Ida y Vuelta Nº512


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

Apoyan la iniciativa Argentores y otras entidades del medio teatral

Cerró la inscripción para la Diplomatura en Dramaturgia

 

 

Ya ha cerrado la inscripción para la primera cohorte de la Diplomatura en Dramaturgia. 

Se inscribieron 192 personas que acercaron sus carpetas con antecedentes hasta el Centro Cultural Paco Urondo. 

Durante enero se hará una primera selección y en febrero -según se informa- se trabajará con el comité de docentes y autoridades para poder decidir quiénes pasarán a la segunda instancia del coloquio, en el cual se decidirán los 20 estudiantes que podrán realizar la diplomatura comenzando las clases en marzo/abril de 2016.

Recordamos que, como se informara oportunamente, el 26 de octubre en el Centro Cultural Paco Urondo se suscribió el convenio entre la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y las entidades que adhieren con su aporte institucional,  por el cual se lanzó la Diplomatura en Dramaturgia que se dictará en dicho centro cultural. 

Durante esa ceremonia, los representantes de las entidades presentes ( Argentores, Asociación Argentina de Actores, SAGAI, AADET y Asociación de Cronistas del Espectáculo),  juntamente con autoridades de la Facultad de Filosofía, coincidieron en destacar la importancia de esta diplomatura, “que instala a la dramaturgia en un ámbito universitario a través de los conocimientos teóricos y prácticos del quehacer teatral impartidos en el marco de un espacio académico altamente prestigioso.” 

Cabe destacar asimismo que este proyecto fue declarado por Argentores de alto interés institucional. 

Desde un principio nuestra entidad tuvo un enfoque propositivo y motorizó enfáticamente la concreción de este emprendimiento académico propuesto por dicha casa de Altos Estudios que finalmente se hace posible gracias al aporte de los recursos económicos por parte de Argentores, AADET y SAGAI.

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016

 

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana. 

2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros. 

3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).

4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias. 

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado. 

 

 


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires 

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

 

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

14. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

22. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado. 

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).

 


Reportajes a figuras populares, efectuados en la década del setenta

Un tesoro auditivo en la biblioteca

 

Ulises Petit de Murat

 

Eva Franco

 

Leopoldo Torre Nilsson

 

Osvaldo Pugliese

 

Se encuentra a disposición de los socios de la entidad y público en general, una serie de audios ( 44 CDs, 5 DVDs, dos CDs catálogo “Bravísimo” más un cuadernillo) conteniendo reportajes a protagonistas de la cultura argentina, efectuados en Buenos Aires a fines de los años setenta por la autora y periodista Silvia Guerrico.

Los audios (en forma de casettes) fueron donados por el periodista Leonardo Coire (sobrino de Silvia Guerrico) al Consejo Profesional de Radio de Argentores quien luego procedió a procesarlos a CDs para formar parte de la audioteca de la entidad.

Las grabaciones son reportajes efectuados originariamente para Radio Carve de Montevideo, Uruguay y en ellos aparece una lista de autores, actores, directores y músicos de notable relevancia y popularidad.

En el material aparecen, en orden,  las voces de Beatriz Guido, Leopoldo Torre Nilsson, Pierina Dealesi, Susana Giménez, Susana Rinaldi, Graciela Borges, Julio De Caro, Nélida Lobato, Jorge Fontana, Alberto Martín, Diana Maggi, Iris Marga, Víctor Buchino, Vicky Buchino, Astor Piazzolla, Mariano Mores, Ethel Rojo, Jorge Rivera López, Luis Brandoni, José Marrone, Beatriz Taibo, Mercedes Carreras, Osvaldo Terranova, Gerardo Sofovich, Silvia Montanari, Raul Lavié, Ignacio Anzoátegui, Eva Franco, Antonio Grimau, Leonor Benedetto, Sandro, Berta Singerman, Osvaldo Pugliese, Cecilio Madanes, Leonor Manso, Juan José Camero, Amelita Baltar, Ernesto Sábato, Beatriz Bonnet, Augusto Bonardo, Wilfredo Giménez, Jorge Barreiro, Delia González Márquez, Darío Víttori, Iris Lainez, Mabel Manzotti, Ulises Petit de Murat, Emilio Alfaro, Martha Bianchi, Zelmar Gueñol, José Gobello, María Concepción Cesar, Mecha Ortiz, Perla Santalla, Iván Grondona, Angel Magaña, María Esther Gamas, Elina Colomer, Santiago Bal, Paco Jamandreu, Graciela Pal, Pablo Palitos, Carlos Moreno, Eduardo Rudy, Alberto Olmedo y Juan Carlos Calabró.  

Se recuerda que los audios deber ser oídos in situ en la propia biblioteca de Argentores (Juncal 1825, de lunes a viernes de 13.30 a 18.30) sin autorización de poder grabarlos y/o copiarlos ya que los derechos se encuentran protegidos y poseen derechohabientes. 

 


Información general

Declaración de SADA, Sindicato Argentino de Autores

Recomendación a los autores de Televisión y Cine

 

Reproducimos textualmente la declaración de SADA, Sindicato Argentino de Autores:

“Al SADA están llegando consultas acerca de las cíclicas y reiteradas convocatorias a «guionistas jóvenes» que se difunden con el fin de armar «equipos creativos» para proyectos de ficción o «en busca de ideas», en las que no se aclaran ni la propuesta económica ni la cuestión autoral en relación con la obra resultante (derechos de autor). 

En algunos casos también solicitan el envío de material inédito para ser tenido eventualmente en cuenta como parte de las «ideas» buscadas.   

Es importante que tengas a cuenta que a veces esta modalidad busca atraer a escritores jóvenes aprovechándose de su falta de experiencia en relación al verdadero valor de su trabajo y sus derechos autorales.   

Los deseos legítimos de «entrar al mercado»  pueden ser parte de un anzuelo engañoso que a la larga beneficie al productor perjudicándote como autor. 

Desde el sindicato celebramos y nos hemos propuesto facilitar la llegada de autores jóvenes a la televisión y el cine, pero a condición de que esa llegada sea una bienvenida y no una estafa.   

Para lo cual ofrecemos  el siguiente decálogo o lista de consejos dirigidos a prevenir a los autores de nuestra comunidad, acerca de las propuestas que  intentan abusar de la natural desinformación de los que están empezando:

I – Ante cualquier convocatoria a presentar material inédito «ad honorem» ya sea como forma de «prueba» para incorporarse a un equipo de escritura o para una «eventual adquisición » del material, solicitar por escrito las condiciones de contratación o de autorización para producir la obra si este fuera el caso.

II – No presentarse a concursos o convocatorias  que no contemplen claramente en sus bases los aspectos arriba señalados sin antes consultar enviando las bases al Sindicato de Autores

III –  No entregar ni un párrafo escrito ni contar («pitchear» en la jerga del medio) una historia propia a productores sin haberla registrado antes en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.  Conviene además que todo material presentado se envíe simultáneamente por correo electrónico como constancia adicional de la entrega.  Dirección de la Direccion Nacional del Derecho de Autor  (Moreno 1230 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Horario de 9.30 a 14:30 Hs. Teléfono:(54-11) 4124-7200.

IV – Omitir la palabra «CESION» de todo memorándum (memo de acuerdo), convenio, acuerdo, contrato, con productores, o mail que se les envíe.   Las palabras que aplican, SIEMPRE SEGUIDAS DE UN PERÍODO DE TIEMPO DE VIGENCIA ACOTADA son:  «AUTORIZACIÓN»  o «LICENCIA»

V – En toda autorización o licencia para la filmación o grabación de una obra (guión), deberá aclararse específicamente la finalidad del acuerdo.  Por ejemplo: PARA LA PRODUCCIÓN DE  UNA ÚNICA SERIE TELEVISIVA, MINISERIE ó PELÍCULA EN IDIOMA ESPAÑOL, quedando excluida toda otra forma de producción: teatral, radial, publicación literaria, serie televisiva o película según sea el caso, para ser emitida en cualquier medio conocido o por conocerse,  radial, etc. etc.  la negociación por los derechos de un eventual remake (o varios) se deberán pautar de antemano sobre la base de un monto para el autor no menor al 50% del precio al que se venda dicho remake o la opción correspondiente al mismo.

VI – Toda sinopsis, argumento, biblia,  o tratamiento solicitados por un productor para iniciar el desarrollo de escritura un proyecto tiene un valor que debe ser abonado al autor antes del inicio de dicho desarrollo y un crédito que debe ser acordado por escrito al inicio del mismo.   Es notable la cantidad de autores, incluso algunos con larga trayectoria profesional, que aparecen como colaboradores de un guión propio.

VII –  El crédito de «guión», «autor», «escrito por», etc. le corresponde sólo a quien escribe las escenas, las descripciones, los diálogos,  Al igual que en todos los memos de contrato o contratos, las bases de toda convocatoria deberán especificar la manera en que debe figurar el crédito correspondiente al autor, tanto en la obra audiovisual a producir como en la publicidad de la misma, según se establece en el contrato tipo de Argentores avalado por el SADA. 

VIII – Una «idea de producción» no es equivalente a la autoría de la obra o guión.

IX –  Un «formato de ficción» no existe como rubro,  por lo tanto no puede registrarse. Por ejemplo:  nadie puede registrar una idea como «una serie en la que un policía en silla de ruedas resuelve casos con la ayuda de un perro clarividente». O hay una obra o no la hay.  Cuando tengas una idea, no la comentes demasiado, escribila, registrala y luego habla de ella.  La obra es lo que crea quien la escribe en su totalidad. 

X – Un guión es una obra terminada que a los efectos contractuales debe contemplar dos aspectos:  las condiciones laborales pautadas para su escritura o desarrollo (plazos, adelantos de pago, etc.), para las que se ha creado el SADA, y los derechos de autor que protege y administra ARGENTORES.”

 


Escribe Diego Arandojo en Tiempo Argentino, “un espíritu inquieto que se anima a echar un ojo al pasado para estudiarlo” de acuerdo al diario

La historia contada desde la pantalla de la televisión

 

 “El pasado no está muerto. 

 

Persiste en el presente, camuflado, transmutado, atrapado en libros, en folletines, en revistas, en audiovisuales, en la memoria individual y colectiva. Los registros físicos se encargan de proteger los hechos históricos a fin de que puedan ser revisados cuando sea necesario, ya sea por historiadores, investigadores, estudiantes, o cualquier espíritu inquieto que se anime a echar un ojo al pasado para estudiarlo.

¿Y qué sucede cuando la historia abandona el papel y se traslada a la pantalla televisiva? Básicamente, se convierte en un producto de consumo. Debe, además de exhibir los hechos fácticos, ligados a una cronología y un contexto particular, entretener. Esto ha provocado un debate que continúa vigente. 

Justamente hace diez años, en 2005, la serie Algo habrán hecho por la historia argentina, basada en los libros de Felipe Pigna, fue emitida por televisión. Su formato innovador, en el cual se alternaba la ficción con el documental, y también la animación, generó un inusitado rating. La producción de Mario Pergolini demostró que la historia podía «vender», al igual que cualquier otro formato. Por su parte, un sector del mundo académico estaba aterrado. La historia parecía banalizarse, contaminada por la ficción y la trivialidad.

Sin embargo Algo habrán hecho… abrió el juego a nuevas formas de narrar contenidos «duros» al público masivo argentino, en busca de mantener un balance entre informar y entretener; entre respetar la historia tal como sucedió y no aburrir al espectador, mantenerlo interesado hasta el final de la emisión.

Mi primera incursión como guionista de documentales históricos se produjo en el año 2009, con la serie Caudillos, transmitida por Canal Encuentro. A través de los ocho capítulos, se narraba la vida y obra de distintos caudillos del siglo XIX, alternando una línea narrativa de ficción con otra histórica. 

En el caso de la ficción me permitió trabajar una locución en off más aguerrida, hasta incluso con ligeros giros poéticos, que se unía con la línea histórica, conducida por el historiador Gabriel Di Meglio. De esta forma entreteníamos al espectador sin perder la rigurosidad que exigía el formato histórico. 

Al término de esa experiencia continué escribiendo más series de este apasionante género: Batallas de la libertad, Presidentes argentinos, Escenas de la historia de un país, entre otras; y las más recientes Güemes y La Era de los caciques. En el caso de Presidentes argentinos, obtuve en 2011 el premio Argentores al mejor documental de televisión.

Mi método de trabajo posee distintas etapas. En principio, recibo un texto producido por un historiador o investigador. Se trata, en general, de información académica, con los datos fundamentales. A partir de este material comienzo a marcar, a buscar «giros», puntos fuertes en la vida ya sea de un personaje (por ejemplo, Perón) o de un hecho histórico (por ejemplo, un determinado golpe de Estado). Todos los seres humanos poseemos momentos clave en nuestra vida; puntos en los cuales se forja nuestro andar, puntos que nos cambian, que nos alteran, que nos hacen evolucionar, crecer. 

Una vez que tengo identificados esos puntos paso a construir la «estructura narrativa». Es decir, cómo comienza la historia del personaje, qué situaciones atraviesa y cómo termina. Los famosos «tres actos»: principio, desarrollo y final. Esto me permite ir determinando también qué otros elementos necesito para contar esta historia: entrevistas a expertos, efectos visuales o de animación (mapas interactivos, datos extra). 

Pero en el corazón de la estructura narrativa yace una energía vital: el conflicto. ¿Qué es? Básicamente, el motor que hace avanzar a la historia narrada; el conflicto puede ser interno (problema psicológico), externo (con otro personaje, o antagonista) o con el medio ambiente (un desastre natural). Determinar con precisión qué conflicto posee mi historia (y cómo crecerá hasta alcanzar un clímax) es la clave del éxito para mantener entusiasmado al espectador. 

Al tener perfectamente delineada la estructura narrativa (y su conflicto) se escribe una «escaleta», o pre-guión. Esta se envía al director o productor para que esté al tanto de las necesidades que requiere el programa en cuestión; ya sea locaciones (lugares de rodaje), entrevistados, actores (si hay recreaciones en ficción) y demás recursos. Aquí comienza una interacción fundamental entre guionista y realizador, un intercambio de ideas y propuestas, de correcciones y reescrituras, hasta alcanzar la versión final del guión que será aquella que será grabada. 

En cada uno de los programas que trabajé, siempre busqué la excelencia del guión. Y eso demandó trabajar de lunes a lunes, sin horarios, manteniendo un diálogo permanente tanto con el director como con la señal emisora. Porque cuando se trabaja en televisión se trabaja en equipo, se debe abandonar cualquier actitud egoísta en pos de lograr el mejor programa posible. Darle al espectador un producto de calidad. Y si el producto es bueno, todos nos beneficiamos.”

Diego Arandojo (1978) es autor de Los Yibins (2015), Bastón de mando, un secreto guardado durante 30 años (2014) y Esquina 718 (2010), entre otros. Ha dirigidos los films documentales 30 años de silencio, el secreto de Guillermo Alfredo Terrera (2013), Opium, la Argentina Beatnik (2014) y Alcatena (2015). Para televisión escribió series documentales para Canal Encuentro. Actualmente trabaja para la productora española Logia 933 sita en Valencia, a la par que dirige la revista digital Lafarium.

 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Ida y Vuelta Nº513


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016

 

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana. 

2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros. 

3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).

4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias. 

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado. 

 

 


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires 

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación. 

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

14. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

22. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado. 

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA). 

 


Reportajes a figuras populares, efectuados en la década del setenta

Un tesoro auditivo en la biblioteca

 

Ulises Petit de Murat

 

Eva Franco

 

Leopoldo Torre Nilsson

 

Osvaldo Pugliese

 

Se encuentra a disposición de los socios de la entidad y público en general, una serie de audios ( 44 CDs, 5 DVDs, dos CDs catálogo “Bravísimo” más un cuadernillo) conteniendo reportajes a protagonistas de la cultura argentina, efectuados en Buenos Aires a fines de los años setenta por la autora y periodista Silvia Guerrico.

Los audios (en forma de casettes) fueron donados por el periodista Leonardo Coire (sobrino de Silvia Guerrico) al Consejo Profesional de Radio de Argentores quien luego procedió a procesarlos a CDs para formar parte de la audioteca de la entidad.

Las grabaciones son reportajes efectuados originariamente para Radio Carve de Montevideo, Uruguay y en ellos aparece una lista de autores, actores, directores y músicos de notable relevancia y popularidad.

En el material aparecen, en orden,  las voces de Beatriz Guido, Leopoldo Torre Nilsson, Pierina Dealesi, Susana Giménez, Susana Rinaldi, Graciela Borges, Julio De Caro, Nélida Lobato, Jorge Fontana, Alberto Martín, Diana Maggi, Iris Marga, Víctor Buchino, Vicky Buchino, Astor Piazzolla, Mariano Mores, Ethel Rojo, Jorge Rivera López, Luis Brandoni, José Marrone, Beatriz Taibo, Mercedes Carreras, Osvaldo Terranova, Gerardo Sofovich, Silvia Montanari, Raul Lavié, Ignacio Anzoátegui, Eva Franco, Antonio Grimau, Leonor Benedetto, Sandro, Berta Singerman, Osvaldo Pugliese, Cecilio Madanes, Leonor Manso, Juan José Camero, Amelita Baltar, Ernesto Sábato, Beatriz Bonnet, Augusto Bonardo, Wilfredo Giménez, Jorge Barreiro, Delia González Márquez, Darío Víttori, Iris Lainez, Mabel Manzotti, Ulises Petit de Murat, Emilio Alfaro, Martha Bianchi, Zelmar Gueñol, José Gobello, María Concepción Cesar, Mecha Ortiz, Perla Santalla, Iván Grondona, Angel Magaña, María Esther Gamas, Elina Colomer, Santiago Bal, Paco Jamandreu, Graciela Pal, Pablo Palitos, Carlos Moreno, Eduardo Rudy, Alberto Olmedo y Juan Carlos Calabró.  

Se recuerda que los audios deber ser oídos in situ en la propia biblioteca de Argentores (Juncal 1825, de lunes a viernes de 13.30 a 18.30) sin autorización de poder grabarlos y/o copiarlos ya que los derechos se encuentran protegidos y poseen derechohabientes. 

 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Un tesoro auditivo en la biblioteca

Reportajes a figuras populares, efectuados en la década del setenta 

  
Ulises Petit de Murat                    Eva Franco

Se encuentra a disposición de los socios de la entidad y público en general, una serie de audios ( 44 CDs, 5 DVDs, dos CDs catálogo “Bravísimo”, más un cuadernillo) conteniendo reportajes a protagonistas de la cultura argentina, efectuados en Buenos Aires a fines de los años setenta por la autora y periodista Silvia Guerrico.

Continue reading «Un tesoro auditivo en la biblioteca»

Ida y Vuelta Nº511


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

Opciones para todos

Oferta turística para los socios

 

Recordamos que Argentores ofrece opciones turísticas para que los socios disfruten de sus vacaciones mediante convenios con hoteles de Argentina, Uruguay y Brasil. 

Interesados, consultar por tarifas y disponibilidad al (11) 2150-1700 o concurrir personalmente al Anexo de Juncal 1825, CABA, de lunes a viernes de 12 a 19.

Oferta turística actualizada:

 


CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Solans Hoteles 

 

Una prestigiosa cadena de hoteles con 40 años de trayectoria en el mercado hotelero / gastronómico que actualmente cuenta con 5 hoteles, cuatro de ellos ubicados en Rosario y uno en la ciudad de Buenos Aires, ofreciendo un total de 490 habitaciones más 20 salas para eventos, convenciones, y reuniones. Además se encuentra en plena construcción su 6º hotel en la ciudad de Córdoba. En Rosario: Hoteles Presidente, Riviera, Libertador y República. En Buenos Aires: Hotel Carlton. www.solans.com.

 

Hotel Carlton

El Hotel Carlton está ubicado en la puerta de entrada al exclusivo barrio Recoleta. A media cuadra de la Av. Santa Fe y a una de la Av. 9 de julio. Tiene un total de 84 habitaciones, dos salas de reuniones con distintas capacidades y con servicio de gastronomía para eventos, lavandería, tintorería, business center, wi fi en todo el hotel, servicio médico 24 horas, gimnasio externo sin cargo, seguridad y circuito de cámaras. Libertad 1180.

 

Aspen Hoteles

En Aspen Square (Thames 2313), Aspen Towers (Paraguay 857) y Aspen Suites (Esmeralda 933), todo el confort, en tres puntos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires.

Consultar en www.aspenhoteles.com.ar


COSTA ATLÁNTICA

MAR DEL PLATA

Hotel FOEVA

105 habitaciones dobles y triples con baño privado. Salón de estar. Salón de Fiestas y confitería (150 personas), salón confitería y snack-bar, caja de seguridad, cochera cubierta con acceso al hotel, servicio de lavandería, TV color por cable, entrada al casino, desayuno continental, media pensión, calefacción y refrigeración. Bolívar 2435.
www.hotelfoeva.com

Hotel Asociación Argentina de Actores

Abierto todo el año. En el barrio La Perla, a pocas cuadras de la playa. Jujuy 1157 (entre Balcarce y 11 de setiembre).

 

CHAPADMALAL

RCT – Club Vacacional Resort & SPA

Centro vacacional pionero en la organización del tiempo compartido en la Argentina, con una característica diferenciadora fundamental: el especial valor que le da a la persona, la familia y la comunidad en la que se desarrollan. Ruta 11, Km. 542. www.rct.com.ar 

SAN CLEMENTE DEL TUYÚ

Termas Marinas

Único complejo termal de la Costa Atlántica. Excepcional calidad de aguas termales saladas mineromedicinales.

Mundo Marino

Una fiesta de mar para los ojos, para chicos y grandes, con espectáculos para todos donde podrá contemplar la maravilla de la Naturaleza y aprender más sobre sus riquezas.

 

SANTA TERESITA

Cabañas Il Corsario

A pasos del Golf Club Santa Teresita, Club Hípico, Centro Comercial Paseo del Jagüel y a minutos del mar. Si verdaderamente se busca descansar, recuperar energías, disfrutar junto a los tuyos en un remanso de serenidad y confort se ha construido Il corsario, apart de cabañas “donde la naturaleza se funde con alojamiento de primer nivel.”

Son 4 cabañas para 4, 5 y 6 personas en un predio de 2000 mts. en pleno monte de Santa Teresita. No aceptan mascotas.

 

Hotel FASP y GP

Capacidad: 186 plazas, habitaciones singles, dobles, triples con baño privado. Salón de estar con TV, salón confitería y snack bar, caja de seguridad, cochera con acceso al hotel, servicio de lavandería, quincho con parrillas. Calle 2 y 43.

SAN BERNARDO

Hotel Chiavari

A metros del mar y en pleno centro de San Bernardo, el Hotel Chiavari le ofrece un excelente servicio y una cálida atención. Habitaciones con vista al mar, sala de juegos, snack bar, pileta con agua climatizada, solarium, sauna, jacuzzi, baño de vapor, sala de relax, gimnasio, estacionamiento, Wi Fi en todo el hotel y muchas cosas más. Sus responsables lo presentan como el lugar donde el cielo se une con el mar. Av. Chiozza 2260. www.hotelchiavari.com

 

Hostal del Sol Resort & Spa

Sobre la Av. Chiozza a 10 cuadras del centro y a 70 metros de la playa. Su ubicación le permitirá disfrutar de unas vacaciones tranquilas y placenteras para usted y toda su familia sin perderse los atractivos turísticos que brinda la ciudad y alrededores. Durante todo el año se puede disfrutar de las instalaciones totalmente equipadas y preparadas para recibir al turista en cualquier estación. Av. Chiozza 1566. www.hostaldelsol.com.ar

 


Sur

Bariloche 

Hotel FAS Petróleo y Gas

Capacidad: 60 plazas. Habitaciones: dobles, triples, cuádruples con baños privados. Salón restaurante, snack bar, playa de estacionamiento, calefacción central, quincho con parrillas, caja de seguridad. Ruta al LlaoLlao, Km 7. www.petroleoygas.com.ar

 

Cabañas para turismo – Villa Nahuel Malal Bariloche

Las cabañas están ubicadas en el barrio Nahuel Malal, a 10 minutos del Centro Cívico y Cerro Catedral, y 10 minutos de Puerto Pañuelo, Hotel Llao Llao y Circuito Chico.

En caso de no llegar con movilidad propia, el traslado desde el aeropuerto/terminal de micros a la cabaña es sin cargo.

Al ser terreno en pendiente, el acceso a las cabañas requiere subir unos 14 escalones, lo cual puede llegar a ser dificultoso para personas con movilidad reducida.

 

Village Catedral

Un exclusivo Resort y Spa de Montaña en la base del Centro de Esquí de Cerro Catedral. Propone, durante todo el año, las mejores opciones para unas vacaciones únicas e inolvidables.

A solo 15 minutos de San Carlos de Bariloche, un buen lugar disfrutar del actividades, excursiones, paseos, aventura o simplemente dedicarse al descanso y el placer.

www.villagecatedral.com.ar

 

VillageCondo

40 departamentos de primer nivel concebidos para satisfacer los más altos estandares de calidad y servicio ubicados en la base del Cerro Catedral, a solo 200 mts. de los medios de elevación. www.villagecondo.com.ar

 

CHALTEN

Cabañas Cerro Torre

 

El Complejo Cerro Torre está ubicado, frente a la imponencia del monte Fitz Roy y el Cerro Torre, al pie del paredón de los cóndores, y muy cerca de la costa de los ríos de Las Vueltas y Fitz Roy (70m). Está provisto de trece (13) Cabañas, cuatro (4) de ellas, de alto nivel y confort, estrenadas en la temporada 2008/09, las únicas Cabañas de Tronco en el Chaltén; muy bien equipadas, con las comodidades necesarias para desarrollar las actividades que brinda el lugar. www.cerrotorre.com.ar 

 


CUYO

Esplendor Mendoza 

Fën Hoteles presenta un hotel boutique de máximo lujo: Esplendor Mendoza. Cuenta con 118 exclusivas habitaciones. Además tiene un amplio Business Center, una sala de convenciones de más de 2000 m2, restaurantes, una pileta de estilo caribeño, única en la ciudad, un Spa con pileta cubierta profesional, la más alta gama de servicios de masajes y tratamientos y un gimnasio con equipamiento de última generación. 

www.esplendormendoza.com

 


CÓRDOBA

VILLA CARLOS PAZ

Hotel FASP y GP

Capacidad: 42 Habitaciones/110 plazas. Habitaciones: single, dobles y suites c/baños privados. Salón estar, salón de juegos, pileta de natación (semi-olímpica) y pileta para niños, calefacción central. Av. 9 de Julio 323. www.petroleoygas.com.ar

 

VILLA GIARDINO 

Hotel Casa de Actores

Casa de vacaciones de la Asociación Argentina de Actores, enclavada en la cima de una sierra de la localidad de Villa Giardino, la casona cuenta con habitaciones confortables de 2, 3, 4 y hasta 6 camas. Ambiente familiar. Pileta, plaza de juegos. Exelente vista a las sierras. Abierto todo el año. Pensión completa.

CAPILLA DEL MONTE

Hotel URITORCO SPA

A sólo 92 kms de la capital de Córdoba y justo frente al enigmático Cerro Uritorco. Antigua casa del siglo pasado con amplias, confortables y silenciosas habitaciones. 
Leandro N. Alem 671 www.hoteluritorco.com
 

TANTI 

Complejo de cabañas Ten Chi

 

Dispone de: 

2  cabañas para 6 (seis) personas.

3  cabañas para Parejas.

2  cabañas para 4 (cuatro) personas. 

Totalmente equipadas. 

TV x cable.

WiFi

Agua caliente las 24hs.

Cocina

Microondas

Heladera

Anafe

Vajilla completa.

Ventiladores de pared.

Turbos.

Cochera

Estacionamiento con media sombra.

Parrilla individual.

Luz de Emergencia.

Matafuegos.

Pileta para adultos y chicos 

Se entrega con ropa blanca/  atendido por sus propios dueños.-

Mail: cabanas_tenchi@hotmail.com.ar

Facebook. https://www.facebook.com/cabanas.tenchi  

Interesados, comunicarse al Consejo de Previsión Social: 2 150 1700, Int. 703.


LITORAL

FEDERACION ENTRE RIOS

Hotel La Casona de Entre Ríos

Se encuentra frente al Complejo Termal. Habitaciones con baño privado. Desayuno continental, aire acondicionado, calefacción, TV, doble servicio de mucama, caja de seguridad, salón comedor, estacionamiento. Caseros 585. www.lacasonafederacion.com.ar

 

VICTORIA, ENTRE RÍOS 

El Banco Hotel

 

Restaurado por el estudio Decker, el hotel conserva el estilo y magnificencia de siglos anteriores, ofreciendo a los huéspedes seis lujosas habitaciones con baño privado, spa y todos los más modernos servicios para quienes quieran disfrutar de un merecido descanso en la bella ciudad de Victoria, a orillas del Paraná, localidad entrerriana plena de atractivos, en pleno crecimiento y ubicada a minutos de la ciudad de Rosario.

La página web del hotel es www.elbancohotel.com.ar

Hotel Sol Victoria

Cinco estrellas, placer y plenitud sin tiempo. En un entorno de verdes, este hotel invita a disfrutar de la naturaleza y la libertad. 97 habitaciones y una conjugación de momentos y espacios para disfrutar del máximo confort, para contemplar el sol que derrama sus colores al atardecer. Paseo de la costa 45.
www.hotelsolvictoria.com.ar 

 

CONCORDIA, ENTRE RÍOS 

Hotel Termal del Largo 

Apartamentos totalmente equipados: TV, teléfono, aire acondicionado, calefacción, caja de seguridad, kitchenette, parrilla, servicio de mucama, desayuno, estacionamiento propio, seguridad y emergencias médicas, wi-fi incluido en las habitaciones
www.termaldellago.net 

 

Hotel Azahares del Ayuí 

Hotel de campo construído sobre 7000 mts2 de quintas cítricas cuidadosamente parquizada. Consta de 6 habitaciones con baño privado, en el cuerpo principal y 24 bungalows. Piscina con hidromasaje y solarium. Resturante y parrilla con capacidad para 80 comensales. 
www.azaharesdelayui.com.ar 

 

Breeze Resort & Spa 

Empresa experta en brindar soluciones de confort y calidad, donde las personas se sientan como en su propia casa y donde quieran volver una y otra vez. Atendido por sus propios dueños y secundado por personal altamente calificado en servicios.  
www.breezeresort.com.ar 

 

Vertiente de la Concordia 

Complejo termal. Amplia oferta de cabañas de madera y bungalows, ubicados dentro del propio Complejo Termal Concordia, un lugar único donde los huéspedes disfrutarán de la paz, la tranquilidad y la belleza agreste de 15 hectáreas de bosques de pinos y eucaliptos, contando además con todos los beneficios de las aguas termales, con acceso directo a las piletas y al circuito hídrico.
www.termasconcordia.com.ar

Palmar Hotel Casino

www.palmarhotel.com

 

ROSARIO 

Solans Hoteles

Una prestigiosa cadena de hoteles con 40 años de trayectoria en el mercado hotelero/gastronómico que actualmente cuenta con 5 hoteles, cuatro de ellos ubicados en Rosario y uno en la ciudad de Buenos Aires, ofreciendo un total de 490 habitaciones más 20 salas para eventos, convenciones, y reuniones. Además se encuentra en plena construcción su 6º hotel en la ciudad de Córdoba. En Rosario: Hoteles Presidente, Riviera, Libertador y República. En Buenos Aires: Hotel Carlton.
www.solans.com 

Hotel Pullman City Center 

Estratégicamente situado en el ingreso de la ciudad, Hotel Pullman Rosario, lo invita a vivir una experiencia inolvidable, relajándose en espacios cálidos y elegantes, con estilo contemporáneo. Hotel Pullman Rosario proporciona un rápido y fácil acceso tanto al centro de la ciudad como al aeropuerto internacional. City Center Rosario es la combinación ideal del mejor Hotel cinco estrellas de la ciudad, Centro de Convenciones y el Casino más grande de Sudamérica.


EN TODO EL PAIS

Cadena de Hoteles de Luz y Fuerza

www.luzyfuerzacapital.com.ar 

 

Cadena de Hoteles Esplendor 

www.esplendorhoteles.com 

 

Cadena de Hoteles Dazzler

 

www.dazzlerhoteles.com 

Cadena de Hoteles Mutual Gas  

www.mutualgas.org.ar

 


Argentina, Brasil y Uruguay

Cadena de Hoteles San Remo

Buenos Aires, Mar del Plata, Cariló, Pinamar, Villa Gesell, San Bernardo, San Clemente, Santa Teresita, Piriápolis (URU), Punta del Este (URU), Canasvieiras (BRA), Camboriú (BRA).
www.sanremohoteles.com

 

ATLÁNTIDA, URUGUAY

AGADU

Un lugar de ensueño a menos de una hora de Punta del Este.

Km 45, Ruta Interbalnearia. www.agadu.com.uy

 

Buquebús

 

Transportadora de nivel internacional, ofrece planes especiales para todos los mercados turísticos.
www.buquebus.com. 

 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Ida y Vuelta Nº510


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

Se ofreció  la creación original de los alumnos del Seminario de Dramaturgia que dictó Ricardo Halac

En el auditorio, teatro leído

 

 Ricardo Halac lee el mensaje del presidente de la entidad, Miguel Diani.

 

Un momento del encuentro,  en el auditorio.

 

El propio Halac también formó parte del elenco.  

 

Todo el grupo, feliz, tras la muestra. Fotos: Magdalena Viggiani. 

  

El viernes, 11 de diciembre se realizó en el auditorio de Pacheco de Melo  un espectáculo de teatro leído alrededor del tema de la muerte y su simbolismo. Se ofreció «Malafiesta», una creación original de los alumnos del Seminario de Dramaturgia, curso 2015, que dictó Ricardo Halac en Argentores. Esto formó parte  de la etapa de trabajo colectivo del seminario. Este trabajo de taller –se recuerda- “condensó diferentes miradas sobre una temática que atraviesa generaciones, lugares y culturas, en el marco de una fiesta de bodas donde la muerte convive con los invitados.” Sin desdeñar el humor, se  informó oportunamente, propuso “una mirada particular y el encuentro de distintas interpretaciones del fin de la vida.” Actuaron los alumnos Susana Falcone, Ezequiel Leonard, Araceli Flores y Gabino Torlaschi. También lo hizo como actriz invitada Susana Machini. La dirección general fue de Daniel Marcove.   


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016

 

 

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana. 

2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros. 

3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).

4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias. 

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado. 

 


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

Argentores

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

14. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

22. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado. 

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

AASAI repudia una nota de La Nación

Dura reacción de las entidades autorales 

Las entidades que integran AASAI, Asociación Argentina de Sociedades de Autores e Intérpretes)  – Argentores, DAC, SADAIC, AADI y SAGAI – ante la nota del diario La Nación, bajo el título “Las productoras, actores y directores que más subsidios recibieron entre 2010 y 2015”, desean expresar su enérgico repudio a los conceptos vertidos en ella por el periodista José Crettaz. 

La publicación de una lista de trabajadores de la cultura, tal y como está presentada, remite a oscuras épocas de nuestra historia cercana cuando listas negras cercenaban el acceso a las fuentes de trabajo de muchos artistas, en una notoria tendencia persecutoria contra los trabajadores de la industria audiovisual, sin excepción.

Poco contribuye una publicación de estas características a la unión de los argentinos y al cierre de las “supuestas grietas” que pretenden dividirnos, evidenciando a la vez un afán revanchista que no busca mejorar nuestra cultura, base de todo crecimiento político, sino que nos sumerge en un clima hostil y destructivo.

 

Ida y Vuelta Nº509


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

Gran reunión en el bar de Pacheco de Melo

Retornó Celebración con Autores

 

 María Alexandra, junto a Kitty Hallan, anfitriona.

 

Marcelo, junto a su muñeco Cirilo, divirtieron a la audiencia.

 

Cumpleañeros y argentoristas: Inés Mariscal, Miguel Angel Diani, Cristina Escofet y Mabel Loisi. 

 

Mabel Loisi y Nora Perlé, en la reunión.

 

El titular de la entidad, Miguel Diani, junto a “Lalo” Cernadas Lamadrid.

 

Brindis final, en el bar de la entidad. Fotos: Magdalena Viggiani.

 

La Comisión de Sociales realizó Celebración con Autores, el jueves 3 de diciembre, en el bar de la entidad. Se festejó el cumpleaños de los socios que nacieron en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Animaron el festejo la cantante María Alexandra y el ventrílocuo Marcelo, con su muñeco Cirilo.   


En el Anexo se proyectó Yo quiero ser bataclana

El ciclo El cine de la buena vida, con Niní

 

Una escena de la película rodada en 1941.

 

María Ibarreta y Angelita, la hija de Niní, quien recordó cálidamente a su madre.

 

Ricardo Cardozo y Mabel Loisi, quienes revivieron diálogos creados por la gran autora.

 

El primer piso del Anexo lució completo. Fotos: Magdalena Viggiani.

 

Con la proyección de Yo quiero ser bataclana, la película protagonizada por Niní Marshall, el viernes 4 de diciembre, en el Anexo, se efectuó una nueva edición del ciclo El cine de la buena vida, coordinado por el CPS de Argentores. Con entrada libre, la propuesta contó con la participación de Maria Ibarreta (presentadora), Mabel Loisi (como Niní) y la especial visita de Angelita, la hija de la recordada actriz y autora.

 

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016

 

 

Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana. 

2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros. 

3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).

4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias. 

5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.

6. Se recibirá una sola obra por autor.

7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.

8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.

10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-

11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo del material entregado. 

 


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse  tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

Argentores

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

14. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

22. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado. 

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de

Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.