¿Cómo solicitar la transferencia de saldos a cuentas bancarias?

Los autores administrados por Argentores pueden solicitar que el dinero de sus derechos autorales sea depositado en su cuenta bancaria personal a través de una transferencia y evitar así tener que acercarse a nuestra sede cada vez que tenga que cobrar.

¿Cómo funciona?

Cada vez que ingresa dinero en la cuenta corriente de un autor en Argentores, éste puede acercarse a la entidad para cobrar por caja o solicitar que ese dinero sea transferido en forma total o parcial a su cuenta bancaria. Para que se realice esa transferencia, se debe hacer un simple trámite en nuestra sede que consiste en:

1) Presentar el CBU certificado por su banco de la cuenta en que quiera que se deposite el dinero de las transferencias;

2) Completar el Formulario de Autorización de Transferencia de Saldos a Cuentas Bancarias (descargar aquí).

Una vez cumplido este trámite, cada vez que el autor advierta el ingreso de dinero en su cuenta corriente de Argentores, sólo tiene que solicitar a través de un correo electrónico que se realice la transferencia total o parcial de ese monto a su cuenta bancaria. Una vez solicitado, el dinero se acreditará en un tiempo máximo de 72 horas hábiles.

Argentores firmó un importante convenio con la Agencia Córdoba Cultura

Raúl Sansica, Marcos Bovo, Guillermo Hardwick, Nora Bedano y Gonzalo Marull

En los avances hacia nuevos logros del Plan Argentores Federal que desde hace cinco años viene desarrollando la entidad, esta vez tuvo lugar en la Provincia de Córdoba un significativo acuerdo.

Se trata del Convenio con la Agencia Córdoba Cultura, del gobierno provincial, por el cual tras un llamado a concurso a nivel federal, cuyo jurado estará integrado por Argentores y la Agencia Córdoba Cultura, se convocará a los dramaturgos de todos los rincones del país para participar en una selección de obras teatrales donde la pieza ganadora será montada por el Teatro Real de Córdoba y formará parte de la programación oficial de dicha sala provincial.

Participaron en la ceremonia del convenio, la Directora de la ACC, Sra. Nora Bedano; el Director del Teatro Real, Sr. Raúl Sansica; el Lic. Marcos Bovo, vocal del Directorio de la Agencia; y por Argentores, el Secretario Guillermo Hardwick y el Delegado Cultural en la provincia, el dramaturgo Gonzalo Marull de destacada actuación en la gestión y desarrollo de este acuerdo con la provincia.

Durante la ceremonia, los directivos compartieron con entusiasmo las líneas de acción a futuro entre ambas instituciones en las que las políticas culturales se verán reforzadas por propuestas coincidentes en beneficio de la sociedad, una sociedad que demanda cada vez con más firmeza hechos que consoliden el acervo cultural de nuestro pueblo.

Momento de la firma del convenio entre la Agencia Córdoba Cultura y Argentores

Se representaron las obras ganadoras del certamen de microficciones radiales 2019

El miércoles 23 de octubre, en el auditorio de Argentores, se representaron las obras ganadoras del segundo “Certamen de Microficciones Radiales” organizado por el Consejo Profesional de Radio de la entidad.

Las obras seleccionadas fueron Burguesa empatía, de Anabel Ares;
Un regalo mal regalado, de Gusmán Céspedes ; Parir el cambio, de Luis Quinteros; y Una noche inolvidable, de Claudio Alejandro Martini.

La puesta contó con la dirección de Rubén Stella y un elenco integrado por Gabriela Bonomo, Déborah Fideleff, Gabriel Rovito, Andrea Vázquez y Pablo Vicente, con la participación especial de Claudia Lapacó y Roberto Carnaghi.

La presentación contó con la conducción de Hugo Bab Quintela y los efectos de sonido en sala estuvieron a cargo de Sebastián Pozzi.

Burguesa empatía
Un regalo mal regalado
Parir el cambio
Una noche inolvidable

Autores alemanes reclaman mejoras ante la industria audiovisual

Más de 250 guionistas suscribieron el manifiesto «Kontrakt ’18» con seis pedidos puntuales

Algunos de los guionistas firmantes del manifiesto Kontrakt ’18

El manifiesto “Kontrakt ‘18” suscripto por más de 250 guionistas alemanes da cuenta de la dimensión global del reclamo que los autores llevan adelante por el reconocimiento de su trabajo. Reclamo que, entre otras cosas, implica una mejor remuneración por su tarea.

Mientras la industria audiovisual crece sin pausa de la mano de numerosas plataformas que demandan nuevos contenidos, el pago a los autores no sólo no acompaña ese crecimiento sino que, en algunos casos, las condiciones de contratación de los guionistas incluso han empeorado, como en Estados Unidos.

El manifiesto de los autores alemanes sostiene: “Somos guionistas. Sin nuestras historias no hay series ni películas. Creamos los personajes, las tramas, los giros, los diálogos. Nuestros libros son la base y el corazón de cada película. Sin embargo, esta posición central del autor no cuenta con el debido reconocimiento de la industria, ni en los contratos ni en el proceso de producción cinematográfica. Queremos cambiar eso”.

La declaración de los autores alemanes consta de seis puntos básicos, sin cuyo cumplimiento se niegan a trabajar:

  • 1) El autor es el responsable del guion hasta su versión final. Todas las ediciones del libro deben ser autorizadas por el autor.
  • 2) El autor puede opinar en la selección del director o directores. La decisión de elegir al director se tomará de mutuo acuerdo.
  • 3) Será invitado a la lectura de los guiones con los intérpretes.
  • 4) Podrá ver y opinar sobre las tomas diarias y sobre el montaje.
  • 5) Será mencionado su nombre en notas de prensa y promoción, e invitado a cualquier evento público relacionado con el proyecto.
  • 6) Los firmantes se comprometen a aceptar pedidos de revisiones de libros de otros autores (reescrituras, pulido, etcétera) sólo si previamente lo han acordado con los colegas que abandonan el proyecto.

Otro de los objetivos de Kontrakt ’18 es modernizar en Alemania las salas de guionistas y adaptarse al sistema anglosajón, con varios escritores juntos en una sala y a menudo liderados por un guionista jefe. Esto implica que se les paga por temporada entera y no por cada capítulo.

Reunión del Consejo Ejecutivo del Comité Latinoamericano y del Caribe en Brasil

Miguel Ángel Diani, Presidente de Argentores, durante la reunión del Consejo Ejecutivo del Comité Latinoamericano y del Caribe que se desarrolló en San Pablo

Se reunió el Consejo Ejecutivo del Comité Latinoamericano y del Caribe con la presencia de Miguel Ángel Diani, Presidente de Argentores, y el gerente de Institucionales e Internacionales de la entidad, Dr. Germán Gutiérrez. Durante el encuentro, que tuvo lugar en San Pablo (Brasil), Diani planteó la importancia de la FESAAL (Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanos) de la cual Argentores y DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) son los fundadores. “Es importante entender que hoy en día el audiovisual tiene un gran crecimiento en la región y en el mundo, y las sociedades de gestión y la CISAC tenemos que estar a la altura de la realidad que se está viviendo”, dijo Diani.

FESAAL se fundó para apoyar la creación de sociedades de gestión en Latinoamérica, y ya está formando alianzas con federaciones de África y de Asia Pacífico. Está integrada por entidades de gestión latinoamericanas de directores y guionistas. Es fruto de la unión entre ADAL (Alianza de Directores Audiovisuales Latinoamericanos) y ALGyD. Su objetivo es trabajar conjuntamente con W&DW para la formación de nuevas entidades de gestión en la región. Encabezan este trabajo Argentores y DAC. Ya se han logrado leyes y formación de sociedades de gestión de gran derecho en Chile, Colombia y Brasil. Se está trabajando en Paraguay, Perú, Panamá y Cuba. También la federación ha mantenido reuniones con autores rusos, japoneses y chinos.

Cruces culturales y convergencias teatrales en la Patagonia

El autor Alejandro Finzi brindará una serie charlas en Bariloche durante el congreso que cuenta con el auspicio de Argentores

Del 30 de octubre al 1º de noviembre se realizará en Bariloche el “IX Congreso Argentino e Internacional de la Asociación Argentina de Teatro Comparado”, que cuenta con el auspicio de Argentores a través de la Delegación Cultural de la entidad en dicha ciudad, a cargo de la directora teatral Jorgelina Paravano. Durante el congreso, el dramaturgo Alejandro Finzi brindará varias conferencias con el aval de nuestra entidad.

Los estudios de teatro comparado en nuestro país han mostrado un desarrollo sostenido en las últimas décadas, como lo muestra la relevante producción académica y crítica en el área y el creciente interés que despiertan los encuentros específicos de la temática. En este contexto, la Asociación Argentina de Teatro Comparado (ATEACOMP) ha ocupado desde su fundación un lugar de referencia.

En esta oportunidad, el IX Congreso –organizado conjuntamente con la Universidad Nacional de Río Negro (Sede Andina)– tendrá lugar por primera vez en la Patagonia Andina, una geografía atravesada por diversas culturas que invitan a pensar nuevas claves de acceso al teatro comparado.

Las actividades previstas incluyen conferencias plenarias, paneles de intercambio, comisiones de lectura de ponencias, puesta de obras de teatro, espacios de intercambio con realizadores y realizadoras teatrales, cursos breves y mesas redondas.

Participarán como expositores David Arancibia (dramaturgo, Chile), Jorge Dubatti (Universidad de Buenos Aires), Alejandro Finzi (Universidad Nacional del Comahue), Lucas Margarit (Universidad de Buenos Aires), Aldo Pricco (Universidad Nacional de Rosario), Kameron Steele (ALASUR – Suzuki Company of Toga) y Jorge Spíndola (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), entre otras personalidades.

Diego Bros pasó por el ciclo «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, recibió la visita esta semana del autor de coreografías, actor, bailarín y cantante Diego Bros.

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.

“El teatro es el único acto vivo que queda”

El productor y director teatral Lino Patalano fue el invitado del ciclo Los Creadores, que tuvo lugar el martes 29 de octubre en el Auditorio Gregorio Laferrère de la sede de Argentores, Pacheco de Melo 1820.

Ante la presencia de allegados, amigos, familiares y artistas –entre ellos Mercedes Morán, Magdalena Ruiz Guiñazú, Fanny Mandelbaum, Enrique Piñeiro, Eleonora Cassano, Edda Díaz, Sebastián Wainraich, Dalia Gutmann, Laura Fidalgo y Marcela López Rey– y tras la cálida presentación a cargo de Sergio Vainman, Vicepresidente de Argentores, Patalano recordó momentos claves de su carrera y evocó artistas entrañables que conoció a lo largo de más de medio siglo de actividad profesional.

Como es habitual en el ciclo, la charla entre Alicia Petti y su invitado estuvo intercalada por videos de afectuosos saludos al invitado. En este caso, quienes aparecieron en la pantalla del auditorio con mensajes hacia Patalano fueron Julio Bocca, Ricardo Darín junto a Andrea Pietra, los integrantes de Les Luthiers y Enrique Pinti.

También se proyectaron durante el encuentro distintas imágenes: un collage de fotos de la visita que Liza Minelli le hiciera a su casa; Antonio Gasalla, Pinti y López Rey hablando al público durante la reinauguración del Teatro Maipo; Eleonora Cassano, Bocca y Sandro actuando juntos; y el grupo Caviar durante un show.

La charla discurrió por la infancia italiana, el tímido ingreso al teatro Regina, donde se formó junto a Luis Mottura y María Luz Regás, las primeras armas como productor en el Café Concert –La Gallina Embarazada, El Gallo Cojo y El Pollito Erótico– y la Dirección Artística del Bauen Hotel. Luego se habló de su labor al frente del Teatro Maipo, donde ha producido hasta la actualidad más de 150 espectáculos de diversa índole y de su labor junto a figuras como Les Luthiers, Julio Bocca o Astor Piazzolla y de los artistas internacionales que produjo, como Liza Minnelli, el American Ballet Theatre, Shirley McLaine, el Ballet Nacional de España, Sara Baras, Alessandra Ferri y Natalia Makarova.

Por supuesto, un lugar central en la noche estuvo dedicado a recordar a la gran Niní Marshall, con quien Patalano mantuvo una entrañable amistad y que fuese producida por él en distintas oportunidades con un éxito incuestionable de público y crítica.

Durante la conversación, el productor dio también algunas primicias acerca de próximas iniciativas: confirmó el pronto estreno en el Maipo de una comedia musical cuyo telón de fondo son las consecuencias del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, anunció que en el Metropolitan producirá una comedia, Mi abuela, la loca, protagonizada por la dupla Norma Aleandro y Oscar Martínez, adelantó que en 2021, junto a Julio Bocca presentarán un espectáculo, Tango On Ice, que se estrenará en Buenos Aires y que ya tiene asegurada su presencia en innumerables plazas teatrales del mundo. Además, anticipó que producirá en el Coliseo un espectáculo del Ballet del SODE (Uruguay), basado en el centenario del nacimiento del escritor oriental Mario Benedetti.

Al recordar haber convocado al escenario a personalidades tan dispares como Cris Miró o Jorge Lanata dijo de sí mismo “no tener límites”, y confesó que su sueño aún no cumplido tiene nombre y apellido: “traer a Barbra Streisand”. También habló de la creciente importancia actual del stand up y de su llegada al público joven, de la vitalidad de la escena independiente porteña y del rol artístico que jugó décadas pasadas el café concert. No faltaron tampoco los fracasos comerciales como Opera do malandro, la obra de Chico Buarque, o la reciente Sunset Boulevard, y ante las risas del público opinó que lo peor que puede pasar es “una sala teatral donde haya pochoclo”.

En otro orden de cosas, estimó la necesidad de preservar las buenas relaciones personales mientras se trabaja –“el arte es familia”, dijo– y una y otra vez defendió la condición esencial de su ámbito laboral: “el teatro es el único acto vivo que queda”.

El ciclo, organizado el Consejo Profesional de Radio de Argentores y conducido por la periodista Alicia Petti, contó con entrada libre y gratuita.

Se representan las obras ganadoras del certamen de microficciones radiales 2019

Pasaje de la representación de las obras ganadoras del primer certamen realizado en 2018

El próximo miércoles 23 de octubre, a las 19, en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores, Pacheco de Melo 1820, se representarán las obras ganadoras del segundo “Certamen de Microficciones Radiales” organizado por el Consejo Profesional de Radio de la entidad.

Las obras seleccionadas son “Parir el cambio”, de Luis Quinteros; “Una noche inolvidable”, de Claudio Alejandro Martini; “Un regalo mal regalado”, de Gusmán Céspedes; y “Burguesa empatía”, de Anabel Ares. La puesta contará con la dirección de Rubén Stella y un elenco integrado por Gabriela Bonomo, Déborah Fideleff, Gabriel Rovito, Andrea Vázquez y Pablo Vicente, con la participación especial de Claudia Lapacó y Roberto Carnaghi.

La presentación, con entrada libre y gratuita, contará con la conducción de Huga Bab Quintela y los efectos de sonido en sala a cargo de Sebastián Pozzi.

Charla abierta con Jorge Maestro y Sergio Vainman

Sergio Vainman y Jorge Maestro

El próximo miércoles 30 de octubre, a las 19, en Marcelo T. de Alvear 1978 de CABA, los destacados autores Jorge Maestro y Sergio Vainman serán los protagonistas de la primera charla abierta que se realizará en el marco del ciclo “Autorías. Entre el cuerpo y la escritura”, organizado por el Sindicato Argentino de Autores (SADA) y la Fundación Sagai.

El ciclo propone un espacio de intercambio entre intérpretes así como autoras y autores de cine y televisión, para reflexionar sobre las dinámicas de trabajo y experiencias conjuntas.

La entrada es libre y gratuita, y se podrá reservar un lugar en el siguiente link

Gabriela Romeo visitó el ciclo «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, recibió la visita esta semana de la dramaturga, guionista, directora de teatro y actriz Gabriela Romeo.

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.