Efemérides

TEATRO

A un siglo de la primera obra argentina en el Teatro Cervantes

Fachada del Teatro Nacional Cervantes junto a la imagen del autor Enrique García Velloso, primer presidente de Sociedad Argentina de Autores Dramáticos y Líricos (hoy, Argentores)

Hoy, 22 de octubre, hace cien años, en el Teatro Nacional Cervantes se estrenaba la primera obra de un autor nacional en esa sala: Una bala perdida, de Enrique García Velloso, a cargo de la compañía Guerrero-Mendoza.

La función se realizó en “celebración a María Guerrero”, quien había inaugurado el teatro pocos días antes, el 5 de septiembre.

La creación de García Velloso (prestigioso dramaturgo, presidente de la Sociedad Argentina de Autores Dramáticos y Líricos en los períodos 1910- 1911 y 1919-1920; y titular del Circulo Argentino de Autores entre 1921 y 1923) era una comedia en cuatro actos, protagonizada por la misma María Guerrero.

“La simpatía de la acreditada artista –quien ha conquistado a nuestro público-, permite anticipar un brillante éxito”, se indicaba en la crónica del diario La Nación. El matutino, con respecto al texto del autor, expresaba: “García Velloso ha querido hacer una comedia de costumbres argentinas y de enredo a la vez y refleja la vida un hogar tradicional porteño, sometiendo a sus personajes a una compleja intriga.”

Es destacable remarcar que García Velloso, unos días más tarde, el 29 de octubre, estrenaba otra obra en tres cuadros, esta vez en el Teatro Buenos Aires: Nagasaki, protagonizada por una dupla que sería luego imbatible en el cine argentino: Muiño y Alippi.

22 / Oct / 2021