El Sindicato Argentino de Autoras/es (SADA) nos sumamos a Argentores y Actores al enérgico rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de presentar para su tratamiento el Proyecto de Ley PDLEY 2021-30GCABA-AJG, con Referencia: S/EX2021-36597557-GCABA-DGDCC sobre Concursos y Premios Anuales a la actividad Artística de CABA, Premios Municipales, Premio Trinidad Guevara, impulsado por el Ministro de Cultura, Enrique Avogadro. Los cambios que proponen violan los derechos adquiridos por los artistas y violan principios constitucionales y convenios con distintas instituciones. Por ese motivo solicitamos junto a Actores y Argentores a los legisladores que se abstengas de tratar el proyecto en el recinto e inviten al Gobierno de la Ciudad a generar una mesa de diálogo con todos los sectores de la cultura involucrados en este tema, para lograr una legislación justa y digna.
El acuerdo establece un esquema de cobro de derechos de autor en el ámbito gastronómico por un año
Miguel Ángel Diani, Presidente de Argentores, junto a Alejandro Moroni, titular del Departamento de Derechos Intelectuales de Fehgra, y Fernando Desbots, Presidente de Fehgra
Argentores y Fehgra (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) firmaron un convenio marco para el pago de derechos de autor, específico para el sector gastronómico.
Con la rúbrica del Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, y el Presidente de Fehgra, Fernando Desbots, el acuerdo busca establecer un esquema de cobro de derecho de autor por el repertorio que administra Argentores, que deberán realizar los establecimientos gastronómicos que cuenten con televisión en lugares de atención al público.
La vigencia del acuerdo se extiende por un año, del 1 de enero de 2022 hasta fines de 2022, y consolida una relación constructiva entre ambas entidades que lleva más de 20 años.
Durante el acto de firma del convenio también estuvieron presentes el Dr. Alberto Iglesias, gerente de Administración y Gestión de Argentores; Marcelo Nastri, coordinador del Departamento de Recaudaciones Audiovisuales de Argentores; Alejandro Moroni, responsable del Departamento de Derechos Intelectuales de Fehgra; y Pablo Ortiz, representante de la Región Centro del Departamento de Derechos Intelectuales de Fehgra.
Momento de la firma del acuerdo entre Argentores y Fehgra
Las organizaciones abajo firmantes, se dirigen a las diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas para solicitarles el apoyo al proyecto de ley del Diputado Carro y otros que preserva la afectación al Fondo de Fomento Cinematográfico, al Instituto de Teatro, al Instituto Nacional de Música y a los proyectos especiales de comunicación audiovisual y apoyo a servicios de comunicación audiovisual, comunitarios, de frontera, y de los Pueblos Originarios, de los recursos generados por las Leyes 17.741 y 26.522.
Ese proyecto propone modificar el plazo establecido por el art 4to de la Ley 27432 el cual vencerá el 31 de diciembre de 2022, para ampliarlo por 50 años.
Esos recursos son el sustento necesario de la amplia actividad cultural mencionada y, por ello, la caducidad de la afectación específica tendría un efecto devastador sobre nuestro patrimonio cultural todo así como sobre la importante cantidad de empleos que esa actividad genera.
Orden del día Ley de Presupuesto 2022.
Dictamen de mayoría
Art. 102. – Prorróganse hasta el 31 de diciembre de 2032, inclusive, los plazos establecidos en los artículos 2º, 4º y 5º, de la ley 27.432.
A su vez, prorrógase hasta el 31 de diciembre de 2032, inclusive, la vigencia del gravamen de emergencia a los premios de determinados juegos de sorteo y concursos deportivos creado por la ley 20.630 y sus modificaciones.
FIRMANTES:
AAA ( Asociación argentina de actores), AADI (Asociación Argentina de Intérpretes), ARGENTORES, APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales), CAIC (Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica), CAPAER ( Cámara de Productores Audiovisuales de Entre Ríos), CAPPA (Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales) EDA (Asociación argentina de editores audiovisuales) DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), DOAT (Directores de obras audiovisuales para televisión), FAMI (Federación argentina de Músicos independientes), FILMS y CO (Hub Audiovisual Bariloche), PCI (Proyecto Cine Independiente), RAD (Red Argentina de Documentalistas) (SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), SADA (Sindicato Argentino de Autores), SADEM (Sindicato argentino de músicos), SAE (Sociedad argentina de editores audiovisuales), SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes) ,SALCO (Sindicato argentino de Locutores y comunicadores), SATSAID ( Sindicato argentino de Televisión, servicios audiovisuales, interactivos y datos), SICA APMA (Sindicato de la industria cinematográfica argentina, animación, publicidad y medios audiovisuales), SUTEP (Sindicato único de trabajadores del espectáculo público)
Después de una semana de movilizaciones de artistas y de reuniones con las principales organizaciones que los nuclean (ARGENTORES, Asociación Argentina de Actores, asociaciones de Plásticos, de Escritoras y Escritores, Asociación Premiados Argentinos, etc.) con el Ministro de Cultura de la ciudad, Enrique Avogadro, el funcionario anunció hoy, en conferencia de prensa, que, tal como habían solicitado las instituciones, se retirará el proyecto de ley de reforma de los Premios Municipales y Trinidad Guevara que había cosechado el total rechazo de todo el mundo cultural de la ciudad.
Según el ministro, después de reunirse con las mencionadas entidades representativas del sector, y escuchar los mensajes públicos de sindicatos y entidades, reconoció el apresuramiento en el envío del inconsulto proyecto a la Legislatura para su rápido tratamiento y se comprometió a retomar en un futuro cercano el diálogo con el sector y a consensuar una nueva ley nueva, pero que no avasalle los fundamentales derechos adquiridos por los artistas de la ciudad.
La semana pasada, el equipo de Avogadro había llamado a las diferentes instituciones, entre las que se encontraba ARGENTORES, a dialogar sobre posibles reformas a la ley. Lo que parecía el inicio de una mesa de trabajo para acercar opiniones, se vio empañada cuando horas más tarde, llegó la noticia de que el mismo ministro ya había presentado un proyecto de ley de Premios Municipales y Trinidad Guevara, para ser tratado de manera intempestiva en el recinto esta semana, sin tener en cuenta las opiniones recogidas. Las entidades entendieron, de ese modo, que la invitación a dialogar encubría una decisión inaceptable y que el proyecto avasallaba los derechos adquiridos durante un siglo por los artistas de la ciudad.
Ante esta actitud inconsulta y apresurada del gobierno, ARGENTORES y la Asociación Argentina de Actores salieron inmediatamente a rechazar de plano el tratamiento de esta nueva ley, rechazo compartido por muchísimas organizaciones de escritores, plásticos y músicos, que siguieron pronunciándose en contra e instando en forma directa a cada uno de los legisladores para que no la trataran. En medio, artistas de toda la ciudad se manifestaron en las redes con el mismo tono de rechazo, de manera firme y enérgica.
Finalmente, se desarrolló una gran marcha ayer a la Legislatura de la que participaron actores y actrices, escritoras y escritores, autoras y autores, artistas plásticos y músicas y músicos, pero apoyados también por sindicatos del sector (SADA, SUTEP) y la Multisectorial Audiovisual, (donde algunos compañeros y compañeras consiguieron dialogar con los legisladores). Simultáneamente se llevaron a cabo otra serie de encuentros que entabló el ministro con los dirigentes de las entidades de la cultura, en las cuales cada entidad se mantuvo firme en el pedido de no tratamiento de la ley y del llamado a una mesa de diálogo a futuro. Todas estas acciones dieron como resultado que hoy, el funcionario tomara la decisión de suspender el tratamiento en la Legislatura porteña, medida que anunció a los medios de comunicación en conferencia de prensa.
En la discusión del próximo proyecto de ley, se supone que estaremos invitados a la mesa de diálogo desde un principio y que podremos exponer nuestros reclamos, nuestras intenciones y nuestros derechos. Hoy hay que celebrar que el proyecto no esté en la agenda inmediata de la Legislatura, pero, sin que nada empañe ese festejo, también debemos estar atentos y alertas para que nadie atente contra los derechos adquiridos genuinamente por los artistas de la ciudad.
Los Premios Municipales y el Trinidad Guevara son justamente Premios, no jubilaciones ni dádivas, cuyo espíritu es facilitar una plataforma económica sustentable en la cual poder desarrollar sus proyectos y obras y que estas lleguen a la comunidad, su lógico destinatario final.
Este tema y todo aquel que involucre a las autoras y autores, estará, como siempre, primero en la agenda permanente de ARGENTORES, entidad pionera de la defensa de los derechos de los artistas.
El martes pasado, 30 de noviembre, se realizó el acto de entrega de los premios Trinidad Guevara, que consagró a las figuras de la actividad teatral destacadas durante la temporada 2019 (la pandemia justifica la demora y la inexistencia de un TG 2020). Como consecuencia de los resultados, a Argentores le cabe el placer de hacer pública la felicitación a los ganadores con los primeros premios en el rubro autoría, obtenido por Susana Torres Molina, por Un domingo en familia; en el de coreografía, David Señoran por Play; y en el de partitura y banda de sonido, Guillermina Etkin por Un domingo en familia.
El acto en cuestión, instalado en el amplio hall del Teatro San Martín, sorprendió por su fastuosidad y despliegue. Un amplio panel atravesaba el recinto ocultando el lugar donde se iba a realizar la ceremonia, su blanco impoluto le daban todavía más relieve a las letras grandes y negras con que se había escrito el nombre del premio, Trinidad Guevara. Un quizás excesivo número de sonrientes anfitriones (en los festivales teatrales se los llama “ángeles”), chicas y chicos todos vestidos con flamantes remeras blancas y leyendas en negro alusivas a los bienes proporcionados por el teatro, justificaba el atraso del comienzo y tranquilizaba al público no muy numeroso, ya que por protocolo sanitario se invitó a los posibles ganadores con un solo acompañante.
Cuando se pudo ingresar al sitio de la ceremonia, traspasando el ya mencionado y blanquísimo panel, se descubrió una prolija platea protocolizada, un escenario con foro blanco (no quisimos repetir blanquísimo), y una presentadora bonita y elegante, a la espera, con su atril y su micrófono delante.
El acto, apoyado por una segura y perfecta cobertura digital, fue rápido. No hubo discursos, ¿no se permitieron?, con excepción de los ganadores por su trayectoria que, como siempre, fueron entrañables, empujando a la emoción a todos los presentes. Se terminó con un ágape, brindado en otro lugar del teatro, del mismo nivel y brillo, justo final de todo el suceso.
Lo relatado nos llevó a un recuerdo y a una inquietud nacida en ese momento, todavía de forma imprecisa.
Comencemos por lo primero, el recuerdo de los pesares de Daniel Couto, el durante tantos años idóneo director de Concursos y Premios del gobierno de la ciudad, para conseguir un lugar acorde donde realizar el acto de premiación. El Teatro San Martín le era siempre negado (con alguna rara excepción) y el salón dorado del Ministerio de Cultura cedido tras bastante insistencia. Los “ángeles” fueron, con mucha dedicación, compromiso y simpatía, los cuatro empleados del organismo comunal, y el ágape final siempre brilló por su ausencia, por nadie sentida porque nadie lo esperaba. Todos los presentes se volvían a juntar en la London, para tomar un café con alguna masita.
Respecto a la inquietud, esta comenzó a tomar calidad de vaticinio, empezamos a entender que detrás de tanto fasto e interés se escondía un mensaje. Faltó poco para enterarnos del contenido, apenas horas para saber que el Ministerio de Cultura tramitaba de modo inconsulto, ante la Legislatura, importantes y dañinos cambios en los premios culturales (los llamados por comodidad “municipales” y el Trinidad Guevara motivo de esta nota) otorgados desde hace décadas.
Las crónicas y los comentarios en las redes reflejan el inmediato repudio del mundo artístico a las modificaciones propuestas, revelan con distinto pormenor la entidad de los perjuicios que van a ocasionar a la actividad de plásticos, escritores, teatristas y músicos que, se sabe, enaltecen la vida cultural de Buenos Aires. Cierto que algunas de estas notas periodísticas, por razones que no cabe explicar aquí, tuercen la información y muestran el problema de modo confuso, por lo que acaso cabe dejar de lado por el momento los daños menores y comentar aquí sólo el más grave: la dependencia del subsidio vitalicio obtenido como premio (condición perdida de este modo) a la situación jubilatoria de los recompensados, descontando del monto la suma obtenida con carácter de jubilación, pensión o ingreso de cualquier naturaleza. Asimismo, a los artistas se les reduce el tiempo de goce de la gratificación; con la antigua reglamentación se obtenía el derecho a partir de los 50 años de edad (límite aceptado, nunca se discutió), ahora, en función de esta asimilación anómala los regímenes de retiro, se otorgarían los subsidios vitalicios a partir de 60 años, las mujeres, y 65 años, los hombres.
Cabe, para seguir aclarando el punto, que esta forzada vinculación de estas recompensas con los derechos jubilatorios fue evitada cuidadosamente por otros y mejores funcionarios culturales, quienes en tren de redactar reglamentaciones buscaron desligar (insistimos, con cuidado) una cosa de la otra.
Los artistas se llamaron a la lucha y se han puesto en marcha distintos procedimientos para frenar este desatino. Más allá del éxito o fracaso de estas gestiones, total o parcial, se entiende que el actual equipo ocupante del Ministerio de Cultura, con Enrique Avogadro al frente, ha perdido un crédito que, creemos, tenía y el universo cultural porteño le va a negar para siempre.
El Sindicato Argentino de Autores (SADA) convocó a sus afiliados a movilizar contra la modificación inconsulta de la Ley Cultural en la Ciudad de Buenos Aires.
El comunicado publicado en las redes sostiene:
CONVOCAMOS SADA Convoca a movilizarse el martes 7 de diciembre a las 15 hs. frente al Ministerio de Cultura de CABA para demostrar nuestra oposición a la degradación de los premios municipales. POR MÁS CULTURA!
Se realizó en el marco de la Fiesta Provincial del Teatro de esta provincia norteña
El pasado jueves 25 de noviembre, en el marco de la XXVI Fiesta Provincial del Teatro de la Provincia de Salta, se realizó una charla sobre derechos de autor y Argentores, a cargo de los Delegados Culturales de la Entidad, Carlos Delgado y Gonzalo Marull de las provincias de Salta y Córdoba, respectivamente. Entre los temas desarrollados, se explicó qué era Argentores y por qué y para qué fue creada la Entidad; el registro de obras originales y derivadas como adaptaciones, versiones libres e inspiraciones; autores pertenecientes al dominio público; autorizaciones nacionales e internacionales; pagos de avaloire, plus, fijos y porcentajes; funciones gratuitas y a la gorra; y la importancia de que los autores registren sus obras y se asocien a la Entidad.
“Siendo esta nuestra primera experiencia en el desarrollo de una charla a dúo, la misma tuvo excelentes resultados, ya que ambos reforzábamos la idea que el otro comenzaba a desarrollar, o hacíamos acotaciones con información extra respecto a los diversos temas que abarcó la charla”, comentó Carlos Delgado.
La charla, que se extendió por poco más de dos horas, permitió el desarrollo de todo el temario previsto, en forma amena y con la permanente participación de los asistentes, quienes pudieron realizar preguntas y hacer comentarios relacionados con la temática tratada.
Delegados Culturales de la Entidad Gonzalo Marull y Carlos Delgado, de las provincias de Córdoba y Salta, respectivamente
El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, presentó una entrevista a la guionista Natalia Mayotti.
«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.
Con un acto frente al Obelisco, se presentó una actividad especial que reunirá el 8 de diciembre por la noche a todos los elencos teatrales y musicales del 2022 a nivel nacional.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) lanzó “Argentina Vive Teatro y Música”, un evento especial que se realizará el próximo miércoles 8 de diciembre, a las 20.30, con un gran despliegue sobre la avenida Corrientes y Libertad, en el centro porteño.
“Queremos poder mostrarle a todo el país que las artes escénicas argentinas celebran y presentan con todas sus fuerzas la nueva temporada 2022”, señaló Carlos Rottemberg, titular de AADET.
La propuesta contará con la presencia de artistas de todos los circuitos y plazas, integrantes de las obras y conciertos que integrarán la temporada de teatro y música 2022 de todo el país, con el objetivo destacar el relanzamiento de la actividad a nivel nacional.
“Argentina Vive Teatro y Música” contará con la cobertura de diversos medios televisivos, gráficos y digitales, que estarán presentes en el evento con el fin de visibilizar toda la oferta artística y despertar el interés de los públicos de todo el país.
El evento se desplegará sobre Avenida Corrientes, la cual se “vestirá” especialmente para esta ocasión y contará con una sección de acceso exclusivo (entre Cerrito y Libertad) para que los/as artistas disfruten del encuentro y brinden notas a la prensa anunciando sus espectáculos. Durante el acto de lanzamiento de la iniciativa, Carlos Rottemberg aseguró que «la comunidad teatral y musical se merece este evento. Se lo merece después de 21 meses donde, en muchos casos sin resto, bancó una situación sanitaria inesperada en el mundo. También, de alguna manera, en forma de recuerdo y homenaje a aquellos queridos y queridas colegas que nos dejaron en el camino”.
El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, presentó una entrevista a la autora, directora y actriz Silvia Copello.
El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, presentó una entrevista a la autora, directora y actriz Silvia Copello.
El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, presentó una entrevista al autor, dramaturgo y actor Tomás Cutler.
«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.