Mensaje de Miguel Ángel Diani a autores y autoras

El presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, comunica a los autores y autoras algunas novedades relacionadas con la atención de la entidad durante la emergencia sanitaria y la cuarentena obligatoria.

Aprovechamos para recordar las vías de comunicación y atención que mantiene abiertas Argentores:

PREVISIÓN SOCIAL
jlroldan@argentores.org.ar
ampauloni@argentores.org.ar
vtoledo@argentores.org.ar

Para consultas con el Dr. Daniel Smechow:
drsmechow@intranet.net

Para consultas con el Dra. Patricia González:
patricia.gonzalezjuan@gmail.com

Para consulta con la psicóloga Alina D’Amen:
alinadamen@hotmail.com

Para consultas con la psicóloga Gladys Sragowitz:
galynoemi@yahoo.com.ar

Para los socios que cuenten con la obra social, los teléfonos de atención de Accord Salud son
0810-444-1122 ó 0810-555-1100/1110/1120
www.accordsalud.com.ar

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
aiglesias@argentores.org.ar

ATENCIÓN AL AUTOR
atautor@argentores.org.ar
mbotet@argentores.org.ar
mtoneatto@argentores.org.ar

CAJA
mpadern@argentores.org.ar
fferrero@argentores.org.ar

CONTADURÍA
mmiguez@argentores.org.ar
gcejas@argentores.org.ar
asanchez@argentores.org.ar

DECLARACION Y AUTORIZACIÓN DE OBRAS
cinchausti@argentores.org.ar
jdonato@argentores.org.ar

LEGALES
jbaricheval@argentores.org.ar
yvago@argentores.org.ar
virginiag@argentores.org.ar

LIQUIDACIONES AUDIOVISUALES
gdonati@argentores.org.ar
gfarinato@argentores.org.ar

LIQUIDACIONES ARTES ESCÉNICAS
valeriap@argentores.org.ar
vcaputo@argentores.org.ar

RECAUDACIONES AUDIOVISUALES
mnastri@argentores.org.ar
marianac@argentores.org.ar
agoni@argentores.org.ar

RECAUDACIONES ARTES ESCÉNICAS
wmourdad@argentores.org.ar
ntabernise@argentores.org.ar

RELACIONES INTERNACIONALES
mlgarateche@argentores.org.ar
mperseo@argentores.org.ar

Para consultas específicas con el Consejo Profesional correspondiente, remitirse a la informacion suministrada en la página web: www.argentores.org.ar

Aviso sobre el cobro de pensiones

Argentores informa a los beneficiarios de pensiones otorgadas por la entidad que las mismas se liquidarán con normalidad y está prevista su acreditación al día 31 de marzo. No obstante, dado que dicho proceso se realiza a través de las respectivas entidades bancarias, al decretarse dicha fecha feriado nacional es probable que la misma se haga efectiva el primer día hábil de abril.

Día Mundial Del Teatro

«Habría que cerrar los teatros por un año, y ver si la gente
nota la diferencia, y si no, el teatro no está cumpliendo su misión»
(Heiner Müller)

A instancias de la Unesco, el Instituto Internacional de Teatro (ITI) estableció el 27 de marzo como Día Mundial del Teatro. El festejo, iniciado en 1962, correspondía a las intenciones de reconstrucción de la Europa de posguerra, aunque con un afán acaso excesivo, y con mucho de gesto imperial, se involucró en el asunto a todo el planeta.

Desde entonces el ITI estimula la celebración de actos en todos los países (aquí tuvieron lugar en el Cervantes), y pide a un caracterizado teatrista del mundo que redacte un mensaje anual con sus reflexiones acerca de la actividad escénica y su incidencia en el terreno de la cultura. La larga lista de cargados con el mandato, muy larga, contiene la presencia de un solo argentino: Jorge Lavelli.

Suponemos que este año, como nunca, el elegido deberá pensar qué cavilar en medio de la pandemia del coronavirus que, entre otras consecuencias, ha provocado el cierre de (casi) todos los teatros del mundo. Ningún oferente se había encontrado ante semejante compromiso; sin duda que el primero, Jean Cocteau, pudo eludir con elegancia los daños de otra catástrofe, la Segunda Guerra Mundial, de efectos ya muy atenuados cuando se sentó a redactar, en 1962.

Sin ningún ánimo de “dar letra”, sería posible encarar esa tarea con la ineludible certeza de que la “peste” (así, la “peste negra”, identificación más contundente y feroz que epidemia o pandemia) fue compañera de la escena durante mucho de su trayecto. Del brazo atravesaron el Renacimiento, momento en que para muchos el teatro nació de nuevo, y mientras uno producía muchas de sus más grandes obras, el otro, la peste, afectaba a Europa en 1564, 1593, 1603, 1623 y 1665. La última, de 1665, mató a más de la mitad de la población de Londres, ese Londres que ya había dejado de habitar un tal William Shakespeare, muerto en 1616, pero con seguridad víctima de los anteriores flagelos. Se dice que, aprovechador, ocupó una de las cuarentenas en redactar nada menos que Rey Lear y Macbeth.

De este modo Shakespeare, que no escribía para la publicación y la lectura silenciosa, se aprovisionó de precioso material (bendición para los autores, que podemos escribir en casa), mientras vaya a saberse qué comía, en esos tiempos en que las cuarentenas eran cuarentenas de hasta dos años, porque Shakespeare era actor y empresario y de eso vivía, de los favores económicos de los espectadores que se encontraban con The Globe clausurado (dato: los teatros ingleses debían cesar cuando se registraban cuarenta muertos de peste por semana).

Claro que pasaron cuatro siglos y estos tiempos de coronavirus son distintos (¿hasta dónde?). Por lo menos lo son para señalar que nuestro teatro, el teatro argentino, hoy forma parte de ese universo que, según el ITI, debe festejar el 27 de marzo. Ahora puede apelarse, para citar la calamidad, al uso del vocablo científico, pandemia, ignorando el inquietante de peste, pero las consecuencias son las mismas: espectadores recluidos en casa; teatros cerrados; teatristas, actores y actrices rebuscando monedas en los bolsillos casi vacíos o vacíos del todo; y autores y autoras también tan pobres, sin poder cobrar derechos pero con el favor de rejuntar apuntes, terminar borradores o, acaso, iniciar una obra nueva.

Todos los teatristas estamos a la espera de que pase la desgracia y los teatros se abran. Entonces nos enteraremos de que modo nuestro público de Buenos Aires, tan teatrero, responderá al desafío de Heiner Müller. Ojalá manifieste que se notó la diferencia y que mucho pero mucho se lo ha extrañado. Creemos en eso.

Roberto Perinelli
Presidente del Consejo Profesional
de Teatro de Argentores


Mensaje del Día Mundial del Teatro 2020

Una de las acciones más importantes en este día es la circulación del “Mensaje para el Día Mundial Del Teatro”, a través del cual, por invitación del ITI, una figura de talla mundial comparte sus reflexiones sobre el tema Teatro y Cultura de Paz. Este año, la reflexión está a cargo de Shahid Nadeem -foto-, galardonado periodista paquistaní, dramaturgo, guionista, director de teatro y televisión, como así también activista de derechos humanos.

El teatro como santuario *

Al final de una representación de la obra de teatro de Ajoka sobre el poeta sufí Bulleh Shah, un anciano, acompañado por un niño, se acercó hasta el actor que había interpretado el papel del gran sufí, “Mi nieto no se encuentra bien, ¿podría bendecirlo? dijo, El actor se sorprendió y contesto: «No soy Bulleh Shah, solo soy un actor que interpreta el papel». El anciano entonces contesto: «Hijo, no eres un actor, eres una reencarnación de Bulleh Shah, su Avatar».

De repente, se nos ocurrió un concepto completamente nuevo de teatro, donde el actor se convierte en la reencarnación del personaje que interpreta. Explorar historias como la de Bulleh Shah, historias como esta existen en todas las culturas y pueden convertirse en un puente entre nosotros los creadores de teatro, una audiencia desconocida pero entusiasta.

Mientras actuamos en el escenario, a veces nos dejamos llevar por nuestra filosofía del teatro, en nuestro papel como precursores del cambio social a veces dejamos atrás a gran parte de la comunidad.

En nuestro compromiso con los desafíos del presente, nos privamos de las posibilidades de una experiencia espiritual profundamente conmovedora que el teatro puede proporcionar.

En el mundo de hoy donde la intolerancia, el odio y la violencia están en aumento, nuestro planeta se está hundiendo cada vez más en una catástrofe climática, necesitamos reponer nuestra fuerza espiritual.

Necesitamos luchar contra la apatía, el letargo, el pesimismo, la avaricia y el desprecio por el mundo en que vivimos, por el planeta en el que vivimos.

El teatro tiene un papel, un papel noble, debe dinamizar y hacer avanzar a la humanidad ayudarla a levantarse antes de que caiga en un abismo.

El teatro puede convertir el escenario en un templo, el espacio de actuación, en algo sagrado. En el sur de Asia, los artistas tocan con reverencia el piso del escenario antes de pisarlo, una antigua tradición en la que lo espiritual y lo cultural estaban entrelazados.

Es hora de recuperar esa relación simbiótica entre el artista y el público, el pasado y el futuro. Hacer teatro puede ser un acto sagrado y los actores pueden convertirse en los avatares de los roles que desempeñan. El teatro tiene el potencial transformador de convertir la escena en un santuario y ese santuario en un espacio de actuación.

Shahid Nadeem


* Este texto es un extracto de una versión más extensa que se puede descargar cliqueando aquí.

Compra de medicamentos con receta digital

Argentores informa a todos los socios y socias que cuenten con cobertura de salud de la entidad que a partir del 27 de marzo de 2020 y mientras duren las restricciones de circulación por la Cuarentena Oficial (Covid-19) dispuesta por el Gobierno Nacional, Accord Salud ha autorizado como excepción que puedan presentar en su Red de Farmacias, la imagen impresa legible de la receta médica que les llegue a través de medios digitales (correo electrónico o WhatsApp). Por otra parte, se está trabajando en la modalidad correspondiente a medicamentos que requieran receta duplicada archivada.

Los demás requisitos que debe tener la receta médica siguen vigentes. En la farmacia deberán firmar su conformidad, consignando sus datos personales: Nombre, Apellido, DNI, firma y teléfono en puño y letra.

Por cualquier duda, recordamos los medios de contacto de Accord Salud:

Además se informó que los socios y socias que sean pacientes de los CEMAC y requieran recetas para su medicación habitual, deberán dirigirse a la página del CEMAC https://www.centromedicoaccord.com.ar/ y cliquear el botón «Recetas de Medicación Habitual». Allí podrán completar un formulario con los datos imprescindibles para confeccionar la receta, la cual le será enviada por email dentro de las 72 horas hábiles.

Se suspenden talleres y eventos abiertos al público

Argentores suspende las inscripciones y el comienzo de Talleres y Cursos –previstos para el primer cuatrimestre- hasta nuevo aviso. La medida se toma como activación del protocolo de prevención de propagación del coronavirus.

También se suspenden las actividades previstas con convocatoria de público, como el encuentro del ciclo “Vida y Poesía” que se había anunciado para el próximo 25 de marzo.

Se informará por nuestro sitio web y redes sociales cuando se levante la medida.

Por más ficción nacional en la pantallas argentinas

El vicepresidente del Enacom, Gustavo López, respalda la iniciativa de FESAIA (Argentores, DAC y Sagai) de incluir más producciones nacionales en lo canales locales durante la emergencia sanitaria.

Ante la inicitava de la Federación de Sociedades de Autores e Intérpretes Audiovisuales (FESAIA) en el que hace un llamado solidario a los programadores y responsables de los canales de aire y cable de nuestro país para que emitan una mayor cantidad de obras de ficción nacional, realizadas en Argentina, el vicepresidente de Enacom, Gustavo López, manifestó su apoyo.

Argentores te ayuda

Tal como expresara el Presidente Miguel Ángel Diani en su reciente mensaje, ARGENTORES tiene abiertas todas sus vías de comunicación para brindar ayuda a todos aquellos socias y socios que lo requieran.

Nuestras socias y socios pensionados o aquellos que reciben mensualmente ayudas asistenciales y que tuvieran alguna urgencia económica, pueden dirigirse como siempre al Consejo de Previsión Social, a través del Secretario de la entidad, Guillermo Hardwick (secretario@argentores.org.ar) que es y será su interlocutor más eficaz y del cual obtendrán una pronta respuesta, como siempre han tenido.

El resto de las socias y socios, cualesquiera fuera la categoría que revistan en el padrón de la entidad, y que atravesaran por una situación económica que requiera de un adelanto de derechos de autor o una ayuda por parte de Argentores, diríjanse también, por mail, a secretario@argentores.org.ar explicitando el pedido para que éste sea tratado a la brevedad. La Junta Directiva hará una evaluación urgente en cada uno de los casos y ofrecerá, de inmediato, la mejor ayuda posible para paliar la emergencia de todas las socias y socios que lo demanden.

Quedémonos en casa.

Cuidémonos entre todos.

Encuentro con autoridades de Educación de Mar del Plata

Encuentro del Secretario de Educación marplatense, Sebastián Puglisi, con la autora Adriana Tursi, integrante del Consejo Profesional de Teatro de Argentores

La dramaturga Adriana Tursi, integrante del Consejo Profesional de Teatro de Argentores, se reunió con el actual secretario de Educación de la Ciudad de Mar del Plata, el licenciado Sebastián Puglisi. El encuentro tuvo por finalidad ratificar el convenio de colaboración mutua entre nuestra entidad y la Secretaria de Educación firmado hace algo más de cinco años.

En el marco de dicho convenio una cantidad importante de docentes viajaron a la ciudad para dictar, charlas, talleres y clases magistrales en las áreas de radio, cine, televisión y teatro. El convenio permitió la continuidad del programa “En Busca de Autor”, que viene desarrollándose desde hace diez años y que fue distinguido en el año 2011 por el premio “Lobo de Mar a la Cultura” y que sigue dictándose en la Escuela de Arte Dramático Angelina Pagano de modo sostenido.

El programa estimuló, por otra parte, una importante producción de material dramático que fue presentado por los alumnos en la Feria del Libro de la Ciudad de Mar del Plata.

Vale destacar también que, en el marco del convenio, Argentores participó en la apertura de la biblioteca Municipal Armando Chulak, aportando material destinado a alumnos, docentes, actores, actrices, directoras, directores y público en general, colaborando de manera continua en la mantención y mejoramiento de la biblioteca.

Durante el encuentro se expresó la importancia de seguir pensando estrategias conjuntas que tiendan al desarrollo de la actividad autoral de la ciudad.

Fueron parte del encuentro la directora de la Escuela Municipal de Arte Dramático Sandra Othar; la Directora General de Educación, Alicia Braña; y la supervisora de nivel superior, Claudia Monteccia.

FESAIA apoya al INCAA ante el reclamo de los exhibidores

FESAIA -Federación de Sociedades de Autores e Intérpretes Audiovisuales-, compuesta por las entidades ARGENTORES -Sociedad General de Autores de la Argentina-, DAC -Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales- y SAGAI -Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes-, expresó su fuerte apoyo a los términos de la “Carta pública a los exhibidores” que difundió el presidente del INCAA, Luis Puenzo, el pasado 28 de marzo.

El comunicado de la FESAIA sostiene: “decididamente y en forma comprometida, apoyamos los términos y todo el contenido de su comunicación vertida en el texto del día de la fecha con motivo de las declaraciones efectuadas por las cadenas de cine contenidas en la CAEM -Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas- y la FADEC -Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos-.

En el texto titulado «Carta pública a los exhibidores», el presidente de INCAA da respuesta al planteo de los exhibidores en el que reclaman una serie de medidas por parte del Estado ante el cierre de las salas en el marco de la emergencia sanitaria nacional generada por el Coronavirus.

La “Carta…” que envió Puenzo dice:

“Me dirijo a ustedes en respuesta a su esquela pública del 26 de Marzo 2020, en mi caracter de Presidente del organismo de aplicación del Impuesto de Referencia, a fin de aclarar imprecisiones seguramente involuntarias referidas al requerimiento de la «Eximición o diferimiento del pago del impuesto al Cine», que como tal no existe pero podría aludir al impuesto de Referencia.

“Permítanme aclarar, aunque lo sepan, que dicho impuesto lo pagan los espectadores al adquirir entradas de cine. Los Exhibidores solo son agentes de percepción de esta recaudación que no les pertenece. Cabe señalar que en los meses previos a la pandemia el cine vendió más entradas que en años anteriores, y que no hay motivo alguno para que reclamen, no entendí a quien, quedarse con ese dinero. Me informan los que saben que el «agente de retención o de percepción, que no depositare, total o parcialmente, dentro de los treinta (30) días corridos de vencido el plazo de ingreso» está penado por la Ley. Y estoy seguro que todos queremos evitar sumar conflictos a los que nos plantean las actuales circunstancias.

“Salvo el segundo requerimiento incluído en el punto 5 de su nota, la «eximición o diferimento (…) del pago de las tasas de reinscripción de la actividad en el INCAA», que aceptaremos prorrogar hasta que reinicien sus actividades, no tenemos facultades para intervenir en los restantes puntos.

“Sin embargo, permítanme expresar nuestro desacuerdo con el reclamo de empresas que rinden sus utilidades a corporaciones extranjeras, que suelen considerar a las regulaciones culturales como una interferencia en sus negocios, y que ahora, poniendo en dudas su posición dominante, estarían echando trabajadores a la calle al mismo tiempo que reclaman que el Estado les subsidie el alquiler en los shoppings”.

Cabe señalar que el pedido de los empresarios planteaba declarar la emergencia del sector relacionado con la exhibición cinematográfica. La presentación ante el INCAA sostiene: “dado el cierre total de la actividad y caída inminente para todo el 2020, que genera imposibilidad de pago de salarios, requerimos que el Ministerio de Trabajo o el organismo que corresponda, se haga cargo del pago de salarios del personal del sector”. Por otro lado, también solicitan: “Eximición de aportes y contribuciones de la seguridad social del total de salarios de Marzo 2020 y de los salarios del personal activo mientras dure la crisis del sector (estimada para todo el 2020)”; “eximición y diferimiento de pago del Impuesto a las Ganancias 2019 y del anticipo de ganancias 2020/2021; aplicación de subsidio 100 por ciento en las tarifas de energía eléctrica, servicios sanitarios y todos los servicios incluidos en la actividad (gas, teléfonos, etcétera) desde marzo y por todo el período en que los cines estén cerrados, y eximir del pago de intereses por pago fuera de término en todos los servicios durante 2020 y no permitir el corte del servicio por falta de pago; rebaja y diferimiento del pago de los alquileres desde marzo y hasta el 31/12/2020, y suspender el pago de comisiones bancarias y cualquier tipo de embargo en cuentas por el plazo de 365 días”.