General

Argentores participa del Encuentro Multisectorial de Radio

Varias entidades afines han elabrado un documento

El consejo de radio de Argentores ha participado del encuentro multisectorial de radio, en el que instituciones educativas como Iser y Eter, sindicatos de operadores, periodistas, locutores, autores, Sutep ;entidades como La Defensoría del Público, Aruna y Argentores, han elaborado un documento que no sólo diagnostica la situación del medio sino que también plantea diversas propuestas para cubrir sus necesidades. Desde el pago de los Fomecas atrasados, hasta la necesidad de que los fomentos sigan vigentes;  la necesidad de la implementación de la tarifa social para las radios; la importancia vital de la pauta oficial y de crear un instituto que financie proyectos de radio y que promueva los contenidos artísticos, culturales y la radio autoral.

Este documento se elevará a la Multisectorial Auidvisual para que ésta lo presente a Enacom y Ministerio de Medios Públicos. Aquí el documento:

 

C.A.B.A, Miércoles 5 de octubre de 2016

Propuestas de la multisectorial de radio

Entendiendo la radio como la emisión de contenidos sonoros, sin importar su soporte, la Multisectorial de Radio propone:

1 – La creación de un Instituto de Radio, que como el INCAA, regule y fomente las buenas prácticas y la producción del medio. Que subsidie y promueva,

a través de concursos, la ficción y la radio autoral. Que aliente la creación

de contenidos culturales, con todos los participantes de la radiofonía.

2 – La necesidad de que se paguen los Fondos de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual adeudados y que se sostengan las líneas de fomento en el tiempo. Ante la presentación del ENACOM que apunta a los fomentos distribuidos de manera irregular, solicitamos se conserve el fondo de fomento concursable, ya que es vital para las radios y proyectos de programas. Las radios y sus trabajadores no son responsables de la manera en que se han distribuido.

3 – La implementación de la tarifa social para las radios, dado que ante el aumento de la tarifa eléctrica, muchas emisoras se vieron obligadas a transmitir menos horas con sus previsibles consecuencias para toda las disciplinas.

4 – Que haya soluciones ante la precariedad laboral que ofrecen varias radios, América, caso emblemático, entre otros de todo el país.

5 – Se exige la importancia de una Ley que distribuya en forma justa y equitativa la pauta oficial. La radio permite desarrollar un vínculo entre todos los sectores de la sociedad.

6 – Se subraya la necesidad de que los programas en escuelas y universidades de comunicación promuevan la diversidad cultural en los contenidos radiofónicos.

 

6 / Oct / 2016