A los 81 años, falleció Edgardo Mesa

Profundo pesar causó la noticia de la muerte del periodista, locutor y actor Edgardo Mesa, a los 81 años, tras una extensa trayectoria en los medios de comunicación.

Hermano del recordado autor y humorista Juan Carlos Mesa, Edgardo había nacido en Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1937. Sin dudas, será recordado por su participación en programas como «La revista dislocada» en Radio Splendid y «El nochero» en Radio Del Plata, aunque tal vez su trabajo más recordado sea «De la Noche a la Mañana», que realizó en Radio Mitre y con el que logró el premio «Medio Radial».

También actuó en films y ciclos de televisión como Mesa de Noticias, Humor redondo, De aquí para allá y Brigada cola, entre otros.

Se realizó la charla sobre ficción sonora

El 24 de junio se realizó una charla abierta sobre ficción sonora en el edificio anexo de Argentores, a cargo del guionista, conductor y productor radial Alejandro Dongiovanni.

El encuentro fue organizado por el Consejo Profesional de Radio de la entidad a través de la Comisión de Cultura de Argentores.

Algunos de los ítems que se abordaron fueron “Herramientas para la producción del relato al sketch”, “Estética y formato del radioteatro actual” y “Temáticas y difusión en la búsqueda del oyente”.

Lucrecia Martel presidirá el jurado del Festival de Venecia

Foto: Margarita Solé / Ministerio de Cultura de la Nación

La autora y directora argentina Lucrecia Martel fue designada presidenta del jurado internacional de la 76ª Mostra del Cine de Venecia que se desarrollará del 28 de agosto al 7 de septiembre próximo.

El director del festival, Alberto Barbera, encargado de anunciar su designación, aseguró que “cuatro largometrajes y un puñado de cortos, en algo menos de 20 años, han bastado para convertir a Lucrecia Martel en la más importante directora de América Latina y una de las principales del mundo”.

Por su parte, Martel recibió la noticia con entusiasmo: “Es un honor, una responsabilidad y un placer ser parte de esta celebración del cine, del inmenso deseo de la humanidad de entenderse a sí misma”.

Lucrecia Martel, socia activa de Argentores, es autora y directora de los multipremiados filmes La Ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama.

Argentores en las «100 horas de Teatro» de Córdoba

El Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick, entregó una distinción al Secretario de Cultura de la Ciudad de Córdoba, Francisco Marchiaro

En el marco de las jornadas teatrales «100 horas de Teatro Independiente 2019» organizadas por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) dijo presente a través de la presencia del Secretario General de la centenaria institución, Guillermo Hardwick, quien participó de la muestra y además entregó la distinción Argentores al Secretario de Cultura de la ciudad, Francisco Marchiaro, como reconocimiento a la exitosa labor en conjunto realizada en los últimos años por ambas instituciones culturales.

En el momento de entregar la tradicional estatuilla argentorista, Hardwick destacó la importancia de ese vínculo que ya obtuvo como resultado numerosos eventos relacionados a la actividad autoral tales como talleres de dramaturgia, conferencias sobre derecho de autor, concursos de guiones de radioteatro, clínicas de guión de cine y TV entre otros, señalando a la vez que «este es solo el comienzo de un camino que avanza hacia un horizonte cada vez más amplio de actividades relacionadas al mundo de la cultura.»

Por su parte, el Secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba agradeció enfáticamente la distinción destacando al mismo tiempo el valioso aporte a la gestión cultural que lleva adelante el equipo de Emprendimientos creativos de la Secretaría encabezado por Alejandro Miraglia y Lorena Machuca, conjuntamente con la Delegación Cultural de Argentores Córdoba a cargo de Gonzalo Marull.

Sin duda un buen ejemplo de coincidencia de propuestas culturales que logra excelentes resultados.

Teatro y danza en «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, recibió esta semana las visitas del dramaturgo, actor, director y Delegado Cultural de Argentores en Chubut, Carlos María Ríos; y coreógrafo, autor, director y actor Rodrigo Villani.

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.

Cecilia Meijide y Lucas Salas como invitados en «Autores en línea»

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, recibió esta semana las visitas de Cecilia Meijide, dramaturga, actriz, directora y docente; y de Lucas Salas, docente, autor, director, actor, y Delegado Cultural de Argentores en la provincia de Catamarca. «Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.

Se anunciaron los ganadores del Certamen Nacional del Cigomático Mayor – Teatro de Humor 2019

La obra Amor verdadero, de Alejandro Robino, fue la ganadora del Certamen Nacional del Cigomático Mayor – Teatro de Humor 2019, según se anunció durante un acto realizado en la Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo de la Municipalidad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa. El segundo premio lo obtuvo El clon de Dios, de Juan Carlos Gallego, y el tercero fue para Noche de ida, de Cecilia Meijide.

El Secretario de Educación, Cultura, Turismo y Empleo de La Pampa, Gabriel Gregoire, junto a Omar Lopardo, Delegado Cultural de Argentores y organizador del festival, fueron quienes informaron los ganadores del concurso que premia la escritura de obras de teatro de humor.

Con el auspicio de Argentores, ésta es la tercera oportunidad en que se realiza este certamen promovido por la Secretaría de Cultura Municipal, y que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la editorial de la Universidad Nacional de La Pampa y la Fundación Solarys.

El fallo, a cargo del jurado integrado por los profesores Dora Battiston y Gustavo Rodríguez, otorgó además tres menciones especiales: El amor en tiempo de fobi@s, de Fernando Alegre; Katmandú, de Carlos Carrique; y Balas perdidas, de Gastón Quiroga.

“Este año se presentaron obras de una calidad extraordinaria, con la participación de importantes dramaturgos”, dijo el Secretario. “Hay muchos y muy buenos autores de todo el país que se acercan a participar, profesionales de amplia experiencia. El hecho que participaran actores y directores con tan vastos antecedentes nos da la pauta de la impronta que está tomando la Fiesta del Cigomático Mayor en la región. Hay mucho interés en este festival”, agregó Lupardo.

El próximo objetivo es lograr la presentación en la sede de Argentores del libro con las obras ganadoras, momento en que se entregarán los premios en efectivo, junto a las menciones, y finalizar con la puesta en escena de las comedias, prevista para la primera semana de diciembre.

La nueva generación de dramaturgos que asoma

Ignacio Torres, Florencia Nussbaum y Juan Carlos «Tito» Dall’Occhio, ganadores del Primer Concurso para Egresados de las Escuelas Públicas de Dramaturgia

El viernes 31 de mayo, en la sede de Argentores, se realizó la charla «El proceso creador dramatúrgico», con la participación de los autores Florencia Nussbaum, Juan Carlos «Tito» Dall’Occhio e Ignacio Torres, ganadores del Primer Concurso para Egresados de las Escuelas Públicas de Dramaturgia.

El encuentro, organizado por el Consejo Profesional de Teatro de la entidad, contó con la presencia de familiares y amigos de los jóvenes autores seleccionados por el jurado integrado por Roberto Perinelli, Susana Torres Molina y Jorge Graciosi.

En el comienzo del encuentro, Torres Molina informó que es la primera vez que se realiza un concurso de este tipo, que la iniciativa surgió de una idea del dramaturgo Tito Cossa, que se repetirá cada dos años y que el libro con los tres textos -editado por Argentores- se distribuirá en el próximo Día del Autor.

Luego Florencia Nussbaum, autora de la obra Prórroga para una despedida, hizo referencia a lo mucho que gravitó en su preparación el haber asistido a talleres dictados por Ariel Barchilón y Mauricio Kartun, y observó que su trabajo seleccionado fue su “primera obra larga” en ser concluída.

Por su parte, Dall´Occhio, premiado por Golf, una lotería nacional, tras enfatizar la importancia de haber pasado “de la narrativa y el periodismo a la dramaturgia”, estimó que el hecho que la diplomatura fuera de carácter público es un hecho “maravilloso”.

Ignacio Torres –distinguido por la obra Vos no te vas a morir– recordó sus pasos iniciales como actor y sus estudios posteriores con Santiago Loza y Gladys Lyzarazu.

A su término, Adriana Tursi, integrante del Consejo Profesional del Teatro, solicitó a los autores que lean tramos de sus obras. Luego Torres Molina les preguntó cuáles habían sido los disparadores para escribir cada una de las historias.

Dall´Occhio comentó que escribió su obra al participar en un seminario dictado por el autor mexicano Enrique Mijares, una experiencia a la que describió como “superintensa”.

“Comencé a trabajar desde una imagen que me conmoviera. Fue un teatrista de Tigre, Juan Merello, que me sugirió que me basara en algo de mi entorno. Ahí llegué al golf, algo muy de mi zona”, afirmó.

Habló entonces sobre cómo debió introducirse en el universo golfístico, ya que el conflicto ocurre durante un partido de ese deporte, donde intervienen un hombre rico, otro de clase media y un tercer personaje, el caddie, central en la historia. Mijares, agregó, le aportó una sugerencia clave: que las didascalias (las instrucciones dadas por un autor para la representación de una obra) fueran puestas en la voz del caddie.

A su vez Florencia Nussbaum describió a Prórroga para una despedida como una historia dramática, no exenta de humor, en la que la acción se centra en una casa en la que habita un matrimonio mayor, donde ha habido una muerte que desencadenará distintos conflictos y equívocos.

Contó que en el taller, Javier Daulte pidió trabajar “a partir de un comienzo”. Una vez que el argumento tomó fuerza, Nussbaum enfatizó que quería que el espectador supiera cosas que los protagonistas no, lo cual, de acuerdo a Jorge Graciosi –jurado del certamen, presente en el encuentro- fue definido como un hecho de “gran riqueza teatral”.

Ignacio Torres habló luego de su obra. El argumento de su trabajo describe el derrumbe de un matrimonio y de su hijo de 30 años, quienes se tienen que ir a vivir debajo de una autopista. La destrucción de parte de la clase media, el hecho que conlleva la dificultad de asumir la situación de calle, son temas de su interés -puntualizó-, surgidos de sus observaciones diarias generadas en su barrio de Boedo.

“Mi estímulo inicial fue sonoro”, expresó. “El disparador fue el ruido infernal de la autopista sobre la cabeza de la gente”.

Más tarde enumeró observaciones sociales que se cuelan en la historia escrita en el marco de las clases dictadas por Andres Binetti: “la invisibilidad de la miseria, los pobres criticando a los pobres, la lucha por el espacio” y contó lo mucho que lo ayudó el entendimiento psicológico de las personas en situaciones de calle.

Los jóvenes autores coincidieron en las muchas expectativas que les genera la posibilidad de que sus respectivas obras accedan al escenario.

“¡Quiero que se haga la obra”, dijo Florencia tras lo cual Ignacio confesó que todavía no sabe si él habrá de dirigir su trabajo y Juan Carlos bromeó: “para la puesta, ya estoy buscando una cancha de golf”.

Por último, Roberto Perinelli subrayó el feliz hecho de que los tres fueran egresados del Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y de tres talleres tan diversos como calificados, dictados por Binetti, Mijares y Daulte.

Se encuentra abierta la inscripción para los cursos gratuitos del segundo semestre en Argentores

Se encuentra abierta la inscripción para los talleres, cursos y seminarios gratuitos organizados por la Comisión de Cultura de Argentores que se ofrecerán en la entidad durante el segundo cuatrimestre de 2019.

En agosto comenzarán los siguientes talleres: “Adaptación del texto literario al texto teatral”, dictado por Gabriela Izcovich (16 clases, los jueves); “Nuevos formatos audiovisuales: series web”, dictado por Pedro Levati (12 encuentros, los martes); “Historia del cine y evolución de la estructura cinematográfica”, dictado por Raúl Brambilla (los lunes, 12 encuentros) y “Guion de cine de género”, dictado por Santiago Fernandez Calvete (los jueves).

En septiembre se ofrecerán “Historia del teatro argentino” (Docente: Roberto Perinelli, los viernes, 4 encuentros); “Los disparadores de la escena. Dramaturgia” ( Docente: Víctor Winer, los martes, 4 encuentros); ¿”Cómo escribir humor para radio?” (Docente: Pesky, los lunes, 12 encuentros); “Escribir en los medios del futuro” (Docente: Ramiro San Honorio, los miércoles, 12 encuentros); “El relato sonoro como manifestación del texto y la trama” (Docente: Malena Graciosi, los jueves, 8 encuentros) y “Hechos dramáticos, textos filosóficos: convergencias y divergencias, Nivel II” ( Docente: Horacio Banega, miércoles).

En octubre se dictará “La radio en el cine” (Docente: Hugo Bab Quintela, los martes, 3 encuentros).

Para mayores informes sobre los cursos, días, horarios e inscripción, cliquee aquí

Rony Keselman y Jorgelina Flores en «Autores en línea»

Rony Keselman y Jorgelina Flores

El ciclo radial “Autores en línea”, que se emite todos los miércoles, de 15 a 16 por “La RZ radio online”, recibió esta semana las visitas del músico, compositor, autor, director y docente Rony Keselman; y la autora, actriz y directora , quien se desempeña también como Delegada Cultural de Argentores en Mendoza.

«Autores en línea”, conducido por Alejandra Boada y Raúl Martorel, es un ciclo dedicado a la actividad autoral en nuestro país en las áreas de cine, teatro, radio, televisión y nuevas tecnologías.

Encuentro del Secretario de Argentores con jóvenes cineastas del Cluster Audiovisual Punta del Este

El viernes 7 de junio, coincidiendo con el Día del Periodista en nuestro país, el Secretario de Argentores Guillermo Hardwick participó de un encuentro en el vecino país oriental con jóvenes cineastas del Departamento de Maldonado, integrantes del Cluster Audiovisual Punta del Este.

El Cluster Audiovisual nació en febrero de 2017 en el marco del Festival Internacional de cine de Punta del Este a partir de un encuentro con el realizador argentino José Celestino Campusano –realizador premiado por Argentores e integrante del CAPBA, Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires– y desde entonces integra la Red de Clusters Audiovisuales de la región.

Formado mayoritariamente por egresados de carreras de artes visuales de la universidad zonal, la agrupación posee en la actualidad proyectos audiovisuales de interés cultural basados en la investigación y rescate del acervo histórico territorial y sus tradiciones como así también sobre las particularidades geopolíticas del litoral atlántico uruguayo.

Entre los temas compartidos con los cineastas durante el encuentro realizado en Punta del Este, se destacó el interés por conocer detalles de las reglamentaciones inherentes a los derechos de autor de obras audiovisuales y los alcances de las leyes de protección y defensa de la propiedad intelectual que están a cargo tanto de AGADU en el país vecino, como de Argentores en el nuestro.

Precisamente, el interés creciente motivó la propuesta de profundizar el análisis y el debate sobre estos temas en futuros encuentros. Que así se haga.