Se anuncia ciclo de “Cine Retro” en la entidad
Continue reading ««Los martes, orquídeas» se proyectará el 20 de julio»
Continue reading ««Los martes, orquídeas» se proyectará el 20 de julio»
Durante los jueves de julio y agosto se ofrecerá un ciclo de cine argentino con la presencia de sus guionistas para charlar luego de la proyección sobre el proceso de escritura y el traspaso del guion a la pantalla. Está dirigido a guionistas, estudiantes de guion y público en general interesado en la escritura del guion audiovisual. La entrada es gratuita pero requiere inscripción previa. Se desarrollará en el Anexo Argentores, Juncal 1825. Las vacantes son limitadas. Organiza la Comisión de Cultura de la entidad.
Programación:
Julio
7/7
Betibú (2014)
Dirigida por: Miguel Cohan
Guión: Ana Cohan, Miguel Cohan
(Novela: Claudia Piñeiro)
14/7
Corazón de león (2013)
Dirigida por: Marcos Carnevale
Guión: Marcos Carnevale
(Idea: BetianaBlum, Marcos Carnevale)
21/7
Abzurdah (2015)
Dirigida por: Daniela Goggi
Guión: Alberto Rojas Apel (Libro: Cielo Latini)
28/7
Un paraíso para los malditos (2013)
Dirigida por: Alejandro Montiel
Guión: Alejandro Montiel
Agosto
4/8
Wakolda (2013)
Dirigida por: Lucía Puenzo
Guión: Lucía Puenzo
11/8
Vino para robar (2013)
Dirigida por: Ariel Winograd
Guión: Adrián Garelik
18/8
Puerta de Hierro, el exilio de Perón (2012)
Dirigida por: Víctor Laplace y Dieguillo Fernández
Guión: Víctor Laplace, Leonel D’Agostino
25/8
Arrebato (2014)
Dirigida por: Sandra Gugliotta
Guión: Sandra Gugliotta
Días: jueves de julio y agosto a las 15.
Lugar: Juncal 1825
Requisito de inscripción: enviar un mail a mzunino@argentores.org.ar con el asunto “MATINÉ”, especificando nombre, número de DNI y teléfono de contacto.
Los inscriptos recibirán confirmación vía correo electrónico.
¡Vuelve la “Celebración con autores”!
La Comisión de Sociales de Argentores informa que el miércoles 22 de junio, a las 19.30, en el bar de la sede de Pacheco de Melo, se festejarán los cumpleaños de los autores nacidos en abril, mayo y junio. La comisión está formada por Kitty Hallan, Francisco Guerrero y Cacho Cristofani. Recordamos que la presencia es con convocatoria personal.
El martes 14 de junio se realizará una nueva edición del ciclo Picada de dramaturgos / Encuentro con autores, en Mar del Plata. A las 20.30, en el Café Teatral del Teatro Auditorium y con la coordinación de Argentores, habrán de participar Olivia Diab (como invitada), Adriana Tursi (representando a nuestra entidad) y Cecilia Pugliese (música).
Con la proyección de la película Fúlmine, vuelve el ciclo El cine de la buena vida, coordinado por el CPS de Argentores. La película protagonizada por Pepe Arias y dirigida por Luis Bayon Herrera contó con guion de José Fernández del Villar y adaptación de Rodolfo Taboada. La cita es el viernes 17 de junio a las 18, en el Anexo (Juncal 1825), con entrada libre y gratuita, con cupo limitado. Para más información, llamar al 2 150 1700, interno 707. Presenta Roberto Vacca.
Fúlmine es una película argentina en blanco y negro inspirada en el personaje homónimo de historieta de Guillermo Divito que se estrenó el 2 de febrero de 1949 y que tuvo como protagonistas a Pepe Arias y Pierina Dealessi. Fue realizada en un momento en que la historieta estaba de moda.
El argumento gira sobre Don Ventura Godoy (Pepe Arias), quien es un hombre de mala suerte.
Lugar donde se emplea, se termina quemando, persona que lo saluda sufre una desgracia. A raíz de esto, recibe el mote de ¡Fúlmine!
Durante la película, Don Ventura trata de conseguir trabajo, su hija es despedida por no “noviar” con su superior y una familia amiga llega de Estados Unidos, dándole trabajo a Ventura y sufriendo su suerte.
Finalmente rompe su mala racha al ganarse el Gordo de Navidad (con el 130013).
Taller de apreciación musical para autores, desde el 7 de julio
El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental…
Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos. el curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.
Se dictará todos los jueves de 14 a 16 a partir del 7 de julio hasta el 25 de agosto, en el Anexo de Argentores, Juncal 1825.
Requisitos de inscripción: Del 1º al 30 de junio, personalmente, con currículum impreso de lunes a viernes de 13 a 18. Juncal 1825.
Docente: Diego Penelas.
Escribir en los medios del futuro: comienza el 6 de julio
Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos.
Dictado por el docente Ramiro San Honorio, es un taller teórico/práctico dedicado a autores, guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual.
Es un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro.
Requisitos de inscripción: Del 1º al 30 junio, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción
Comienza el 6 de julio.
Horario: miércoles, de 14 a 16.
6 clases.
Docente: Ramiro San Honorio.
Con el objetivo de estimular la dramaturgia regional, promover la difusión de la creación de autores regionales y favorecer la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas, ARGENTORES convoca al PRIMER CERTAMEN REGIONAL DE DRAMATURGIA. En este primer certamen la región convocada es PATAGONIA. Lo interesante de este primer certamen regional, es que el primer premio, además de su dotación en efectivo le da al autor ganador, la posibilidad de trabajar sobre su obra con directores y actores profesionales y ver los progresos hasta la puesta en escena en el escenario del auditorio de ARGENTORES.
Convocatoria de carácter nacional dirigida a autores teatrales de las distintas regiones del país.
OBJETIVOS:
Promover la escritura teatral y aportar instancias superadores de la actividad. Promover la difusión de la creación de autores regionales.
Favorecer el perfeccionamiento profesional en el sector de teatro.
Promover la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas.
El programa de este certamen es una colaboración entre Argentores y Secretarías de Cultura Provinciales.
BASES
A) DEL PARTICIPANTE
1) Son elegibles todos los autores nacidos en la región concursante (Patagonia) o con cinco años de residencia comprobable. Los autores deben ser mayores de 18 años.
2) Cada solicitante/s podrá/n participar con hasta dos obras en la presente convocatoria.
3) Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación de los autores, hasta la resolución final.
4) No podrá participar ningún integrante del Consejo Profesional ni de la Junta Directiva de Argentores.
B) DE LA OBRA
5) Los trabajos deberán presentar obras teatrales preferentemente de temática regional. No hay limitaciones en el número de personajes siempre y cuando puedan ser interpretados por un máximo de seis actores.
6) Deberán presentarse tres ejemplares del texto, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5. Y deberán alcanzar un mínimo de 40 páginas (hojas, fojas).
7) No se admitirán adaptaciones de obras ya existentes de cualquier género artístico o literario. Asimismo, no se admitirán obras teatrales que participen al mismo tiempo en convocatorias similares o que hayan sido premiadas en otros concursos o estrenadas, así como publicadas en cualquier soporte o medio de difusión. No se admitirán aquellas obras que estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.
8)- Los textos se presentarán ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Cada ejemplar deberá llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. Los tres ejemplares se entregarán dentro de un sobre en cuyo dorso se lea “-ARGENTORES- PRIMER CERTAMEN REGI0NAL DE DRAMATURGIA” Dentro de este mismo sobre irá otro sobre aparte y cerrado que consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. Además se incluirá, en carácter de declaración jurada, una nota firmada por el autor en donde el mismo se compromete, en caso de resultar premiado, a participar presencialmente en las ceremonias tanto de entrega de los premios, en la provincia a designar dentro de la región; como en la preparación y representación de su obra en la sede de ARGENTORES en Buenos Aires, cuyas fechas y número de días se consignan en estas mismas bases. También se incluirá en este segundo sobre, una nota firmada por el autor en donde exceptúa a Argentores de cualquier responsabilidad devenida por copia o plagio de su obra.
PREMIACIÓN
9) Se instituye un Primer Premio y Primera y Segunda Mención de Honor.
10) Una vez emitido el fallo, se procederá a la identificación del autor a través de la documentación enviada con el seudónimo y nombre de la obra.
11) El ganador del primer premio recibirá medalla, diploma y la cantidad de siete mil (7000) pesos.
Cada mención recibirá su correspondiente medalla y diploma.
Además, el ganador del primer premio será beneficiado con la puesta de su obra en carácter de semimontado en el auditorio de la Sociedad de Autores y se le proporcionará para tal objeto un director y un elenco de actores profesionales con quienes trabajará para tal fin.
12). La entrega de premios será realizada por un representante de Argentores en la sede provincial seleccionada. En dicho acto los autores seleccionados podrán exponer o leer partes de su obra premiada. Asimismo podrán los autores, bajo su responsabilidad, convocar a actores locales para la lectura de los textos seleccionados.
GENERALIDADES
13)- La recepción de los trabajos concluirá el 15 de Julio de 2016.
14) Los textos deberán entregarse personalmente o por correo en la sede de La Secretaría de Cultura Provincial de la Provincia de La Pampa, sita en la Avda. Belgrano 180, (C.P. 6300) o enviarse por vía correo postal o personalmente a la sede central de ARGENTORES, calle Pacheco de Melo 1820, CABA (Código Postal 1116) . En caso de ser enviado por correspondencia se tomará como fecha de entrega el indicado por el sello postal.
15)- Habrá un jurado de premiación, elegido por Argentores, constituido por figuras de reconocida trayectoria, quienes darán su veredicto el día 30 de Agosto de 2016.-
16)- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
17)- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por la entidad convocante y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
18) El ganador del primer premio deberá estar en BS As los días 19 y 20 de setiembre para participar en la preparación de su obra junto al director designado y los actores.
Los gastos de traslado y hospedaje correrán por cuenta de Argentores.
19) Asimismo tanto el ganador del primer premio como los favorecidos por las menciones deberán estar en Auditorio del Centro Cultural Provincial MEDASUR, de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Avda. Belgrano Sur 180, para la entrega de premios y lectura de sus obras el día 3 de Octubre de 2016. Los gastos de pasajes y hospedaje correrán por cuenta de las instituciones convocantes.
1. El premio de dramaturgia femenina “La escritura de la/s diferencia/s” está dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Quiere esto decir que podrán tomar parte en el concurso y optar a él todas las mujeres que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay limitaciones de edad.
2. La presente convocatoria se hace pública simultáneamente en todos los países. Por cada país participante (o región en el caso de Centroamérica) se elegirá la obra ganadora que lo represente.
3. El premio se otorgará a obras originales – no premiadas o publicadas previamente (sí pueden haber sido estrenadas)– y está abierto a todas las formas de escritura teatral femenina.
4. La extensión de las obras no deberá ser menor de 25, ni mayor de 35 páginas, en papel tamaño carta, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a un espacio y medio (1,5). Las obras deberán tener una duración entre 60 y 90 minutos.
5. Los textos se recibirán por email o por la vía postal según se indique en cada caso hasta el 15 de junio de 2016
– fecha límite de presentación. Los textos enviados después de esa fecha no podrán participar en el concurso.
6. Los textos deberán ser enviados, según los acuerdos tomados previamente con los respectivos países, a los jurados nacionales, o en ausencia de este, al jurado internacional.
7. Es obligatorio para las participantes de todos los países enviar junto con el texto un brevísimo currículum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail. Es obligatorio para las participantes de todos los países acompañar el envío de su obra con: una declaración de autorización para la representación de la obra durante el evento, una autorización para la traducción y una autorización para la publicación.
8. UN JURADO INTERNACIONAL integrado por RAQUEL ALBÉNIZ (Coordinadora Nacional – Argentina) – JORGELINA CERRITOS (Coordinadora Regional Centroamérica – Zona Norte) – TERESA DI MATTEO (Coordinadora Nacional Uruguay) – LUZ ESTRADA (Coordinadora Nacional Colombia) – MARIA HELENA KÜHNER (Coordinadora Nacional Brasil) – NATALIA MARIŇO (Coordinadora Nacional Costa Rica) – ÁUREA MARTÍNEZ FRESNO (Coordinadora Nacional España) – VIVIAN MARTÍNEZ TABARES (Casa de las Américas – Cuba) – FRANCESCO MICCIO (Editorial Metec Alegre – Italia) – ALINA NARCISO (Coordinadora internacional y directora artística) – SUSANA NICOLALDE (Coordinadora Nacional Ecuador) – LILIAM OJEDA HERNÁNDEZ (Coordinadora Nacional Cuba) – ELIZABETH OVALLE (Coordinadora Nacional República Dominicana) -– JENNIFER QUINTANILLA VALIENTE (Colaboradora de la Coordinadora Regional – El Salvador) – ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA (una por cada país o región participante) de los países que no tienen jurado nacional. dicho jurado tendrá, también, la responsabilidad de seleccionar, las tres obras ganadoras internacionales 9. los fallos de los jurados nacionales e internacional se darán a conocer en las siguientes páginas web: www.laescrituradeladiferencia.org / www.cubaescena.cult.cu / www.argentores.org.ar/ www.alinanarciso.it y en la página fb https://www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia2013/ 1. MONTAJE COMPLETO: Entre todas las obras ganadoras nacionales, tres obras elegidas por el Jurado Internacional tendrán la oportunidad de un montaje completo. Dichos montajes estarán a cargo de compañías teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra. 2. Lecturas dramatizadas, semimontajes o “lecturas abiertas”: Las demás obras ganadoras nacionales serán representadas en forma de lecturas dramatizadas, semimontajes o, en alternativa, las autoras serán invitadas a presentar su propia obra en encuentros públicos con lecturas a cargo de la misma autora, o en el caso que la autora no quiera o no pueda, de un actriz/actor. Las autoras serán invitadas a participar al evento en La Habana para presentar su propia obra 3. Publicación de la obra: Las tres obras seleccionadas por el Jurado Internacional serán publicadas en libros en castellano y traducida y publicadas en lengua italiana (libros digitales) por la editorial On line metec alegre edizioni. La traducción al italiano forma parte del premio y está a cargo de dicha Editorial. Las demás obras ganadoras nacionales serán publicadas sólo en castellano para la distribución y venta online y unas copias (c.a 30 ejemplares) serán impresos en papel para la participación en el Festival y entregadas a las ganadoras. En el caso que la obra ganadora absoluta sea de América Latina, será además publicada por la revista conjunto de la casa de las américas. 4. las autoras ganadoras serán invitadas a participar en el festival de teatro femenino, que concluye el proyecto y que tendrá lugar en Junio de 2018 en La Habana. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las Entidades que en cada país se interesen en apoyar el evento. El Comité Organizador se hará cargo de hacer llegar a las autoridades y embajadas competentes la invitación oficial y todos los documentos necesarios para facilitar la búsqueda de apoyos para la cobertura de los gastos de viaje y estancia.
9. La institución encargada de lanzar la convocatoria, reunir el jurado y publicar el fallo es Argentores (sociedad general de autores de argentina)
10. Para participar, las autoras deben ser argentinas nacidas, naturalizadas 0 con cinco años de residencia comprobable. no se admiten obras en co-autoría. cada autora pùede competir solo con una obra.
11. El envío de las obras está permitido exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: escrituradeladiferencia@argentores.org.ar
12. Las participantes deberán enviar: a) una copia de la obra, con páginas numeradas, con todos los datos de identificación y localización de la autora. b) la autorización para el uso de los datos personales si así lo requiere la ley del país c) la autorización para la traducción de la obra, una declaración de autorización para la representación de la obra durante el evento y la autorización para la publicación, antes del 15 de junio de 2016, fecha en que cierra la convocatoria.
13. el fallo del jurado argentino se publicará en la página web de Argentores: www.argentores.org.ar la autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar al festival de teatro femenino que concluye el proyecto. los gastos de viaje y estadía estarán a cargo de las entidades de argentina que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado y de la coordinación de la carrera de Posgrado Maestría en Dramaturgia, convoca al 3º Concurso Universitario de Dramaturgia “Roberto Arlt” para estudiantes, graduados, docentes y no docentes de Universidades Nacionales, desde el 1º al 31 de agosto de 2016. Se publicarán los dos primeros premios y una mención.
Bases y condiciones
1. Podrán participar estudiantes regulares o graduados de una universidad nacional. También podrán participar quienes, aun no teniendo un título universitario, se desempeñen como docentes y trabajadores no docentes en alguna universidad nacional.
2. Las obras deberán ser inéditas. No podrán enviarse obras ya estrenadas o publicadas o que hayan obtenido algún premio.
3. Los autores deberán enviar tres (3) ejemplares tipeados, en formato de hoja A4, interlineado doble, tipo de letra Times New Roman tamaño 12, y foliados. Las obras no podrán tener menos de 20 páginas ni más de 60.
4. La temática es libre. Se tendrá en cuenta aquellas obras que dialoguen con la realidad de la región a la que pertenece cada universidad.
5. Se otorgarán dos premios, primero y segundo, y tres menciones. En el caso de los dos premios y la primera mención, las obras serán publicadas en un tomo y edición, en la fecha que oportunamente dará a conocer la UNA a través del Departamento de Artes Dramáticas.
En el caso del primer premio se realizará además una lectura pública organizada por la UNA en Buenos Aires.
6. Las obras serán firmadas con seudónimo, especificando la Universidad de procedencia. En sobre aparte, debidamente cerrado, se incluirán los datos que permitan identificar al autor: título de la obra, seudónimo, nombre y apellido del autor, número de documento, dirección, teléfono, e-mail, y certificado de alumno regular o comprobante de título o acreditación de trabajo como docente o no docente universitario. En el frente del sobre cerrado deberá figurar el título de la obra y el seudónimo.
7. Las obras deberán ser remitidas a: Secretaría de Investigación y Posgrado, Maestría en Dramaturgia, Departamento de Artes Dramáticas, UNA, French 3614, a partir del 1º de agosto y hasta el 31 de agosto del presente año.
8. El jurado estará integrado por un (1) docente de la Maestría en Dramaturgia del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, la directora de la misma, y un dramaturgo de reconocida trayectoria, externo a la institución. El jurado se expedirá dentro de los 3 meses posteriores al cierre del período de presentación de obras. Su decisión será inapelable.
9. El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA no devolverá los originales concursantes.
10. El incumplimiento de alguna de estas bases conducirá a la invalidación.
“El teatro como lenguaje o ritual social, la condición de género y de identidad política fueron algunos de los temas que circularon en los espectáculos que, en diferentes formatos, se presentaron en el transcurso de las diez jornadas que duró el encuentro.
A pesar de los avatares de la economía nacional y de los vaivenes internos del Instituto Nacional del Teatro concluyó ayer la 31º edición de la Fiesta Nacional del Teatro, con excelente repercusión de público.
El teatro como lenguaje o ritual social, la condición de género y de identidad política fueron algunos de los temas que circularon en los espectáculos que, en diferentes formatos, se presentaron en el transcurso de las 10 jornadas que duró el evento. No obstante el éxito de la convocatoria, cabe señalar que esta muestra anual que reúne a los elencos de todas las provincias que resultaron ganadores en su región, continúa ofreciendo un panorama desparejo de la actividad teatral del país. “El teatro argentino es ampliamente diverso, rico, heterogéneo”, escribió en el catálogo de la muestra el propio director general del Instituto Nacional del Teatro, Marcelo Allasino, para luego subrayar el desafío que asume la institución que preside ante un panorama tan desigual, si se toman en cuenta “los desequilibrios en las oportunidades de formación, producción y circulación” que, según expresó el funcionario, existen en cada región en las que se subdivide el mapa teatral del país.
Para seguir leyendo,clckear aquí:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/10-39061-2016-06-06.html
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
Continue reading «Vuelve Picada de dramaturgos / Encuentro con autores»
Continue reading «Se proyectará en el Anexo la película “¡Fúlmine!”»
En la segunda presentación de Noches de radio, a realizarse el jueves 31 de julio, el Consejo Profesional de Radio de Argentores inaugurará la exposición de radios antiguas a cargo del experto en el tema y coleccionista, Dr. Daniel Smechow.
La cita es en el bar del 2º piso de Argentores, Pacheco de Melo 1820, a las 19.30.
Por su parte, Mona Moncalvillo hará referencia a la historia de la radio en nuestro país y se ocupará de la conducción general del espectáculo.
El acto de evocación y homenaje culminará con la interpretación del sketch La mesa… cuadrada, de Mabel Loisi, con la actuación de la primera actriz Edda Díaz, quien dará vida a los personajes creados por Niní Marshall Catita, Cándida y la niña Jovita.
Néstor Hidalgo interpretará a su partenaire, mientras que Viviana Salomón y Gustavo Bonfigli recrearán a los speakers a cargo de las “reclames”. La ambientación musical en vivo estará a cargo del intérprete Juan Manuel Taborda y la dirección, de Julio Baccaro.
La exposición quedará abierta en el bar de Argentores hasta el 27 de agosto, Día Internacional de la Radiodifusión, en el que el Consejo Profesional de Radio hará entrega de sus Galardones Susini del año en curso.
Con la proyección de la película Fúlmine, vuelve el ciclo El cine de la buena vida, coordinado por el CPS de Argentores. La película protagonizada por Pepe Arias y dirigida por Luis Bayon Herrera contó con guion de José Fernández del Villar y adaptación de Rodolfo Taboada. La cita es el viernes 17 de junio a las 18, en el Anexo (Juncal 1825), con entrada libre y gratuita, con cupo limitado. Para más información, llamar al 2 150 1700, interno 707. Presenta Roberto Vacca.
Fúlmine es una película argentina en blanco y negro inspirada en el personaje homónimo de historieta de Guillermo Divito que se estrenó el 2 de febrero de 1949 y que tuvo como protagonistas a Pepe Arias y Pierina Dealessi. Fue realizada en un momento en que la historieta estaba de moda.
El argumento gira sobre Don Ventura Godoy (Pepe Arias), quien es un hombre de mala suerte.
Lugar donde se emplea, se termina quemando, persona que lo saluda sufre una desgracia. A raíz de esto, recibe el mote de ¡Fulmine!
Durante la película, Don Ventura trata de conseguir trabajo, su hija es despedida por no “noviar” con su superior y una familia amiga llega de Estados Unidos, dándole trabajo a Ventura y sufriendo su suerte.
Finalmente rompe su mala racha al ganarse el Gordo de Navidad (con el 130013).
Taller de apreciación musical para autores, desde el 7 de julio
El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental…
Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos. el curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.
Se dictará todos los jueves de 14 a 16 a partir del 7 de julio hasta el 25 de agosto, en el Anexo de Argentores, Juncal 1825.
Requisitos de inscripción: Del 1º al 30 de junio, personalmente, con currículum impreso de lunes a viernes de 13 a 18. Juncal 1825.
Diego Penelas es compositor, arreglador y docente.
Comparte la composición de música para teatro y canciones con una dedicada actividad como músico sesionista, arreglador, director musical y docente.
Compuso música para obras de teatro -circuito oficial, comercial e independiente- entre las cuales se destaca Cenizas (2012-Teatro Regina) de Neil Labute, Las Islas (2011-Teatro Alvear) de Carlos Gamerro –mención especial del certamen Teatro del mundo 2011 por Mejor música original y dirección musical-, y Blackbird (2011- Konex) de David Harrower. Todas obras dirigidas por Alejandro Tantanian. También Los sensuales (2008-El camarín de las musas) de Alejandro Tantanian -distinguida por el certamen Teatro del mundo 2008 en el rubro Mejor música original-, Las palabras de Sartre (2005-Teatro Kafka) de Horacio Banega y Matando horas (2001-Celcit) de Rodrigo García y dirigida por Marina Deza -cuya música original resultó finalista del Festival de Artes Cénicas de San Pablo, Brasil-.
Realizó la dirección musical de los espectáculos musicales De noche (2008) y Viaje de invierno (2010) de Alejandro Tantanian, donde participó como pianista, guitarrista y arreglador. El primero de estos proyectos fue editado en disco por el sello MDR con el nombre De noche en vivo. Se presentaron en las salas porteñas de Clásica & Moderna, Notorious, Konex y C.C. Rojas y viajaron en dos oportunidades a Alemania presentándose en el Nationaltheater de Mannheim y los prestigiosos festivales Theaterformen de Braunschweig y Somerfest Solitude Akademie de Stuttgart. Con el segundo proyecto hicieron un ciclo de presentaciones en la sala Metropólitan de Buenos Aires.
Tiene editados tres discos de canciones propias: dos junto a la cantante María Elía: Atajo (2005-Imaginary South Records) y Camaleón de papel (2009-MDR Records) y su reciente disco solista En la espalda de los días (2011-Independiente) junto a los músicos Guido Martinez y Rodrigo Quirós.
Sus canciones fueron grabadas e interpretadas por Georgina Hassan, Cecilia Zabala, Marcela Passadore, Alejandro Devries, el trío Tierra Gris y Alejandro Tantanian entre otros.
Trabajó en la dirección musical del disco de Georgina Hassan Como respirar (2009) donde también participó en calidad de arreglador y pianista. Con este proyecto realizó una gira europea en 2010 por Alemania, Bélgica, España y Portugal donde se destacan importantes salas internacionales como Espace Senghor de Bruselas y UFA Fabrik de Berlín.
Participó en calidad de arreglador y músico invitado en discos de Sebastián Monk, Mijal Guinguis, el dúo Sebastián Espósito/Guillermo Delgado y los discos homenajes a Luis Alberto Spinetta Abremente y Al flaco dale gracias.
Compartió numerosos tours y workshops con reconocidos músicos entre los cuales se destaca su participación en el ciclo Compositores de nuestro país (2004) junto al pianista Carlos Aguirre por el interior del país y dos giras por Alemania junto a la cantautora Cecilia Zabala (2009-2011).
Es docente del Teatro Gral. San Martín donde lleva a cabo el curso Música para teatro. También dicta clases de piano y armonía en el Taller Escuela de Música y Artes (T.E.M.A.) en Buenos Aires, donde dirige el ensamble de música popular formado por alumnos del instituto.
Escribir en los medios del futuro: comienza el 6 de julio
Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos.
Dictado por el docente Ramiro San Honorio, es un taller teórico/práctico dedicado a autores, guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual.
Es un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro.
Requisitos de inscripción: Del 1º al 30 junio, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción
Comienza el 6 de julio.
Horario: miércoles, de 14 a 16 .
6 clases.
Ramiro San Honorio: Escritor, guionista, realizador y docente universitario. Se formó con destacados maestros del guión como Doc Comparato, Robert McKee, Linda Seger, Alex de Iglesia, entre otros. Ha trabajado en cine, tv, literatura, comics y videojuegos. Sus trabajos más destacados en la pantalla chica incluyen los documentales en Encuentro, History Channel y Natgeo: “EL SABOR DE LA HISTORIA”, “TABÚ”, “HUMANIDAD”, “TEMPLARIOS EN AMÉRICA”, “POWER” y las ficciones “TRAMAS” (Fox), “EL PARAÍSO” (tv publica), “FRONTERAS” (Telefe), en cine: “NO TE ENAMORES DE MI”, “MALVINAS 30 MIRADAS”. Ha escrito dos novelas bestsellers “EL SÉPTIMO BASTÓN DE DIOS” y “ARGENTUM” ambas de editorial Planeta. En el ámbito de nuevas plataformas dirige el programa de FLIP.TV de VORTERIX, realizó micros web para CARTOON NETWORK y varias series de PLAYBOY.TV. En el ámbito académico dicta clases actualmente en C.C.ROJAS, UBA, UAI y UADE. Coordina las actividades de capacitación y muestras en ARGENTINA COMICCCON. Recientemente lanzó el manual de guión “10 PASOS PARA CREAR FICCIONES” con importantes colaboraciones nacionales e internacionales.
El Teatro Nacional Cervantes y Argentores firmaron un convenio para la realización de un concurso de obras dramáticas, como el realizado en 2014 en el que salió ganadora La crueldad de los animales de Juan Ignacio Fernández, actualmente cumpliendo su segunda temporada en la Sala Luisa Vehil del TNC.
La convocatoria es para todos los autores teatrales nacionales, o con radicación demostrada de cinco años en el país, que no hayan estrenado en el Teatro Nacional Cervantes y tampoco formen parte de la programación actual.
El concurso está destinado a premiar una pieza teatral original para adultos. El premio que recibirá la obra seleccionada será formar parte de la programación del TNC durante la Temporada 2017. La recepción de los trabajos comenzará el 6 de junio próximo y finalizará el viernes 5 de agosto del corriente año.
A continuación, el detalle de las bases de participación:
1º- Se admitirán en el concurso las obras teatrales, de temática libre, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:
a) Las obras pueden estar firmadas por uno o más autores.
b) El o los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, no aceptándose adaptaciones.
c) No hay restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.)
d) El autor o los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 60 minutos de duración de la representación y un máximo de 90 minutos.
2°- El autor o los autores deberán presentar tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados anillados o encarpetados, con las páginas numeradas. Los tres ejemplares deberán llevar en su primera página el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor o los autores para esta ocasión.
3°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo del autor o los autores, fechas de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfonos, direcciones de correo electrónico y lugar de residencia. En dicho sobre el autor o los autores presentarán también:
a) La autorización firmada para que el texto, en caso de ser distinguido con el primer premio, sea considerado para formar parte de la temporada 2017 del Teatro Nacional Cervantes.
b) La manifestación del autor o los autores, bajo el carácter de Declaración Jurada, acerca de la absoluta originalidad de la obra y, asimismo, que se hace o se hacen responsables de cualquier reclamo en este sentido que podrían efectuar terceros.
4°- La recepción de los trabajos comenzará el lunes 6 de junio de 2016 y concluirá el viernes 5 de agosto 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal, tomándose como fecha de presentación la que indica el matasellos.
5°- Los trabajos presentados serán sometidos al juicio de un jurado formado por un representante del Teatro Nacional Cervantes y dos representantes de Argentores.
6°- El Teatro Nacional Cervantes establecerá, en el momento de confeccionar su programación anual, en qué sala y en qué fecha se representará la obra premiada.
7°- El jurado podrá distinguir con mención a la obra u obras que a su juicio lo ameriten, dejando establecido que éstas serán distinciones honoríficas que no comprometen al Teatro Nacional Cervantes respecto a su posible representación.
8°- El dictamen definitivo de la resolución del jurado será dado a publicidad el 30 de noviembre de 2016.
9º- Los trabajos presentados no serán devueltos. Los mismos podrán ser destruidos guardando la más absoluta reserva respecto a la identidad de los autores.
10º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y del mismo modo tendrán carácter de inapelables.
11°- Se deja especialmente aclarado que será anulada la participación de aquellos trabajos que omitan algunas de las condiciones referidas en los puntos anteriores.
Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final.
El viernes 10 de junio la clase magistral será dictada por Rodrigo Grande, guionista de cine y televisión y director.
Estas clases estarán bajo la coordinación de Adriana Schottlender y, recordamos, se ofrecen el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19.
Es necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas.
Las clases se dictarán en el Anexo, Juncal 1825.
Rodrigo Grande (10 de febrero de 1974) es un director de cine y guionista argentino. Es conocido por Rosarigasinos (2001), por la cual ganó premios en varios festivales de cine y el thriller Al final del túnel (2016).
Filmografía como director:
La pared y la lluvia (cortometraje) (1994)
El negrito Benítez (cortometraje) (1995)
Historias Breves I I: Juntos, in any way (cortometraje) (1996)
Historias Breves 2 (1997)
Rosarigasinos (2001)
Cuestión de principios (2009)
Apto (cortometraje) (2014)
Al final del túnel (2016)
Como guionista:
La pared y la lluvia (cortometraje) (1994)
Historias Breves I I: Juntos, in anyway (cortometraje) (1996)
Historias Breves 2 (1997)
Rosarigasinos (2001)
La sombra (cortometraje) (2002)
Los cuentos de Fontanarrosa (seis episodios) (2007)
Cuestión de principios (2009)
Apto (cortometraje) (2014)
Al final del túnel (2016)
Se seleccionaran hasta 4 aspirantes que residan a más de 60 kilómetros de CABA.
La beca consiste en un proceso en el cual el docente asistirá al desarrollo de los proyectos elegidos.
1- El docente elegirá un máximo de cuatro (4) proyectos, a los cuales acompañara por el término de dos (2) meses en el proceso de escritura de una obra.
2- Los aspirantes deberán enviar (vía mail) una sinopsis de un texto en proceso (por lo tanto, inédito y no estrenado), en el siguiente formato: Arial 12 , interlineado doble, hoja A4
3- Cada aspirante podrá enviar solo un (1) proyecto.
4- Los materiales serán enviados a cursos@argentores.org.ar
5- Cada mail deberá contener dos archivos adjuntos: un archivo con el proyecto (sinopsis y texto hasta donde esté avanzado) y otro archivo con los datos del aspirante: nombre y apellido completo, DNI, domicilio de residencia, teléfono, mail y currículum vitae.
6- Podrán aplicar a esta beca aquellos aspirantes que residan a más de 60 Kms. de CABA.
7- Los proyectos seleccionados se publicarán en la página de Argentores y en el boletín semanal Ida y Vuelta
8- Las becas se desarrollarán en dos períodos: dos proyectos se trabajarán en junio-julio y los dos siguientes, en agosto-septiembre.
9- La inscripción abrirá el 2 de mayo y cerrará el 31 de mayo.
Julia Rodriguez egresó con el título de guionista de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (E.N.E.R.C.) Desde entonces se desempeña como guionista de televisión, ha escrito numerosos ciclos de carácter documental y cultural, emitidos en canales públicos y privados. En el ámbito de la ficción, integró equipos autorales para producciones emitidas por la señal infantil perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, Paka Paka, para la cadena internacional Televisa (México) y para series destinadas al Banco Audiovisual de Contenidos Argentinos (BACUA). Fue una de los 15 jóvenes guionistas seleccionados entre todos los países de Iberoamérica y becados por el Programa Ibermedia para participar del Primer Encuentro de Guionistas Cinematográficos Iberoamericanos que se realizó en México D.F.
Argentores abre la inscripción para el curso/taller gratuito de capacitación intensiva, en el que se tendrá acceso a las herramientas mínimas profesionales para educarse en teoría y práctica en producción integral de los distintos formatos de comunicación, generando con tal conocimiento de producción el cursante, una factibilidad real de concepción integral de sus autorías o las de terceros. Docente: Daniel Ditter.
Requisitos de inscripción: Del 2 al 27 de mayo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción provista por Argentores en el momento de inscribirse. Comienza el 6 de junio.
Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30. Lugar: Juncal 1825.
Daniel Ditter es realizador general de medios de comunicación; gerenciador, asesor, productor de TV, cine, radio, teatro, www, publicidad y gráfica. Productor y realizador integral de mega eventos. Asesor de contenidos – formatos. Gerente de Producción y de Operaciones. Cuenta con 14 años como instructor y docente terciario/universitario y 44 años de trayectoria en medios de comunicación.
Con el objetivo de estimular la dramaturgia regional, promover la difusión de la creación de autores regionales y favorecer la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas, ARGENTORES convoca al PRIMER CERTAMEN REGIONAL DE DRAMATURGIA. En este primer certamen la región convocada es PATAGONIA. Lo interesante de este primer certamen regional, es que el primer premio, además de su dotación en efectivo le da al autor ganador, la posibilidad de trabajar sobre su obra con directores y actores profesionales y ver los progresos hasta la puesta en escena en el escenario del auditorio de ARGENTORES.
Convocatoria de carácter nacional dirigida a autores teatrales de las distintas regiones del país.
OBJETIVOS:
Promover la escritura teatral y aportar instancias superadores de la actividad. Promover la difusión de la creación de autores regionales.
Favorecer el perfeccionamiento profesional en el sector de teatro.
Promover la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas.
El programa de este certamen es una colaboración entre Argentores y Secretarías de Cultura Provinciales.
BASES
A) DEL PARTICIPANTE
1) Son elegibles todos los autores nacidos en la región concursante (Patagonia) o con cinco años de residencia comprobable. Los autores deben ser mayores de 18 años.
2) Cada solicitante/s podrá/n participar con hasta dos obras en la presente convocatoria.
3) Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación de los autores, hasta la resolución final.
4) No podrá participar ningún integrante del Consejo Profesional ni de la Junta Directiva de Argentores.
B) DE LA OBRA
5) Los trabajos deberán presentar obras teatrales preferentemente de temática regional. No hay limitaciones en el número de personajes siempre y cuando puedan ser interpretados por un máximo de seis actores.
6) Deberán presentarse tres ejemplares del texto, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5. Y deberán alcanzar un mínimo de 40 páginas (hojas, fojas).
7) No se admitirán adaptaciones de obras ya existentes de cualquier género artístico o literario. Asimismo, no se admitirán obras teatrales que participen al mismo tiempo en convocatorias similares o que hayan sido premiadas en otros concursos o estrenadas, así como publicadas en cualquier soporte o medio de difusión. No se admitirán aquellas obras que estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.
8)- Los textos se presentarán ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Cada ejemplar deberá llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. Los tres ejemplares se entregarán dentro de un sobre en cuyo dorso se lea “-ARGENTORES- PRIMER CERTAMEN REGI0NAL DE DRAMATURGIA” Dentro de este mismo sobre irá otro sobre aparte y cerrado que consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. Además se incluirá, en carácter de declaración jurada, una nota firmada por el autor en donde el mismo se compromete, en caso de resultar premiado, a participar presencialmente en las ceremonias tanto de entrega de los premios, en la provincia a designar dentro de la región; como en la preparación y representación de su obra en la sede de ARGENTORES en Buenos Aires, cuyas fechas y número de días se consignan en estas mismas bases. También se incluirá en este segundo sobre, una nota firmada por el autor en donde exceptúa a Argentores de cualquier responsabilidad devenida por copia o plagio de su obra.
PREMIACIÓN
9) Se instituye un Primer Premio y Primera y Segunda Mención de Honor.
10) Una vez emitido el fallo, se procederá a la identificación del autor a través de la documentación enviada con el seudónimo y nombre de la obra.
11) El ganador del primer premio recibirá medalla, diploma y la cantidad de siete mil (7000) pesos.
Cada mención recibirá su correspondiente medalla y diploma.
Además, el ganador del primer premio será beneficiado con la puesta de su obra en carácter de semimontado en el auditorio de la Sociedad de Autores y se le proporcionará para tal objeto un director y un elenco de actores profesionales con quienes trabajará para tal fin.
12). La entrega de premios será realizada por un representante de Argentores en la sede provincial seleccionada. En dicho acto los autores seleccionados podrán exponer o leer partes de su obra premiada. Asimismo podrán los autores, bajo su responsabilidad, convocar a actores locales para la lectura de los textos seleccionados.
GENERALIDADES
13)- La recepción de los trabajos concluirá el 15 de Julio de 2016.
14) Los textos deberán entregarse personalmente o por correo en la sede de La Secretaría de Cultura Provincial de la Provincia de La Pampa, sita en la Avda. Belgrano 180, (C.P. 6300) o enviarse por vía correo postal o personalmente a la sede central de ARGENTORES, calle Pacheco de Melo 1820, CABA (Código Postal 1116) . En caso de ser enviado por correspondencia se tomará como fecha de entrega el indicado por el sello postal.
15)- Habrá un jurado de premiación, elegido por Argentores, constituido por figuras de reconocida trayectoria, quienes darán su veredicto el día 30 de Agosto de 2016.-
16)- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
17)- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por la entidad convocante y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
18) El ganador del primer premio deberá estar en BS As los días 19 y 20 de setiembre para participar en la preparación de su obra junto al director designado y los actores.
Los gastos de traslado y hospedaje correrán por cuenta de Argentores.
19) Asimismo tanto el ganador del primer premio como los favorecidos por las menciones deberán estar en Auditorio del Centro Cultural Provincial MEDASUR, de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Avda. Belgrano Sur 180, para la entrega de premios y lectura de sus obras el día 3 de Octubre de 2016. Los gastos de pasajes y hospedaje correrán por cuenta de las instituciones convocantes.
1. EL PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S” está dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Quiere esto decir que podrán tomar parte en el concurso y optar a él todas las mujeres que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay limitaciones de edad.
2. LA PRESENTE CONVOCATORIA se hace pública simultáneamente en todos los países. Por cada país participante (o región en el caso de Centroamérica) se elegirá la obra ganadora que lo represente.
3. EL PREMIO SE OTORGARÁ A OBRAS ORIGINALES – no premiadas o publicadas previamente (sí pueden haber sido estrenadas)– y está abierto a TODAS LAS FORMAS DE ESCRITURA TEATRAL FEMENINA.
4. LA EXTENSIÓN DE LAS OBRAS no deberá ser menor de 25, ni mayor de 35 páginas, en papel tamaño carta, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a un espacio y medio (1,5). Las obras deberán tener una duración entre 60 y 90 minutos.
5. LOS TEXTOS SE RECIBIRÁN POR EMAIL O POR LA VÍA POSTAL SEGÚN SE INDIQUE EN CADA CASO HASTA EL 15 DE JUNIO DE 2016
– FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN. Los textos enviados después de esa fecha no podrán participar en el concurso.
6. Los textos deberán ser enviados, según los acuerdos tomados previamente con los respectivos países, A LOS JURADOS NACIONALES, O EN AUSENCIA DE ESTE, AL JURADO INTERNACIONAL.
7. ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ENVIAR JUNTO CON EL TEXTO UN BREVÍSIMO CURRICULUM que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail. ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ACOMPAÑAR EL ENVÍO DE SU OBRA CON: UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO, UNA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN y UNA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.
8. UN JURADO INTERNACIONAL integrado por RAQUEL ALBÉNIZ (Coordinadora Nacional – Argentina) – JORGELINA CERRITOS (Coordinadora Regional Centroamérica – Zona Norte) – TERESA DI MATTEO (Coordinadora Nacional Uruguay) – LUZ ESTRADA (Coordinadora Nacional Colombia) – MARIA HELENA KÜHNER (Coordinadora Nacional Brasil) – NATALIA MARIŇO (Coordinadora Nacional Costa Rica) – ÁUREA MARTÍNEZ FRESNO (Coordinadora Nacional España) – VIVIAN MARTÍNEZ TABARES (Casa de las Américas – Cuba) – FRANCESCO MICCIO (Editorial Metec Alegre – Italia) – ALINA NARCISO (Coordinadora internacional y directora artística) – SUSANA NICOLALDE (Coordinadora Nacional Ecuador) – LILIAM OJEDA HERNÁNDEZ (Coordinadora Nacional Cuba) – ELIZABETH OVALLE (Coordinadora Nacional República Dominicana) -– JENNIFER QUINTANILLA VALIENTE (Colaboradora de la Coordinadora Regional – El Salvador) – ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA (una por cada país o región participante) DE LOS PAÍSES QUE NO TIENEN JURADO NACIONAL. DICHO JURADO TENDRÁ, TAMBIÉN, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR, LAS TRES OBRAS GANADORAS INTERNACIONALES 9. LOS FALLOS DE LOS JURADOS NACIONALES E INTERNACIONAL se darán a conocer en las siguientes páginas web: www.laescrituradeladiferencia.org / www.cubaescena.cult.cu / www.argentores.org.ar/ www.alinanarciso.it y en la página fb https://www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia2013/ 1. MONTAJE COMPLETO: Entre todas las obras ganadoras nacionales, tres obras elegidas por el Jurado Internacional tendrán la oportunidad de un montaje completo. Dichos montajes estarán a cargo de compañías teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra. 2. LECTURAS DRAMATIZADAS, SEMI MONTAJES o “LECTURAS ABIERTAS”: Las demás obras ganadoras nacionales serán representadas en forma de lecturas dramatizadas, semimontajes o, en alternativa, las autoras serán invitadas a presentar su propia obra en encuentros públicos con lecturas a cargo de la misma autora, o en el caso que la autora no quiera o no pueda, de un actriz/actor. Las autoras serán invitadas a participar al evento en La Habana para presentar su propia obra 3. PUBLICACIÓN DE LA OBRA: Las tres obras seleccionadas por el Jurado Internacional serán publicadas en libros en castellano y traducida y publicadas en lengua italiana (libros digitales) por la EDITORIAL ON LINE METEC ALEGRE EDIZIONI. La traducción al italiano forma parte del premio y está a cargo de dicha Editorial. Las demás obras ganadoras nacionales serán publicadas sólo en castellano para la distribución y venta on line y unas copias (c.a 30 ejemplares) serán impresos en papel para la participación en el Festival y entregadas a las ganadoras. En el caso que la obra ganadora absoluta sea de América Latina, será además publicada por la REVISTA CONJUNTO de la CASA DE LAS AMÉRICAS. 4. LAS AUTORAS GANADORAS SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO, que concluye el proyecto y que tendrá lugar en Junio de 2018 en La Habana. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las Entidades que en cada país se interesen en apoyar el evento. El Comité Organizador se hará cargo de hacer llegar a las autoridades y embajadas competentes la invitación oficial y todos los documentos necesarios para facilitar la búsqueda de apoyos para la cobertura de los gastos de viaje y estancia.
9. LA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE LANZAR LA CONVOCATORIA, REUNIR EL JURADO Y PUBLICAR EL FALLO ES ARGENTORES (SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE ARGENTINA)
10. PARA PARTICIPAR, LAS AUTORAS DEBEN SER ARGENTINAS NACIDAS,NATURALIZADAS 0 CON CINCO AÑOS DE RESIDENCIA COMPROBABLE. NO SE ADMITEN OBRAS EN CO-AUTORÍA. CADA AUTORA PÙEDE COMPETIR SOLO CON UNA OBRA.
11. EL ENVÍO DE LAS OBRAS ESTÁ PERMITIDO EXCLUSIVAMENTE POR E-MAIL A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: escrituradeladiferencia@argentores.org.ar
12. LAS PARTICIPANTES DEBERAN ENVIAR: a) UNA COPIA DE LA OBRA, CON PÁGINAS NUMERADAS, CON TODOS LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA AUTORA. b) LA AUTORIZACIÓN PARA EL USO DEL LOS DATOS PERSONALES SI ASÍ LO REQUIERE LA LEY DEL PAÍS c) LA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN DE LA OBRA, UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO Y LA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN, ANTES DEL 15 DE JUNIO DE 2016, FECHA EN QUE CIERRA LA CONOCATORIA.
13. EL FALLO DEL JURADO ARGENTINO SE PUBLICARÁ EN LA PÁGINA WEB DE ARGENTORES: www.argentores.org.ar LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR AL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO QUE CONCLUYE EL PROYECTO. LOS GASTOS DE VIAJE Y ESTADÍA ESTARÁN A CARGO DE LAS ENTIDADES DE ARGENTINA QUE SE INTERESEN EN APOYAR EL EVENTO. EN CASO DE NO OBTENERSE DICHO APOYO ECONÓMICO, Y SI ES DE INTERÉS DE LA GANADORA CONCURRIR, LOS GASTOS CORRERÁN POR SU CUENTA.
Un importante acuerdo se firmó este lunes 30 de mayo entre Argentores y A.R.P.A., Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas.
Este fue rubricado por el titular de Argentores, Miguel Angel Diani y el Presidente de A.R.P.A, Dr. Edmundo Rébora.
Mediante el acuerdo se ajustarán los aranceles a los ingresos por publicidad de las radios, lo cual habrá de garantizar una mayor recaudación y la actualización automática del valor del arancel.
Este es un hecho histórico para la entidad en su relación con ARPA dado que el beneficio para los creativos radiales es superador y trascendental a la vez. En principio porque automatiza el ajuste de porcentajes por derechos de autor, y a la vez porque jerarquiza sustancialmente la labor del autor de radio de forma tal que representa un estímulo importante para aquellos autores que trabajan en los medios radiales y no se acercan a la entidad. En síntesis, beneficia el aspecto económico con ventajosas mejoras y favorece el sentido de pertenencia que la comunidad autoral ejercita naturalmente en las diferentes disciplinas del espectáculo.
Aquí, algunas fotos del acuerdo firmado en la sede de Argentores.
Continuando con el programa de actividades del Proyecto Argentores Federal con las delegaciones provinciales, el documentalista Guillermo Hardwick, Secretario de la entidad, presentó este viernes 27 de mayo en el Centro Cultural Argentores Córdoba, con motivo del Día del Documentalista Argentino, una master class basada en su larga experiencia como integrante del equipo de Producciones Documentales de Proartel Argentina y de otras producciones.
Bajo el título «Escribir bajo las estrellas», un recorrido por las etapas del guión documental, Hardwick describió los matices de su labor como corresponsal guionista de recordados ciclos como La aventura del hombre, Historias de la Argentina Secreta, País Paisaje, entre otros y los pormenores de las fases de elaboración del guión documental desde la investigación, la pre producción, el rodaje, la escritura in situ y la post producción.
Frente a una variada concurrencia compuesta por autores, productores y realizadores de cine documental, además de gente de teatro y creativos de medios televisivos locales, la clase recorrió los diferentes temas que aborda el rubro de la especialidad, apoyados con secuencias audiovisuales.
La charla se inició con la imagen proyectada de Raymundo Gleyzer y un homenaje al recordado camarógrafo realizador argentino secuestrado 40 años atrás, un 27 de mayo de 1976, por la «triple A», Alianza Anticomunista Argentina, frente al edificio del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y desaparecido hasta el presente.
Gleyzer, discípulo de Humberto Rios en la Escuela de Cine de La plata, había realizado con su maestro en 1968 el documental «México, la revolución congelada» que describía las cruentas luchas sociales y políticas que tuvieron lugar en aquel país en esos años. Posteriormente, como camarógrafo del noticiero Telenoche de Canal 13 de Buenos Aires, entre otros trabajos fue el autor de las primeras crónicas fílmicas realizadas por un argentino en las Islas Malvinas.
La fecha de su desaparición constituye, hoy, el Día del Documentalista Argentino.
De acuerdo al programa de actividades del Proyecto Argentores Federal, el último viernes de cada mes se completará en el Centro Cultural Argentores Córdoba la serie de jornadas previstas sobre Escritura radial, Guión cinematográfico, Guión en Nuevas Tecnologías y la Dramaturgia de hoy.
Dos momentos de la firma. Foto: Magdalena Viggiani.
Como se informara oportunamente desde este boletín, este año, la escuela de comunicación ETER inicia una nueva carrera: Guión integral para medios audiovisuales. Se trata de una carrera de tres años de duración, con título oficial, destinada a formar a guionistas para la radio, el cine y la televisión. Una de las asignaturas del plan de estudios, “Encuentros Profesionales” se dictará una vez por mes durante los tres años de cursada y tiene como objetivo principal que los alumnos puedan asistir a seminarios dictados por personalidades de la industria audiovisual de larga trayectoria. Dado que la materia no es sólo un espacio de aprendizaje formal, sino también un lugar donde los alumnos y futuros guionistas podrán acercarse a la comunidad a la que van a pertenecer, entre ETER y Argentores se ha convenido que estos seminarios mensuales se dicten conjuntamente, en la sede de Juncal 1825.
El titular de Argentores, Miguel Diani, y Eduardo Aliverti, rector de ETER, firmaron el jueves 26 de marzo en la sede de nuestra entidad el acuerdo que rubrica la iniciativa en común.
En el marco del convenio celebrado con ETER, esta entidad y Argentores ofrecieron el segundo de los Encuentros Profesionales con Pablo Lago y Susana Cardozo, responsables del guión de La Leona, el que se efectuó el jueves 26 de mayo. Los encuentros, recordamos, están dirigidos a los alumnos inscriptos en la carrera de “Guión Integral para Medios”.
Aquí, Hugo Bab Quintela (Coordinador), Diego Abalos (autor), Beatriz Dellacasa (actriz), Pablo Albarellos (autor), Emiliano Farías (autor) y Omar Lopardo (actor y autor). Fotos: Magdalena Viggiani.
“El copetín de autores”, organizado por la Comisión de Cultura, dio comienzo el viernes pasado. La propuesta, como sabemos, se realiza los últimos viernes de cada mes a las 17.30 en el Anexo, Juncal 1825 (CABA).
Para cada encuentro se seleccionan cuatro textos (monólogos o diálogos hombre-mujer) de humor que se representan por una pareja de actores elegida por la entidad. Las localidades son limitadas y los espectadores deben inscribirse con anticipación. Al finalizar la representación se sirvió un copetín. Los textos que participan del evento se publicarán con posterioridad.
El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado y de la coordinación de la carrera de Posgrado Maestría en Dramaturgia, convoca al 3º Concurso Universitario de Dramaturgia “Roberto Arlt” para estudiantes, graduados, docentes y no docentes de Universidades Nacionales, desde el 1º al 31 de agosto de 2016. Se publicarán los dos primeros premios y una mención.
Bases y condiciones
1. Podrán participar estudiantes regulares o graduados de una universidad nacional. También podrán participar quienes, aun no teniendo un título universitario, se desempeñen como docentes y trabajadores no docentes en alguna universidad nacional.
2. Las obras deberán ser inéditas. No podrán enviarse obras ya estrenadas o publicadas o que hayan obtenido algún premio.
3. Los autores deberán enviar tres (3) ejemplares tipeados, en formato de hoja A4, interlineado doble, tipo de letra Times New Roman tamaño 12, y foliados. Las obras no podrán tener menos de 20 páginas ni más de 60.
4. La temática es libre. Se tendrá en cuenta aquellas obras que dialoguen con la realidad de la región a la que pertenece cada universidad.
5. Se otorgarán dos premios, primero y segundo, y tres menciones. En el caso de los dos premios y la primera mención, las obras serán publicadas en un tomo y edición, en la fecha que oportunamente dará a conocer la UNA a través del Departamento de Artes Dramáticas.
En el caso del primer premio se realizará además una lectura pública organizada por la UNA en Buenos Aires.
6. Las obras serán firmadas con seudónimo, especificando la Universidad de procedencia. En sobre aparte, debidamente cerrado, se incluirán los datos que permitan identificar al autor: título de la obra, seudónimo, nombre y apellido del autor, número de documento, dirección, teléfono, e-mail, y certificado de alumno regular o comprobante de título o acreditación de trabajo como docente o no docente universitario. En el frente del sobre cerrado deberá figurar el título de la obra y el seudónimo.
7. Las obras deberán ser remitidas a: Secretaría de Investigación y Posgrado, Maestría en Dramaturgia, Departamento de Artes Dramáticas, UNA, French 3614, a partir del 1º de agosto y hasta el 31 de agosto del presente año.
8. El jurado estará integrado por un (1) docente de la Maestría en Dramaturgia del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, la directora de la misma, y un dramaturgo de reconocida trayectoria, externo a la institución. El jurado se expedirá dentro de los 3 meses posteriores al cierre del período de presentación de obras. Su decisión será inapelable.
9. El Departamento de Artes Dramáticas de la UNA no devolverá los originales concursantes.
10. El incumplimiento de alguna de estas bases conducirá a la invalidación.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
Continue reading «Matiné – Ciclo de cine nacional en el Anexo»