Revista Florencio

GRANDES PREMIOS DE HONOR: GRACIELA MAGLIE (CINE, 2020); GUILLERMO HARDWICK (TELEVISIÓN, 2021) Y CRISTINA ESCOFET Y ROBERTO PERINELLI (TEATRO, 2022)

Argentores distinguió a ganadoras y ganadores del último trienio

La entidad realizó entre el lunes 12 y el viernes 16 de septiembre de 2022 la ceremonia de entrega de los premios Argentores de los Consejos Profesionales (Teatro, Radio, Cine, Televisión y Nuevas Tecnologías) y homenajeó a los socios que cumplieron las Bodas de Oro en la institución, otorgó el Premio Federal Hugo Saccoccia a los ganadores de los tres años y entregó distinciones especiales otorgadas por la Junta Directiva de nuestra entidad: una al Centro Cultural Paco Urondo y la otra a la Radio Televisión Argentina. Finalmente, se entregó una Mención de Honor Argentores a Daniel Dalmaroni, Vicesecretario de la entidad, y se distinguió a los Grandes Premios de Honor Argentores correspondiente a los últimos tres años: Graciela Maglie, de Cine (2020); Guillermo Hardwick, de Televisión (2021); y Cristina Escofet y Roberto Perinelli, de Teatro (2022).

Las cinco jornadas sucesivas se efectuaron en el auditorio Gregorio de Laferrère de nuestra entidad y contaron con la presencia de los  premiados y las premiadas e invitados especiales, así como también autoridades de Argentores e integrantes de los Consejos Profesionales.

Cabe destacar que esta entrega fue la primera post pandemia y por esta misma razón aglutinó a los ganadores y las ganadoras de tres años consecutivos:2020, 2021 y 2022.

A continuación, y tal como oportunamente se diera a conocer en la página web de Argentores, aquí recordaremos la nómina completa de galardonados y galardonas a lo largo de las jornadas, que contaron con la conducción de Stella Matute y la activa colaboración de todo el personal de nuestra entidad.

TEATRO

Premios a la producción 2019

Obra Teatro para Adultos: Patricio Ruiz, por Testimonios para invocar a un viajante.

Obra Teatral para Niños: Ana Alvarado por Evitácora.

Obra de Teatro Musical: Mariano Saba por Aquí cantó Gardel.

Coreografía para Obra Teatral: Alejando Ibarra por Recuerdos a la hora de la siesta.

Música para Obra Teatral: Martín Rodríguez por Recuerdos a la hora de la siesta.

Patricio Ruiz, Ana Alvarado y Martín Rodríguez

PREMIOS A LA PRODUCCION 2020

Obra teatral para adultos: Gilda Bona por New York, mundo animal.

Música para obra teatral: Agustín Flores Muñoz por Civilización.

Ganadores del “Segundo Concurso Nacional de Dramaturgia
para Egresados de Carreras de Dramaturgia de Escuelas Públicas”
Jurado: Lucía Laragione, Roberto Perinelli y Jorge Graciosi: Carlos María Scappatura, por su obra La revolución de los Cyborgs; Pedro Gundesen por 32 semanas y Ginna Álvarez Pedrajo, por Conjuro para cazar venados.

Gilda Bona, Pedro Gundesen y Carlos María Scappatura

PREMIOS A LA PRODUCCIÓN 2021

Obra teatral para adultos: Alberto Moreno, por Tormenta de piel. Diario de Cuba.

Obra unipersonal: Mariano Saba, por Tibio.

Coreografía: David Señoran, por La sombra de una nube.

Música para obra teatral: Rubén Montoya, por ¿Has vivido?

Alberto Moreno, David Señoran y Rubén Montoya

Distinciones

Distinción del Consejo de Teatro 2020: Dr. Daniel Couto. Desde la función pública apoyó con gran compromiso la actividad escénica porteña.

Distinción del Consejo de Teatro 2021: Héctor Oliboni al cumplirse 30 años de su programa radial Dionisio.

Distinción del Consejo de Teatro 2022: Editorial INT, al cumplir sus 20 años. Distinción recibida por el Director Ejecutivo del INT, Gustavo Uano, y el responsable de la Editorial, Carlos Pacheco y Vivian Luz, por su trayectoria.

Daniel Couto, Gustavo Uano, Carlos Pacheco, Héctor Oliboni y Vivian Luz

RADIO

Microprogramas

2019: Ricardo Guazzardi, por Recorriendo Buenos Aires(Radio 10)

2020 Malena Guinzburg (FM Metro)

2021: Lalo Mir (Radio con Vos)

Lalo Mir y Ricardo Guazzardi

Artística y de producción institucional

2019: Leandro Aspis y Diego Cannizzaro, por Metro y medio (FM 95.1, Metro)

2020: Damián Causero, por Maestra rodante (Radio Nacional Santa Fe)

2021: Matías Messoulam (Futurock).

Matías Messoulam, Damián causero, Leando Aspis y Diego Cannizzaro

Periodismo de Autor (Editorial-Programa de Autor)

2019:  Francisco “Pancho” Muñoz (AM 750)

2020:  Ernesto Tenembaum (Radio con vos)

Pancho Muñoz

Sketch de Humor

2019: Claudio Rico (La Red, AM910)

2020: Max Delupi (AM 750)

2021: Damián Ramil, por Magallanes (Radio 10)

Claudio Rico y Damián Ramil

Radioficción

2019:  Néstor Hidalgo, por “La fuerza de una mujer” (FM Radio Génesis 91.3, Eldorado, Misiones)
2020:  Alejandro Dongiovanni, por Los Rivarola (Radio Nacional Ushuaia)
2021:  Ficción original: Betina Ruscelli, por Cuentos del espejo: Relatos de guerra; y Ficción adaptación: Andrés Rojas, por Yahácatú, Eleuterio.

Alejandro Dongiovanni, Andrés Rojas, Néstor Hidalgo y Betina Ruscelli

Documental

2019  Gustavo Barrientos, por Payé chamamecero” (FM La Folk)

2021:  Saúl Gherscovici, (Radio Nacional Patagonia de Comodoro Rivadavia).

Gustavo Barrientes y Saúl Gherscovici

Podcast

2019: Malena Solda y María Florencia Flores Iborra, por Fuera de Libreto un Podcast sobre Actuación

2020: Marcelo Cotton

2021: Martín Garabal, Charo López, Adrián Lakerman y Alexis Moyano, por Un mundo maravilloso.

Adrián Lakerman, Marcelo Cotton, Malena Solda y María Florencia Flores Iborra

Diplomas del Concurso Fomento 100 años de Radio

Mariano Fernández, por La Joya de Susini

Hugo Paredero, por Payada 100 años Radio Argentina

Luis Quinteros, por La sangre derramada

Mónica Torreto, por Cien años no es nada

Mariano Fernández, Mónica Torreto y Hugo Paredero

Distinciones

Distinción del Consejo de Radio 2019:Alicia Petti, por su “destacada labor periodística en la difusión de los contenidos radiofónicos y de sus protagonistas”.

Distinción del Consejo de Radio 2020: Magdalena Ruiz Guiñazú, por su trayectoria profesional y su sello personal y distintivo.

Dr. Juan Enrique Romero, por su aporte docente en defensa de la vida animal a través de la radio.

Distinción del Consejo de Radio 2021Hernán Rapela, por la “trayectoria de una voz que honra la profesión al unir contenido, estilo inconfundible y respeto por el oyente.”

Alicia Petti, César Doretti (hijo de Magdalena Ruiz Guiñazú), Juan Enrique Romero y Hernán Rapella

Además, fue distinguido especialmente Eduardo Gudiño por su “extensa y destacada trayectoria.”

CINE

Premios a la Producción 2019   

Guion original: Gaspar Scheuer, por Delfín.

Guion adaptado: Leonel D’Agostino, por El hijo, basado en el cuento homónimo de Guillermo Martínez.

Guión documental: Ana Fraile y Lucas Scavino, por ¿Quién mató a mi hermano?

Gaspar Scheuer, Leonel D’Agostino y Lucas Scavino

Premios a la Producción 2020

Guión original: Sebastián Schindel y Pablo Diego del Teso, por Crímenes de familia.

Guión adaptado: Paula Hernández y Leonel D’Agostino, por Las siamesas, basado en el cuento homónimo de Guillermo Saccomano.

Guión documental: Andrea Testa y Francisco Márquez, por Niña mamá.

Distinción del Consejo de Cine 2020: Mara Ávila por Femicidio. Un caso, múltiples luchas. Por el “sensible enfoque con el que expresa su tránsito desde el lacerante dolor personal al compromiso con la lucha colectiva para enfrentar estos crímenes atroces del machismo.”

Sebastián Schindel, Leonel D’Agostino y Francisco Márquez

Premios a la Producción 2021

Guión original: Juan Pablo Félix, por Karnawal.   

Guión adaptado: Federico Palazzo y José Paquez, por Yo nena, yo princesa.

Guión documental: Sandra Gugliotta y Miguel Zeballos, por Retiros involuntarios.

Juan Pablo Félix, Federico Palazzo, Sandra Gugliotta y Miguel Zeballos

Distinción del Consejo de Nuevas Tecnologías 2019

Gisela Benenzon, por su “labor autoral en el campo de las nuevas tecnologías.”

Agustina Gatto, por su “labor autoral en el campo de las nuevas tecnologías.”

Gisela Benenzon y Agustina Gatto

Distinción del Consejo de Nuevas Tecnologías 2020

Mirta Romay, “por su apuesta sostenida en el tiempo, con una calidad destacable, a través de la plataforma de contenidos teatrales Teatrix.”

Salvador Ottobre, por su “aporte constante en la gestación y afianzamiento del sector de Nuevas Tecnologías”.

Mirta Romay y Salvador Ottobre

Distinción del Consejo de Nuevas Tecnologías 2021

CONT.AR, por su “valioso aporte cultural y pedagógico a través de plataformas digitales.”

Marcelo Schapces (CONT.AR) junto a Luis Saez, Mariano Cossa y Ramiro San Honorio

TELEVISIÓN

 Distinciones Especiales

Distinción del Consejo de Televisión 2020: Ernesto Korovsky, por ser “creador permanente de la TV argentina.”

Distinción del Consejo de Televisión 2021María Laura Rossi, Eugenia López Frugoni y Cyntia Vargas por su “aporte a la creación coreográfica en la tv argentina.”

Ernesto Korovsky, María Eugenia Rossi, Cyntia Vargas y Eugenia López Frugoni

Premios a la Producción 2019 

Documental:Daiana Mariel Rosenfeld y Aníbal Ezequiel Garisto, por Libertarias.

Unitario: Israel Caetano, Marcos Osorio Vidal, Diego Alonso Gómez y Gisela Benenzon, por Apache.

Telenovela diaria: Leandro Calderone, Carolina María Aguirre,
Valeria Groisman y Josefina Licitra, por Argentina, tierra de amor y venganza.

Sketch: Guillermo Javier Aquino, Pablo Martín Mir y Francisco Quintana, por El sketch dentro de Sobredosis de TV.

Aníbal Ezequiel Garisto, Daiana Mariel Rosenfel, Diego Alonso Gómez, Gisela Benenzon, Valeria Groisman

Guillermo Aquino, Francisco Quintana y Pablo Mir

Premios a la Producción 2020

Documental: Tomás Sposato, Lucas Santiago Bucci, Sofía Isabel Mora y Alejandro Federico Hartmann, por Carmel, ¿Quién mató a María Marta?

Unitario: Jonathan Barg y Pablo Gonzalo Pérez, por Pepper, todo por un like; y Lucía Moller, por Ando cantando.

Sketch: Martín Ignacio Longo, Fernando Milsztajn, Cristian Cartier Ballve y Eitan Abelson por Bambalinas deportivas.

Tomás Sposato, Lucas Santiago Bucci, Pablo Gonzalo Pérez, Fernando Milsztajn y Eitan Abelson

Premios a la Producción 2021

Telenovela: Jéssica Valls, Lily Ann Martin, Marcelo Nacci, Pablo Iglesias y Gimena Guardia, por La 1-5/18, somos uno.

Serie: Joaquín Bonet, Hernán Guerschuny y Sofía Wilhelmi Palermo, por Días de gallos.

Documental: Leonardo Damián Páez, por Teatro abierto, escenario de resistencia.

Sketch:Verónica Lorca, por Cinco formas de… 

Marcelo Nacci, Gimena Guardia, Jéssica Valls, Ann Martin y Pablo Iglesias

Joaquín Bonet, Sofía Wilhelmi Palermo, Hernán Guerschuny, Leandro Damián Páez y Verónica Lorca

Grandes Premios de Honor y otras distinciones

El viernes 16 de septiembre, finalmente, se realizó la quinta y última ceremonia de entrega de los premios Argentores. En esta oportunidad, se homenajeó a los socios que cumplieron las Bodas de Oro en la entidad, se entregó el Premio Federal Hugo Saccoccia y dos distinciones especiales otorgadas por la Junta Directiva de nuestra entidad, y los Grandes Premios de Honor Argentores correspondiente a los últimos tres años.

El Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, fue el encargado de inaugurar la última jornada de premiación de nuestra entidad. El titular de la entidad expresó: “Este año Argentores está cumpliendo 112 años de existencia. Una entidad que nació como un bastión de lucha. De reivindicaciones. Y que luego se transformó en una sociedad de gestión de derechos, en un espacio cultural y en una mutual. Pero sobre todo en un lugar de pertenencia. En el día de hoy no estamos premiando a un determinado autor o autora por un trabajo puntual. Hoy, la Junta Directiva, premia el sentido de pertenencia. La trayectoria autoral y humana. Destacar el trabajo de hombres y mujeres que dedicaron su vida a un sueño y que luego, casi sin darse cuenta, se encontraron formando parte y defendiendo un sueño colectivo. El de ser autor. El de ser autora. Enalteciendo ese rol día a día con su trabajo”, sostuvo Diani y luego agregó: “Y cada una de las distinciones que hoy daremos, tanto a personas como a instituciones, están llenas de agradecimiento. Agradecimiento por estar. Por sentir que podemos contar con ellos”.

Luego comenzó la entrega de distinciones. Primero fue el turno de los socios que cumplieron sus Bodas de Oro en la entidad, muchos de los cuales se hicieron presentes. Otros, por diversas razones, no pudieron estar, pero enviaron sus representantes para recibirlo.

Socios que cumplieron sus Bodas de Oro

Año 2019: Pepe Cibrián Campoy, Alberto Favero y Mario Sábato.

Año 2020: Ernesto Acher, Germán Acquistapace, Norma Aleandro, Mirko Buchín, Mario Diament, Norberto Ángel Montero, Carlos Perciavalle, Roberto Perinelli, Fernando Bravo y Arturo Cavallo.

Año 2021: Alicia Sidler, Alfredo Bisso Rivas, Pedro Luca Ortíz, Eduardo Metzger y Rubén Tambone.

Premio Federal Hugo Saccoccia

Sergio Finzi recibió el premio Federal Hugo Saccoccia (post mortem) en representación de su hermano Alejandro Finzi

Año 2019: Walter Operto

Año 2020:Alejandro Finzi (post mortem) (lo recibió su hermano Sergio Finzi); y Eduardo Bonafede (por promover la actividad teatral en el Teatro del Hain en Ushuaia, Tierra del Fuego).

Año 2021: Carlos María Alsina.

Distinción Especial otorgada por la Junta Directiva 2019

Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, “porque a través de su Diplomatura de Dramaturgia otorga una excelente formación pública y gratuita a futuros autores y autoras teatrales.” Recibieron Ricardo Manetti -decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA-, Brenda Berstein y Nicolás Lisoni.

Ricardo Manetti, Brenda Berstein y Nicolás Lisoni, junto a Sergio Vainman.

Distinción Especial otorgada por la Junta Directiva 2020

Televisión Públicaal cumplirse los 70 años de la televisión en la Argentina. Recibieron: Rosario Lufrano (Presidenta de RTA) y Osvaldo Santoro(Vicepresidente).

Sergio Vainman con Rosario Lufrano y Osvaldo Santoro

Mención de Honor Argentores otorgada por la Junta Directiva 2022

Daniel Dalmaroni, por su compromiso e impecable desempeño en la Vicesecretaría y en la Coordinación de Comunicación y Prensa

Daniel Dalmaroni recibie de manos de Sergio Vainman la Mención de Honor otorgada por la Junta Directiva de Argentores

Y luego, ante la expectativa general y un auditorio completo, llegó el momento más esperado: la entrega de los Premios de Honor en las categorías “Cine”, “Televisión” y “Teatro.”

Gran Premio de Honor Argentores 2020 de Cine: Graciela Maglie

Gran Premio de Honor Argentores 2021 de Televisión: Guillermo Hardwidk.

Gran Premio de Honor Argentores 2022 de Teatro: Cristina Escofet y Roberto Perinelli.

Graciela Maglie, Guillermo Hardwick, Roberto Perinelli y Cristina Escofet, ganadores del Gran Premio de Honor de Argentores

Las cinco jornadas

Es destacable, recordar lo vertido por las autoridades de los distintos Consejos Profesionales, quienes coincidieron en señalar la importancia de la premiación, luego de la pandemia.

La apertura de la ceremonia, el lunes 12 de setiembre, estuvo a cargo del Presidente del Consejo Profesional de Teatro, Raúl Brambilla, quien agradeció a todos los autores y autoras que participaron postulando sus obras e invitó a todos y todas a seguir participando en las próximas ediciones.

Brambilla también destacó la importancia de continuar trabajando y luchando desde cada autor, autora e institución relacionada con la actividad cultura para defender los derechos que desde distintos ámbitos se pretenden eliminar. En este sentido subrayó la importancia de reclamar la continuidad de los premios municipales, el Trinidad Guevara y, a nivel nacional, la aprobación por parte del Senado Nacional de la Ley que prorrogue las asignaciones específicas para el sector cultural.

Con la conducción a cargo de Hugo Bab Quintela, la apertura de la segunda velada corrió por cuenta del Presidente del Consejo Profesional de Radio de nuestra entidad, Pedro Patzer, quien destacó la importancia del encuentro porque “muchas veces no se le da el valor cultural a la radio y, mucho menos, el valor que tiene escribir para radio. Por mucho tiempo se ha creído que un autor o una autora de radio era aquella que sólo escribía ficción, pero hay autores y autoras de radio que además de ficción escribimos artísticas para darle identidad a las emisoras; editoriales que hacen de la noticia un mundo; sketches de humor que crean personajes que se hacen parte de la gente; y documentales, entre muchos otros formatos. Por eso Argentores quiere reivindicar el valor que tiene la escritura en radio”.

Patzer destacó, además, el acuerdo alcanzado entre Argentores y Spotify para avanzar en el reconocimiento del derecho de autor en las plataformas.

Graciela Maglie, Presidenta del Consejo Profesional de Cine, en el tercer día, destacó la posibilidad de volver a contar con la fiesta de los autores tras la pandemia, cuyo impacto calificó como “catastrófico” para la actividad cinematográfica. Por otra parte, Maglie aprovechó la oportunidad para referirse a la posible derogación de la ley de asignaciones específicas que podría haber entrado en vigencia a partir de fin de año y que finalmente y      -felizmente- no se habría de producir.

“Es un tema que nos tiene hondamente preocupados en la actualidad. A partir de 2019, desde nuestra entidad se ha trabajado muy especialmente, agrupándonos solidariamente con instituciones hermanas, como el EAN o la Multisectorial Audiovisual, en la lucha por tratar que se apruebe la prórroga por cincuenta años conocida como la ‘ley Carro’. Lamentablemente aún no ha sido aprobada por el Senado –Diputados ya dio media sanción– y queda muy poco tiempo para que entre en vigencia la derogación de estas asignaciones específicas para la Cultura. Es decididamente un atentado al corazón de la cultura nacional”, subrayó Maglie.

Es importante recordar que a fines de octubre el Senado Nacional convirtió finalmente en ley la prórroga de las asignaciones específicas para financiar las industrias culturales en nuestro país. Con 57 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones, la norma garantiza la continuidad de organismos como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Instituto Nacional de la Música, el Instituto Nacional del Teatro, las Bibliotecas Populares, las producciones del Sistema Nacional de Medios Públicos, el ENACOM, el Fondo FOMECA y la Defensoría del Público. La sesión contó con la presencia en los palcos de gran cantidad de artistas, funcionarios y dirigentes sindicales de diversos sectores que reclamaban la aprobación de la ley. La flamante norma extiende la vigencia de las asignaciones específicas previstas en tres incisos del artículo 4 de la Ley 27.432 -reforma tributaria de 2017- hasta el año 2072. Si la ley no se aprobaba antes del 31 de diciembre, ese financiamiento se iba a caer.

En otra parte de su discurso, la Presidenta del Consejo de Cine se refirió a otra problemática que afecta a los autores como es el tema de las plataformas audiovisuales. “Puntualmente, lo que quiero transmitirles es el esfuerzo titánico que ha hecho Argentores por lograr recaudar los derechos de autor en plataformas. Los avances han sido extraordinarios, pero los logros no serán nunca completos si no logramos una ley que regule el funcionamiento de las plataformas extranjeras”, afirmó Maglie.

Terminada la entrega de premios al Cine, fue el turno del Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías. La entrega de distinciones comenzó con la palabra del presidente del Consejo, Ramiro San Honorio, quien agradeció la asistencia de los presentes y se sumó a las palabras de Graciela Maglie para celebrar el regreso de la fiesta de los autores. Con respecto a las distinciones, San Honorio aseguro que “los medios tecnológicos nos dan hoy la posibilidad de contar nuevas historias con nuevos formatos. En esta ocasión estamos premiando a todos aquellos que se animan a dar ese paso y profundizar en esas nuevas maneras de contar porque, al fin y al cabo, siempre se trata de contar historias”. Por otra parte, el Presidente del Consejo de Nuevas Tecnologías destacó “el maravilloso trabajo que han hecho todos los consejos, especialmente en pandemia, período en el que muchos de ellos han vivido muchas transformaciones porque, justamente, las nuevas tecnologías han irrumpido con nuevas soluciones, replanteando incluso esquemas de negocio y exhibición. En este contexto, el Consejo de Nuevas Tecnologías asesoró a todas las áreas y logramos constituir un equipo que se encuentra a la vanguardia de las entidades de nuestro perfil. Argentores ha sido precursora en destacar a las nuevas tecnologías cuando todavía no se podían divisar lo que se venía, y hoy la entidad está preparada para los cambios que vienen”.

Durante la última jornada, el titular del Consejo Profesional de Televisión, Jorge Maestro, puntualizó: “Este es un día muy especial porque vamos a celebrar entregando los premios a los que el Consejo de Televisión –en nombre de la Junta Directiva de Argentores– considera los mejores autores y autoras los últimos tres años. La verdad es que tendría muchas cosas para decir acerca de la situación de los autores y autoras, de lo pobre que está nuestra industria –y específicamente la ficción–, pero así como el Consejo de Televisión trabaja día a día con empeño para mejorar las condiciones de trabajo de las autoras y autores de ficción, considero que hoy es un día para celebrar”.


9 / Ene / 2023