General

Adiós a Wagner Mautone

El autor, actor y director revestía la categoría de Socio Administrado “A” y contaba con una antigüedad en la entidad de 35 años

Esta semana falleció el dramaturgo, director y actor uruguayo Wagner Mautone Galli a la edad de 87 años. Revestía la categoría de Socio Administrado “A” de Argentores y contaba con una antigüedad en la entidad de 35 años. De su producción como dramaturgo se destacan las obras Esperando a la mosca, Anastacio el pollo, La farsa de Pocus, Strudel de manzana, Enredos de alcoba, Abajo las mujeres, La última foto y Summun Jus.  

Mautone, montevideano, se radicó en nuestro país en 1964. En ambos países desarrolló una prestigiosa trayectoria en teatro y televisión. Wagner egresó de la Escuela de Arte Dramático de la capital oriental, dirigida por Margarita Xirgu. Comenzó su actividad artística en el elenco de la Comedia Nacional del Uruguay. Debutó en la obra “Casa de Muñecas” de Ibsen y luego trabajó con reconocidos directores que pasaron por la Comedia, como Orestes Caviglia, China Zorrilla, Antonio Larreta y Armando Discépolo. Participó en numerosas obras teatrales de autores clásicos y trabajó en telenovelas de la televisión uruguaya. Con la Comedia Nacional viajó a París y Roma para presentar “La Dama Boba” y “Un sombrero de paja de Italia”. Ya radicado en Argentina, donde combinó su labor como actor con la de director, fue responsable de  espectáculos como “Coqueluche”, de Roberto Romero y “A la misma hora el año que viene” de Bernard Slade. 

En un comunicado emitido tras su muerte por la Asociación Argentina de Actores, se recuerda que Mautone, como intérprete, compartió el escenario con Héctor Alterio, Paulina Singerman, Ana María Campoy, Olinda Bozán, Santiago Gómez Cou, Pedro López Lagar y Esteban Serrador y que, además, dirigió a reconocidas figuras como Amelia Bence, Niní Marshall, Diana Maggi, Beatriz Taibo, Rosa Rosen, Thelma Biral e Irma Córdoba. En 1970 retornó a la Comedia Nacional de Uruguay, convocado para dirigir algunos espectáculos. Luego, volvería periódicamente al país vecino para presentar obras de su compañía. En Argentina, trabajó en populares teleteatros escritos por Abel Santa Cruz, Alberto Migré y Nené Cascallar y participó en los ciclos “Alta Comedia”, “El Pulpo Negro”, “Amigos son los amigos” y “Celeste”. Como director de televisión, estuvo al frente del programa “Frente a la facultad”. En su rol de docente de arte escénico y de dirección teatral, trabajó para la Municipalidad de Buenos Aires y para la Provincia de Buenos Aires, además de dictar cursos privados. 

Un gran momento de su carrera: el estreno de “Coqueluche”. En la foto, con Thelma Biral y Niní Marshall, sus protagonistas. Mautone fue el director de la pieza. (1971)

 

En escena, junto a una grande: Olinda Bozán.

 

En el Senado de la Nación, recibiendo el premio Podestá, en 2015.

 

11 / Jul / 2017