General

Atención guionistas audiovisuales: se anuncia concurso nacional sobre consumos problemáticos

Se trata de series inéditas de ficción y documental. El llamado forma parte de un convenio entre Sedronar y la Secretaría de Medios de la Nación para producir, fomentar y difundir contenidos que promuevan conciencia sobre esta problemática. Argentores será parte de la convocatoria y los participantes tendrán como requisito ser socio de nuestra entidad

El Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman; el Secretario de nuestra entidad, Guillermo Hardwick; y el Presidente del Consejo Profesional de Televisión de Argentores, Jorge Maestro, participaron del acto de firma del convenio marco que se realizó en el CCK

La Sedronar y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación firmaron un convenio marco para llevar adelante acciones conjuntas de fomento y desarrollo de contenidos audiovisuales sobre el consumo problemático de sustancias, desde una perspectiva de derechos humanos y del cuidado de las personas.

A través de este acuerdo, los organismos y Argentores llamarán al “Concurso de Proyectos de Series 2021” para presentar proyectos inéditos de series de ocho episodios de una hora de duración, de ficción y documental.

Será un requisito para participar en el presente concurso, además de ser socio o socia de Argentores, haber asistido de manera virtual o presencial a una capacitación dictada por la Sedronar sobre abordaje y tratamiento de consumos problemáticos en los medios de difusión.

El concurso se lanza en el marco de una decisión de los organismos estatales de realizar acciones conjuntas de fomento y desarrollo de programas, contenidos y campañas multimediales de carácter social, cultural y educativo que aborden esta problemática y promuevan conciencia en la sociedad.

De la firma del convenio, que se realizó en la Sala Federal del CCK, participaron el secretario de Medios y Comunicación Pública, Pancho Meritello; la secretaria de la Sedronar, Gabriela Torres; el subsecretario de Medios Públicos, Claudio Martínez; y en representación de Argentores, Sergio Vainman (Vicepresidente), Guillermo Hardwick (Secretario) y Jorge Maestro (Presidente del Consejo de Televisión).

También participaron Jésica Tritten, Eliseo Álvarez y Bernarda Llorente por Medios Públicos; Pablo Echarri por Sagai; Diego Guebel por Capit y Pablo Giles por Cappa.

UNA ACTIVA PARTICIPACIÓN DE ARGENTORES

El Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman, aseguró que “es muy importante que se haya firmado este convenio marco porque puede ser el comienzo de una muy buena línea de trabajo para los guionistas en el futuro, teniendo en cuenta que Sedronar va a capacitar a los autores para que el nuevo enfoque sobre esta problemática sea tenido en cuenta por los guionistas a la hora de escribir. Y Argentores va participar muy activamente en todo lo que implica este convenio. Lo primero será este concurso que se va a lanzar en breve para guionistas, tanto de ficción como de documental, y eso va a estar organizado por Argentores. En los próximos días se van a terminar de acordar todos los puntos necesarios para que esto se lleve adelante cuanto antes”.

Por otra parte, Vainman señaló que “hay que destacar la importancia que han dado, tanto la Secretaría de Medios Públicos como la Sedronar, a la participación del guionista en todo este proceso, a la ‘voz’ del autor como la primera palabra que interviene en este nuevo tratamiento de la problemática de las adicciones en los medios audiovisuales. Las autoridades, en las charlas previas que mantuvimos, comprendieron desde un primer momento que el guion es el puntapié inicial para que todos se encuadren en una misma mirada sobre la cuestión. Y ocurrió de esta manera porque cuando desde estos organismos pensaron en los guionistas, siempre pensaron en Argentores”.

Esto fue señalado también durante el acto realizado en el CCK por Claudio Martínez, subsecretario de Medios Públicos, quien destacó muy especialmente la presencia de Argentores desde el inicio de este proceso en el que tanto Sedronar como la Secretaría advirtieron la importancia de un cambio de enfoque en el tratamiento de los consumos problemáticos. “Dentro de los desafíos que proponemos a la industria audiovisual se encuentra la generación de guiones sobre esta problemática desde una mirada de respeto y cuidado de las personas, con imágenes no estigmatizantes. Buscamos producir, coproducir y difundir contenidos que den respuesta colectiva a los consumos problemáticos”, afirmó Martínez.

Por su parte, el secretario de Medios, Pancho Maritello, sostuvo que “el consumo problemático de sustancias es una realidad y debemos afrontarlo entre todos y todas. Y desde los medios públicos y la comunicación pública debemos evitar reproducir estigmas y estereotipos”.

En tanto, Torres afirmó que “el Estado debe interpelar a la sociedad y dar respuestas a partir de la construcción de políticas públicas orientadas a la atención, la prevención y el cuidado de las personas”.

25 / Feb / 2021