Efemérides
19 DE MARZO
Tal vez de joven se soñó a sí mismo como novelista –a los 24 años su amistad con Estela Canto lo motivó a escribir una novela que jamás publicó–, pero tuvo que conformarse con ser uno de los guionistas y directores de cine más importantes de nuestro país. Cuando falleció, aquel 19 de marzo de 2010, Raúl de la Torre acababa de cumplir 72 años y nos legaba para siempre una particular mirada sobre el mundo, materializada en algo más de once filmes.
Oriundo de la ciudad de Zárate, Raúl de la Torre tenía 14 años cuando se fue a vivir a Buenos Aires. Gran lector y apasionado por el arte –tenía un natural talento para el dibujo–, luego de terminar sus estudios secundarios continuó su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Academia Superior de Artes Visuales. Vivió en pensiones y tuvo todo tipo de trabajos, desde cadete en un banco hasta empleado en una agencia de noticias.
Con Juan Lamaglia y Sra, filmada a finales de los 60, se dio a conocer entre los jóvenes cineastas del momento y pasó a integrar el mítico Grupo de los 5. «El futuro director de Pobre mariposa y El infierno tan temido realiza una opera prima en concordancia con los tips del Grupo de los 5 pero sin espacio para la improvisación y el libre albedrío. Más aun, el mismo argumento que describe a una pareja inestable desde los afectos, un hombre y una mujer de clase media alta, sería el primer eslabón en el cine del director donde ya anuncia determinadas temáticas afines (Crónica de una señora; Sola). La faceta publicitaria del realizador, en todo caso, aparecerá en determinados cortes que propone el montaje y en la forma en que se cuenta la historia: una construcción en paralelo de dos vidas que rozan (o más que eso) la infidelidad. Juan Lamaglia y sra., a diferencia de las otras películas del grupo, tuvo un estreno comercial acompañado de una importante difusión que repercutió favorablemente en boleterías”, escribió Gustavo J. Castagna.
Entre sus películas más representativas se encuentran Crónica de una señora (1971), la tan controvertida por aquellos años Pubis angelical (1982), protagonizada por Graciela Borges, Pepe Soriano y Alfredo Alcón, cuyo guion fue escrito en colaboración con Manuel Puig por tratarse de una adaptación de la novela homónima del escritor. Y esa obra maestra que es Pobre mariposa (1986), escrita en colaboración con Aída Bortnik donde sin duda hay varias escenas que reúnen lo mejor de Graciela Borges y Lautaro Murúa.
Las adaptaciones literarias fueron otras de sus pasiones, aquí quedarán El infierno tan temido, filme basado en el cuento homónimo de Juan Carlos Onetti y Seis cuentos de Borges que dirigió para la televisión Española.
A largo de su carrera Raúl de la Torre recibió innumerables reconocimientos y premios, dos veces galardonado con el Cóndor de Plata y El Premio Konex donde se lo destacó como una de las cinco mejores figuras de la historia del cine argentino.
19 / Mar / 2020