El Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires comunicó a nuestra entidad la decisión de finalizar el proceso de
evaluación y selección de ganadores de los Premios Municipales de los cuatro
bienios adeudados en el transcurso del presente año.
Por otro lado, prevén hacer la premiación del Trinidad
Guevara –edición 2019– en los próximos dos meses.
Esto es el resultado de una intensa gestión que Argentores vino desarrollando en comunicaciones constantes con el ministro del área, Enrique Avogadro, y sostenida en los reclamos públicos realizados en conjunto con otras entidades de escritoras y escritores vinculadas a estos premios.
La problemática había sido planteada por Argentores junto al Sindicato de Autores de Argentina (SADA) y la Unión de Escritoras y Escritores, a través de una carta dirigida al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. En ella se puntualizaba: “Nos vamos a referir a los que nos atañen en forma más directa: el Premio a la dramaturgia, los Premios literarios para las categorías de Poesía, Ensayo, Cuento y Novela y los especiales Eduardo Mallea y Ricardo Rojas. Se han efectuado cuatro convocatorias que abarcan los bienios 2012/2013, 2014/2015, 2016/2017, 2018/2019. Sin embargo, y pese a que los autores y autoras han respondido con el envío de sus obras, aún ni siquiera se han constituido los jurados, después de transcurridos —desde 2012— ocho años. Además, durante 2020 no se efectuó la convocatoria correspondiente, pese a estar contemplada por ley”.
En la misma carta, se señalaba que “estas demoras, cuyas razones ignoramos, y este silencio por parte de
las autoridades, nos impulsan a visibilizar esta situación que nos preocupa
sobremanera, ya que vemos poner en riesgo Premios cuya historia buscó amparar
la labor artística de dramaturgos, dramaturgas, escritores y escritoras”.
La Junta Directiva de Argentores comunica a todas sus socias y socios a quienes sus médicos les hayan recomendado aplicarse la vacuna Antineumocócica según esquema terapéutico, que podrán solicitar reintegro por la misma.
Para hacerlo, se deberá presentar copia de la prescripción médica y el ticket de compra de dicha vacuna. Además, se deberá aplicar la vacuna en uno de los centros de vacunación habilitados para tal fin por nuestra cobertura médica, listados más abajo. Se informa también que la misma NO se aplicará en los consultorios de Argentores.
El reintegro tendrá como monto máximo $4.500.
A aquellos socios o socias que tengan también la cobertura de PAMI, se les informa que la vacunación es gratuita siguiendo las pautas e indicaciones de su médico de cabecera.
Buscamos de este modo, en estos tiempos tan especiales de pandemia, acompañar a nuestros socios y socias para su mejor cuidado.
CENTROS DE VACUNACIÓN
Recoleta – CABA: Av. Callao 850, CABA
Caballito: Av. Rivadavia 4718, CEP, CABA
Las Heras y Pueyrredón: Av. Gral. Las Heras 2273, Buenos Aires
Ramos Mejia – GBA: Moreno 288, Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires
Pilar – GBA: Las Magnolias 533 B1629
Lomas de Zamora – GBA: Domingo Faustino Sarmiento 6, Lomas de Zamora, Buenos Aires
Quilmes – GBA: Mitre 801, Quilmes, Buenos Aires
San Isidro: Actis 555, Martínez, Buenos Aires
Bernal – GBA: Av. San Martín 756, Bernal, Buenos Aires
Florencio Varela – GBA: Bernardo de Monteagudo 3101, Florencio Varela, Buenos Aires
Francisco Solano – GBA: Calle 893 3596, San Francisco Solano, Buenos Aires
Gral. Rodríguez – Bs As: Sarmiento 695, General Rodriguez, Buenos Aires
Lanús – GBA: Máximo Paz 1084, Lanús Oeste, Buenos Aires
Mar del Plata – Bs As: Castelli 1311, Mar del Plata, Buenos Aires
Mar del Plata – Bs As: Leandro N. Alem 3777, Mar del Plata, Buenos Aires
Mar del Plata – Bs As: Rivadavia 2960, Mar del Plata, Buenos Aires
Mar del Plata – Bs As: Sicilia 1474, Mar del Plata
Mar del Plata – Bs As: Córdoba 4595, Mar del Plata, Buenos Aires
Mar del Plata – Bs As: Avenida Constitución 4793, Mar del Plata, Buenos Aires
Mar del Plata – Bs As: Avenida Constitución 7508, Mar del Plata, Buenos Aires
Mar del Plata – Bs As: Avenida Pedro Luro 6900, Mar del Plata, Buenos Aires
Mar del Plata: San Luis 2152, Mar del Plata, Buenos Aires
Mercedes – Bs As: Calle 20 599, Mercedes, Buenos Aires
Morón – GBA: Cnel. Machado 729, Morón, Buenos Aires
Sarandi – GBA: Av. Bartolomé Mitre 3385, Sarandí, Buenos Aires
Tigre – GBA: Avenida Liniers 1902, Tigre, Buenos Aires
Wilde – GBA: Avenida Bartolomé Mitre 6490, Wilde, Buenos Aires
Olivos: Av. Maipú 3201
Villa Adelina: Paraná 6502, Villa Adelina, Buenos Aires
San Isidro: Av. Centenario 300, San Isidro, Buenos Aires
La Plata – GBA: Farmacia La Doce, Calle 12 1307, La Plata, Buenos Aires
Concordia – Entre Ríos: Avenida Gerardo Yoya 88, Concordia, Entre Ríos
Pto Madryn – Chubut: 25 de Mayo 266, Puerto Madryn, Chubut
Río Cuarto – Córdoba: Avenida Italia 1198, Río Cuarto, Córdoba
San Carlos de Bariloche – Río Negro: Lonquimay 3920, San Carlos de Bariloche, Río Negro
San Juan Capital – San Juan: Av. Libertador Gral. San Martin 2918, Rivadavia, San Juan
Santa Fe: Suipacha 2506, Santa Fe
Neuquén: Córdoba 164, Neuquén
Para más información, podrá ingresar a http://www.protegervacunacion.com/centros para encontrar su centro de vacunación más cercano. Ante cualquier consulta, también se puede comunicar por WhatsApp al +54 9 11 2292-4282 ó a la línea gratuita 0810-666-0602 de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 18. Sábados de 9 a 12.
Con el agua como protagonista y el auspicio
de Argentores, se realizará el Primer Festival Internacional de Cine del Agua,
del 15 al 20 de septiembre, en forma virtual, por la Plataforma Octubretv; y del
17 al 19, en el Hotel Kosten Aike de El Calafate, en forma presencial.
A través de las producciones audiovisuales, los debates y las charlas, el
Festival busca visibilizar la urgente cuestión del agua en América Latina y el
mundo.
La temática de las películas debe abordar problemáticas y temas relacionados con el agua, su utilización por parte del hombre y de las comunidades, su cualidad de recurso escaso, su condición de límite geográfico y, por lo tanto, fuente de posibles conflictos, su uso para la explotación de otros recursos naturales, su contaminación y consecuencias, el efecto que sufren por el calentamiento global, la problemática de las
comunidades o personas que viven en contextos en los que el agua es un
factor determinante y otras en las que el agua sea coprotagonista de la historia.
El Festival contará con una Competencia Oficial que integrarán tanto largos como medio y cortometrajes, sin distinción, así como los diversos géneros tanto en ficción como en documental y que premiará un Jurado que se dará a conocer próximamente.
La convocatoria a la inscripción de films permanecerá abierta del 10 de junio de 2021 hasta el 10 de agosto en https://cinedelagua.com/participa/ donde figuran la Bases y Reglamento.
El Festival Internacional de Cine del Agua, registrado en el INCAA, cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, la Secretaría de Turismo de El Calafate, Argentores, el Parque Nacional Los Glaciares y otras instituciones, y fue declarado de interés por la Honorable Concejo Deliberante de El Calafate.
El
festival ha realizado acuerdos con entidades y prensa de Uruguay y de Brasil
para extender su área de influencia en esta primera edición, tomando en cuenta
su apertura a Latinoamérica y el mundo en próximas ediciones.
En
el marco del festival se harán homenajes, focos con acuerdo con otros
festivales latinoamericanos y debates en forma virtual que serán retrasmitidos
por el canal YouTube del Ministerio de Ambiente.
Este
proyecto es una iniciativa de las gestoras culturales Lic. Alejandrina Morelli
y Arq. Roxana Ukmar de larga trayectoria en la gestión de muestras y
festivales, entre los que se destaca X y XI Edición del Festival Internacional
de Cine de Punta del Este.
Ernesto Korovsky, Marcela Guerty, Fernando Castets, Pedro Levati y Lorena Muñoz
La Secretaría de Cultura de General Pueyrredón y Argentores
(Sociedad General de Autores de Argentina), firmaron un acuerdo de trabajo
colaborativo que permitirá realizar un ciclo de clases magistrales virtuales
destinado a guionistas de Mar del Plata y Batán. Serán cinco clases gratuitas a
cargo de un grupo de autores de renombre nacional e internacional que comenzará
el 26 de junio y se extenderá hasta octubre próximo.
El ciclo será gratuito con inscripción previa, ya que los
cupos son limitados debido al formato participativo de las charlas. Los
participantes deberán tener experiencia en la escritura de guiones o ser
estudiantes avanzados en carreras vinculadas con la narración audiovisual.
El secretario de Cultura, Carlos Balmaceda, explicó que “el objetivo es potenciar el empleo audiovisual”. Los interesados en inscribirse pueden ingresar al siguiente formulario: https://forms.gle/u1sS9LsigTVSSkMr6
“El acuerdo logrado con Argentores es tan extraordinario
como necesario para avanzar en ese camino. La entidad nuclea a los mejores
autores y guionistas del cine, la televisión y de las Webseries del país y las
clases magistrales permitirán compartir herramientas creativas para la
narración audiovisual. Vivimos una época en que la excelencia es un requisito
ineludible para lograr mejores empleos artísticos en el cada vez más
competitivo mercado nacional e internacional”, explicó Balmaceda.
El ciclo comenzará el sábado 26 de junio, de 16 a 18:30, con
la participación de Ernesto Korovsky, autor de TV desde 1987 con éxitos
televisivos como La hermana mayor, Gasoleros, El sodero de mi vida, Son
Amores, Sos mi vida, Mujeres de Nadie, Graduados, Educando a Nina
y 100 días para enamorarse. Obtuvo
seis premios Argentores y tres “Martín Fierro”.
Las charlas continuarán el sábado 31 de julio, de 16 a
18:30, con Marcela Guerty, la actriz y autora de El Hombre de tu vida, Culpables,
Soy Gitano, Hombres de Honor, Son de
Fierro, Padre Coraje y Sres. Papis, entre otros. Para cine
escribió Apasionados, Anita, El día que me amen y Elsa
& Fred. Adaptó para TV la novela Santa
Evita de Tomás Eloy Martínez, producida por Star+ y dirigida por Alejandro
Maci y Rodrigo García, el hijo de Gabriel García Márquez.
Luego será el turno de Fernando Castets, el afamado autor de
éxitos cinematográficos como El mismo
amor, la misma lluvia, El hijo de la
novia y Luna de Avellaneda.
Además, es docente en talleres y seminarios, y recibió el Premio Kónex de
Platino, así como variados distinciones en Montreal, Tokyo, Suiza, La Habana y
Lima, entre otras. La clase será el miércoles 25 de agosto de 18 a 20:30.
Por su lado, el sábado 25 de septiembre, de 16 a 18:30, la
clase magistral estará a cargo de Pedro Levati, guionista y director audiovisual,
director de Programación y Contenidos de “Buenos Aires Series, festival
internacional de series de Bs. As”. Entre sus obras se destacan Estilo Esther, Noche de Paz, Noche de Amor y Noche
de Estrellas. Con Noche de Amor
participó del festival de series de Cannes en 2019. Es Director de Millennials S3 para Netflix Latam.
El cierre del ciclo será el sábado 30 de octubre, de 16 a
18:30, con la participación de la guionista, directora y productora Lorena
Muñoz. Escribió guiones para cine y documentales como Yo no sé qué me han hecho tus ojos, Los próximos pasados, Vinicius
en la Fusa, y las famosas Gilda, No
me arrepiento de este amor y El
Potro, lo mejor del amor.
Un valor agregado especial en cada clase será la participación como coordinadores de varios guionistas y realizadores prestigiosos como Juan Ciuffo, Diego D´Angelo, Pablo Iglesias, Ricardo Rodríguez (trabaja para Disney Fox), Jessica Valls y Jorge Maestro.
Video de la presentación de la edición 38 de «Cuadernos de Picadero» dedicada al Siglo de Oro Espaol, a cargo de la Compañía Argentina de Teatro Clásico, creada por el director Santiago Doria
La Compañía Argentina de Teatro Clásico, creada por el director Santiago Doria, realizó una presentación virtual a través de la plataforma Zoom de Argentores, en coincidencia con la edición número 38 de la revista Cuadernos de Picadero, dedicada al grupo.
La Compañía tiene su origen en 2017 con el estreno de La discreta enamorada, de Lope de Vega, y su éxito la llevó a seguir trabajando en el repertorio del Siglo de Oro español, por lo que nacieron El lindo don Diego, de Agustín Moreto, y La celosa de sí misma, de Tirso de Molina.
Sus once integrantes son, por orden alfabético, Irene Almus, Gastón Ares, Andrés D´Adamo, Mónica D´Agostino, Pablo Di Felice, Francisco Pesqueira, Jazmín Ríos, Gabriel Virtuoso y Ana Yovino, con producción ejecutiva de Rosalía Celentano y adaptaciones y dirección de Santiago Doria.
En el encuentro participaron también la periodista y presidenta de ACE, Nora Lafon; el crítico y miembro del Instituto Nacional del Teatro, Carlos Pacheco; y el dramaturgo Roberto Perinelli, presidente del Consejo Profesional de Teatro de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores).
El Teatro Mitre de Jujuy acaba de cumplir 120 años y Argentores quiere sumarse a la celebración, felicitando al pueblo jujeño por tan importante aniversario de este símbolo de la cultura de nuestro país.
El teatro fue inaugurado el 23 de Junio de 1901. Lleva el nombre del General Bartolomé Mitre en reconocimiento al apoyo que prestó a la Provincia de Jujuy siendo senador nacional. Cuenta con arquitectura italiana renacentista y una excelente acústica. Posee capacidad para 550 personas en butacas.
El teatro contaba con un foso de orquesta, por lo que permitía galas líricas y hasta óperas y operetas completas. Fue reinaugurado el 19 de abril de 1978 y desde entonces se encuentra nuevamente en la jurisdicción provincial bajo la Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy, actualmente Ministerio de Cultura y Turismo.
Como parte de los festejos, se lanzó el ciclo “Mitre con Vos 120 x 120”, por el que se realizarán 120 funciones con la participación de los diferentes con shows itinerantes en los escenarios principales de diferentes localidades, buscando descentralizar la celebración.
Además, con motivo del 120º aniversario, se realizaron obras de la puesta en valor de piezas y estructuras originales de la fachada, además de la mejora del sistema de desagües para evitar nuevos deterioros por humedad en el monumento histórico.
Entre los festejos, se realizó una producción audiovisual titulada “Los fantasmas del Mitre”, con guion de Marisé Monteiro, con música original y puesta en escena a cargo de Nacho Medina.
Tras su postergación por la pandemia, se trató el ejercicio finalizado en abril de 2020
La Asamblea Anual Ordinaria que trató el ejercicio finalizado en abril de 2020 se realizó en el Teatro Metropolitan de Buenos Aires bajo estrictos protocolos sanitarios
El jueves 24 de junio, en el Teatro Metropolitan de la
Ciudad de Buenos Aires, se realizó la Asamblea Ordinaria de Argentores
correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de abril de 2020. La misma había
sido postergada el año pasado debido a la situación de pandemia en el país y se
llevó a cabo respetando un riguroso protocolo sanitario.
El acto, marcado por una fuerte carga emotiva, ya que significó el reencuentro de socios y socias en el marco institucional luego de más de un año, estuvo encabezado por el Presidente de Argentores Miguel Ángel Diani, acompañado por el Secretario de la entidad Guillermo Hardwick y el Tesorero, Jorge Marchetti.
El presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, se dirigió a los socios durante la Asamblea Anual Ordinaria
En la apertura, Diani destacó su alegría por la posibilidad
de volver a encontrarse y agradeció a los socios y socias presentes por asistir
a la Asamblea en el contexto sanitario actual. Además, señaló su satisfacción
por haber superado con éxito el desafío que implicó la pandemia y la importancia
del trabajo que hace el Consejo de Previsión Social, con Cristina Escofet a la
cabeza, y todo su equipo de enfermeras y médicos. Además agradeció el
compromiso tanto de la Junta Directiva como de la Administración, para estar
todos los días cerca de los socios y socias que lo necesitan. Agregó también que
todo este tiempo la entidad siguió trabajando a puertas cerradas en la
liquidación de derechos y en nuevos acuerdos con los usuarios, preferentemente
plataformas digitales.
Las socias y socios presentes en la Asamblea Anual Ordinaria que se realizó este jueves 24 de junio tras su postergación en 2020
Por su parte, antes de dar una síntesis de lo realizado en
cuanto a lo económico financiero en el ejercicio terminado en abril de 2020, el
Secretario de la entidad, Guillermo Hardwick, se sumó a las palabras del Presidente,
destacando la actividad desarrollada por la entidad en todo el país a través de
las delegaciones culturales que acudieron en ayuda de los autores de provincia,
haciendo enlace con la Secretaría tanto en ayudas asistenciales como con
emergencias de salud.
Además, el Tesorero de la entidad, Jorge Marchetti, destacó
el trabajo mancomunado entre la Junta Directiva y la Administración de
Argentores para lograr superar un difícil momento como el vivido a raíz de la
emergencia sanitaria. En este sentido, subrayó la racionalidad y la
responsabilidad de esta gestión conjunta como claves para haber podido superar
el desafío.
El Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick, durante su participación en la Asamblea Anual Ordinaria
Antes de comenzar con el tratamiento del Orden del Día, los
socios presentes realizaron un minuto de silencio en homenaje a los autores
fallecidos en el último año.
A continuación y tras cumplir con las formalidades de rigor, la Asamblea se aprobó Memoria, Inventario y Balance General, Cuentas de Gastos y Recursos y demás información contable complementaria de dichos documentos, con relación a la entidad y a su Consejo de Previsión Social, incluyendo el dictamen de la Honorable Junta Fiscalizadora por el ejercicio finalizado el 30 de abril de 2020. También fue aprobado el procedimiento administrativo a aplicar para la distribución de los derechos de autor recaudados en YouTube. Su texto es el siguiente: “ARGENTORES, previo descuento administrativo y asignación de reserva para el caso de reclamos, debe liquidar derechos económicos de autor, recaudados en YOUTUBE, a favor de los guionistas de las obras audiovisuales que presumiblemente han sido legalmente licenciadas por los productores a favor de YOUTUBE. Hacer lo contrario, es decir, pagar derechos a favor de autores cuyas obras no han sido subidas a YOUTUBE por los presuntos titulares de derechos podría poner a la Entidad en la situación de violar derechos adquiridos por terceros. Sin perjuicio de ello, se resuelve que se atenderán los reclamos en tanto los mismos se encuentren debidamente documentados”.
Se encuentra abierta la convocatoria “Berta Elena Vidal De Battini”, dirigida a escritores, escritoras, guionistas, dramaturgos, dramaturgas y todo artista con más de tres años de trayectoria que desee presentar una obra teatral. Deben ser mayores de 18 años y residentes de la provincia de San Luis.
Se podrá presenta sólo un texto por autor con una extensión cuya representación escénica insuma entre 45 minutos como mínimo y 60 minutos como máximo. La temática debe estar inspirada en el trabajo lingüístico de la filóloga, escritora e investigadora puntana Berta Vidal de Battini.
El texto presentado deberá ser rigurosamente inédito, puede estar firmada por un/a autor/a (siempre con seudónimo). La presentación deberá efectuarse con seudónimo (un nombre de fantasía que no haga referencia al nombre real) de el/la autor/a y escrita en idioma nacional, en formato PDF, en páginas tamaño A4, tipografía Times New Roman de 12 puntos, con interlineado 1,5.
El nombre del archivo estará integrado por el título de la obra y del seudónimo correspondiente.
Los y las participantes deberán enviar la documentación a la dirección de correo del Sub Programa Gestión Cultural dependiente del Programa Cultura “sanluisgestioncultural@gmail.com”, debiendo adjuntar dos archivos, con los recaudos y especificaciones descriptos en las bases y condiciones Artículo 2.
Serán seleccionados 25 textos y los autores y autoras de dichas obras recibirán la suma de $40.000 y serán acreedores y acreedoras a que la obra elegida sea publicada por el Sello Editorial San Luis Libro.
Para acceder a las bases y condiciones, los interesados podrán hacerlo en este link: BASES Y CONDICIONES.
Hoy se celebra el Día del Escritor y la Escritora en conmemoración del nacimiento del poeta, ensayista, periodista y político Leopoldo Lugones (1874-1938), fundador de la Sociedad Argentina de Escritores. Desde Argentores queremos saludar a todos los creadores y creadoras que a través de la palabra ayudan con su trabajo a fortalecer nuestra cultura.
Lugones es reconocido como un precursor y figura clave en la configuración de la literatura argentina. Publicó 35 libros en vida, entre los que se destacan Los crepúsculos del jardín, Lunario sentimental, El libro fiel, El libro de los paisajes, Las fuerzas extrañas, La guerra gaucha y Las horas doradas, entre otros.
El encuentro que se extendió por más de una hora y media, se puede disfrutar a través del canal de YouTube de Argentores
En el marco del ciclo “Charla con Maestros”, organizado por la Comisión de Cultura de Argentores, el jueves 17 de junio a las 19, la autora, guionista y docente Luisa Irene Ickowicz realizó una exposición sobre algunos aspectos de la escritura y la reescritura audiovisual. Su foco estuvo puesto en los interrogantes que surgen durante el complejo proceso creativo, que pueden ser tanto guías para la exploración como herramientas para el análisis que posibilita elevar la calidad de los relatos.
La actividad, que se realizó a través de la plataforma Zoom, en forma gratuita, y se retransmitió a través del canal de YouTube de Argentores. Ahora, todos aquellos interesados que no pudieron acceder en el momento en que se realizó, la pueden ver desde allí.