General
A cargo de Diego Penelas; se dictará los jueves de octubre y noviembre, de 14 a 16
El taller está dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos, músicos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos.
Propuesta:
El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental…
Este curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.
Se dictará los jueves de octubre y noviembre, de 14 a 16.
Comienza el jueves 2 de octubre.
Inscripción: de lunes a viernes, de 13 a 18, en Montevideo 696. Con curriculum impreso. Hasta el 26 de setiembre
Informes y solicitud de programa: cultura@argentores.org.ar
Diego Penelas
Compositor, arreglador y docente
Comparte la composición de música para teatro y canciones con una dedicada actividad como músico sesionista, arreglador, director musical y docente.
Compuso música para obras de teatro -circuito oficial, comercial e independiente- entre las cuales se destaca Cenizas (2012-Teatro Regina) de Neil Labute, Las islas(2011-Teatro Alvear)de Carlos Gamerro –mención especial del certamen Teatro del mundo 2011 por Mejor música original y dirección musical-, Blackbird (2011- Konex) de David Harrower. Todas obras dirigidas por Alejandro Tantanian.
También Los sensuales(2008-El camarín de las musas) de Alejandro Tantanian -distinguida por el certamenTeatro del mundo 2008 en el rubro Mejor música original-, Las palabras de Sartre (2005-Teatro Kafka) de Horacio Banega y Matando horas (2001-Celcit) de Rodrigo García y dirigida por Marina Deza -cuya música original resultó finalista del Festival de Artes Cénicas de San Pablo, Brasil-.
Realizó la dirección musical de los espectáculos musicales De noche (2008) y Viaje de invierno(2010) de Alejandro Tantanian, donde participó como pianista, guitarrista y arreglador. El primero de estos proyectos fue editado en disco por el sello MDR con el nombre De noche en vivo. Se presentaron en las salas porteñas de Clásica & Moderna, Notorious, Konex y C.C. Rojas y viajaron en dos oportunidades a Alemania presentándose en el Nationaltheater de Mannheim y los prestigiosos festivales Theaterformen de Braunschweig y Somerfest Solitude Akademie de Stuttgart. Con el segundo proyecto hicieron un ciclo de presentaciones en la sala Metropólitan de Buenos Aires.
1 / Sep / 2014