Ida y Vuelta Nº520


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La Entidad

Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016

 

Para los que todavía no participaron en la Convocatoria ´2016 de “Radioteatro para aplaudir”:

Salgan a buscar historias, la radio está en la calle: escuchen lo que dicen los semáforos, las estatuas, los carros de los cartoneros, los cajones donde los tomates sonríen y los puestos de diarios en los que las noticias nada dicen de lo que buscamos; la radio está en los transeúntes, en los silencios de los desconocidos que se miran en el subte; la radio está latente en el lustrabotas que silba un tango y en la hermosa muchacha que camina mientras escucha música desde su celular; la radio está en lo que se inventa el taxista y en el libro que lee el pasajero del 22; la radio está en los turistas del Sheraton y en los pibes de la Villa 31; la radio entre los andamios y los túneles, entre la corbata-horca del resignado escribano y la imaginación del poeta que quiere cambiar el mundo. La radio está en la música de Bach y en la cumbia villera, en el hospital y en la escuela; la radio tras los recen por mí de Bergoglio y entre las ermitas donde le ofrecen sapukai al Gauchito Gil. La radio está en la cocina de autor del restaurante de Palermo y en el guiso  de los comedores del conurbano. La radio es como la gente, la radio es culta, maleducada, alegre, triste, deprimente, bella, fea, violenta, pacífica, porque la radio es un juguete humano. 

 

Bases

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016

 

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana. 

2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros. 

3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).

4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias. 

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado. 

 

 

 


Organizado por la Comisión de Cultura, el ciclo se realizará los últimos viernes de cada mes en el Anexo

¡Llega El copetín de los dramaturgos!

 

Se invita a dramaturgos, socios y no socios de la entidad, a enviar  textos para participar del evento “El copetín de los dramaturgos”, organizado por la Comisión de Cultura, que se realizará los últimos viernes de cada mes a partir de abril a las 17.30. en el Anexo, Juncal 1825 (CABA). Para cada encuentro se seleccionarán cuatro textos  (monólogos o diálogos hombre-mujer) de humor que serán representados por una pareja de actores elegida por la entidad. Las localidades son limitadas y los espectadores deberán inscribirse con anticipación. Al finalizar la representación se servirá un copetín. Los textos que participen del evento se publicarán con posterioridad. Para solicitar las bases y enviar material pueden hacerlo a los mails babquintela@sion.com o charlyvitto@gmail.com.


En el Anexo; coordina el Consejo de Previsión Social

El 18 de marzo se efectuará la jornada “Creación y salud”

 

El viernes 18 de marzo a las 18 se llevará a cabo dicha jornada en el 1º piso del Anexo de Argentores, Juncal 1825.

Se contará con la presencia de Cecilia Propato, Raffí, Ivonne Fourney, Ana María Pauloni, María Ibarreta y el Dr. Daniel Schmechov.

Coordina el Consejo de Previsión Social.


El Consejo de Radio y una noticia de notable interés

Adelanto: ya se está organizando el primer encuentro de autores de podcast y contenidos radiales por la web 

 

El Consejo Profesional de Radio de Argentores está organizando el primer encuentro de autores de podcast  y contenidos de radio por Internet. 

A nivel mundial el podcast de radio (contenido on demand) se ha instalado, siendo un espacio en el que el autor puede desplegar su talento. 

En breve, más información. 


La inscripción se realizará durante marzo; comienzan en abril

Arrancan los talleres y cursos en Argentores


CULTURA ARGENTORES 2016

EXPERIENCIA ARGENTORES es una propuesta cultural para la actividad del autor.

Argentores, desde su Comisión de Cultura, desarrollará durante el 2016 un plan que incluye una diversidad de cursos, seminarios, charlas, clases magistrales y encuentros sobre escritura para teatro, radio, cine, TV y nuevas tecnologías. 

Aquí damos a conocer los talleres y actividades que comenzarán en ABRIL. Las inscripciones serán del 1º al 23 de marzo, de 13 a 18, en Juncal 1825. 

En marzo se dará a conocer las actividades que comienzan en MAYO. 

 

ABRIL

LUNES

Teoría y Metodología del Cine Documental 

El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. 

Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. 

Docente: Miguel Mirra.

Requisitos de inscripción: Del 1º al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, completar una planilla de inscripción (el docente puede solicitar una  entrevista previa). 

Comienza el 4 de abril.

Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30

Lugar: Juncal 1825

 

Taller de creación, diseño y desarrollo de guión audiovisual adaptado a las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías son una tendencia internacionalizada en la industria audiovisual. 

El objetivo del taller es impartir las herramientas de la creación de contenidos de ficción adecuados a las mismas. 

Una especial atención será la mirada sobre la Narrativa Transmedia: Un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión, generando mayor fidelización en el público y los usuarios, y extendiéndose la propiedad intelectual.

Dirigido a guionistas y/o estudiantes que deseen entrenar sus habilidades y oportunidades de trabajo; guionistas y/o que deseen comprender cómo y por qué funcionan los contenidos en las plataformas de las nuevas tecnologías y guionistas y/o estudiantes que tienen una buena idea para una serie y quieren que se los oriente en la dirección correcta.   

Docente: Jorge Maestro.

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción.

Comienza el 4 de abril. 

Horario: Lunes de 17.30 a 19.30 – 13 clases.  

Lugar: Juncal 1825

 

MARTES

Curso de Dramaturgia 

Curso anual, teórico práctico.

El objetivo de este curso es transmitir conocimientos fundamentales que permitan escribir teatro. 

Estos son: qué es un personaje; por qué el enfrentamiento es el combustible que desarrolla una acción; qué es una acción dramática; cómo se plantea, desarrolla y resuelve una escena. El alumno realiza ejercicios, sobre consignas propuestas por el profesor, donde aplica estos conocimientos. La lectura de su trabajo, ante los compañeros y el profesor, es una experiencia determinante.  

En una segunda etapa los alumnos ya no reciben consignas. Aprenden a expresar en libertad su propio mundo, con las características que elijan. Se los estimula a abarcar proyectos individuales y simultáneamente preparan juntos un espectáculo que a fin de año se monta en la sala de Argentores. 

Al ver sus personajes sobre el escenario, interpretados por actores, completan esta experiencia.

Docente: Ricardo Halac

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso, texto escrito (no necesariamente teatral) y completar una planilla de inscripción.  El docente solicitará entrevistas previas.  

Vacantes: 20 (se abrirá una lista de espera una vez inscriptos los primeros 20)

Comienza el 5 de abril 

Horario: martes de 16.15 a 18.45 – De abril a noviembre. 

Lugar: Juncal 1825

 

MIERCOLES

Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias

Nivel I

El curso consiste en 8 clases. Se trabajará la noción de tragedia a partir de la lectura de la Poética de Aristóteles, Medea y Las Bacantes de Eurípides. A partir de estos materiales, y de las películas que conforman la Trilogía de la Venganza de Chan- Woo Park en conjunción con la tesis de Georg Steiner sobre la muerte de la tragedia, este curso se propone analizar la situación de la misma en la contemporaneidad. Se leerán los textos de Raymond Williams (Tragedia Moderna) y de Terry Eagleton (Dulce Violencia).

Docente: Dr. Horacio Banega

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 6 de abril, 8 clases. Finaliza el 1º de junio.

Horario: los miércoles de 14 a 17. 

Lugar: Juncal 1825.

 

Escribir en los medios del futuro 

Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos. Un taller teórico/práctico dedicado a guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro. 

Docente: Ramiro San Honorio.

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción.

Comienza el 6 de abril.  

Horario: miércoles, de 14 a 16; 6 clases.

 

Taller-Laboratorio /Dramaturgia experimental

Taller organizado para generar textos dramáticos no convencionales por medio de la experimentación con el tiempo, el espacio, la causalidad y el personaje.

Destinado a personas con experiencia en escritura, así como a actores, directores y escenógrafos.

Docente: Héctor Levy-Daniel.

Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 6 de abril, 12 clases.

Horario: los miércoles de 17 a 19.

Lugar: Juncal 1825.

 

JUEVES

Curso teórico – práctico de guión de radio

 

En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.

Docente: Juan Pablo Córdoba.

Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 7 de abril, 12 clases.

Horario: los jueves de 17.30 a 19.30.

Lugar: Juncal 1825.

 

SEGUNDO VIERNES DE CADA MES

El buen guión – Clases magistrales con maestros del guión para televisión y cine


Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales,  dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas. 

Viernes 8 de abril: Luis Ortega.

Coordina: Adriana Schottlender

Requisitos de inscripción: Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la Clase. 

Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25)

Horario: el segundo viernes de cada mes entre abril y noviembre de 17 a 19

Comienza el 8 de abril. 

Lugar: Juncal 1825.

 

Curso teórico – práctico ¿Cómo hacer su programa de radio?

A lo largo de su historia, la radio ha generado múltiples variantes para hacer llegar su relato al público, y la labor del Productor en estas emisiones siempre fue, es y será central. En este curso el alumno podrá conocer cómo piensa, organiza, y pone al aire un programa de radio, un Productor. Y qué pasos hay que seguir, cuando tenemos una idea, para llevarla adelante y gestionar nuestro propio programa de radio. 

Docentes: Juan Pablo Córdoba y Eduardo Morino

 

Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 6 de abril, 12 clases.

Horario: los miércoles de 17.30 a 19.30.

Lugar: Juncal 1825. 

La inscripción se realiza personalmente en Juncal 1825, durante marzo, de lunes a viernes de 13 a 19 con un currículum impresos, salvo para el ciclo «El buen guión», que se realiza por mail. Las actividades se desarrollan en el mismo domicilio. 

 


Información importante para socios

Horarios de verano para el consultorio médico

 

El Consejo de Previsión Social informa los días y horarios del consultorio médico:

Dr. Daniel Smechow: miércoles de 15 a 18.

Dra. Patricia González: martes y jueves de 14 a 17.

El consultorio psicológico –a cargo de la Lic. Alina D´Amen- atiende los lunes, jueves y viernes de 15 a 19.

Los consultorios también cuentan con atención y asistencia de enfermería.

Siempre en Pacheco de Melo 1820.

Atención: por cualquier consulta, comunicarse al 2 150 1700, internos 701, 704 y 720.


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires 

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90 días posteriores al cierre

 

12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

14. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

22. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado. 

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA). 


Información general

Comienza el festival Novísima dramaturgia, con buena programación

Nuevos dramaturgos en acción

“Hace tres temporadas, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini comenzó a diseñar un ciclo a través del cual divulga la producción de dramaturgos menores de 35 años. El proyecto se denomina Festival Novísima Dramaturgia Argentina y cuenta con la coordinación del investigador Ricardo Dubatti. La idea es divulgar la labor de creadores que vienen destacándose dentro de la escena alternativa porteña y, en este caso, han logrado alcanzar fuerte repercusión entre los espectadores y críticos durante la temporada 2014.

Para esta nueva edición, que se lleva a cabo entre el 25 de febrero y 17 de marzo, fueron convocados siete autores, algunos con muy prolífica producción: Patricio Abadi, Alfredo Stafollani, Ariel Gurevich, Juan Isola y Hernán Ruiz, Francisco Lumerman y Fiorella De Giacomi.

La programación se desarrollará en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543), Teatro del Abasto (Humahuaca 3549), Espacio Sísmico (Lavalleja 960) y el Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556).

El ciclo se abrirá en el centro cooperativo con Isla flotante (vísperas de Malvinas), de Abadi. Son sus intérpretes Alicia Palmer, Nicolás Mizrahi y Jimena Kroucco. Luego será el turno de Por culpa de la nieve, de Alfredo Stafolani, en el Teatro del Abasto. El elenco está integrado por Alejo Mango, Juan Manuel Castiglione, Horacio Nín Uría, María Eugenia López, María Laura Santos, Paula Staffolani y Nicolás Balcone.

El jueves 3 de marzo, a las 21, también en la Cooperación, se podrá ver Seré tu madre tranquila, de Ariel Gurevich. La experiencia está protagonizada por Juan Gabriel Miño y Fernanda Pérez Bodria. El domingo 6, a las 19, se ofrecerá Garantía, de Isola y Ruiz, en Espacio Sísmico. Son sus intérpretes Facundo Aquinos, Marina Carrasco, Cristián Jensen, Agustina Suárez y Eugenio Tourn.

La pieza de Francisco Lumerman, El amor es un bien, ha sido programada para el miércoles 9 de marzo, a las 21, en la Cooperación. Cuenta con las actuaciones de Manuela Amosa, José Escobar, Diego Faturos, José María Marcos y Rosario Varela.

Por último, Horror Vacui, de Fiorella De Giacomi, ocupará el escenario del Beckett el domingo 13, a las 20.30. Está interpretada por Brenda Lucía Carlini, Melina Lozano, Karina Elsztein, Fernanda Zapulla, Mariano Rapetti, Francisco González Bertín y Laureano Lozano.

El festival incluye encuentros con diversos autores jóvenes y la presentación de un libro en el que se editan estas piezas, Los nuevos. Novísima dramaturgia argentina, el 11 de marzo, a las 19, en el CCC.” (La Nación).

 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Convocatoria 2016 de “Radioteatro para aplaudir”

Informa el Consejo Profesional de Radio

Para los que todavía no participaron en la Convocatoria ´2016 de “Radioteatro para aplaudir”:

Salgan a buscar historias, la radio está en la calle: escuchen lo que dicen los semáforos, las estatuas, los carros de los cartoneros, los cajones donde los tomates sonríen y los puestos de diarios en los que las noticias nada dicen de lo que buscamos; la radio está en los transeúntes, en los silencios de los desconocidos que se miran en el subte; la radio está latente en el lustrabotas que silba un tango y en la hermosa muchacha que camina mientras escucha música desde su celular; la radio está en lo que se inventa el taxista y en el libro que lee el pasajero del 22; la radio está en los turistas del Sheraton y en los pibes de la Villa 31; la radio entre los andamios y los túneles, entre la corbata-horca del resignado escribano y la imaginación del poeta que quiere cambiar el mundo. La radio está en la música de Bach y en la cumbia villera, en el hospital y en la escuela; la radio tras los recen por mí de Bergoglio y entre las ermitas donde le ofrecen sapukai al Gauchito Gil.

Continue reading «Convocatoria 2016 de “Radioteatro para aplaudir”»

Ida y Vuelta Nº519


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

En el Anexo; coordina el Consejo de Previsión Social

El 18 de marzo se efectuará la jornada “Creación y salud”

 

El viernes 18 de marzo a las 18 se llevará a cabo dicha jornada en el 1º piso del Anexo de Argentores, Juncal 1825.

Se contará con la presencia de Cecilia Propato, Raffí, Ivonne Fourney, Ana María Pauloni, María Ibarreta y el Dr. Daniel Schmechov.

Coordina el Consejo de Previsión Social.


El Consejo de Radio y una noticia de notable interés

Adelanto: ya se está organizando el primer encuentro de autores de podcast y contenidos radiales por la web 

 

El Consejo Profesional de Radio de Argentores está organizando el primer encuentro de autores de podcast  y contenidos de radio por Internet. 

A nivel mundial el podcast de radio (contenido on demand) se ha instalado, siendo un espacio en el que el autor puede desplegar su talento. 

En breve, más información. 


La inscripción se realizará durante marzo; comienzan en abril

Arrancan los talleres y cursos en Argentores


CULTURA ARGENTORES 2016

EXPERIENCIA ARGENTORES es una propuesta cultural para la actividad del autor.

Argentores, desde su Comisión de Cultura, desarrollará durante el 2016 un plan que incluye una diversidad de cursos, seminarios, charlas, clases magistrales y encuentros sobre escritura para teatro, radio, cine, TV y nuevas tecnologías. 

Aquí damos a conocer los talleres y actividades que comenzarán en ABRIL. Las inscripciones serán del º1 al 23 de marzo, de 13 a 18, en Juncal 1825. 

En marzo se dará a conocer las actividades que comienzan en MAYO. 

 

ABRIL

LUNES

Teoría y Metodología del Cine Documental 

El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. 
Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. 

Docente: Miguel Mirra

Requisitos de inscripción: Del 1º al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, completar una planilla de inscripción (el docente puede solicitar una  entrevista previa). 

Comienza el 4 de abril.

Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30

Lugar: Juncal 1825

Miguel Mirra nació en Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1950.

Realizó estudios de Historia y Antropología en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es egresado del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda como Realizador de Argumentales y Documentales. Fundador y Director del Festival Nacional de Cine y Video Documental. Es Director del Centro de Formación e Investigación Documental del Movimiento de Documentalistas.

 

Taller de creación, diseño y desarrollo de guión audiovisual adaptado a las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías son una tendencia internacionalizada en la industria audiovisual.

El objetivo del taller es impartir las herramientas de la creación de contenidos de ficción adecuados a las mismas.

Una especial atención será la mirada sobre la Narrativa Transmedia: Un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión, generando mayor fidelización en el público y los usuarios, y extendiéndose la propiedad intelectual.

Dirigido a guionistas y/o estudiantes que deseen entrenar sus habilidades y oportunidades de trabajo; guionistas y/o que deseen comprender cómo y por qué funcionan los contenidos en las plataformas de las nuevas tecnologías y guionistas y/o estudiantes que tienen una buena idea para una serie y quieren que se los oriente en la dirección correcta.

Docente: Jorge Maestro

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de Inscripción

Comienza el 4 de abril

Horario: Lunes de 17.30 a 19.30 – 13 clases.

Lugar: Juncal 1825

Jorge Maestro es guionista y dramaturgo. En 1971 asistió al seminario de formación actoral de la Universidad de Buenos Aires. Se formó en dirección teatral y en actuación con el profesor Augusto Fernándes. Luego, se dedicó a la escritura dramática y audiovisual. Trabajó junto a Sergio Vainman durante muchos años; entre 1980 y 1997 hicieron los guiones de Zona de riesgo, Montaña rusa, Clave de Sol, Amigovios, La banda del Golden Rocket, Como pan caliente, Hombre de mar, Gerente de familia y Los machos, entre otros programas. En 2004 fue director de contenidos de ficción en América TV y luego fue director del departamento de guionistas de telenovelas de Canal 13 de Chile en el período 2005-2006. Creó la carrera de «Guionista de televisión» para el ISER.

 

MARTES

Curso de Dramaturgia 

Curso anual, teórico práctico 

El objetivo de este curso es transmitir conocimientos fundamentales que permitan escribir teatro. 

Estos son: qué es un personaje; por qué el enfrentamiento es el combustible que desarrolla una acción; qué es una acción dramática; cómo se plantea, desarrolla y resuelve una escena. El alumno realiza ejercicios, sobre consignas propuestas por el profesor, donde aplica estos conocimientos. La lectura de su trabajo, ante los compañeros y el profesor, es una experiencia determinante.  

En una segunda etapa los alumnos ya no reciben consignas. Aprenden a expresar en libertad su propio mundo, con las características que elijan. Se los estimula a abarcar proyectos individuales y simultáneamente preparan juntos un espectáculo que a fin de año se monta en la sala de Argentores. 

Al ver sus personajes sobre el escenario, interpretados por actores, completan esta experiencia.

Docente: Ricardo Halac

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso, texto escrito (no necesariamente teatral) y completar una planilla de inscripción.  El docente solicitará entrevistas previas.  

Vacantes: 20 (se abrirá una lista de espera una vez inscriptos los primeros 20)

Comienza el 5 de abril 

Horario: martes de 16.15 a 18.45 – De abril a noviembre. 

Lugar: Juncal 1825

Ricardo Halac es un prestigioso dramaturgo y formador de autores. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y, gracias a una beca, se especializó en teatro en Berlín. Frecuentó otras ciudades europeas y en 1961, a su regreso, comenzó a estrenar obras de teatro. Entre las muchas obras de su autoría, podemos decir que las siguientes son las más conocidas: Soledad para Cuatro, Fin de Diciembre, Estela de Madrugada, Segundo Tiempo, El Destete, Ruido de Rotas Cadenas, El dúo Sosa-Echagüe, Mil Años Un Día, Frida Kahlo la pasión, Metejón, Luna Gitana y Perejiles. Algunas fueron traducidas y se montaron en otros países. Todas están publicadas en Ediciones Corregidor, que ya ha publicado seis volúmenes con sus obras y presentó en 2006 “Teatro Completo” (1961-2004); sus primeros 18 estrenos. Participó de Teatro Abierto, se desempeñó como Director Nacional de Teatro, como director del Teatro Nacional Cervantes y como vicepresidente de Argentores. Sus mejores programas de TV fueron Compromiso y Yo fui testigo. Obtuvo numerosos premios.

 

MIERCOLES

Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias

Nivel I

El curso consiste en 8 clases. Se trabajará la noción de tragedia a partir de la lectura de la Poética de Aristóteles, Medea y Las Bacantes de Eurípides. A partir de estos materiales, y de las películas que conforman la Trilogía de la Venganza de Chan- Woo Park en conjunción con la tesis de Georg Steiner sobre la muerte de la tragedia, este curso se propone analizar la situación de la misma en la contemporaneidad. Se leerán los textos de Raymond Williams (Tragedia Moderna) y de Terry Eagleton (Dulce Violencia).

Docente: Dr. Horacio Banega

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 6 de abril, 8 clases. Finaliza el 1 de junio

Horario: los miércoles de 14 a 17 

Lugar: Juncal 1825

Horacio Banega es Docente FFyL – UBA, UNQuilmes, UNLitoral, IUNA. Licenciado en Filosofía, Magister en Sociología y Doctor en Filosofía. Actor, Dramaturgo y Director.

 

Escribir en los medios del futuro 

Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos. Un taller teórico/práctico dedicado a guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro. 

Docente: Ramiro San Honorio

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con currículum impreso y planilla de inscripción

Comienza el 6 de abril  

Horario: Miércoles, de 14  a 16 hs. – 6 clases.

Ramiro San Honorio: Escritor, guionista, realizador y docente universitario. Se formó con destacados maestros del guión como Doc Comparato, Robert McKee, Linda Seger, Alex de Iglesia, entre otros. Ha trabajado en cine, tv, literatura, comics y videojuegos. Sus trabajos más destacados en la pantalla chica incluyen los documentales en Encuentro, History Channel y Natgeo: “EL SABOR DE LA HISTORIA”,  “TABÚ”, “HUMANIDAD”, “TEMPLARIOS EN AMÉRICA”, “POWER” y las ficciones “TRAMAS” (Fox), “EL PARAÍSO” (tv publica), “FRONTERAS” (Telefe),  en cine: “NO TE ENAMORES DE MI”, “MALVINAS 30 MIRADAS”. Ha escrito dos novelas bestsellers “EL SÉPTIMO BASTÓN DE DIOS” y “ARGENTUM” ambas de editorial Planeta. En el ámbito de nuevas plataformas dirige el programa de FLIP.TV de VORTERIX, realizó micros web para CARTOON NETWORK y varias series de PLAYBOY.TV. En el ámbito académico dicta clases actualmente en C.C.ROJAS, UBA, UAI y UADE. Coordina las actividades de capacitación y muestras en ARGENTINA COMICCCON. Recientemente lanzó el manual de guión “10 PASOS PARA CREAR FICCIONES” con importantes colaboraciones nacionales e internacionales.

 

Taller-Laboratorio /Dramaturgia experimental

Taller organizado para generar textos dramáticos no convencionales por medio de la experimentación con el tiempo, el espacio, la causalidad y el personaje.

Destinado a personas con experiencia en escritura, así como a actores, directores y escenógrafos.

Docente: Héctor Levy-Daniel

Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 6 de abril, 12 clases.

Horario: los miércoles de 17 a 19

Lugar: Juncal 1825

Héctor Levy Daniel es dramaturgo, director, docente, investigador, guionista. Licenciado en Filosofía con una tesis sobre Nietzsche.

 

JUEVES

Curso teórico – práctico de guión de radio

 

En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.

Docente: Juan Pablo Córdoba

Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 7 de abril, 12 clases.

Horario: los jueves de 17.30 a 19.30

Lugar: Juncal 1825

Juan Pablo Córdoba es productor de radio, redactor creativo, productor artístico. Primer argentino en ser designado como jurado en el New York Festival Radio Program and Promotion Awards. Responsable de la producción artística de Radio Mitre desde hace más de 10 años. Experiencia docente en la U.B.A.

SEGUNDO VIERNES DE CADA MES

El buen guión – Clases magistrales con maestros del guión para televisión y cine


Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales,  dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas. 

Viernes 8 de abril: Luis Ortega

Coordina: Adriana Schottlender

Requisitos de inscripción: Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la Clase. 

Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25)

Horario: el segundo viernes de cada mes entre abril y noviembre de 17 a 19

Comienza el 8 de abril 

Lugar: Juncal 1825

Adriana Schottlender es periodista y se desarrolla también como productora cultural; escenógrafa-Vestuarista y docente. Completó la carrera de computadora científica en la FCEN-UBA

Todos los talleres y cursos son GRATUITOS, sujetos a disponibilidad de vacantes y posible selección del docente. 

 

La inscripción se realiza PERSONALMENTE en Juncal 1825, durante marzo, de lunes a viernes de 13 a 19 con un currículum impresos, salvo para el ciclo «El Buen Guión», que se realiza por mail. Las actividades se desarrollan en el mismo domicilio.


Tres obras nacionales fueron distinguidas por el Jurado  

Argentores presente en la Entrega de los Premios Vilches

Adriana Tursi y Bernardo Carey con el Secretario de Cultura de Mar del Plata, Sebastián Puglisi.

Una vez más, Villa Victoria fue la sede elegida por la Secretaría de Cultura de Mar del Plata para realizar la entrega de los premios José María Vilches en su 32° edición. Juan José Campanella, responsable de la adaptación y dirección de Parque Lezama (pieza teatral de Herb Gardner) fue la seleccionada por el jurado que estuvo integrado por Sandra Othar, directora de la escuela de Arte Dramático; Adriana Tursi, delegada cultural de Argentores, y Julio Neveleff, escritor y referente cultural local.

A su vez, tres obras nacionales -dos de ellas marplatenses-  fueron galardonadas con menciones. Ellas son: “El Fausto Criollo”, por la adaptación humorística del texto clásico de Estanislao del Campo, realizada por Claudio Gallardou; “Matemáticas del diablo” de Marcelo Maran y “Dudú” de Sandra Madonni y Andrea Chulak.

El Premio José María Vilches se otorga anualmente a la obra de teatro que durante la temporada se destaque por “rescatar la dignidad humana y los valores sociales, por contribuir a la prédica de la libertad y de la paz”.

 


Horarios de verano para el consultorio médico

Información importante para socios

 

El Consejo de Previsión Social informa los días y horarios del consultorio médico:

Dr. Daniel Smechow: miércoles de 15 a 18.

Dra. Patricia González: martes y jueves de 14 a 17.

El consultorio psicológico –a cargo de la Lic. Alina D´Amen- atiende los lunes, jueves y viernes de 15 a 19.

Los consultorios también cuentan con atención y asistencia de enfermería.

Siempre en Pacheco de Melo 1820.

Atención: por cualquier consulta, comunicarse al 2 150 1700, internos 701, 704 y 720.


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016

 

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016

 

1. 1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana. 

2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros. 

3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).

4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias. 

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado. 

 

 

 


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires 

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

 

12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

14. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

22. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado. 

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA). 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Ida y Vuelta Nº518


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

Se abre la inscripción para los talleres comienzan en Abril

Nuevos talleres 2016

Argentores, desde su Comisión de Cultura, desarrollará durante el 2016 un plan que incluye una diversidad de cursos, seminarios, charlas, clases magistrales y encuentros sobre escritura para teatro, radio, cine, TV y nuevas tecnologías. 

Aquí damos a conocer los talleres y actividades que comenzarán en ABRIL. Las inscripciones serán del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18, en Juncal 1825. 

En marzo se dará a conocer las actividades que comienzan en MAYO.  

 

ABRIL

LUNES

Teoría y Metodología del Cine Documental 

El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. 

Docente: Miguel Mirra

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, completar una Planilla de inscripción (el docente puede solicitar una  entrevista previa). 

Comienza el 4 de abril 

Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30

Lugar: Juncal 1825

 

Taller de creación, diseño y desarrollo de Guión Audiovisual adaptado a las Nuevas Tecnologías

Las nuevas tecnologías son una tendencia internacionalizada en la industria audiovisual. 

El objetivo de este taller es impartir las herramientas de la creación de contenidos de ficción adecuados a las mismas. 

 

Docente: Jorge Maestro

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con curriculum impreso y planilla de Inscripción

Comienza el 4 de abril 

Horario: Lunes de 17 a 19 – 13 clases. 

Lugar: Juncal 1825

 

MARTES

Curso de Dramaturgia 

Curso anual, teórico práctico 

El objetivo de este curso es transmitir conocimientos fundamentales que permitan escribir teatro. 

Docente: Ricardo Halac

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con curriculum impreso, texto escrito (no necesariamente teatral) y completar una planilla de inscripción.  El docente solicitará entrevistas previas.  

Vacantes: 20 (se abrirá una lista de espera una vez inscriptos los primeros 20)

Comienza el 5 de abril 

Horario: martes de 16.15 a 18.45 – De abril a noviembre. 

Lugar: Juncal 1825

 

MIERCOLES

Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias

Nivel I

El taller sobre Filosofia y Teatro se propone introducir textos filosóficos en relación a la escritura y práctica teatral. El Nivel 1 se articula alrededor de la Poética de Aristóteles, primer manual de escritura dramatúrgica conocido en Occidente. El Barroco Español y la incipiente modernidad se abordarán a partir de Descartes, Calderón y Stephen Toulmin, para pasar a la tragedia isabelina siguiendo los pasos de la cara oculta de la modernidad en relación a la filosofía política de Maquiavelo y Hobbes. Hamlet es una historia de cómo a un «joven entrado en carnes» (Brecht) le roban el trono y nos servirá de excusa para terminar preguntándonos sobre el estatuto de la política, en relación con el arte teatral.

Docente: Horacio Banega

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 6 de abril, 8 clases.

Horario: los miércoles de 14 a 17 

Lugar: Juncal 1825

 

Escribir en los medios del futuro 

Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos. Un taller teórico/práctico dedicado a guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro. 

Docentes: Ramiro San Honorio.

Requisitos de inscripción: Del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 en Juncal 1825, con curriculum impreso y planilla de inscripción

Comienza el 6 de abril  

Horario: Miércoles, de 14  a 16 hs. – 6 clases.

 

 

Taller-Laboratorio /Dramaturgia experimental

Taller organizado para generar textos dramáticos no convencionales por medio de la experimentación con el tiempo, el espacio, la causalidad y el personaje.

Destinado a personas con experiencia en escritura, así como a actores, directores y escenógrafos.

Docente: Héctor Levy-Daniel

Requisitos de inscripción: Curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 6 de abril, 12 clases.

Horario: los miércoles de 17 a 19

Lugar: Juncal 1825

 

Curso teórico – práctico de Guión de radio

En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.

Docente: Juan Pablo Córdoba

Requisitos de inscripción: Curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Comienza el 7 de abril, 12 clases.

Horario: los jueves de 17 a 19

Lugar: Juncal 1825

 

Segundo viernes de cada mes

El buen guión

Clases Magistrales con Maestros

del Guión para Televisión y Cine

Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de Clases Magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales,  dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas. 

Coordina: Adriana Schottlender

Requisitos de inscripción: Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la Clase. 

Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25)

Horario: el segundo viernes de cada mes entre abril y noviembre de 17 a 19

Comienza el 8 de abril 

Lugar:  Juncal 1825

 


Argentores otorgará 5 becas anuales 

Inscripción a la Especialización y Maestría en Dramaturgia de la UNA

La Especialización y la Maestría en Dramaturgia, del Departamento de Artes Dramáticas “Antonio Cunill Cabanellas” del UNA (Universidad Nacional de las Artes) abrirá la inscripción para postulantes argentinos y extranjeros entre el 7 y el 18 de febrero de 2016.

Argentores se hará cargo de los gastos de hospedaje de hasta cinco (5) inscriptos que provengan de provincias alejadas de la Capital Federal siempre que sus necesidades económicas así lo justifiquen fehacientemente.

El material solicitado se recibirá personalmente los días lunes, martes y  viernes de 11 a 16  y jueves de 12.30 a 17, en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la sede de UNA, calle Aráoz 2882 3º piso (C1425 AXD), Ciudad Autónoma de Buenos Aires o por correo tradicional dentro del período mencionado, remitiéndolo a la “Mesa de entradas – Departamento de Artes Dramáticas – Secretaría de Investigación y Posgrado – UNA”

Está orientada a graduados universitarios, docentes e investigadores de diversas disciplinas y profesionales vinculados con las artes escénicas, las carreras de Especialización y Maestría en Dramaturgia son una propuesta de formación de posgrado, que ofrecen un espacio de creación y reflexión sobre el arte de la dramaturgia.

Dirigidas por la dramaturga Patricia Zangaro, entre su cuerpo docente cuenta con reconocidos directores, dramaturgos y docentes como Alejandro Tantanián, Ricardo Monti, Susana Torres Molina, Ariel Barchilón, Lautaro Vilo, Horacio Banega, Patricia Digilio, Fernanda Cano, Marcelo Velázquez, Sandra Torlucci, Liliana López, María José Gabín, Susana Villalba, Graciela Fernández Toledo, Laura Yusem, Hector Levy Daniel y Jaime Arrambide.

Para más información escribir a dramaticas.investigacion@una.edu.ar , llamar telefónicamente  al 54.11) 4804.9743 int. 311 o 301 o clickear http://dramaticas.una.edu.ar/contenidos/612-especializacion-y-maestria-en-dramaturgia.

 


Horarios de verano para el consultorio médico

Información importante para socios

 

El Consejo de Previsión Social informa los días y horarios del consultorio médico durante los meses de enero y febrero:

19 y 26 de enero de 15 a 18.

2, 10, 16 y 23 de febrero de 15 a 18- 

Siempre en Pacheco de Melo 1820.


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016

 

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016

 

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana. 

2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros. 

3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).

4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias. 

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado. 

 

 

 


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires 

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

14. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

22. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado. 

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de

Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA). 

 


Reportajes a figuras populares, efectuados en la década del setenta

Un tesoro auditivo en la biblioteca

 

Ulises Petit de Murat

 

Eva Franco

 

Leopoldo Torre Nilsson

 

Osvaldo Pugliese

 

Se encuentra a disposición de los socios de la entidad y público en general, una serie de audios ( 44 CDs, 5 DVDs, dos CDs catálogo “Bravísimo” más un cuadernillo) conteniendo reportajes a protagonistas de la cultura argentina, efectuados en Buenos Aires a fines de los años setenta por la autora y periodista Silvia Guerrico.

Los audios (en forma de casettes) fueron donados por el periodista Leonardo Coire (sobrino de Silvia Guerrico) al Consejo Profesional de Radio de Argentores quien luego procedió a procesarlos a CDs para formar parte de la audioteca de la entidad.

Las grabaciones son reportajes efectuados originariamente para Radio Carve de Montevideo, Uruguay y en ellos aparece una lista de autores, actores, directores y músicos de notable relevancia y popularidad.

En el material aparecen, en orden,  las voces de Beatriz Guido, Leopoldo Torre Nilsson, Pierina Dealesi, Susana Giménez, Susana Rinaldi, Graciela Borges, Julio De Caro, Nélida Lobato, Jorge Fontana, Alberto Martín, Diana Maggi, Iris Marga, Víctor Buchino, Vicky Buchino, Astor Piazzolla, Mariano Mores, Ethel Rojo, Jorge Rivera López, Luis Brandoni, José Marrone, Beatriz Taibo, Mercedes Carreras, Osvaldo Terranova, Gerardo Sofovich, Silvia Montanari, Raul Lavié, Ignacio Anzoátegui, Eva Franco, Antonio Grimau, Leonor Benedetto, Sandro, Berta Singerman, Osvaldo Pugliese, Cecilio Madanes, Leonor Manso, Juan José Camero, Amelita Baltar, Ernesto Sábato, Beatriz Bonnet, Augusto Bonardo, Wilfredo Giménez, Jorge Barreiro, Delia González Márquez, Darío Víttori, Iris Lainez, Mabel Manzotti, Ulises Petit de Murat, Emilio Alfaro, Martha Bianchi, Zelmar Gueñol, José Gobello, María Concepción Cesar, Mecha Ortiz, Perla Santalla, Iván Grondona, Angel Magaña, María Esther Gamas, Elina Colomer, Santiago Bal, Paco Jamandreu, Graciela Pal, Pablo Palitos, Carlos Moreno, Eduardo Rudy, Alberto Olmedo y Juan Carlos Calabró.  

Se recuerda que los audios deber ser oídos in situ en la propia biblioteca de Argentores (Juncal 1825, de lunes a viernes de 13.30 a 18.30) sin autorización de poder grabarlos y/o copiarlos ya que los derechos se encuentran protegidos y poseen derechohabientes.

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.