Pesar por la muerte de Horacio González

Profundo pesar causó la noticia de la muerte del sociólogo y exdirector de la Biblioteca Nacional, Horacio González, quien falleció hoy a los 77 años, tras poco más de un mes de internación a raíz de un cuadro de coronavirus. Desde Argentores queremos enviar nuestras condolencias a su familia, colegas y amigos, en este difícil momento.

Sociólogo, docente y ensayista argentino nacido en 1944, Horacio González fue uno de los referentes intelectuales más importantes de la Argentina, cuyos análisis de la literatura y la política -con su rol como fundador de Carta Abierta- contribuyeron significativamente a cultivar una lectura crítica y comprometida de la realidad, al filo de la disidencia.

Autor de más de cuarenta obras, se destacan El filósofo cesante; Las multitudes argentinas; Restos Pampeanos; Filosofía de la conspiración; Historia crítica de la sociología argentina; La crisálida. Metamorfosis y dialéctica; Las hojas de la memoria. Un siglo y medio de periodismo obrero y social; Kirchnerismo, una controversia cultural, y Genealogías, Violencia y trabajo en la historia argentina.

Durante su juventud militó en el movimiento estudiantil llegando a ser presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires a fines de la década de 1960, donde luego fue profesor en las Cátedras Nacionales, creadas entre 1968 y 1972 en la carrera de Sociología, que conformaron un movimiento de resistencia a la dictadura militar gobernante.

Además de profesor en la UBA, también se desempeñó en la Universidad Nacional de Rosario y en la Facultad Libre de Rosario, entre otras. Entre sus distinciones se encuentran haber recibido el Doctor Honoris por la Universidad Nacional de La Plata y el Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Entre Ríos, y el Premio José María Aricó, por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Convocatoria a autoras y autores del IATI Theater de Nueva York

El IATI Theater de la ciudad de Nueva York, a través de su director artístico Andre Baruffi, realizó un llamado a autoras y autores de obras teatrales inéditas, escritas en español o inglés, para su programa Cimientos 2022. El programa consiste en diez encuentros con los diez autores seleccionados para discutir y perfeccionar las obras y, posteriormente, realizar una lectura dramatizada con actores y directores en este teatro situado en Manhattan.

El formulario en línea en la página de IATI es el único método de envío y permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2021.

La participación de las autoras o autores seleccionados podrá ser a través de videoconferencia. La información para quienes quieran participar se encuentra en el siguiente link: http://www.iatitheater.org/shows/play_development_program

También pueden acceder al formulario de inscripción AQUÍ.

Nueva edición del Festival de la Palabra en Escena

Se realizará del 12 al 20 de junio de modo virtual

Desde el 12 al 20 de junio, se realizará la 7ª edición del Festival Internacional de la Palabra en Escena “Haceres”, esta vez en un formato virtual, organizado por el “Revenir grupo de teatro”, de la provincia de San Luis desde 2015.

Este año participarán del festival, investigadores, maestros, pedagogos teatrales y artistas de Ecuador, Italia, Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia, México y Argentina. Se realizarán, de forma libre y gratuita, clases magistrales, entrevistas, espectáculos y varietés. Dichas actividades se desarrollarán vía streaming por la página de Facebook del evento Festival Internacional de La Palabra En Escena.

Por otra parte, se llevarán a cabo 3 talleres intensivos de capacitaciones con entrega de certificados y con una colaboración simbólica.

Actores de la compañía «D’Zoquetes» que participarán de la 7ª edición del Festival Internacional de la Palabra en Escena

Desde su creación, el Festival Internacional de la Palabra en Escena ha sido declarado de Interés Nacional por su valor educativo y cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, Interés Legislativo Provincial y Cultural por cumplir con su doble objetivo de contribuir al desarrollo de Teatro en San Luis y ayudar a la formación y desarrollo de los individuos mediante el lenguaje artístico.

Para quienes quieran participar, se encuentran abiertas las inscripciones a los talleres intensivos que se realizarán por la plataforma meet/zoom, de la que se podrán presenciar exclusivamente con inscripción previa. El formulario se puede encontrar en la página web del evento www.lapalabraenescena.com.

Nuevo sitio de AVACI dedicado a los autores audiovisuales del mundo

Pulsar en la foto para ir al sitio de AVACI

La AVACI (Autores Audiovisuales Confederación Internacional) acaba de lanzar su flamante sitio web (www.audiovisualauthors.org) dedicado a la difusión de información sobre la defensa de los derechos de autor de los guionistas y directores audiovisuales de todo el mundo.

El sitio, que se puede leer en nueve idiomas, cuenta con información institucional de la Confederación pero también ofrece gran cantidad de material orientado al asesoramiento de las sociedades de gestión, desde lo más básico para los autores que aún no disponen de una entidad colectiva para la defensa de sus derechos como así también lo más avanzado para las sociedades ya establecidas y reconocidas mundialmente.

El sitio ofrece, entre otras cosas, la descarga gratuita de libros y documentos que explican cómo generar, organizar y administrar una sociedad de gestión colectiva, tanto a nivel de un país como de una región. Además, a través de la web, AVACI ofrece asesoramiento técnico y apoyo económico a aquellas entidades en formación que lo necesiten para su desarrollo y consolidación.

La web contiene también el AVSYS –Sistema Operativo Integrado para Obras Audiovisuales–, un sistema especialmente diseñado para controlar y ejecutar todas las operaciones de una sociedad de gestión del derecho audiovisual, tanto a nivel nacional como mundial. El desarrollo de la plataforma AVSYS –una iniciativa sin fines de lucro de la FESAAL– tiene como finalidad posibilitar y mejorar la integración, identificación y documentación de las Obras Audiovisuales en el ámbito internacional.

Por otra parte, el sitio de AVACI ofrece noticias relacionadas con la actividad de las sociedades de gestión en distintas regiones del globo, lo que permitirá a los guionistas y directores audiovisuales mantenerse al día con las novedades relacionadas con la defensa del derecho de autores en todo el mundo.

El sitio también contiene documentación relacionada con AVACI: su Estatuto, sus objetivos, su historia e información sobre las diversas entidades de los cinco continentes que la conforman.

Doris Petroni participó del ciclo «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, entrevistó a coreógrafa, bailarina y docente Doris Petroni.

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.

Murió Julio Ordano, un referente del teatro argentino

El prestigioso autor, actor, director y docente de teatro Julio Ordano falleció hoy a los 77 años a raíz de una enfermedad pulmonar que lo afectaba desde hacía mucho tiempo, sin vinculación con la Covid-19. Desde Argentores despedimos con gran dolor a nuestro socio y enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas.

Julio Ordano fue Rector de la Escuela Nacional de Arte Dramático (UNA), profesor emérito de la Universidad del Salvador en la Carrera de Actuación, miembro del Directorio de PROTEATRO y jurado de los Premios Trinidad Guevara.

Obtuvo los Premios Molière y Talía al mejor director del año, así como distintas menciones y distinciones en los premios ACE, Estrella de Mar, Florencio Sánchez, Juan Moreira y otros en los últimos años. En 1986 participó como actor y director del espectáculo Los ojos del día, que obtuvo el premio Argentores a la mejor producción dramática de ese año.

Fue además miembro fundador del Grupo de Repertorio e integrante de la Comisión Directiva de Teatro Abierto.

UNA DESTACADA TRAYECTORIA

Entre sus numerosos trabajos como director se destacan obras como Los mirasoles (1979), de Julio Sánchez Gardel, en el Cervantes; Vanidades, de Jack Heiffner, con Susú Pecoraro; Coronación, de Roberto Perinelli, dentro del ciclo Teatro Abierto 1981; Bent, de Martin Sherman; y País cerrado, de Estela Dos Santos, dentro de Teatro Abierto 1982.

La lista incluye también La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca, con extenso elenco en el Presidente Alvear; El pino de papá, de Julio Mauricio, con Adela Gleijer, dentro de Teatro Abierto 1983; La reina del hogar, con Edda Díaz; Sexo, droga y rock’n roll, de Eric Bogosian, con Gerardo Romano; y El dragón de fuego, de Mahieu, donde fue actor y director.

A estas obras se agregan, entre otras, El bar y la novia, de Amancay Espíndola; Camellos, de Luis Saez; La pluma que araña el corazón de la vida, de Patricia Astrada; Bar Grill, de Carey; El calzador, de Ana Caballero, con Juan Vitali; y El Petiso Orejudo, de su autoría.

En los últimos años dirigió Padre Nuestro, de Rodolfo Ledo, Gerardo Romano y Atilio Veronelli, con Romano; Con la mano de Dios, Anguila y Gamarra tocaron el Cielo, OW (Oscar Wilde), de su autoría; La mesa de los galanes, de Roberto Fontanarrosa; Luces de bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán; La que no se nombra, Noche de perros y Emperrada, de Adriana Tursi; Sábado a la noche, de Beatriz Mosquera, con Marcela Ferradás; y Eran tres alpinos, como autor y director, en 2015.

Como actor se destacó interpretando obras como Ejercicios de estilo, sobre textos de Jacques Prévert, Raymond Queneau y Jean Tardieu, con dirección de Francisco Javier (1971); y El tiempo y la habitación, de Botho Strauss, con dirección de Manuel Iedvabni.

También actuó en Tenesy, de Jorge Leyes, con dirección de Daniel Marcove; La bámbola, de Maria Rosa Pfeiffer y Patricia Suárez, actuada por Roxana Randón y dirigida por Fernando Ferrer; Contemplo la nieve que cae blandamente, de Alberto Drago, con dirección de Eduardo Lamoglia; y Los siete locos, de Roberto Arlt, con dirección de Omar Aita.

Pero hubo un director, Enrique Dacal, que supo extraer lo mejor de él como intérprete y con quien formó una dupla reconocible: trabajaron juntos en Lovely Revolution y Argumento para una novela corta, ambas de Enrique Papatino; La piel o la vía alterna del complemento, de Alejandro Finzi; y Procedimiento para inhibir la voluntad de los individuos, de Francisco Enrique.

Ambos trabajaron también en cuatro obras del español Juan Mayorga: Cartas de amor a Stalin, El chico de la última fila, Los yugoslavos y Reikiavik, su último trabajo en conjunto, en 2017.

OTRAS ACTIVIDADES

En 1989 realizó una gira teatral por universidades de Puerto Rico, invitado por el Colegio Universitario de Cayey, y en calidad de Misión Cultural Argentina.

En 1991 realizó una extensa gira por Suecia y España con el espectáculo Mate amargo, de Bernardo Carey, y fue invitado a dar conferencias, charlas y seminarios de entrenamiento actoral por las Universidades de Estocolmo y Barcelona.

En el 2000, participó como invitado en el Festival Internacional de Teatro de Tanger (Marruecos) donde recibe por su obra La pluma que araña el corazón de la vida el Primer Premio del Festival FETAT 2000, Gira por España, Barcelona y Madrid.

En los años 2003, 2004 y 2006 fue invitado por la Accademia Nazionale Silvio D’Amico, de Roma, a realizar para esa institución distintos seminarios y espectáculos. Entre 2012 y 2015 fue Director del Equipo de Acción Dramática del Festival Internacional de Novela Policial, en el Centro Cultural Gral. San Martín; y desde 2015, profesor de la Maestría de Comunicación Audiovisual de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Convocatoria a Asamblea Ordinaria

Argentores convoca a sus socios y socias a participar de la Asamblea Ordinaria de nuestra entidad que se realizará este jueves 24 de junio de 2021 a las 13 horas, en el Teatro Metropolitan Sura I, Av. Corrientes 1343, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma se realizará cumpliendo todos los protocolos establecidos por la sala y que compartimos en este mismo artículo.

Es nuestra Asamblea, ya sabés. ¡Te esperamos! ¡No faltes!

Comunicamos a continuación el ORDEN DEL DIA que incluye los asuntos a considerar en la Asamblea Ordinaria:

PUNTO 1: Designación de dos socios para firmar el acta juntamente con el Presidente y Secretario (Artículo 38º del Estatuto Social).

PUNTO 2: Lectura y consideración del Acta de la Asamblea anterior.

PUNTO 3: Motivos de la realización fuera de término de la Asamblea Ordinaria.

PUNTO 4: Lectura y consideración de la Memoria, Inventario y Balance General, Cuentas de Gastos y Recursos y demás información contable complementaria de dichos documentos, con relación a la entidad y a su Consejo de Previsión Social, incluyendo el dictamen de la Honorable Junta Fiscalizadora por el ejercicio finalizado el 30 de abril de 2020.

PUNTO 5: Procedimiento administrativo a aplicar para la distribución de los derechos de autor recaudados en YouTube.

Dado que según la ley Argentina es el productor de la obra audiovisual, entendiendo por ellas a las televisivas y cinematográficas, quién tiene la facultad de comercializar las mismas, se pone a consideración de la Asamblea Ordinaria la aprobación de la siguiente propuesta:

ARGENTORES, previo descuento administrativo y asignación de reserva para el caso de reclamos, debe liquidar derechos económicos de autor, recaudados en YOUTUBE, a favor de los guionistas de las obras audiovisuales que presumiblemente han sido legalmente licenciadas por los productores a favor de YOUTUBE. Hacer lo contrario, es decir, pagar derechos a favor de autores cuyas obras no han sido subidas a YOUTUBE por los presuntos titulares de derechos podría poner a la Entidad en la situación de violar derechos adquiridos por terceros. Sin perjuicio de ello, se resuelve que se atenderán los reclamos en tanto los mismos se encuentren debidamente documentados.

ARTÍCULO 44º DEL ESTATUTO SOCIAL: Ningún socio tendrá más de un voto, y los miembros de los organismos directivos no podrán votar cuando se trate de aprobar o desaprobar la gestión realizada por los órganos a que pertenecen. No se admite el voto por representación o mandato, ni podrá participar de la Asamblea el socio que adeude más de cuatro cuotas sociales, excluida la del mes en que se realiza la Asamblea.


PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS EN TEATRO METROPOLITAN SURA

El objetivo del presente documento es el de reglar las medidas de prevención para llevar adelante un evento en forma segura para organizadores, participantes, disertantes, artistas, trabajadores, colaboradores y público de acuerdo a la situación epidemiológica local.

El presente protocolo es de aplicación a toda persona que participe, ya sea que se trate de personal propio, contratado, artistas, colaboradores y/o asistentes al evento.

1.- PAUTAS DE HIGIENE GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Medidas de prevención recomendadas durante toda la jornada del evento que deberá cumplir toda persona participante (organizadores, staff, disertantes y artistas):

  • Mantener la distancia interpersonal de al menos 2 metros.
  • Uso de cubrebocas, que deberá cubrir nariz, boca y mentón, en todo momento para todos los participantes del evento (aquellos que participen en el escenario podrán quitárselo al salir a escena.
  • En patas de escenario deberán mantener el cubrebocas, podrán sacárselo al ingresar a escena y contar con un bolsillo o lugar en el vestuario para poder llevarlo consigo.)
  • Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
  • No llevarse las manos a la cara.
  • Desinfectar con jabón, detergente y/o alcohol los objetos que se usan con frecuencia.
  • Evitar dar la mano, abrazar o besar a otras personas.
  • No compartir el mate, ni utensilios
  • No acudir en caso de presentar cualquier síntoma compatible con sospecha de infección por Covid-19.
  • Al ingreso a la sala, controlaremos la temperatura de todas las personas que realicen tareas y asistan al evento la cual debe ser menor de 37.5ºC. En caso de presentar fiebre y/o síntomas compatibles con sospecha de COVID, la persona no podrá ingresar a la sala.
  • Una vez finalizado el evento, hasta 7 días después, informar la presencia de síntomas compatibles con sospecha de Covid-19 si así sucediera.
  • No acudir al evento en caso de presentar cualquier síntoma compatible con sospecha de infección por Covid-19.

2.-RESPECTO DEL PÚBLICO ASISTENTE AL EVENTO ACCESO AL ESTABLECIMIENTO

El ingreso y egreso del público a la sala se hará en orden según su ubicación. Los primeros en ingresar serán aquellos que ocupen la fila más próxima al escenario, luego la siguiente y así hasta llegar a la fila más alejada del escenario. En caso que alguien llegue después del horario de ingreso, será reubicado para evitar riesgos de contagio. El egreso se hará de manera inversa; primero saldrá el público ubicado en la última fila, luego la consecutiva y así hasta llegar a las fila más próxima al escenario.

Toda persona que ingrese a las salas deberá hacerlo usando un barbijo que cubra nariz, boca y mentón respetando la distancia interpersonal mínima de 2 metros.

No se permitirá el ingreso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control.

El Metropolitan Sura pondrá a disposición del público asistente al evento, alcohol en gel o sanitizante en los accesos a la sala.

Demarcaremos los ingresos y la fila de acceso para poder cumplir con las pautas de distanciamiento de 2 metros entre personas. Al ingresar a la sala, difundiremos las medidas de distanciamiento social y el uso obligatorio de cubreboca.

Se recomienda de ser posible la distribución del programa de mano en formato digital para evitar la utilización y manipulación de papel.

DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO

El público se ubicará intercalando, en cada fila, las butacas ocupadas y libres dejando 1,5mts entre sí. Se tratará de un esquema de ubicaciones numeradas.

No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo. Deberá permanecer en los lugares asignados, excepto para el uso de sanitarios.

3.- RESPECTO DE LOS PARTICIPANTES DEL EVENTO EN ESCENARIO

SOBRE LA CIRCULACIÓN Y EL USO DEL ESCENARIO

Si bien los disertantes/ artistas deberán usar cubrebocas en todos los espacios habilitados para la actividad, se exceptúa su uso en el escenario durante la actuación. Usarán cubrebocas hasta el momento de ingresar al escenario (estando en patas aún deberán utilizarlo), una vez que ingresen a escena podrán quitárselo y guardarlo en su vestuario.

La cantidad de personas en escena deberá ser acorde al cumplimiento del distanciamiento social, preventivo y obligatorio. En la sala Metropolita 1 podrán estar simultáneamente en el escenario hasta 15 personas además del personal técnico propio del teatro.

Los disertantes/ artistas deberán maquillarse, peinarse y vestirse en su hogar. No podrá hacerse uso de los camarines ni baños del teatro para dichas actividades.

La interacción en el escenario entre los disertantes/ artistas será de, al menos, 2 metros de distancia. Para las interacciones que requieran mayor cercanía podrá utilizarse la máscara facial o cubrebocas, a menos que sean situaciones que impliquen momentos casuales de corta duración que no pueden tener una duración superior a 1 minuto, sin frontalidad cara a cara, donde no se requeriría el uso de los mismos.

Se debe incorporar el uso de alcohol en gel en escenario (sobre todo luego de manipular objetos y/o instrumentos).

No está permitido que el público suba al escenario.

SOBRE LA MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS TÉCNICOS

Los micrófonos que se utilizarán estarán colocados en un pie y cada persona que hable deberá acercarse a hacerlo sin tocar ni manipular el micrófono. Previo al comienzo del evento, el sonidista se ocupará de acomodarlo de manera tal que sea funcional al desarrollo del evento.

En el caso excepcional de que algún disertante tenga que manipular el micrófono deberá sanitizarse ambas manos con alcohol en gel antes y después.

Los micrófonos utilizados serán nominados por nombre del disertante/ artista y serán desinfectados y guardados diariamente según las recomendaciones del fabricante, no pudiendo intercambiarse entre artistas hasta no ser debidamente desinfectados.

4.- INFORMACIÓN PARA EL EQUIPO DE PRODUCCIÓN/ ORGANIZACIÓN DEL EVENTO

SOBRE LA OCUPACIÓN DE SALA, EMISIÓN, COMPRA Y CONTROL DE ENTRADAS

Entregaremos al Organizador la cantidad de entradas numeradas estipuladas según plano adjunto y conforme a la normativa de vigente de cumplimiento del protocolo COVID19 para Salas Teatrales.

El organizador deberá confeccionar y entregar al Metropolitan Sura un listado con nombre y apellido, DNI, teléfono, correo electrónico y ubicación en sala de cada asistente al evento (público, equipo organizador, técnicos, oradores, equipo artístico, etc). Esta será conservada por Metropolitan Sura como control ante cualquier eventualidad.

Las ubicaciones asignadas a cada participante deberán ser respetadas hasta la finalización del evento.

SOBRE LA COMUNICACIÓN DE LAS NECESIDADES TÉCNICAS DE SONIDO E ILUMINACIÓN AL PERSONAL DEL TEATRO

Los técnicos estarán en su cabina y deberá evitarse la interacción personal, para ello tanto los archivos de sonido y video como el guión técnico y las eventuales indicaciones deberán enviarse al menos 72hs antes del evento al mail que se indique oportunamente.

SOBRE EL REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ASISTENTES AL EVENTO

Es responsabilidad del Organizador confeccionar la planilla de participantes al evento. En la misma deberá figurar nombre y apellido, DNI, teléfono, correo electrónico y lugar de la ubicación en sala (escenario, foyer, cabina de proyección, etc) además de la función o modo de participación de cada persona de la organización/ producción del evento. Esto incluye fotógrafos, técnicos de filmación, profesores, personal administrativo, colaboradores, etc. Toda persona que ingrese al Metropolitan Sura para participar del evento deberá ser incluida en esta planilla.

ANEXO: Instrumentos musicales Limpieza de equipos e instrumentos en general.

  • No compartir micrófonos y mantenerlos limpios. Si es posible, usar micrófono personal. De cualquier manera, todos los micrófonos deben desinfectarse antes y después de cada uso.
  • Limpiar regularmente cualquier instrumento.
  • Mantener limpias todas las superficies de las interfaces.
  • Mantener limpios los altavoces, mezcladores, cables y resto de los equipos.
  • No compartir instrumentos de viento. En caso de compartir el resto de los instrumentos, desinfectarlos antes y después del uso así como las manos y accesorios.
  • Limpieza de boquillas de ebonita, plástico y metal.
  • Ebonita o Plástico: Las boquillas deben ser limpiadas usando apropiadamente un limpiador de boquillas.
  • Metal: las boquillas de metal pueden ser limpiadas y desinfectadas con agua caliente y jabón suave para lavar la cubertería, NO DETERGENTES.
  • Soluciones desinfectantes para boquillas:
  • Toallitas de alcohol isopropílico.
  • Alcohol isopropílico en concentración de al menos 70%
  • Lavandina al 10%: dejar actuar durante al menos 10 minutos y enjuagar con agua.
  • Se sugiere minimizar la utilización de instrumentos de viento. En caso de la utilización de instrumentos de viento se deberá colocar una barrera de acrílico para evitar la propagación de aire.
  • Se sugiere minimizar las actividades corales.

Lorena Muñoz visitó el ciclo «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, entrevistó a la guionista y directora de cine Lorena Muñoz.

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.

Canela visitó el ciclo «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, entrevistó a Canela Gigliola Zecchin.

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.

Claudia Fagaburu visitó el ciclo «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, entrevistó a la guionista y actriz Claudia Fagaburu.

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.