Ida y Vuelta Nº503


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

Apoyan la iniciativa Argentores y otras entidades del medio teatral

“Diplomatura en dramaturgia”

 

 

El lunes 26 de octubre en el Centro Cultural Paco Urondo se suscribió el convenio entre la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y las entidades que adhieren con su aporte institucional,  por el cual se lanza la Diplomatura en Dramaturgia que se dictará en dicho centro cultural. 

Durante la ceremonia, los representantes de las entidades presentes ( Asociación Argentina de Actores, Argentores, SAGAI, AADET y Asociación de Cronistas del Espectáculo),  juntamente con autoridades de la Facultad de Filosofía, coincidieron en destacar la importancia de esta diplomatura que instala a la dramaturgia en un ámbito universitario a través de los conocimientos teóricos y prácticos del quehacer teatral impartidos en el marco de un espacio académico altamente prestigioso. Cabe destacar asimismo que este proyecto fue declarado por Argentores de alto interés institucional. Desde un principio la entidad tuvo un enfoque propositivo y motorizó enfáticamente la concreción de este emprendimiento académico propuesto por dicha casa de Altos Estudios que finalmente se hace posible gracias al aporte de los recursos económicos por parte de Argentores, AADET y SAGAI.

La diplomatura se comenzará a cursar en la sede del Centro Cultural Paco Urondo, desde abril de 2016 en 25 de mayo 213 (CABA).

Se abrirá la inscripción el 10 de noviembre de 2015. La misma concluirá el 10 de diciembre de 2015.

 

Imágenes del encuentro

Miguel Diani, Presidente de Argentores, toma la palabra. A su derecha, Ricardo Manetti (Director de la Diplomatura). A su izquierda, Graciela Morgade (Decana FacultadFilosofía y Letras), Sebastián Blutrach (AADET), Alejandra Darín (Actores), Diego Salamone (SAGAI) e Ivana Pletz (Secretaria Extensión Universitaria). 

El titular de nuestra entidad, exponiendo en el encuentro.

Miguel Angel Diani, en el momento de la firma.

El Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick, se dirige a la audiencia. Fotos: Magdalena Viggiani.

 

Información extraída de la página web del C C Paco Urondo

“Gracias al trabajo conjunto del Centro Cultural Paco Urondo, la Asociación de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Autores (Argentores), la Asociación Argentina de Actores (AAA) y la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes (SAGAI), fue creada la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la cual será GRATUITA.

El cuerpo docente estará compuesto por reconocidas personalidades, como Ignacio Apolo; Roberto Perinelli, Javier Daulte, Ciro Zorzoli, Beatriz Trastoy, Graciela Fernandez Toledo, Patricia Sapkus, Marina Sikora, Andrés Binetti, Jorge Dubatti, MartÌn Alomar, Mariano Saba, Claudio Tolcachir y Mauricio Kartun, entre otros.

Este proyecto fue aprobado por UNANIMIDAD por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras el pasado 15 de septiembre de 2015 y fue presentado el lunes 26 de octubre con una conferencia de prensa en la sede del C.C. Paco Urondo, ubicada en la calle 25 de Mayo 201, CABA, con la presencia de Ricardo Manetti, director del C.C. Paco Urondo; la decana de Filosofía y Letras de UBA Graciela Morgade; el presidente de AADET SebastianBlutrach; Miguel Angel Diani, presidente de la junta directiva de Argentores; Sebastián Bloj, director general de SAGAI; y Alejandra Darín, presidenta de AAA; junto a otras autoridades de dichos organismos.

La Diplomatura se asienta sobre tres pilares fundamentales. 

Por un lado, aquel que refiere a la práctica dramatúrgica y a la importancia cada vez más creciente que adquiere en los modos de producción del quehacer teatral. 

En segundo lugar, busca crear un nuevo recorrido de formación de dramaturgos, y convertirse en la primera Diplomatura en Dramaturgia de la ciudad de Buenos Aires, colocando, de este modo, al Centro Cultural Paco Urondo dentro de un selecto grupo que posibilita este tipo de formación y que se mete de lleno en el engranaje productivo de la escena porteña.

Como tercer punto, la cursada se llevará a cabo con la participación de actores fundamentales del teatro argentino, para potenciar el trayecto y sumar miradas, experiencias y formas diferentes del trabajo del dramaturgo, como el teatro autogestivo, el independiente y el comercial, entre otros. 

Entre los objetivos perseguidos, se busca que los alumnos puedan desarrollar un buen nivel de escritura, obtener un conocimiento profuso tanto de la historia teatral, y específicamente sobre la dramaturgia, desarrollar un intercambio disciplinar entre la escritura dramática y el resto de las disciplinas del campo social; ampliar el saber específico en torno al discurso teatral y específicamente el dramatúrgico; y reconocer los ámbitos de producción y las características del campo teatral.

La Diplomatura será gratuita, abierta al público y sin requisitos específicos, aunque se espera que el participante interesado tenga conocimientos previos en la materia. 

La coordinación académica de la misma estará a cargo del Lic. Nicolás Lisoni y la Lic. Brenda Berstein. 

En cuanto al plan de estudios, se cursará en tres cuatrimestres, y constará de 11 módulos, entre teóricos y prácticos, además de un seminario optativo, charlas abiertas y encuentros con figuras destacadas, entre otras actividades. Los módulos teóricos tienen como fin el acercamiento del alumnado a las disciplinas complementarias a la práctica escritural. Los módulos prácticos tienen por objetivo la producción de materiales específicos de escritura.

Para más información, tipear www.pacourondo.filo.uba.ar 


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse tresejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 

 

 


Argentores, presente en Paraná

V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia, COPUCI 2015

 

 En el marco del Quinto Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia COPUCI 2015, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Entre ríos, entre el 21 y el 23 de octubre último, en la ciudad de Paraná, Argentores estuvo presente través de la disertación del Secretario de la entidad, el documentalista Guillermo Hardwick, quien presentó la ponencia “El documental científico y los derechos de autor” ante una entusiasta concurrencia de investigadores, productores y realizadores de documentales de distintos puntos  del país. 

La exposición sirvió de disparador para instalar el debate acerca de la importancia de los derechos de autor no solamente en el ámbito de los guiones de ficción sino también en toda  aquella actividad literaria relacionada con el periodismo audiovisual, el documentalismo o la investigación plasmados en guiones de no ficción. 

Más tarde, en diálogo con medios televisivos locales, el Secretario afirmó: “Es imprescindible difundir los temas relacionados con el derecho de autor entre los jóvenes guionistas y documentalistas que inician sus actividades en la industria audiovisual. Deben saber que cuentan con derechos legítimos insustituibles que representan recursos genuinos para los autores a partir de la creación de sus obras y la difusión a través de los diferentes medios. En ese sentido, desde hace varios años nuestra entidad sostiene una campaña de concientización de estos temas que complementa su objetivo fundamental: la protección y defensa del derecho de autor.”

 

Aquí, tres imágenes del encuentro entre Hardwick y los jóvenes asistentes.

 

Reproducimos el artículo aparecido en Diario Uno de Entre Ríos

El guionista de La Aventura del Hombre está dando una charla en Paraná

“Guillermo Hardwick participa como público y disertante en el Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia que comenzó hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación y se extenderá hasta el viernes. Cuando abrieron las preguntas del público luego de que finalizara el panel “El Audiovisual Científico, Qué Ciencia Miramos, Qué Ciencia Mostramos”, Guillermo Hardwick levantó la mano para hacer una pregunta y se presentó como coproductor y guionista del programa La Aventura del Hombre que, durante 20 temporadas divulgó la Ciencia Argentina. “Cuando escucho todo lo que se está produciendo me da la sensación que la semilla que plantamos hace más de 30 años germinó”.

Antes de que tomara la palabra y cuando finalizó su participación desde la platea recibió un cerrado aplauso de los asistentes y los panelistas.  Romina Kippes (UNL),  Gustavo Hennekens (Facultad de Ciencias de la Educación  de UNER)  y Pablo Kühnert (Conicet Documental) fueron los que comentaron el momento de la industria audiovisual científica explicado. Hennekens detalló lo que se hace en la ciudad y sus compañeros de panel hablaron sobre los procesos de realización y producción.”


El viernes 13 de Noviembre, en el Anexo

Clase magistral dictada por Yanina Mc Kerlie, responsable de Desarrollo de proyectos de Pakapaka

 

Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. 

La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales,  dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. 

Estas clases están bajo la coordinación de Adriana Schottlender, y se

ofrecenel segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 en el Anexo (Juncal 1825).

Es necesario inscribirse previamente (cursos@argentores.org.ar)

Las vacantes son limitadas. 

El viernes 13 de Noviembre la clase magistral será dictada porYanina Mc Kerlie, responsable de Desarrollo de proyectos de Pakapaka.

Mc Kerlie es Diseñadora de Imagen y Sonido, egresada de la Universidad de Buenos Aires. 

Se formó en talleres de dirección, de escritura y de análisis de estructuras cinematográficas con directores y guionistas argentinos como José Martinez Suárez, Juan José Campanella y Aída Bortnik. 

Comenzó su carrera profesional trabajando en los equipos de producción y de dirección de largometrajes, publicidades y programas de televisión, para el mercado nacional e internacional. 

En el 2010 fue convocada para formar parte del naciente canal infantil Pakapaka, primer canal infantil, educativo y público de Argentina. 

Allí tiene a su cargo el armado del área de Desarrollo de Proyectos de la señal, donde evalúa proyectos de televisión dirigidos al público infantil, a la vez que gestiona el contacto con coproductores nacionales e internacionales, participando de mercados de televisión, festivales y encuentros, en la búsqueda de proyectos y financiación para el canal. 

Actualmente es responsable del área y participa en la planificación anual de las producciones del canal. 

Es Profesora Adjunta de la materia Realización y Producción de cine y tv para niños, niñas y adolescentes, de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la FADU (UBA). 

Además es docente del curso virtual de Producción de Televisión Infantil De Calidad por el LATINLAB (www.latinlab.org), que ya lleva dos ediciones en Latinoamérica y además este año fue traducido al portugués y dictado exclusivamente para Brasil, para formar parte de las actividades organizadas por el COMKIDS.

 


Se representarán obras de Dalmaroni, Serrano y Torres Molina

Lecturas dramáticas en Porto Alegre

 

 

Las obras Maté un tipo de Daniel Dalmaroni, en primer lugar; Fronteras, de Santiago Serrano (en segundo término) y Ella, de Susana Torres Molina (tercer lugar) serán finalmente representadas por elencos brasileños durante la próxima Feria del Libro que se realizará en Porto Alegre, Brasil, en noviembre.

También, tres obras que han sido elegidas en calidad de sustitutas.

En cuarto lugar fue seleccionada Una herida absurda, de Sonia Daniel; en quinto lugar Fronteras, de Santiago Serrano y en sexto lugar Constanza muere, de Ariel Farace.

Oportunamente, recordamos, se solicitó a los autores (quienes debían ser socios de Argentores) a enviar sus obras vía mail a la entidad.

La recepción concluyó el 30 de junio.

Las obras debían estar traducidas al portugués,  de tema libre, de autor vivo, no importando si fueran inéditas o  estrenadas.

Argentores, una vez recibidas las obras, las envió a Porto Alegre vía correo electrónico, donde un jurado local efectuó la selección en el orden informado.

Actores brasileños las representarán en el citado encuentro cultural, denominado “Montando a Cena: Olhares Argentinos.”


Para largometraje de ficción, en vivo, en animación y adaptado, se estipuló la cifra de $ 160.000 ($ 145.000 por guión y $ 15.000 por la autorización para el pase a DVD)

Nuevos mínimos de contratos de cine

 

Recordamos que entraron en vigencia los nuevos mínimos de contratos de cine. 

Para largometraje de ficción, en vivo, en animación y adaptado, se estipuló la cifra de $ 160.000 integrada por $ 145.000 por guión y $ 15.000 por la autorización para el pase a DVD. 

Respecto al largometraje de documental, se fijó un monto de $ 33.000, formado por $ 30.000 para el guión y $ 3.000 para la autorización para el pase a DVD.

Para el cálculo de los montos se adoptó el  criterio vigente, es decir, se aplicó el 5 % sobre la mitad del costo medio para la realización de un largometraje, actualizado por  INCAA en septiembre de 2015. 

Se reitera que estos montos rigen para las películas de muy bajo presupuesto, como queda expuesto.

El Consejo Profesional de Cine reitera la orientación general de que en el presupuesto de una película, al rubro guión le corresponde el 5% del costo general sin el gasto de publicidad y copias.

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

Argentores

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

1. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

3. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

5. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

7. Tendrá hasta 4 personajes más unrelator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

11. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado.

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).

 

 


Información General

En el IUNA

Especialización y Maestría en Dramaturgia

 

La Especialización y la Maestría en Dramaturgia, del Departamento de Artes Dramáticas “Antonio Cunill Cabanellas” abre la inscripción para postulantes extranjeros entre el 12 de octubre y el 4 de noviembre de 2015.

El material solicitado se recibirá personalmente los días lunes, martes y  viernes de 11 a 16  y jueves de 12.30 a 17, en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la sede ubicada en la calle Aráoz 2882 3º piso (C1425 AXD), Ciudad Autónoma de Buenos Aires; o por correo tradicional dentro del período mencionado, remitiéndolo a la “Mesa de entradas – Departamento de Artes Dramáticas – Secretaría de Investigación y Posgrado – UNA”. Informes: (54.11) 4804.9743 int. 311 o 301.

Orientada a graduados universitarios, docentes e investigadores de diversas disciplinas y profesionales vinculados con las artes escénicas, las carreras de Especialización y Maestría en Dramaturgia son una propuesta de formación de posgrado, que ofrecen un espacio de creación y reflexión sobre el arte de la dramaturgia.

Dirigidas por la dramaturga Patricia Zangaro, entre su cuerpo docente cuenta con directores, dramaturgos y docentes como Alejandro Tantanián, Ricardo Monti, Susana Torres Molina, Ariel Barchilón, Lautaro Vilo, Horacio Banega, Patricia Digilio, Fernanda Cano, Marcelo Velázquez, Sandra Torlucci, Liliana López, María José Gabín, Susana Villalba, Graciela Fernández Toledo, Laura Yusem, Hector Levy Daniel y Jaime Arrambide.

Para más información escribir a dramaticas.investigacion@una.edu.ar 

Oficina de Investigación y Posgrado: French 3614, 3º piso (CP 1425),Ciudad Autónoma de Buenos Aires.(54.11) 4804.9743 int 311

Horario de atención de lunes a viernes de 11 a 16. 

 


Una iniciativa que preserva la memoria del trabajo teatral

Colección Biblioteca Proteatro

El jueves 12 de noviembre a las 18.30 se presentará la “Colección Biblioteca Proteatro” en el Salón Dorado del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Av. de Mayo 575, 1° Piso.

Proteatro(Instituto para la Protección y Fomento de la Actividad Teatral No Oficial de la Ciudad) y EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) a través del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, firmarán un convenio de colaboración que enmarca de manera institucional la búsqueda por jerarquizar y dar difusión al texto escrito, dramatúrgico o de investigación, estableciendo un aporte significativo a la memoria y preservación del trabajo teatral.

Será objetivo de esta colección todo el universo teatral que pueda escribirse, nombrarse, delimitarse en objeto de estudio y reflexión.

La Colección cuenta con las siguientes series: Ensayos Biográficos, Teoría Teatral e Investigación, Patrimonio, Fuentes y Documentos, Textos Teatrales, Historias de las Artes Escénicas y Técnicas de Actuación.

En esta ocasión se presentarán los libros“¿Hablaste de mí? Viñetas para una biografía de Bertha Moss, actriz (1919-2008)”de KadoKostzer;“Homenaje a la escenografía argentina”, de Cora Roca: “Teatro: argentinos en el exterior. Emigrados y nómades (1822-1973)”,deBeatriz Seibel y “TIM Teatro. El audaz magisterio” de Ana María Rozzi de Bergel. 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

“Diplomatura en dramaturgia”

Apoyan la iniciativa Argentores y otras entidades del medio teatral

Miguel Diani, Presidente de Argentores, toma la palabra. A su derecha, Ricardo Manetti (Director de la Diplomatura). A su izquierda, Graciela Morgade (Decana Facultad Filosofía y Letras), Sebastián Blutrach (AADET), Alejandra Darín (Actores), Diego Salamone (SAGAI) e Ivana Pletz (Secretaria Extensión Universitaria).

Continue reading «“Diplomatura en dramaturgia”»

Infopagos

Nuevo y eficaz servicio

En fecha próxima, Argentores ofrecerá desde su página web oficial un sistema, llamado Infopagos que estará dirigido a los usuarios y/o autores que depositen fondos en las cuentas bancarias de la entidad, a fin de ser identificados para facilitar la emisión del correspondiente recibo y proceder más eficientemente a la liquidación. Este sistema de Infopagos se utilizará en aquellos casos en que no se emita en forma inmediata el recibo de Argentores.

Continue reading «Infopagos»

V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia, COPUCI 2015

Argentores, presente en Paraná

En el marco del Quinto Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia COPUCI 2015, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Entre ríos, entre el 21 y el 23 de octubre último, en la ciudad de Paraná, Argentores estuvo presente través de la disertación del Secretario de la entidad, el documentalista Guillermo Hardwick, quien presentó la ponencia “El documental científico y los derechos de autor” ante una entusiasta concurrencia de investigadores, productores y realizadores de documentales de distintos puntos  del país.

Continue reading «V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia, COPUCI 2015»

Ida y Vuelta Nº502


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

Se representarán obras de Dalmaroni, Serrano y Torres Molina

Lecturas dramáticas en Porto Alegre

 

 

Las obras Maté un tipo de Daniel Dalmaroni, en primer lugar; Fronteras, de Santiago Serrano (en segundo término) y Ella, de Susana Torres Molina (tercer lugar) serán finalmente representadas por elencos brasileños durante la próxima Feria del Libro que se realizará en Porto Alegre, Brasil, en noviembre.

Oportunamente, recordamos, se solicitó a los autores (quienes debían ser socios de Argentores) a enviar sus obras vía mail a la entidad. La recepción concluyó el 30 de junio.Las obras debían estar traducidas al portugués,  de tema libre, de autor vivo, no importando si fueran inéditas o  estrenadas.Argentores, una vez recibidas las obras, las envió a Porto Alegre vía correo electrónico, donde un jurado local efectuó la selección en el orden informado.Actores brasileños las representarán en el citado encuentro cultural, denominado “Montando a Cena: Olhares Argentinos.” 

 


Se estrenaron textos de Nicastro, BabQuintela, Sánchez y Ahumada

Nuevo encuentro del ciclo Humor entre dúos y solos

 

 

En bar de Argentoresse realizó el17 de octubre una nueva entrega del ciclo Humor entre  dúos y solos.

Actuaron Cecilia Labourt y Alfredo Noberasco, quienes estrenaron los siguientes monólogos y diálogos: El Candidato, de Laura Nicastro;  Hay cosas que no tolero, de Hugo BabQuintela; Mascarón de proa, de Diana Sánchez y Monamur, de Javier Ahumada.

Aplausos  sellaron los estrenos,en tanto  los autores  dialogaron con su público mientras consumieron  una cena con bebida. 

Hubo, además, una rifa de libros  editados por la entidad durante este ciclo que cuenta con la conducción de Hugo BabQuintela y  la dirección de Susana Nova.

El menú estuvo a cargo de Ofelia con la colaboración de Alejandro Cañete.

Con asistencia de Mirta Mariscal, el ciclo fue organizado por Hugo BabQuintela, Susana Nova, Carlos Vittorell,  Clara Carrera y el Consejo  Profesional de Radio.

 


Rigen a partir del 1º de octubre

Nuevos mínimos de contratos de cine

 

Entraron en vigencia los nuevos mínimos de contratos de cine. 

Para largometraje de ficción, en vivo, en animación y adaptado, se estipuló la cifra de $ 160.000 integrada por $ 145.000 por guión y $ 15.000 por la autorización para el pase a DVD. 

Respecto al largometraje de documental, se fijó un monto de $ 33.000, formado por $ 30.000 para el guión y $ 3.000 para la autorización para el pase a DVD.

Para el cálculo de los montos se adoptó el  criterio vigente, es decir, se aplicó el 5 % sobre la mitad del costo medio para la realización de un largometraje, actualizado por  INCAA en septiembre de 2015. 

Se reitera que estos montos rigen para las películas de muy bajo presupuesto, como queda expuesto.

El Consejo Profesional de Cine reitera la orientación general de que en el presupuesto de una película, al rubro guión le corresponde el 5% del costo general sin el gasto de publicidad y copias. 

 


El CPS y un importante anuncio

Sexto viaje a Mar del Plata

 

El Consejo de Previsión Social de la entidad recuerda que el viaje se efectuará pronto: la partida está prevista el viernes 30 de octubre a las 9.Y el regreso, desde la “Feliz”, a las 15.30.

Se indica que la delegación concurrirá a un hotel con vista al mar y que se contará con “precios increíbles, que incluyen transporte y alojamiento con media pensión”.Tambiénse aclara que “los cupos son limitados.”Los interesados deben comunicarse de lunes a viernes al 2 150 1700, internos 703 y 704.

 


El auditorio Gregorio de Laferrère cumple diez años

El mejor escenario

 

El auditorio de Argentores cumplirá diez años el 24 de octubre. 

Inaugurado bajo la presidencia de Alberto Migré, fue definido por especialistas como “una de las mejores salas de la ciudad por su dimensión y estilo arquitectónico”.

Recordamos que cuenta con excelentes condiciones de confort y con moderno equipamiento técnico, que se utiliza para realizar ciclos de teatro leído, charlas, conferencias y mesas redondas sobre temas concernientes al teatro, cine, radio y televisión, presentaciones de libros y entrega de premios.

Es importante señalar que los socios activos y administrados «A» tienen la sala a su disposición, una vez al año, para realizar actos similares a los anteriormente mencionados.

 

Fotos: Magdalena Viggiani.

 

La responsable de la remodelación explica cómo se gestó todo

Escribe la arquitecta Dora Vacca

“A principios del 2005 Alberto Migré me convocó en el viejo teatro y me preguntó  qué se podía hacer  para reciclarlo  o darle una  “lavada de cara” y si me animaba, ya que había convocado a otros arquitectos, escenógrafos  etc. con resultados negativos.

Acepté el desafío  con la condición expresa de arreglarlo bien o de no hacer nada.

Presenté un proyecto para que las autoridades de Argentores lo compararan con otros.

El proyecto fue aceptado y comencé  rápidamente las tareas y en sólo 5 meses se desmanteló por completo lo existente  y se montó en su totalidad el actual auditorio.También se remodelaron a nuevo todos los camarines y baños.

El mismo cuenta en audio con  6.1, instalación contra incendio, instalación de calefacción y aire acondicionado central, aislación acústica, preparada para hipoacúsicos con aro magnético.

Todos  los materiales utilizados son ignífugos (paneles, butacas, pisos,  revestimientos)

Preparado para sala de grabaciones (radio); sala de actuación/teatro; sala de conferencia y debates; microcine, sala de proyección y sala de audición/concierto.”

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

Argentores

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

1. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

3. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

5. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

7. Tendrá hasta 4 personajes más unrelator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

11. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

 

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado.

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA). 

 


Exterior

La agencia de noticias EFE recuerda al autor de Muerte de un viajante

Arthur Miller, cien años del nacimiento de «la conciencia moral» de EE.UU.

“Se cumplió el primer centenario del nacimiento de Arthur Miller, uno de los más grandes dramaturgos del siglo XX, y Estados Unidos recuerda al autor, considerado como «la conciencia moral» del país, con múltiples adaptaciones de sus obras más recordadas.

El miércoles 21 dio comienzoá en Broadway una versión de «A View FromThe Bridge», dirigida por el belga Ivan van Hove y protagonizada por Mark Strong.

Van Hove prepara, asimismo, el montaje de «TheCrucible», con Ben Whishaw y SaoirseRonan, a partir de febrero.

También en Nueva York se llevará a cabo una producción de «Incident at Vichy» a partir del 15 de noviembre, y actualmente está en escena una original representación de «Death of a Salesman», interpretada por completo en yiddish, hasta el 22 de noviembre.

Producciones similares, ya sean obras teatrales, eventos o festivales en su nombre, tienen lugar actualmente en todo el país.

«Hoy en día, Arthur Miller es el segundo autor teatral más producido en inglés, únicamente por detrás de William Shakespeare», dijo a EFE Leigh Woods, profesor de Teatro y Drama en la Universidad de Michigan, donde Miller se graduó en Literatura Inglesa y donde estos días se celebra un simposio sobre su obra.

«Pero durante mucho tiempo fue más producido en Reino Unido que en Estados Unidos», recordó Woods, ya que «a Miller no le entusiasmaba el capitalismo y eso, en cierta medida, comprometió su popularidad. En Reino Unido -aseguró- no importaba tanto».

El dramaturgo, fallecido en 2005 a los 89 años, ganó el premio Pulitzer por «Death of a Salesman» en 1949, cuando tenía 33 años. Fue adaptada al teatro por Elia Kazan y se alzó con el Tony a la mejor obra teatral. Años más tarde, en 1985, contó con una versión cinematográfica con Dustin Hoffman encarnando al protagonista, el trágico Willy Loman, al que ya había dado vida en Broadway.

En aquel texto, que tardó seis semanas en escribir, Miller simbolizó el revés del sueño americano y disertó sobre la familia, la moralidad y la responsabilidad personal, argumentos con los que analizaba la creciente fragmentación de la sociedad estadounidense.

Su familia, de origen judío, vivió el sueño americano y también el derrumbe del mercado bursátil que precipitó la Gran Depresión.

«Me resulta acertado definir a Miller como la conciencia moral de Estados Unidos», apuntó Woods. «Aún hoy es una voz valiosa dentro de un sistema político dominado por las fortunas», añadió.

Para el profesor de la Universidad de Michigan, Miller era «un escéptico del capitalismo». «Veía a Estados Unidos como un país que venera el dinero y lo consideraba algo equivocado. Fue un comentarista político muy activo en un tiempo donde hablar así del capitalismo no estaba de moda», afirmó.

Woods sostiene que a Miller «siempre le interesó la gente que era diferente a él»: «Buscaba rodearse de gente que no compartía su visión del mundo y la introducía en sus obras. A sus héroes trabajadores les da una elocuencia natural. Ese es su gran regalo. Da voz y un discurso articulado a quienes no lo tienen», manifestó.

Uno de los capítulos más recordados de la vida de Miller fue su vehemente oposición a la «caza de brujas» del senador Joseph McCarthy contra el comunismo, algo que reflejó en «TheCrucible».

Investigado por el Comité de Actividades Antiamericanas, eludió facilitar nombres de compañeros simpatizantes del Partido Comunista, al contrario que hizo su amigo Elia Kazan, lo que los separó.

Miller estuvo casado en tres ocasiones, aunque su matrimonio más célebre fue el que protagonizó con Marilyn Monroe.Tuvo dos hijos, Jane Ellen y Robert, con su primera esposa, Mary Slattery. Con Inge Morath, su tercera mujer, tuvo a Rebecca, directora de cine, escritora y esposa de Daniel-Day Lewis, y a Daniel, que nació con síndrome de Donw.

Al final de su vida se fue alejando del teatro por la escasez de autores teatrales ambiciosos y porque las producciones modernas estaban dirigidas a las clases más pudientes.

«Él pensaba que ‘Death of a Salesman’ no se podría hacer más en Broadway», rememoró Woods sobre su encuentro con Miller en 1987.

«Primero, por su contenido político. Y segundo, porque consideraba que el público que la veía en los años 40, bomberos, profesores, trabajadores que pagaban 2 ó 3 dólares por entrada, ya no existía», finalizó.

 


Obituario

El dramaturgo falleció a los 83 años

Adiós al autor José Manuel Riggio

 

Esta semana falleció José Manuel Riggio,  actor, director, dramaturgo y docente. Tenía 83 años. Revestía la categoría de socio activo y contaba con una antigüedad en la entidad de 39 años.

Riggio era un permanente participante en todas las asambleas, actos eleccionarios y demás encuentros societarios.

De su producción se destacan las siguientes obras teatrales: Ellos otra vez, Ananda, El amor no es solo sexto, Gato por ratón y Barrio que naciste tango.

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Lecturas dramáticas en Porto Alegre

Se representarán obras de Dalmaroni, Serrano y Torres Molina

Las obras Maté un tipo de Daniel Dalmaroni, en primer lugar; Fronteras, de Santiago Serrano (en segundo término) y Ella, de Susana Torres Molina (tercer lugar) serán finalmente representadas por elencos brasileños durante la próxima Feria del Libro que se realizará en Porto Alegre, Brasil, en noviembre.

Continue reading «Lecturas dramáticas en Porto Alegre»

Lanzamiento de la “Diplomatura en dramaturgia”

El lunes 26, a las 18, en el C.C. Paco Urondo

La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el C.C. Paco Urondo, Argentores, AADET, AAA y SAGAI invitan a la conferencia de prensa sobre la creación de la “Diplomatura en dramaturgia” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Continue reading «Lanzamiento de la “Diplomatura en dramaturgia”»

Ida y Vuelta Nº501


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

Rigen a partir del 1º de octubre

Nuevos mínimos de contratos de cine

 

Entraron en vigencia los nuevos mínimos de contratos de cine. 

Para largometraje de ficción, en vivo, en animación y adaptado, se estipuló la cifra de $ 160.000 integrada por $ 145.000 por guión y $ 15.000 por la autorización para el pase a DVD. 

Respecto al largometraje de documental, se fijó un monto de $ 33.000, formado por $ 30.000 para el guión y $ 3.000 para la autorización para el pase a DVD.

Para el cálculo de los montos se adoptó el  criterio vigente, es decir, se aplicó el 5 % sobre la mitad del costo medio para la realización de un largometraje, actualizado por  INCAA en septiembre de 2015. 

Se reitera que estos montos rigen para las películas de muy bajo presupuesto, como queda expuesto.

El Consejo Profesional de Cine reitera la orientación general de que en el presupuesto de una película, al rubro guión le corresponde el 5% del costo general sin el gasto de publicidad y copias.

 

 


Viernes 30 de octubre, sábado 31 de octubre y domingo 1º de noviembre

Pronto, un sexto viaje a Mar del Plata

 

Efectivamente, el Consejo de Previsión Social de la entidad anuncia que el viaje se efectuará pronto: la partida está prevista el viernes 30 de octubre a las 9 desde la sede de Juncal. 

Y el regreso partirá desde la “Feliz” a las 15.30 el domingo 1º de noviembre. 

Se indica que la delegación concurrirá a un hotel con vista al mar y que se contará con “precios increíbles, que incluyen transporte y alojamiento con media pensión”. 

También se aclara que “los cupos son limitados.” 

Los interesados deben comunicarse de lunes a viernes al 2 150 1700, internos 703 y 704. 

 


El auditorio Gregorio de Laferrère cumple diez años

El mejor escenario

 

El auditorio de Argentores cumplirá diez años el 24 de octubre. 

Inaugurado bajo la presidencia de Alberto Migré, fue definido por especialistas como “una de las mejores salas de la ciudad por su dimensión y estilo arquitectónico”.

Recordamos que cuenta con excelentes condiciones de confort y con moderno equipamiento técnico, que se utiliza para realizar ciclos de teatro leído, charlas, conferencias y mesas redondas sobre temas concernientes al teatro, cine, radio y televisión, presentaciones de libros y entrega de premios.

Es importante señalar que los socios activos y administrados «A» tienen la sala a su disposición, una vez al año, para realizar actos similares a los anteriormente mencionados.

 

Fotos: Magdalena Viggiani.

 

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

Argentores

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

1. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

3. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

5. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

7. Tendrá hasta 4 personajes más unrelator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

11. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado.

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).

 


2015: un año record

Inscripción cerrada para todos los cursos y seminarios

Argentores informa que se ha cerrado la inscripción para la totalidad de cursos y seminarios.Recordamos que en la primera semana de octubre dieron comienzo los últimos dos talleres de 2015. Mientras tanto se siguen dictando los talleres anuales que comenzaron en abril y los cuatrimestrales que dieron inicio en julio y/o agosto. Las diferentes propuestas siempre están a cargo de prestigiosos docentes: Roberto Perinelli, Jorge Goldenberg, Jorge Maestro, Ricardo Halac, Horacio Banega, Héctor Levy Daniel, Agustina Gatto, Gustavo Barrios, Diego Penelas, Juan Pablo Córdoba, Omar Quiroga, Ramiro San Honorio, Miguel Mirra, Alejandro Robino, Adriana Schottlender, Plácido Donato y Pablo Bicker. Este año ha habido récord de inscripciones en las diferentes propuestas de talleres, seminarios, cursos y jornadas y han pasado por las aulas del Anexo Juncal de Argentores más de 300 asistentes. Se da, entonces,  por finalizada la etapa de inscripciones y aconsejamos a los interesados a estar atentos en el mes de febrero, fecha en la que se informará la grilla de actividades culturales que se desarrollarán durante el año 2016.


En el Maipo, el 21 de octubre

Homenaje a Jean-Francois Casanovas

 

Argentores

Con dirección de Walter Soares y la participación del grupo Caviar e importantes invitados (Eleonora Cassano, Plácido Donato, Antonio Gasalla, Divina Gloria, Patricia Profumo, Walter Ríos y Marilina Ross, entre otros), el 21 de octubre a las 20.30 se efectuará en el Teatro Maipo un homenaje a Jean- Francois Casanovas. Todo lo recaudado será a beneficio de LALCEC (Liga argentina de lucha contra el cáncer). 

Fue definido por la prensa como “todo un personaje pleno de talento, delgadísimo y de lentes enormes con marcos coloridos, un intérprete parisino no solamente llegó para dotar de nuevos bríos al teatro musical sino que su impronta atravesó disciplinas y llegó a vincularse con el rock local.”Casanovas –fallecido en Buenos Aires el 29 de abril  pasado -había nacido en París, Francia, el 26 de mayo de 1949. Se destacó por su trabajo como actor, bailarín, coreógrafo y director, y tras dar sus primeros pasos en la escena europea, se instaló definitivamente en la Argentina para cultivar una innovadora manera de hacer teatro.

 


Un cuarto de siglo de la creación del autor Héctor Oliboni

25 años de difusión teatral en la radio

El martes 20 de octubre, a las 19.30, en el Teatro del Pueblo (Roque Sáenz Peña 943, CABA) se celebrarán los 25 años en el aire del ciclo radial Dionisio, creado y conducido por el autor y socio de Argentores Hector Oliboni.

El programa se emite todos los lunes a las 21 por FM La Tribu.

En la oportunidad, se presentará el libro Dionisio, pasión y teatro, de Hector Oliboni, con la coordinación del acto a cargo de la periodista Nora Lafón.

Durante la velada se realizarán fragmentos de tres obras: Ignacio & Maria, de Nara Manzur; El color del día, de Oliboni y Tierra del fuego, de Mario Diament.

La entrada será libre y gratuita.

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Llegamos a 500 ediciones del boletín “Ida y Vuelta”

Un ágil servicio informativo al servicio de los autores

El boletín digital de noticias Ida y Vuelta cumple 500 ediciones. Ideado como un vehículo semanal de comunicación entre la entidad y la comunidad, el servicio continúa distribuyéndose vía correo electrónico cada viernes, todo el año, sostenido en las informaciones que genera la institución y en una selección de artículos de interés publicados por la prensa nacional e internacional.

Continue reading «Llegamos a 500 ediciones del boletín “Ida y Vuelta”»