General

Adiós al padre del documental testimonial latinoamericano

Fernando Birri (1925 – 2017) falleció en Roma; fue el director de “Los inundados” y un referente cultural continental 

El cineasta y poeta Fernando Birri, considerado padre del documental testimonial latinoamericano, falleció este miércoles a la noche en la ciudad de Roma. 

Birri residía en Italia, país a donde se fue a estudiar cine en 1950 en el Centro Sperimentale di Cinematografia, y desde el que regresó a Santa Fe en 1956, para fundar el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, donde realizó su primera película, el cortometraje «Tire Dié».

Fue uno de los fundadores de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, en Cuba, de la que también fue director y desde allí uno de los iniciadores del denominado Nuevo Cine Latinoamericano. 

En junio de 2008 donó la obra de su vida (filmes, escritos, pinturas) a un Fondo con su nombre en la Biblioteca de la Universidad Brown, asociada con el RISD Rhode Island School of Design, Providence, Estados Unidos.

El 4 de junio de 2010 recibió el premio de honor del Festival Internacional de Cine de Innsbruck (Austria), en reconocimiento de su trayectoria e influencia sobre el festival. Se realizó en su honor una retrospectiva bajo el título “Soñar con los ojos abiertos” con sus filmes más destacados.

Y el 7 de junio de 2010 recibió el Condor de Plata a la trayectoria, de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, en reconocimiento a su trayectoria como director.

La filmografía de Fernando Birri incluye: Tire die (1960); Los inundados (1962); Che, Buenos Aires (1962); La pampa gringa (1963); La primera fundación de Buenos Aires (1966); Buenos días, Buenos Aires (1966); Org (1978); Rafael Alberti, un retrato del poeta (1983); Rte.: Nicaragua (Carta al mundo) (1984); Mi hijo el Che – Un retrato de familia de don Ernesto Guevara (1985); Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988); Enredando sombras (1998); El siglo del viento (1999); Che: ¿muerte de la utopía? (1999); ZA 05. Lo viejo y lo nuevo (2006); Elegía friulana (2007) y El Fausto criollo (2011).

28 / Dic / 2017