Se lanzó el Concurso Nacional de Teatro de Humor 2020

Se trata de la cuarta edición del certamen. También se anunció una nueva edición del Festival del Cigomático Mayor

Se lanzó la convocatoria para la cuarta edición del Concurso Nacional de Obras de Teatro de Humor y la organización del Festival del Cigomático Mayor. La iniciativa, que cuenta con el auspicio de Argentores, se anunció en el Centro Municipal de Cultura de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

Estuvieron presentes el director de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa, Sergio Ibaceta; Omar Lopardo, Delegado Cultural para La Pampa de Argentores y representante de la Fundación Solaris; Alejandro Arias, subdirector de Coordinación Cultural de la comuna; Armando Lagarejo, secretario de Educación Cooperativa de la CPE y Dora Battiston, integrante del jurado del certamen.

Omar Lopardo recordó que el nombre del festival de teatro de humor tiene que ver con el músculo facial responsable de la risa (cigomático mayor). Paralelamente, explicó que se trata de un evento que se extiende a lo largo del año en 3 instancias generales. La primera de ellas comenzó el 20 de febrero y concluirá el lunes 20 de abril, plazo en que estará abierta la convocatoria a autores nacionales para presentar obras de teatro de humor inéditas.

Luego seguirá la etapa de premiación, prevista para el 30 de abril, a cargo de un jurado del certamen integrado por Dora Battistón y Gustavo Rodríguez, el que anunciará las 6 obras seleccionadas (3 primeros premios y 3 menciones especiales). Dora Battistón es profesora consulta de la Universidad de La Pampa especialista en comedia clásica y Gustavo Rodríguez, director teatral egresado del U.N.A.

De las obras elegidas entre los 3 primeros lugares, habrá un premio monetario y para las 3 menciones especiales se otorgará un diploma.

En tanto, las 6 comedias seleccionadas serán editadas y publicadas en formato de libro a través del apoyo de la editorial Voces de la CPE, del cual se hará la presentación junto a la premiación de los realizadores entre los meses de agosto y septiembre en el marco de un evento en Casa de La Pampa en Capital Federal.

Como tercera y última etapa, Lopardo explicó que a fines de noviembre se realizará el Festival del Cigomático Mayor con la representación de las 6 obras seleccionadas, a través de elencos pampeanos. “Es importante valorar el humor porque también es resistencia, ya que ejercita la inteligencia y el distanciamiento de lo que cuenta, y eso ayuda a la crítica, dada su potencialidad para desnudar las falencias sociales y políticas”.

Por otra parte, desde su función como integrante del jurado del certamen, Dora Battistón recordó que en La Pampa “desde el panorama general de la creación literaria, ha tenido siempre mucha importancia histórica la lírica y la poesía, junto con la narrativa. En cambio el teatro ha quedado tal vez más reducido a la cuestión de la representación”. Luego, agregó: “por eso creo que este tipo de certamen es muy importante como incentivo, para que se presenten cada vez más autores pampeanos, y que de ese modo se vaya consolidando a la par ese tercer género, que no solo tiene valor sobre en el escenario, sino también desde el texto, apuntando a que con el tiempo se pueda lograr una selección de obras que tengan que ver con la idiosincrasia y el quehacer de La Pampa misma.”

Bases del Certamen Nacional de Obras de Humor “Fiesta del Cigomático Mayor IV”

La Municipalidad de Santa Rosa, La Pampa, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, Instituto Nacional de Teatro (Delegación La Pampa) y Fundación SOLARYS , con el auspicio de ARGENTORES, convoca a los autores argentinos, cualquiera sea su lugar de residencia, como así también a autores extranjeros con cinco años de radicación comprobable en el país, a participar del IV CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO DE HUMOR – FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR IV-, que se regirá por el siguiente reglamento:

a) La convocatoria está destinada a OBRAS DE TEATRO DE HUMOR, de una duración no inferior a 45 minutos, para público adulto, sin límite de personajes, temática, propuesta estética o de montaje. El jurado valorará aquellas obras que prevean condiciones accesibles de realización.

b) Cada autor podrá presentar una sola obra.

c) Las obras presentadas no podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas, hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.

d) Las obras pueden presentarse escritas en papel, personalmente o a través de envío postal o escritas en un medio informático y enviadas a través de un correo electrónico.
-En el caso de obras escritas en papel:
Deberán presentarse por triplicado, mecanografiadas y bajo seudónimo. Los tres ejemplares deberán ir en un sobre en cuyo exterior deberá leerse “CERTAMEN NACIONAL DE OBRAS DE HUMOR-FIESTA DEL CIGOMATICO MAYOR IV”. Junto a las obras, se incluirá un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título de la obra y el seudónimo elegido. En su interior, los datos personales completos del autor (Nombre y apellido, DNI Y CUIT, domicilio completo: calle y número, piso, departamento, ciudad, código postal, provincia y país, teléfono particular y otro alternativo. dirección de correo electrónico) y una nota firmada por el propio autor en carácter de declaración jurada, autorizando la representación exclusivamente para la Fiesta del Cigomático Mayor, sin perjuicio de la correspondiente autorización de Argentores en el momento del estreno. Además, una nota del autor autorizando la publicación de la obra en caso de ser seleccionada.
A través de correo electrónico u otro medio informático:
Se enviarán dos archivos pdf.
En el ASUNTO irá: ‘’Fiesta del Cigomático IV’’.
Archivo 1.- Llevará por nombre: el TÍTULO DE LA OBRA Y SEUDÓNIMO.
Contenido: La Obra.
Archivo 2.- Llevará por nombre: DATOS Y SEUDÓNIMO.
Contenido: Datos personales y notas.

e) La convocatoria abre el 20 de febrero de 2020 y cerrará indefectiblemente el día 20 de abril de 2020.

  • Las obras en papel deben enviarse a CASA DE LA PAMPA, SUIPACHA 346. CABA, C.P. 1008. HALL DE PLANTA BAJA.RECEPCIÓN En el “remitente” podrá consignarse la respectiva delegación Provincial del I.N.T. Para la verificación del término de la presentación se tomará la fecha indicada en el matasellos postal.
  • Las obras enviadas por correo electrónico deben mandarse a la dirección: fiestadelcigomaticomayor@yahoo.com

f) Se recomienda a los autores la inscripción de sus obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. El ente organizador no asume responsabilidad alguna por las obras no inscriptas, ni por la recepción de las eventualmente remitidas.

g) Fundación Solarys y un jurado de preselección verificarán las condiciones de admisibilidad, dejarán fuera de concurso las obras que no cumplan con los requisitos de presentación y efectuarán una primera selección. El jurado de selección final estará compuesto por reconocidas personalidades de la especialidad, y su integración se dará a conocer con el resultado del concurso.

h) El jurado premiará las tres mejores obras, y otorgará menciones a otras tres. La Secretaría otorgará al primer premio, diploma y la suma de pesos treinta mil ( $ 30.000) ; al segundo premio, diploma y la suma de pesos veinte mil ( $ 20.000), y al tercer premio, diploma y la suma de pesos quince mil ( $ 15.000 ). Las menciones recibirán diploma de honor. La entrega de los premios se realizará en el transcurso del año 2020, en sede a determinar.

i) La Secretaría propiciará mostrar las obras seleccionadas en el marco de la FIESTA DEL CIGOMÁTICO MAYOR- ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO DE HUMOR, durante 2020, así como su publicación a través de las entidades intervinientes.

j) El Jurado producirá su dictamen el día 30 de abril de 2020.

k) El incumplimiento de cualquiera de los requisitos aquí establecidos significará la exclusión de la obra respectiva del Concurso, pudiendo revocarse premios acordados.

l) Las obras concursantes que no resulten seleccionadas no serán devueltas.

m) La participación en el presente concurso importa, de pleno derecho, el conocimiento y aceptación de sus Bases y Reglamento. Los autores, por su sola participación, acuerdan autorizar la representación y publicación de las obras seleccionadas, percibiendo en cada caso los cánones correspondientes.

n) Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelta por el jurado.

Santiago Hadida recibió el premio Argentores

Fue por su guion del film «Cartero», estrenado a fines de 2019

Graciela Maglie, Santiago Hadida, Ricardo Talesnik, Irene Ickowicz y Martín Luis Salinas

Santiago Hadida recibió el premio Argentores a Mejor Guion de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn -MAFICI- por su obra Cartero, que dirigió Emiliano Serra.

Durante el acto, que se realizó en la sede la entidad, estuvieron presentes el Vicepresidente 2º de Argentores Ricardo Talesnik, la presidenta del Consejo Profesional de Cine, Graciela Maglie, y los integrantes de dicho Consejo Irene Ickowicz y Martín Luis Salinas.

«No vengo del mundo del cine, pero estudié guion en la Enerc y cuando me recibí renuncié a mi antiguo trabajo y empecé a trabajar como guionista freelance para varias productoras», cuenta Santiago Hadida, guionista del film «Cartero»

Cartero cuenta la historia de Hernán Sosa, quien empieza a trabajar en el correo en pleno auge de las privatizaciones, los retiros voluntarios y la pobreza que crece. En este contexto de descomposición y crisis, Sánchez, un viejo cartero, le enseña a caminar la calle, los secretos del oficio y sus personajes. Durante un reparto, Hernán se cruza con Yanina, una chica de su pueblo. Luego merodea su trabajo intentando encontrarla nuevamente. Entretanto, y sin buscarlo, se interpone en los planes misteriosos de un grupo de carteros que, al sorprenderlo, le prohíben volver al edificio. En una sociedad que cada día se vuelve más áspera y amenazante, Hernán decide conquistar a Yanina, aunque esto implique romper los códigos que Sánchez le enseñó.

Trailer de «Cartero», con guion de Santiago Hadida y dirección de Emiliano Serra, que obtuvo el premio a Mejor de Guion de Ficción en el MAFICI

Tierra del Fuego recibe el Festival Internacional de Teatro

Escena de «Las Gonzalez», obra que se verá este fin de semana en Río Grande, Tierra del Fuego

Desde el viernes 21 y hasta el 25 de febrero, se realizará en Tierra del Fuego el primer Festival Internacional Iberoamericano Tierra de Teatro, con la presencia de más de cien artistas, con obras de Argentina, Colombia, Venezuela, Chile e Italia. La temática elegida para esta primera edición del festival será “La Mujer”.

Corina Amilcar, directora de Tierra de Teatro y Delegada Cultural de Argentores en la provincia, es una de las organizadoras del encuentro. “Queremos que todo Río Grande y Tierra del Fuego sea una Tierra de Teatro. Luego de cumplir 10 años nos preguntamos cómo seguir creciendo y nos dimos cuenta que había llegado el momento de iniciar un festival de Teatro. La organización comenzó el año pasado, en julio. Sin embargo, en septiembre realizamos una convocatoria donde más de 80 obras nacionales como internacionales se postularon”, aseguró Amilcar a la prensa.

El festival, que cuenta con el apoyo de Argentores, se desarrollará en toda la provincia. Las funciones iniciaron en Ushuaia el 18 de febrero pero la apertura oficial del Festival será el 21 de febrero, a las 18, en la Casa de la Cultura de Río Grande, tras lo cual se presentará la obra “25 Inviernos”.

Las obras que se presentarán en el marco del Festival son ‘Muchacha’ de Bariloche; ’25 Inviernos’ de Río Grande; ‘Elisa’ de Ushuaia; ‘Yesterdei. Cosas que se pierden a la siesta’, de Buenos Aires; ‘Las González’, de Río Gallegos; ‘Storie Di Pulcinella’, de Lisa Ben Ci Venni, Italia; ‘¿Qué día es hoy?’, del Grupo Teatro Descolgados de Chile; ‘La Andariega’, de Natalia Villafañe, de Venezuela; y ‘Rita’ del Grupo Bataklan de Colombia”.

«Elisa» se verá el sábado 22 de febrero a las 20 en la sede de Tierra de Teatro

“Todas las obras hablan sobre la mujer. Queremos que las voces de mujeres actrices, directoras, dramaturgas y técnicas se escuchen en la toda la provincia y contribuir a la lucha por la igualdad de derechos”, agregó la directora.

Por su parte, la dramaturga Adriana Tursi, integrante del Consejo Profesional de Teatro de Argentores, se sumará al festival para participar del conversatorio “Dramaturgia femenina argentina”, que se realizará el próximo lunes 24 de febrero a las 10 de la mañana, en el Instituto Provincial de Educación Superior «Paulo Freire» de Río Grande. “La idea es trazar un panorama sobre el recorrido de las dramaturgas dentro de la historia del teatro en nuestro país y destacar las participación de las autoras. Además, hablaremos sobre los objetivos y la organización de la Comisión de Género de Argentores y también de La Colectiva de Autoras que se creó recientemente”, adelantó Tursi. Del conversatorio participarán también profesoras, autores y autoras que participarán del festival.

Cabe destacar también que en el año 2018 ‘Tierra de Teatro’ obtuvo el Premio Federal de Argentores Hugo Saccoccia por la trayectoria y el desarrollo de la actividad en una zona tan austral.

Presencia de Argentores en el Festival de Cine de Punta del Este

Valentín Trujillo, Director del Festival; Jorge Céspedes, Director General de Cultura de Maldonado, Uruguay; Alejandrina Morelli, periodista argentino-uruguaya; y Guillermo Hardwick, Secretario de Argentores

El Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick, fue invitado especialmente por el director del 23º Festival Internacional de Cine de Punta del Este, Valentín Trujillo, a participar en las distintas actividades del evento cinematográfico como inicio de una relación fructífera entre nuestra entidad y el prestigioso certamen uruguayo.

Durante el desarrollo del festival, el Secretario tuvo la oportunidad de reunirse con distintos representantes de la cultura y el cine del país vecino tras lo cual surgieron diferentes propuestas de fomento y difusión de la actividad autoral ligada a la industria del cine, en general, y a los guionistas, en particular.

El Festival de Cine de Punta del Este comenzó el sábado 15 y finaliza el viernes 21 de febrero

Temas como la entrega de una distinción al rubro mejor guion en el Festival, el apoyo a la creación de la Semana del Cine Argentino en Punta del Este, y de la Semana del Cine Uruguayo en Buenos Aires o Mar del Plata, fueron propuestas que concitaron un alto interés entre ambas partes bajo la consigna de impulsar la cinematografía rioplatense como una unidad cultural regional.

Del mismo modo, Hardwick se reunió también con organizadores del Festival de Cine de Gramado, Rio Grande do Sul, y con representantes de la Cinemateca de Porto Alegre, ambos de Brasil, invitados al festival, quienes se mostraron interesados en la realización de actividades conjuntas en favor de una industria cinematográfica regional consolidada.

La representación de Argentores también incluyó el aporte de integrantes del Cluster Audiovisual de Punta del Este quienes participaron activamente en la coordinación de diferentes encuentros. Hardwick ha programado además una reunión con miembros del Cluster Audiovisual que se realizará en los próximos días.

Juan Zapata (jurado de Chile), Vera Carneiro (periodista y jurado de Brasil), Daniela Caldarello (programadora del festival) y Martin Pommerenck (jurado de Uruguay)

Uruguay amplió derechos a los autores audiovisuales

Modificó la ley de derecho de remuneración. También se extendió el plazo de protección del derecho de autor a 70 años

Los autores nucleados en AGADU –Asociación General de Autores de Uruguay, tras años de trabajo colectivo con los colegas latinoamericanos nucleados en la FESAAL –Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanos– lograron que el Parlamento uruguayo aprobara una modificación a la legislación existente que establece un derecho de remuneración para los Guionistas, Directores de Cine y Autores o Compositores de obras musicales, por la comunicación pública de obras audiovisuales, incluyendo la exhibición pública de películas cinematográficas.

Este logro a remuneración es inalienable y su gestión puede realizarse de forma colectiva. Con esta adopción, Uruguay se convierte en el tercer país de América Latina en consagrar este derecho. Los legisladores también aprobaron la ampliación del plazo de protección del derecho de autor de 50 a 70 años.

La Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes (SUDEI) y la Cámara Uruguaya del Disco (CUD), con el apoyo de AGADU, pedían esta legislación desde la última reforma de la Ley de Derechos de Autor en el año 2003.

La nueva redacción dada al Art. 29 contó con una importante participación del Dr. Eduardo de Freitas, (Director General de AGADU y presidente de la Comisión Jurídica del Comité Latinoamericano de CISAC.,) y del Consejo de Derecho de Autor. En ello también trabajaron los directores y guionistas Javier Palleiro y Julián Goyoaga.

El Presidente de AGADU, Alexis Buenseñor, comentó: “Fue una grata sorpresa, yo estoy muy satisfecho. Trabajamos mucho tiempo por la extensión del plazo de 50 a 70 años y sobre la protección de Directores, Guionistas y Compositores; finalmente lo pudimos alcanzar. Ahora, el desafío es posicionar desde nuestra Institución a los Directores, Guionistas y Compositores Musicales”.

“La ley de derecho de autor comenzó otorgando una protección de 40 años, luego se obtuvieron 50 años (Convenio de Berna) y hoy se logró concretar el anhelado plazo de 70 años”, agregó Buenseñor.

La autoridad administrativa (Consejo de Derecho de Autor del Ministerio de Educación y Cultura) quitó del proyecto “gestión colectiva necesaria”. “En un país que quiera proteger definitivamente a sus creadores e incentivar la creación, la gestión colectiva de derechos no solo es necesaria, sino que debe ser obligatoria”, subrayó el titular de AGADU.

Desde la FESAAL –Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanos– se felicitó a los colegas uruguayos por su lucha, el trabajo colectivo y su compromiso dentro de esta Federación, no sólo por resguardar los derechos de los autores uruguayos en su territorio y en el mundo, sino por apoyar y comprometerse con sus colegas Latinoamericanos.

Paula Manzone y Paula Morel, distinguidas por el guion de «Pequeña»

Las guionistas Paula Manzone y Paula Morel recibieron el premio Argentores al Mejor Guion en el marco del Festival «La Mujer y el Cine 2019», por el cortometraje «Pequeña».

Participaron de la entrega de la distinción el presidente de Argentores, Miguel Diani; el vicepresidente, Sergio Vainman; la presidenta del Consejo Profesional de Cine, Graciela Maglie; y los integrantes de dicho Consejo, Irene Ickowicz y Martín Luis Salinas.

Las guionistas y directoras del cortometraje «Pequeña» cuentan el proceso creativo que precedió a su rodaje y repasan el recorrido hasta aquí de la obra en el circuito de festivales

Autores distinguidos en los premios Estrella de Mar

Argentores felicita a los autores distinguidos durante la nueva edición de los premios Estrella de Mar a las mejores producciones teatrales de la temporada 2020 en Mar del Plata: Martín Bianchedi, ganador en el rubro Música Original; Daniel Dalmaroni , en el rubro Autor Nacional; y Georgina Tirotta, en la categoría Coreografía.

Durante la ceremonia, realizada en el Centro Cultural Estación Terminal Sur del Paseo Aldrey, Bianchedi fue galardonado por la música de Burlesque Baires Show; Dalmaroni recibió el premio por su obra Un instante sin Dios; y Tirotta, por la coreografía de la revista La fiesta inolvidable.

Premio Carlos 2020 a los autores de «En el aire»

Argentores felicita a Manuel González Gil, Martín Bianchedi y Sebastián Irigo, autores de la obra «En el aire», que han sido galardonados en el rubro «Mejor Libro» durante la última edición de los premios Carlos 2020, que distinguió a lo mejor de la temporada teatral en Villa Carlos Paz.

“En el Aire” es un espectáculo unipersonal en el que Facundo Arana se pone en la piel de Marcos, un particular locutor radial que transmite su programa desde el escenario de un teatro de pueblo perdido en el interior de nuestro país.

Gonzalo Demaría visitó el ciclo «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, recibió esta semana la visita del autor, dramaturgo, director, compositor y novelista Gonzalo Demaría.

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.

El dramaturgo Teo Ibarzabal visitó «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, recibió esta semana la visita del dramaturgo Teo Ibarzabal, ganador del concurso organizado por el Teatro Nacional Cervantes y Argentores en 2018 con la obra «Adela duerme serena».

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.