General

Argentores acaba de firmar el contrato con Radio y Televisión Argentina (RTA) para realizar ocho radioteatros de temática histórica para Radio Nacional. Con las firmas del Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, y la presidenta de RTA, Rosario Lufrano, se rubricó el acuerdo para la realización de este ciclo que se estrenará por Radio Nacional.
La primera de las obras, de una hora de duración cada una, será «Bar Ada», de Jorge Leyes, inspirada en la Guerra de Malvinas; y le seguirá «Un día de junio de 1955», sobre el bombardeo a la Plaza de Mayo, de Roberto “Tito” Cossa.
Luego habrá un radioteatro centrado en la denominada Noche de los bastones largos de 1966, aún sin título, de Roberto Perinelli; y otro titulado «El escándalo de los niños cantores», sobre un caso de corrupción dentro de la Lotería Nacional en 1942, de María Di Benedetto.
Roberto “Tito” Cossa, coordinador de la Comisión de Cultura de nuestra entidad y promotor de esta iniciativa, aseguró que se trata de “un intento de Argentores de recuperar un género que es un fenómeno cultural muy instalado en nuestro país desde el siglo pasado. Pero también está pensado en función de más de un millón de personas con dificultades visuales que viven en Argentina y que podrán disfrutar de estos radioteatros”.

El ciclo que se llamará “Ocurrió en la Argentina” se emitirá en todo el territorio nacional. “Creemos que con Radio Nacional, que tiene un gran alcance en todo nuestro país, podremos hacer nuestro pequeño aporte por volver a darle al radioteatro el lugar que se merece”, agregó Cossa.
Por su parte, el Presidente del Consejo de Radio de nuestra entidad, Pedro Patzer, consideró que “este convenio entre RTA y Argentores es muy importante porque demuestra que la ficción en radio puede ser un vehículo para documentar la historia Argentina. Y esto no es sólo un acontecimiento para la radio de autor, en este caso ficcional, sino también para la cultura popular argentina, porque la radio vuelve a ser un vehículo para recordarnos historias.
Por otro lado, Patzer destacó: “que Tito Cossa estrene una obra en Radio Nacional es un honor tanto para la Radio Pública como para Argentores como puentes de ese acontecimiento. Y que nuestra radio de bandera entienda la importancia de llevar adelante un ciclo como este, nos confirma que lo autoral y la ficción siempre tienen que estar presentes en la memoria de los pueblos. A veces, como decía Confucio, la imaginación es necesaria para instalar cosas en la realidad”.
MÁS EPISODIOS
Además de las temáticas señaladas, el ciclo tendrá una historia inspirada en la vida de un ingeniero que decía tener una máquina para hacer llover, «El mago de la lluvia», de Mariano Cossa; mientras que «Norte, las mujeres de Güemes», de Ana Ferrer, recordará a revolucionarias que lucharon junto a ese prócer.
Por último, cierran el ciclo «El voto femenino», de María Hernando, y «Tosco, Luz y Fuerza», sobre la vida del dirigente gremial Agustín Tosco, escrito por Víctor Agú.
RTA aportará la logística para grabar las obras y ponerlas al aire, aún con fechas y horarios a definir, y se encargará de la selección de actores y directores, mientras que Argentores se ocupará de la curaduría del ciclo, a cargo de Ivonne Fournery y la coordinación artística.
8 de abril de 2022
8 / Abr / 2022