En el Anexo, el 4 de diciembre, se proyectará Yo quiero ser bataclana
Continue reading «Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016»
En el auditorio, y con la coordinación del Consejo de Radio de la entidad, se efectuó una nueva edición del ciclo Noches de radio. En la oportunidad se presentó El color de una voz: tributo a Nora Perlé, acto que contó con la conducción y producción de Alicia Petti.
En el comienzo del encuentro, Mabel Loisi (Presidenta Consejo de Radio) definió a la locutora como alguien que “llegó primero al reparto de voces”. Tras indicar que fue Nora Massi (Secretaria Consejo de Radio) quien ideó el concepto de “tributo” a grandes profesionales del medio, le dio la palabra al Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick, quien habló cálidamente en nombre del presidente de la entidad, Miguel Diani.
A su término, Alicia Petti, presentó a la homenajeada y recordó que figuras radiales (Larrea, Pergolini, entre otros) manifestaron su admiración hacia su trabajo profesional. Ante una platea completa, con la presencia de colegas, amigos, familiares y compañeros de la locutora, el acto transcurrió entre chispeantes diálogos entre Petti y Perlé, la actuación de dos músicos notables (Jaime Torres, quien interpretó La cueca del reloj y Antonio Tarragó Ros, que tocó Merceditas), la lectura por parte de Lalo Morino de un poema escrito por Natalia Cohen, menciones hacia hombres admirados (Antonio Carrizo), recuerdos de distintos ciclos emblemáticos (Las siete lunas de Crandall, Dos mujeres para despertarlo, por ejemplo), el audio afectuoso de famosos (Guillermo Francella, Alfredo Leuco y Hector Larrea) y unas muy sentidas palabras del autor Paco Hasse, esposo de Perlé quien, también, efectuó una enérgica defensa de la tarea profesional de los locutores argentinos. La actual conductora de Radio Mitre estableció que el secreto de su éxito y de su permanencia es “no imitar a nadie, ser una misma, respetar al micrófono y a quien nos escucha”. Julio Lagos, colega y amigo, desde la platea dijo que Nora Perlé tiene un “don”. “Está mejor que nunca, vigente, en su mejor momento”, opinó. A su vez, Perlé, luego de indicar su predilección por las artes plásticas (de hecho, en el escenario, colgaban varias de sus obras), y de comentar un reciente y serio problema de salud –ya superado- indicó en más de una oportunidad la importancia del trabajo de los operadores radiales. “Hay que llevarse bien con ellos…” dijo. A su lado, Petti agregó, entre risas: “Son como los pilotos del avión”. También se recordó aquellos tiempos de sus comienzos donde su voz “ratonera” provocaba la irritación de algunas oyentes moralistas. Petti la definió como “propietaria de una dicción impecable, una voz sensual. Puso a los hombres en jaque.”
Aquí, una amplia cobertura gráfica de la noche:
Mabel Loisi y Guillermo Hardwick, directivos de la entidad, dando la bienvenida.
La periodista Alicia Petti fue quien condujo el encuentro.
El auditorio, completo; aquí habla Petti.
Dos momentos de la charla entre Nora Perlé y su entrevistadora.
Visita de lujo: el charanguista Jaime Torres.
Otro músico notable en Argentores: Antonio Tarragó Ros.
Ismael Paco Hasse hace uso de la palabra; Perle y Petti observan con atención.
Colega y amigo, Julio Lagos estuvo presente.
Lucía Galán y Fanny Mandelbaum, junto al Secretario de la entidad, Guillermo Hardwick.
Hardwick, Petti, Perlé, Mabel Loisi y Nora Massi, felices, tras el tributo. Fotos: Magdalena Viggiani.
Presidenta del Consejo de Radio, Mabel Loisi habla a los presentes.
Los actores, en plena tarea. Fotos: Magdalena Viggiani.
Humor entre Dúos y Solos, el clásico encuentro de los autores y su público, se realizó el sábado 21 de noviembre en el bar de Argentores. Pacheco de Melo 1820. En la oportunidad se estrenaron los siguientes Dúos y Solos:
Evangelina y Francisco, de Alejandro Dongiovanni; Boby, de Verónica Díaz Benavente; Bricolage, de Silvia Acevedo y Tiempo de descuento, de Gabriela Gabino. Las obras fueron interpretadas por los actores Verónica Díaz Benavente y Jorge Incorvaia, bajo la dirección de Susana Nova. De esta manera y cena mediante, cerró el ciclo ´2015 de Humor entre Dúos y Solos, conducido por Hugo Bab Quintela y organizado por el Consejo Profesional de Radio.
Morino, Loisi y Lamy, minutos antes de empezar el acto.
Guillermo Hardwick, Inés Mariscal, Ivonne Fournery y Mabel Loisi: presencia argentorista en el auditorio.
Distintas escenas de la muestra efectuada este miércoles. Fotos: Magdalena Viggiani.
El Consejo Profesional de Radio coordinó la muestra del Seminario Teórico-Práctico de Guion de Radio a cargo del Profesor Juan Pablo Córdoba con la coordinación del Profesor Eduardo Morino, que se efectuó en el auditorio.
Con dirección de Juan Carlos Lamy, el miércoles de noche se interpretaron las obras Cuando el pasado golpea la puerta, de Blanca Mazacotte Echague, Adriana Palacio y Laura Nicastro; ¡Mamita querida!, de Jorgelina Ayala Herrera, Jorge Gómez y Mariana Nogales; Lemon Pie, de Adriana Inés Prado y Jose Luis Padilla; El muerto viste con perlas, de Silvia Scarlato y Luis Cereseto; El lado B de las cosas, de Facundo Torralba Agú y Alejandra Zubirí y Frank Valiant y el caso de la varita robada, de José Ignacio Juri y Oscar Munner.
La actuación estuvo a cargo de Rubén Stella, Daniel Miglioranza, Luis Albano, Carlos Ameijeiras, Hugo Cosiansi, Néstor Hidalgo, Ezequiel Ludueña, María Marchi, Graciela Martinelli, Karina Pittari, Gladys Romero Marcial, Viviana Salomón y Lucía Stella.
Hecho en taller (muestra de los alumnos de guión de radio del ISER / docente: Eduardo Morino) se llevará a cabo el miércoles 2 de diciembre, a las 19.30, en el auditorio Gregorio de Laferrere, Pacheco de Melo 1820, CABA. Entrada libre y gratuita conforme a la capacidad de la sala. Coordina el Consejo de Radio argentorista.
La Comisión de Sociales invita a Celebración con Autores, el jueves 3 de diciembre, a las 19.30 en el bar de la entidad.
Se festejará el cumpleaños de los socios que nacieron en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Animará el festejo en forma desinteresada la cantante María Alexandra y el ventrílocuo. Marcelo y Cirilo.
Con la proyección de Yo quiero ser bataclana, la película protagonizada por la notable Niní Marshall, el viernes 4 de diciembre a las 18, en el Anexo (Juncal 1825, 1º piso), se efectuará una nueva edición del ciclo El cine de la buena vida, coordinado por el CPS de Argentores. Con entrada libre, la propuesta contara con la participación de Maria Ibarreta (presentadora), Mabel Loisi (como Nini) y la especial visita de Angelita, la hija de la recordara actriz y autora.
Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo del material entregado.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.
Bases y condiciones:
1º- La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.
2°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita.
3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 4000.-
4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:
a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.
b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.
c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.
d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.
e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.
5°- Deberán presentarse tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.
6°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba.
7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.
8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015 y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.
10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
11º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
Recordamos que entraron en vigencia los nuevos mínimos de contratos de cine.
Para largometraje de ficción, en vivo, en animación y adaptado, se estipuló la cifra de $ 160.000 integrada por $ 145.000 por guión y $ 15.000 por la autorización para el pase a DVD.
Respecto al largometraje de documental, se fijó un monto de $ 33.000, formado por $ 30.000 para el guión y $ 3.000 para la autorización para el pase a DVD.
Para el cálculo de los montos se adoptó el criterio vigente, es decir, se aplicó el 5 % sobre la mitad del costo medio para la realización de un largometraje, actualizado por INCAA en septiembre de 2015.
Se reitera que estos montos rigen para las películas de muy bajo presupuesto, como queda expuesto.
El Consejo Profesional de Cine reitera la orientación general de que en el presupuesto de una película, al rubro guión le corresponde el 5% del costo general sin el gasto de publicidad y copias.
Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90 días posteriores al cierre
12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores.
13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.
14. Podrá presentarse sólo una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.
15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.
16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.
17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.
18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.
19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.
20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.
22. Se recibirán original y dos copias sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.
23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo legal del material entregado.
Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de
Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).
Los responsables de la laureada película paraguaya, en el Anexo.
Un tramo de 7 cajas, proyectado durante el encuentro.
La entrevistadora, entre Schembori y Maneglia. Fotos: Magdalena Viggiani.
El viernes 20 de Noviembre, en el Anexo, continuó el ciclo El buen guión -de clases magistrales con maestros del guion para TV y cine- , con la presencia de Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori, guionistas y directores de la película paraguaya 7 cajas. Estas clases están bajo la coordinación de Adriana Schottlender, quien desde 2008 lleva a cabo la tarea de difundir el rol del autor audiovisual en este tipo de actividad.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
Hecho en taller (muestra de los alumnos de guión de radio del ISER / docente: Eduardo Morino)
Se llevará a cabo El miércoles 2 de diciembre, a las 19.30, en el auditorio Gregorio de Laferrere, Pacheco de Melo 1820, CABA.
Argentores ofrece desde su página web oficial un sistema, llamado Infopagos, dirigido a los usuarios y/o autores que depositen fondos en las cuentas bancarias de la entidad, a fin de ser identificados para facilitar la emisión del correspondiente recibo y proceder más eficientemente a la liquidación.
Este sistema de Infopagos se utiliza, recordamos, en aquellos casos en que no se emita en forma inmediata el recibo de Argentores.
Autor de obras imprescindibles como Política y tragedia, Las máscaras de Jano o Muñecas rusas, entre otras, el ex rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento y hoy director de la AFSCA, Eduardo Rinesi es uno de los intelectuales argentinos que con más sagacidad ha leído en distintas obras de Shakespeare algunas claves filosóficas y políticas fundamentales para la comprensión del desarrollo de las relaciones humanas, confirmando lo que no siempre se remarca con suficiente fuerza: que el arte suele anticipar con mucha frecuencia lo que después la historia convierte en hechos. En una suerte de continuidad de ciertos temas que conversó ya con el autor de esta nota en el libro El síndrome de Elsinor, Rinesi recrea con otros datos y enfoques algunos de los tópicos tratados allí, cuenta cómo se fue desarrollando esta pasión por Shakespeare y otros clásicos y de qué manera sus lecturas e investigaciones desembocaron en varios de sus títulos publicados.
Continue reading «Muestra final del Seminario Teórico-Práctico de Guion de Radio 2015»
Miguel Diani: presencia de Argentores en el encuentro.
Una imagen de la reunión efectuada en Beijing.
El presidente de nuestra entidad, Miguel Ángel Diani, viajó a Beijing, China, para participar de una reunión de Writers and DirectorsWorldwide, dentro del marco de la CISAC.
En la misma informó sobre el panorama delderecho de autor en Argentina, el repertorio que administra Argentores yel desarrollo de la parte mutual y cultural de la entidad, siendo estas últimas herramientas para beneficiar al autor y apoyarlo a lo largo de su vida.
Luegoexpuso sobre la importancia de la formación de AASAI (Asociación Argentinade Sociedades de Autores e Intérpretes) de la cual ARGENTORES forma parte junto a SADAIC, DAC, AADI y SAGAI.
Destacó la importancia de estaasociación en la lucha por la defensa de los derechos de autor e intérprete y comentó sobre la realización de un proyecto de ley para lograr el cobro a losproveedores de Internet (ISP).
También dejó en claro que no se descarta la víalegal a través de demandas a los distintos proveedores.
En tal sentido, informó sobre las ganancias millonarias de estos servidores en Argentina, según un últimoestudio de la empresa Business Bureau, 30 mil millones de pesos anuales en todo concepto. Y de este dinero no llega un solo peso a los creadores de los contenidos.
Por último dejó en claro que el usuario común de Internet es “nuestro aliado” y que el reclamo es a las multinacionales.
Sobre el final de la reunión se eligió un nuevo comité ejecutivo de WRITERS AND DIRECTORS WORLDWIDE, y Miguel Ángel Diani fue elegido, en representación deARGENTORES, para integrar dicho comité. El cargo es por dos años y es adhonorem.
WRITERS AND DIRECTORS WORLDWIDE reúne a todas las entidades de gestión colectiva de guionistas y directores del mundo. Su Comité Ejecutivo esel que marca la agenda a tratar en las distintas reuniones.
Comitéejecutivo de Writers and Directors Worldwide:
ARGENTORES (ARGENTINA)
AWGACS (AUSTRALIA)
DAC (ARGENTINA)
DIRECTORS UK (REINO UNIDO)
SACD (FRANCIA)
SIAE (ITALIA)
SGAE (ESPAÑA)
SPA (PORTUGAL)
ZAIKS (POLONIA)
ZAPA (POLONIA)
Habla Tito Cossa. Lo observan Correa y el periodista Luis Mazas.
Cossa y Correa junto a Bernardo Carey y Raúl Brambilla.
Una toma general del momento de la apertura. Fotos: Magdalena Viggianni.
Como es habitual, Argentores está presente en la 13º Feria del Libro Teatral, que se desarrolla en el Teatro Nacional Cervantes hasta el 29 de noviembre de 2015.
Este año el Padrino de la feria es el dramaturgo TitoCossa.
Argentores, recordamos, tiene un stand presentando todas sus ediciones.
Este miércoles dio comienzo la XIII edición de la Feria del Libro Teatral, en memoria de Eduardo “Tato” Pavlovsky, que organiza Extensión Cultural del Teatro Nacional Cervantes junto con numerosas instituciones y organismos culturales, editoriales y librerías. Rubens W. Correa, director del TNC, abrió el acto con unas palabras de introducción en el hall central del Cervantes.
Luego,el padrino de la feria, Roberto Cossa, se refirió a la especial relación de la dramaturgia con la literatura, recordó que solo en una ocasión un autor teatral había inaugurado la feria y puntualizó la importancia de que una obra quede plasmada en un papel para, luego, derivar en su objetivo: “no la lectura, sino el escenario”.
Participan de esta edición de la feria AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), AINCRIT, Argentores, Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes, Asociación Argentina de Actores, Atina, AYCO Teatro, Biblioteca Nacional, Casa de la Provincia de Entre Ríos (FELT Feria Entrerriana del Libro Teatral), Casa de la provincia de Mendoza, Casa del Teatro, CELCIT, Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, Centro Cultural Ricardo Rojas, Complejo Teatral de Buenos Aires, CONABIP, Fondo Nacional de las Artes, Fundación Internacional Jorge L. Borges, Fundación Shakespeare Argentina, Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET), Instituto Nacional del Teatro, Instituto Italiano de Cultura, Oficina Cultural de la Embajada
de España, NORESTADA. Asociación Teatral del Conurbano Norte, Proteatro. También están presentes las editoriales y librerías Artes del Sur, Atina, Biblos, Colihue, Corregidor, De La Flor, Del Balcón, Ediciones Documenta/Escénicas, Ediciones Condoblezeta, Emergentes, Eudeba, Inteatro Editorial, Leviatán, Losada, Lucila Scibona, Nazhira, Nueva Generación, Paidós, Pánico el Pánico, Revista Funámbulos, Saverio Editorial. Teatro Vivo yTusquets.
El Dr. Daniel Smechow, en un momento de su alocución.
Un público atento sigue las palabras de Smechow.
La Lic. Ana María Cimadoro habla a la audiencia.
La Dra. Romina Abiad también estuvo en la charla coordinada por el CPS de la entidad. Fotos: Magdalena Viggiani.
En el Anexo, este miércoles y organizada por el CPS de la entidad, se efectuó una charla, denominada ¿Qué pasó con el amor / Apreciaciones de hoy sobre violencia de género. En el encuentro – denominado como “una cita para compartir miradas sobre conciencia de género -, participaron la Lic. Ana María Cimadoro, el Dr. Daniel Smechow y la Dra. Romina Abiad.
Este jueves, en el auditorio,y con la coordinación del Consejo de Radio de la entidad, se efectuó una nueva edición del ciclo Noches de radio. En la oportunidad se presentó El color de una voz: tributo a Nora Perlé, acto que contó con la conducción y producción de Alicia Petti.
En la próxima edición de nuestro boletín, una amplia cobertura del tributo.
Humor entre Dúos y Solos, el clásico encuentro de los autores y su público, se realizará el sábado 21 de noviembre a las 19.30 en el bar de Argentores, Pacheco de Melo 1820.
En la oportunidad se estrenarán los siguientes Dúos y Solos:
Evangelina y Francisco, de Alejandro Dongiovanni; Boby, de Verónica Díaz Benavente; Bricolage, de Silvia Acevedo y Tiempo de descuento, de Gabriela Gabino.
Las obras serán interpretadas por los actores VerónicaDíaz Benavente y Jorge Incorvaia, bajo la dirección de Susana Nova.
De esta manera y cena mediante, cerrará el ciclo ´2015 de Humor entre Dúos y Solos, conducido por Hugo BabQuintela y organizado por el Consejo Profesional de Radio.
El Consejo Profesional de Radio informa que el próximo miércoles 25 de noviembre, a las 19,30, en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores, Pacheco de Melo 1820, se llevará a cabo la muestra del Seminario Teórico-Práctico de Guion de Radio a cargo del Profesor Juan Pablo Córdoba con la coordinación del Profesor Eduardo Morino.
En la oportunidad se interpretarán los textos de: Jorgelina Ayala Herrera, Luis Cereseto, Jorge Gómez, José Ignacio Juri, Laura Nicastro, Blanca Mazacotte Echagüe, Oscar Munner, Mariana Nogales, José Luis Padilla, Adriana Palacio, Adriana Inés Prado, Silvia Scarlato, Facundo Torralba Agú y Alejandro Zubiri.
La actuación estará a cargo de: Rubén Stella, Daniel Miglioranza, Luis Albano, Carlos Ameijeiras, Hugo Cosiansi, Néstor Hidalgo, Ezequiel Ludueña, María Marchi, Graciela Martinelli, Karina Pittari, Gladys Romero Marcial, Viviana Salomón y Lucía Stella.
Asistencia Técnica y Diagramación de Luces: Sebastián Huarte
Realización Técnica y Musicalización: Sebastián Rimavicius
Coordinador del Auditorio: Sergio Zentner
Presentación y Relatos: Leonardo Liberman
Diseño Operativo: Mirta Mariscal
Diseño Gráfico: Pablo Hulgich
DIRECCIÓN: Juan Carlos Lamy
Hecho en taller ( muestra de los alumnos de guión de radio del ISER / docente: Eduardo Morino) se llevará a cabo el miércoles 2 de diciembre, a las 19.30, en el auditorio Gregorio de Laferrere, Pacheco de Melo 1820, CABA.Entrada libre y gratuita conforme a la capacidad de la sala. Coordina el Consejo de Radio argentorista.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.
Bases y condiciones:
1º- La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.
2°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita.
3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 4000.-
4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:
a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.
b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.
c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.
d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.
e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.
5°- Deberán presentarse tresejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.
6°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba.
7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.
8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015 y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.
10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
11º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
Recordamos que entraron en vigencia los nuevos mínimos de contratos de cine.
Para largometraje de ficción, en vivo, en animación y adaptado, se estipuló la cifra de $ 160.000 integrada por $ 145.000 por guión y $ 15.000 por la autorización para el pase a DVD.
Respecto al largometraje de documental, se fijó un monto de $ 33.000, formado por $ 30.000 para el guión y $ 3.000 para la autorización para el pase a DVD.
Para el cálculo de los montos se adoptó el criterio vigente, es decir, se aplicó el 5 % sobre la mitad del costo medio para la realización de un largometraje, actualizado por INCAA en septiembre de 2015.
Se reitera que estos montos rigen para las películas de muy bajo presupuesto, como queda expuesto.
El Consejo Profesional de Cine reitera la orientación general de que en el presupuesto de una película, al rubro guión le corresponde el 5% del costo general sin el gasto de publicidad y copias.
Como sabemos, con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Estas clases están bajo la coordinación de Adriana Schottlender, y se ofrecen el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 en el Anexo. El viernes 13 de Noviembre la clase magistral fue dictada por Yanina Mc Kerlie, responsable de Desarrollo de proyectos de Pakapaka.
Aquí, fotos del encuentro, tomadas por Magdalena Viggiani:
Invitada y conductora, juntas.
El salón del primer piso del Anexo estuvo muy concurrido.
Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90 días posteriores al cierre
1. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores.
2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.
3. Podrá presentarse sólo una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.
4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.
5. La extensión no deberá superar las 8 páginas.
6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.
7. Tendrá hasta 4 personajes más unrelator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.
8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.
9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.
11. Se recibirán original y dos copias sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.
12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo legal del material entregado.
Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de
Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).
El CELCIT, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, informa que ofrece los siguientes cursos a distancia para el periodo 1º de marzo al 30 de junio 2016 con el 25% de descuento para los socios de Argentores
Pedagogía teatral, una mirada posible 1
Docente: DeboraAstrosky
Más información e inscripción: http://celcit.org.ar/cursos/177/pedagogia-teatral-una-mirada-posible-1/
Gestión de salas teatrales y espacios culturales
Docente: Paula Travnik
Más información e nscripción: http://celcit.org.ar/cursos/180/gestion-de-salas-teatrales-y-espacios-culturales/
Campañas de prensa y comunicación cultural
Docente: Paula Simkin y Daniel Franco
Más información e inscripción: http://celcit.org.ar/cursos/178/campanias-de-prensa-y-comunicacion-cultural/
Gestión de públicos para las artes escénicas
Docente: Silvia Peláez (México)
Más información e inscripción: http://celcit.org.ar/cursos/179/gestion-de-publicos-para-las-artes-escenicas/
Proyectos teatrales: Gestión y producción. Nivel inicial
Docente: Gustavo Schraier
Más información e inscripción: http://celcit.org.ar/cursos/175/proyectos-teatrales-gestion-y-produccion.-nivel-inicial/
Organización de festivales artísticos
Docente: Marisa de León (México)
Más información e inscripción: http://celcit.org.ar/cursos/182/organizacion-de-festivales-artisticos/
Taller de dramaturgia
Docente: Ignacio Apolo
Más información e inscripción: http://celcit.org.ar/cursos/183/taller-de-dramaturgia/
Taller de dramaturgia orientado al teatro para niños y jóvenes
Docente: María Inés Falconi
Más información e inscripción: http://celcit.org.ar/cursos/176/taller-de-dramaturgia-orientado-al-teatro-para-ninios-y-jovenes/
Las marcas de las vanguardias teatrales
Docente: Carlos Fos
Más información e inscripción: http://celcit.org.ar/cursos/181/las-marcas-de-las-vanguardias-teatrales/
Teatro latinoamericano del siglo XX
Docente: Magaly Muguercia (Chile)
Más información e inscripción: http://celcit.org.ar/cursos/184/teatro-latinoamericano-del-siglo-xx/
Inscripción abierta hasta completar las vacantes. Cupos reducidos.
Forma de pago: Depósito o transferencia bancaria. Pago Fácil y Rapipago. Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas.
Heber Hugo Carámbula(BerugoCarámbula), actor,animador, humorista y músico, falleció el 14 de octubre de 2015, a la edad de 70 años. Revestía la categoría de socio Administrado “B” y contaba con una antigüedad en la entidad de 38 años. De su producción se destacanHumor a primera vista, Ver Hugo doppo moriré, Mini circo de berugo y Un rato conmigo.
Así lo despidió el diario La Nación: “El mundo del espectáculo ha recibido un fuerte golpe. El actor, conductor, humorista y músico BerugoCarámbula falleció en su casa del barrio porteño de Belgrano, tras una batalla contra el mal de Parkinson – enfermedad que le fue diagnosticada en el 2004 – que lo mantuvo alejado de los medios. Carámbula, quien nació el 31 de octubre de 1945 en Las Piedras, Uruguay, fue un verdadero hombre orquesta, que comenzó su carrera en la década del ’60 con el mítico grupo de jazz Crazy Clown Jazz Band y posteriormente con el programa televisivo Telecataplúm, donde empezó a despuntar sus notables dotes de humorista.
Entre los pasos más importantes de su carrera – una que abarcó tanto la televisión y la música como el cine y el teatro – se encuentra su disco Solo de guitarra (editado en 1976), los programas Comicolor, Híperhumor, Jugar por jugar, Atrévase a soñar, Alcoyana, Alcoyana y Amo a Berugo (en el primero realizó una icónica imitación de los Les Luthiers), las películas de Brigada explosiva (1986) y Los bañeros más locos del mundo (1987) y las obras Duro de parar (1996) y Con un clavo en el zapato (2005).
Su última participación televisiva fue en la comedia de Pol-ka Son amores desde 2002 a 2003. En el 2004 fue diagnosticado con el mal de Parkinson, por lo cual se alejó paulatinamente de los medios, a pesar de brindar ocasionalmente entrevistas. Su último trabajo en teatro, por otra parte, fue la obra Con Berugo en grupo, en el año 2008, antes de recluirse en el afecto de su familia.
Una de sus hijas, Maria, en mayo del año pasado había llevado tranquilidad a los seguidores de Berugo, tras una breve internación que sufrió su padre por dicha enfermedad.
BerugoCarámbula fue premiado en el año 1988 con el Martín Fierro como mejor animador de televisión y en una de sus últimas entrevistasaseguraba que el humor siempre lo salvaba a la hora de sobrellevar los pormenores de su enfermedad.
«Tengo un sentido del humor contra el cual no puedo lidiar. Ante una tragedia o un drama, lo primero que veo es la parte cómica», contaba y a pesar de las pruebas que la vida le ponía adelante, seguía apostando duro a los sueños, porque «Porque los sueños… sueños son, pero aquí se hacen realidad».
Berugo en primera persona: «Si un tipo no escucha música y no se ríe nunca, disparale porque está incompleto; le está faltando algo», decía. En 1963, la música lo llevo a la tele y comenzó a hacer lo que mejor le salía, generar carcajadas en la audiencia. «Comencé mal, porque lo hice robando cámara. Dos de los protagonistas estaban en un bar charlando y yo era el que atendía, y me aburría: el sketch duraba como diez minutos. Metí el dedo en una botella e hice como que no lo podía sacar; terminé trepado al mostrador luchando con la botella. Estuvieron a punto de echarme», contaba entre risas sobre sus primeras apariciones en el programa Telecataplúm de Uruguay, el mismo show que lo llevó a inmigrar a Buenos Aires en 1964.
Sobre sus personajes favoritos: «El Chacal fue un personaje muy entrañable: un detective que fracasaba en todo lo que investigaba. Llamaba por teléfono a la oficina y decía: ‘Hola, jefe, habla el Chacal C-H-A-C-A-L. Tenía que deletrear su nombre porque ni su jefe se acordaba de él. Otro papel que me marcó y que no puedo dejar de hacer es Gabino, porque a donde voy me lo piden»
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
En fecha próxima, Argentores ofrecerá desde su página web oficial un sistema, llamado Infopagos que estará dirigido a los usuarios y/o autores que depositen fondos en las cuentas bancarias de la entidad, a fin de ser identificados para facilitar la emisión del correspondiente recibo y proceder más eficientemente a la liquidación.
Este sistema de Infopagos se utilizará en aquellos casos en que no se emita en forma inmediata el recibo de Argentores.