottlender
Requisitos de inscripción: Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la Clase.
Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25)
Horario: el segundo viernes de cada mes entre abril y noviembre de 17 a 19
Comienza el 8 de abril
Lugar: Juncal 1825
Adriana Schottlender es una polifacética Periodista y se desarrolla también como Productora cultural; Escenógrafa-Vestuarista y Docente. Completó la carrera de COMPUTADORA CIENTÍFICA en la FCEN-UBA
COMIENZAN EN MAYO:
Taller de Análisis de Escritura Dramática (textos para teatro, radio cine, tv y nuevas tecnologías).
Por octavo año consecutivo, ARGENTORES, pone a disposición de la comunidad de manera GRATUITA, el taller de “Análisis de escritura de Dramática” de proyectos para Cine, teatro, Radio y medios electrónicos, coordinado por los docentes Omar Quiroga y Alejandro Robino.
Destinado a profesionales que estén llevando adelante proyectos dramáticos para cualquiera de los lenguajes mencionados, en cualquier etapa de construcción (inicial, inconclusa, primera versión, etc)
El objetivo del taller es doble: transmitir una metodología de análisis y, mediante la misma, acompañar el proceso creativo de una obra.
Docentes: Omar Quiroga y Alejandro Robino
Requisitos de inscripción: La inscripción se realizará entre el 1 de marzo y el 15 de abril, al siguiente correo electrónico: arobino@drguion.com . Deberá detallarse en el cuerpo del correo: Apellido y nombre / Número de documento/ Teléfono de contacto/ Correo electrónico de contacto. Y en adjunto, en formato Word o PDF: el Curriculum Vitae y el Proyecto sobre el que se trabajará.
Comienza el 6 de mayo
Horario: 1º y 2º viernes de cada mes de 17 a 19 (dos jornadas mensuales de mayo a noviembre con un descanso en julio)
Lugar: Juncal 1825
Todos los talleres y cursos son GRATUITOS, sujetos a disponibilidad de vacantes y posible selección del docente.
La inscripción se realiza PERSONALMENTE en Juncal 1825, durante marzo, de lunes a viernes de 13 a 19 con un curriculum impreso. Salvo para el ciclo «El Buen Guión» que se realiza por mail.
Las actividades se desarrollan en el mismo domicilio.
10 / Feb / 2016