General
Autoras
A mediados del año pasado un grupo de dramaturgas comenzó a reunirse en la sede de Argentores movilizadas por la difusión de un dato estadístico preocupante: entre las obras estrenadas en el Complejo Teatral de Buenos Aires durante el año anterior, sólo el 1% habían sido escritas por mujeres. De aquel grupo surgió tiempo después La Colectiva de Autoras, un colectivo que pronto tendrá su presentación formal en sociedad pero que ya comenzó su trabajo en pos de la igualdad de género en el universo autoral.
La dramaturga Adriana Tursi, integrante del Consejo Profesional de Teatro de Argentores y una de las fundadoras de este colectivo, se refiere a los pasos que siguió La Colectiva y el trabajo que comenzaron a realizar por estos días.
“El año pasado tuvimos varias reuniones y en una de ellas invitamos a la dramaturga española Margarita Borja, quien nos hablo del trabajo que se estaba llevando a cabo en España y Francia a propósito de este problema que parece que se viene replicando en otras partes del mundo”, cuenta Tursi.
Hacia fin de año tuvo lugar una reunión con una convocatoria mayor, en la que se sumaron también coreógrafas y músicas. “A partir de esa reunión nació la Colectiva de Autoras y decidimos que era importante ampliar la convocatoria. Eso nos permitió escuchar preocupaciones de distinta índole en el grupo. Fue así que el último viernes de noviembre tomamos la decisión de abrir un chat y ampliar la convocatoria. A las pocas horas ya habíamos superado las doscientas autoras que se habían sumado y hubo también una sorpresa muy grande ya que, además de las dramaturgas, comenzaron a sumarse guionistas de televisión, autoras de cine, músicas y coreógrafas”, afirma Tursi.
“Es evidente que el trabajo que venimos haciendo está invisibilizado”, concluye la dramaturga al referirse a las obras escritas por mujeres.
Hace unos días tuvo lugar la primera asamblea del colectivo. “Ya hay comisiones trabajando en distintas temáticas. Suponemos que en marzo La Colectiva hará su presentación oficial pero mientras tanto ya estamos abocadas al análisis de distintas situaciones y problemáticas relacionadas con la igualdad de género en el mundo autoral. Personalmente creo que es sumamente interesante ese abanico que se despliega de una realidad para muchos desconocida”, concluyó Tursi.
7 / Feb / 2019