Ida y Vuelta Nº477


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

Estuvimos allí; fuerte presencia argentorista acompañando al autor

Tito Cossa, en la apertura de la Feria del Libro

Argentores

Argentores

Dos imágenes de Cossa; durante su alocución y tras ella.

Argentores

Mucho público asistió a la inauguración.

Argentores

El tradicional momento del “corte de la cinta”, con los funcionarios públicos y culturales.

Argentores

Tito Cossa, junto al titular de Argentores, Miguel Angel Diani.

Argentores

De izquierda a derecha: Roberto Perinelli, YvonneFournery, Guillermo Hardwick, Graciela Maglie y Lucía Laragione.

Argentores

Alberto Iglesias, Bernardo Carey, Canela y Miguel Diani, presentes en la inauguración de la muestra.

Fotos: Magdalena Viggiani.

“El dramaturgo Roberto “Tito” Cossa reconoció su sorpresa cuando, en marzo pasado, las autoridades de la Fundación El Libro (organizadores de la Feria) lo invitaron a encargarse de las palabras de apertura. 

“Esta Feria es potestad de los narradores y poetas; es decir, de los escritores. Me pregunto si los dramaturgos somos escritores. El escritor crea para un libro; el dramaturgo, para el escenario; el escritor sueña con un lector y el dramaturgo, con el público sentado en la butaca”, afirmó Cossa. 

Con sentido del humor, Cossa reconoció que al aceptar, se sintió “como el Papa Francisco”. “O sea, como que me habían ido a buscar al fin del mundo”, dijo con una sonrisa, aceptando que la dramaturgia no goza aún del prestigio de otras escrituras. 

“De todos modos, no vengo al templo de la literatura a reivindicar el rol del dramaturgo”, se desmarcó, pero sólo como forma de desafiar los cánones y los supuestos lugares de prestigio. Por eso agregó: “Cuando se conoció que iba a abrir la Feria, varios me mandaron mails donde decían cosas como ‘al fin se hizo justicia’. ¿Es en la Feria donde se nos hace justicia a los dramaturgos? ¿Necesitamos entrar al parnaso para que se nos reconozca como escritores?”.

Al momento de trazar paralelismos, dijo que tanto dramaturgos como escritores sienten amor por la palabra. “Pero el amor del cazador, no del amante”, aclaró. 

Dijo que en ese sentido los dos se parecen, aunque se diferencian en el destino de la palabra elegida. “El narrador cavila hasta que decide que su personaje diga ‘callate, imbécil’. El dramaturgo transita el mismo dilema hasta elegir la palabra adecuada y luego el actor toma ese texto, llega al escenario y exclama ‘callate,pelotudo’”. 

Ante la risa que escapó de la platea que lo escuchaba, agregó con ironía: “Esla degradación del lenguaje en estos tiempos”. Entonces redobló la apuesta: “Si el dramaturgo sentado en la platea es testigo de tamaña traición se revuelve en la butaca. Pero tiene su revancha. ¿Dónde? En el libro. La palabra elegida volverá, intacta, al libro. Los dramaturgos volvemos a ser escritores en el libro, sólo que dejamos que los ajenos se metan con nuestra historia. Pero, confesemos, necesitamos que se metan con nuestra historia. El dramaturgo le cede la palabra al actor. De última, ese es el destino de la palabra teatral”.

Cossa recordó los textos que poblaron su infancia y adolescencia, desde aquellos escritos por Monteiro Lobato, hasta los 20 poemas de amor y una canción desesperada, de Neruda. Y también resaltó la importancia de que -como había señalado el ministro de Educación Alberto Sileoni en su discurso previo-, se repartan millones de libros en escuelas y bibliotecas. En ese sentido, observó que de todos modos, a nivel nacional se podrían implementar instancias de promoción de lectura capaces de tomar como modelo la Fundación MempoGiardinelli, que coordinan desde Chaco el escritor y su compañera, Natalia Porta López. Subrayó que la Fundación incluso ha obtenido reconocimiento por parte de la UNESCO.  

Cossa también se refirió a la coyuntura política. “Se va un gobierno que puso la cultura en la agenda”, afirmó. “Además de la distribución de libros, otorgó derechos a los directores de cine y a los actores que los reclamaban desde hacía décadas. Y potenció a la industria del cine. Elevó a la cultura al grado de ministerio. Más allá de mayor o menor cercanía con las políticas del gobierno, muchos de nosotros sentimos que, por primera vez, se nos escucha. Tal vez tenga mucho que ver que el oído es femenino”, dijo. Y agregó: “Esperamos que quien nos gobierne el próximo año mantenga estas políticas de difusión de los libros, que los libros sigan llegando a las bibliotecas populares y a las escuelas, que los artistas avancen sobre sus derechos” ya que “la cultura no puede ni debe ser sometida a la ley del mercado”. “La cultura no es una mercancía. La cultura es el instrumento para profundizar la democracia. La cultura nos iguala, nos hace mejores seres humanos”, enfatizó en un tramo final de su discurso.

Antes de Cossa, hablaron el presidente de la Fundación El Libro, Martín Gremmelspacher; el Secretario de Cultura del Distrito Federal mexicano, Eduardo Vázquez; el Secretario de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura, Franco Vitali (en representación de la ministra Teresa Parodi, de gira por Rusia junto a la Presidenta); el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi y el ministro Sileoni.” (Vianoticias.com) 


Se ofreció un espectáculo semimontado inspirado en la novela En la sangre, de Eugenio Cambaceres

Muestra final de los alumnos del taller de dramaturgia de Ricardo Halac

Argentores

Halac, hablando ante la colmada platea.

Argentores

El elenco y el director, felices.

Argentores

Un momento de la recreación de la obra de Cambaceres. Fotos: Magdalena Viggiani..

Como habíamos anunciado, el viernes 24 de Abril, se realizó en el auditorio de la entidad  -y ante una sala completa- la muestra final de los alumnos de dramaturgia del curso 2014 que dirige Ricardo Halac. En la oportunidad se ofreció unespectáculo semimontado inspirado en la novela En la sangre, del escritor argentino Eugenio Cambaceres (1843-1888). Los autores son Adriana Bernardotti, Fernando Casado, MijailoGueria, Gabriel Graves, Claudia Sandina, Ana NaríaTorres, Gonzalo Villanueva, Mónica Virasoro y Pehuén Cordero. Colaboraron en este semimontado los actoresVictoria Alsúa, Federico Buscarons, Antonio Germano y Raúl Moreschi.Marina DellaRocca participó en acordeón y percusión.La dirección general de Progreso Social Club fue de Daniel Marcove. 


Organizado por el CPS

Viaje de camaradería a Mar del Plata, feliz

Argentores

Argentores

Argentores

El quinto y reciente viaje a Mar del Plata fue un éxito de camaradería y placer. El grupo de viajeros peregrinos, disfrutó la belleza de estar junto al mar.

“Estar juntos es la mejor manera de compartir, y en Mar del Plata todo se hace más que lindo”, se indicó desde el CPS.

Se anunciará el próximo viaje, oportunamente. Se sugiere anotarse con tiempo, ya que como los precios son muy acomodados, las vacantes se agotan.


El rol del autor en la tevé actual, en foco

Argentores, en la Feria del Libro

Argentores

El 7 de mayo a las 20.30 Argentores coordinará una mesa redonda en la Feria Internacional del Libro, en el Predio de la Rural, (sala Alfonso Reyes), en Palermo.Bajo el título De Rolando Rivas a Estambul, Jorge Maestro y Ricardo Rodríguez disertarán acerca del rol del autor en la televisión actual.

Los actores Jorge Marrale y Eleonora Wexler estarán también presentes.


Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor

Recordamos: el ciclo Humor entre Dúos y Solos comienza el 9 de mayo

Argentores

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar en la selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el ciclo «Humor entre Dúos y Solos», el cual comenzará el sábado 9 de mayo a las 19.30. 

Los textos deberán tener una extensión de hasta 5 carillas a doble espacio, letra Arial 12, y presentarse en Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA, o enviarse por correo electrónico a: 

cradio@argentores.com.ar, charlyvitto@gmail.com o babquintela@sion.com.

«Humor entre Dúos y Solos»  es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.  

El ciclo tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

Este ciclo se lleva  a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público.

La interpretación de los monólogos o diálogos está  a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.  

Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor.

 


Dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV); aquí, toda la información

Vuelven los seminarios online

Argentores

Se encuentra abierta la inscripción para los seminarios online dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV). 

La inscripción culminará el 15 de mayo. 

Cada taller tendrá un máximo de 15 vacantes. 

Durante la segunda quincena de mayo se realizará una selección previa.   

Entrenamiento  en  escritura  de  diálogos

Por Ana Goldenberg.

Temas a desarrollar:

Módulo I:

Introducción. 

Diálogo “bueno” vs. Diálogo “malo”: el diálogo como parte del procedimiento estético de la obra.

El diálogo como generador de acción dramática. Conflicto. Progresión dramática dentro de la escena.

El diálogo como vehículo de información, el problema de la información necesaria.

Módulo II:

El diálogo como elemento de caracterización. El personaje en el habla. Estrategias explícitas, ocultas e inconscientes.

-Diálogo “naturalista” versus diálogo “real”. Condicionantes culturales del habla versus clichés.

-Recursos interesantes para la construcción del diálogo: relación con el contexto, factor de reticencia, relación con la imagen.

 

Módulo III: 

-Técnica de la escritura del diálogo: formato, puntuación, rúbricas, diálogos de época, acentos locales. Diálogos problemáticos.

-Problemas posibles a detectar: diálogo fuera de procedimiento, diálogo literario, diálogo repetitivo, diálogo extenso, diálogo inconsistente.

 

Para su inscripción cada aspirante deberá enviar. 

1 – Un currículum breve

2 – Una producción escrita de no más de 5 carillas.

3 – Toda la documentación deberá enviarse a la siguiente dirección de mail:anagoldenberg@gmail.com.

Para fines de mayo  ya se tendrá el grupo seleccionado. En cuanto se les envíe la confirmación de que fueron seleccionados para realizar el seminario, deberán responder el mail a la misma dirección a través de la cual se le hizo llegar la comunicación de que quedaba pre inscripto para confirmar la inscripción.

Los alumnos que queden seleccionados deberá comprometerse a:

1 – Leer detenidamente el material teórico que el docente envíe cada semana.

2 – Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlo en tiempo y forma según se pida.

3- Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.

4 – El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los dejara automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.

 

Ana Goldenberg es guionista, docente, consultora psicológica y doula. Trabajó durante más de 20 años en diversos roles dentro de la ficción televisiva en ciclos como  “Graduados”, “Vecinos en guerra”, “Mal parida”, “Amor mío”, “Alta Comedia” y “No todo es noticia”, entre otros.  Fue coordinadora de la cátedra de Guión en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, y docente de guión en diversas instituciones argentinas, entre ellas la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), y la carrera de medios audiovisuales del instituto ORT. Actualmente dicta talleres particulares y se dedica a elaborar un proyecto personal.

 

Continuo dramatúrgico

Seminario de escritura escénica dictado por el dramaturgo Leonel Giacometto. El mismo tendrá una duración de 6 meses, comenzando en junio y finalizando en el mes de noviembre. Este seminario tendrá un cupo de 15 alumnos como máximo (aquellas que por cuestiones de vacantes no puedan participar de este primer módulo, serán considerados para el próximo). Será vía internet (se estipula  un día para el envío de la clase y otro  para la recepción del material trabajado, con un seguimiento vía correo electrónico para un intercambio más fluido. Este será tanto mensual como semanal. Habrá días de entregas, días de devoluciones, así como también correos de consulta, correos de prácticas y ejercicios, etc.).

Para su inscripción cada aspirante deberá enviar:

1-Un currículum breve. 

2-Una producción escrita de material en proceso de escritura dramática (obra no terminada, relatos, poesía, apuntes –rejuntes-, borradores, cualquier material escrito y propio que el alumno considere “en proceso dramatúrgico”)

3-Toda la documentación deberá enviarse a la siguiente dirección de mail:lgiacometto@gmail.com. 

4-Para fines de mayo ya se tendrá el grupo seleccionado. En cuanto se les envíe la confirmación de que fueron seleccionados deberán responder el mail a la misma dirección a través de la cual se le hizo llegar la comunicación de que quedaba preinscripto para confirmar la inscripción. Los alumnos que queden seleccionados deberán comprometerse a:

1-Leer detenidamente el material teórico que el docente  envíe cada semana. 

2-Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlo en tiempo y forma según se le pida. 

3-Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.

4-El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los  dejara automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.


Exterior

Protestó ante la ministra de Cultura de Francia, diciendo que “se puede hacer un teatro sin disfraces para entretener a la audiencia; sin trajes… pero no sin autor”

El actor SébastianThiéry, desnudo en la gala de los Premios Molière

Argentores

El actor SébastianThiéry, desnudo en la gala de los Premios Molière

“El nominado al premio Molière a mejor autor 2015 SébastienThiéry se subió al escenario al natural. 

El intérprete de la obra Dos hombres desnudos salió a escena de repente, en medio de la gala y ante la presencia de la ministra de Cultura de Francia FleurPellerin, sin ropa y durante cuatro minutos lanzó un monólogo en defensa de los intermitentes del espectáculo, cuyas condiciones laborales son inferiores a las del resto de los trabajadores en Francia.

En su discurso inquirió en varias ocasiones a la ministra, como representante del Gobierno, y lo tiñó de ciertas dosis de hilaridad. 

«¿Sabe usted, señora ministra, que los autores no tenemos siquiera seguro de desempleo? 

El figurante, el encargado del vestuario, todo el mundo tiene derecho a uno. ¿Por qué esta discriminación?». 

Thiéry además de actor es autor de teatro.

Refiriéndose a su desnudez, señaló: «Se puede hacer un teatro sin disfraces para entretener a la audiencia, sin trajes… pero no sin autor», lo que provocó algunas carcajadas ante los espectadores.

La retransmisión de la gala por televisión fue retrasada durante unos minutos con la advertencia de que algunas escenas no eran aptas para menores de doce años.”(El Pais)

 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Ida y Vuelta Nº476


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

“Ya hace un tiempo que me pregunto si los dramaturgos somos escritores”, dice el autor

Discurso completo de Tito Cossa en la apertura de la Feria del Libro de Buenos Aires

Argentores

Como sabemos, Roberto Tito Cossa fue el encargado del discurso inaugural de la Feria del Libro. Aquí reproducimos –y de manera exclusiva- su contenido completo para los lectores de nuestro boletín digital.

“Una tarde de marzo Aurelio Narvaja me comunicó que La Fundación El Libro me había designado para pronunciar el discurso de apertura de la Feria. Más que satisfacción, la noticia me produjo sorpresa.  La tradición indica que abrir la Feria es potestad de los narradores y los poetas. Es decir, de los escritores. Y ya hace un tiempo  que me pregunto si los dramaturgos somos escritores. Si la literatura no se termina en los límites de la narrativa y la poesía. 

No es una preocupación caprichosa. Vaya un ejemplo. Hace unos años un importante diario convocó a 100 escritores  para que eligieran a sus 3  escritores argentinos preferidos. Entre los cien convocados no había un solo dramaturgo. Los nombres elegidos, obviamente, se repetían. Pero pasaban los 200. Ningún dramaturgo.

Definitivamente, nos echaron de la literatura, me dije. No me enojé. Preferí hacerme algunas preguntas. 

Porque, en realidad, ¿es el dramaturgo un escritor? ¿No es antinatural escribir teatro? Un escritor es un dios que crea su obra definitiva, una obra que consagrará el libro. El dramaturgo –que cuando escribe  también se siente un dios-  entrega la obra al vicario, que lleva la palabra de Dios,  para que complete la creación. El escritor crea para el libro. El dramaturgo para el escenario. El escritor sueña con un lector leyendo su obra; el dramaturgo con un espectador sentado en la platea, testigo de la creación definitiva del vicario. Y, en los tiempos que corren, el vicario es el verdadero dios creador. 

¿Un dramaturgo abriendo la Feria del Libro? Salvando las distancias, me sentí como el papa Francisco. Me habían ido a buscar al fin del mundo. Y le pedí a Aurelio que me diera 24 horas para pensarlo.

Como pueden ver, dije que sí. Y no vengo al templo de la literatura a reivindicar el rol literario del dramaturgo,  aunque sospecho  que eso es lo que esperan mis colegas. A medida que se conoció la noticia de mi designación comencé a recibir los comentarios corporativos. “Era hora que sea un dramaturgo”, me dijeron algunos. Una autora me envió un correo electrónico donde exclamaba entre signos de admiración “¡Al fin se hizo justicia!”

¿Es en la Feria del Libro donde se nos hace justicia a los dramaturgos? ¿Cuál justicia? ¿Necesitamos ingresar al Parnaso para que certifiquen que somos escritores? 

Empecemos por preguntarnos qué define al escritor: el amor por la palabra. No otra cosa es un escritor. Alguien que ama la palabra.. Pero es el  amor del cazador, no el del amante. “Cairel” es una palabra bella, pero el escritor elige un sinónimo, la horrible “festón”. Porque es la palabra que necesita. No se acuesta con cairel. Caza a festón.  El dramaturgo transita los mismos dilemas. La palabra necesaria. Y es ahí donde nos parecemos, literatos y dramaturgos Pero hay una diferencia: el destino de la palabra elegida. Mientras escribe, el narrador le hace decir a un personaje: “Callate, tonto” y piensa, no, tonto es demasiado débil. Este personaje no puede decir tonto. Cavila un rato y elige: “Callate, imbécil”. Y queda conforme. Y así llega al libro. El dramaturgo transita el mismo dilema pero,  cuando la palabra llega al escenario, el actor exclama “Callate, pelotudo” con esta degradación del leguaje, típica de este tiempo.

Si el dramaturgo sentado en la platea es testigo de tamaña traición se revuelve en la butaca. Pero tiene su revancha. ¿Dónde?  En el libro. La palabra elegida volverá, intacta, al libro. Es ahí cuando pensé que mis pronósticos eran relativos. Los dramaturgos volvemos a ser escritores en el libro, sólo que dejamos que los ajenos se metan con nuestra historia. Pero, confesemos, necesitamos que se metan con nuestra historia. El dramaturgo le cede la palabra al actor. De última, ese es el destino de la palabra teatral.

No está bien, ni está mal.  Es su destino. 

El Quijote está congelado hace 400 años, intacto. Romeo y Julieta también, en el libro. Pero me pregunto quién, en este tiempo, lee el Quijote por placer. Mucho menos leen a Romeo y Julieta, pero no hay lugar del mundo donde cada día no se esté representando la tragedia de los amantes de Verona, seguramente en versiones que no le harían mucha gracia al viejo Willie.

El libro no traiciona al dramaturgo. Pero el dramaturgo necesita del actor, el gran traidor. Un traidor que nos mantiene vivos.

Hoy por hoy, no me imagino a un lector comprando un texto teatral como quien adquiere una novela. Se lee teatro en el mundo del teatro, un poco en la carrera de letras y, a veces, en las escuelas secundarias. Los textos teatrales circulan en el mundo del teatro con fines utilitarios. Los leen los directores, los actores, en la búsqueda, no de nuestra historia; sólo como un pretexto para contar su propia historia. Nuestras obras no son más que eso: un pretexto.

Yo llegué a la conclusión de que los dramaturgos somos escritores con capacidades diferentes.

Cuando me decidí a atravesar este trance y a elucubrar este discurso pensé que debía  rendir homenaje a  mis libros, los que me dejaron alguna marca. Y aparecieron los de mi infancia. Los cuentos de Monteiro Lobato, el escritor brasileño, que mi tía Ema me regaló una tarde de gripe. El triple placer: no tener que ir a la escuela, tomar  te con bizcochos Canale y leer las peripecias de Naricita y su pandilla. Y las tardes de verano en Mendoza  cuando me introduje en la biblioteca de mi prima Nelly. “Tom Sawyer”, “Los miserables”, las novelas de ArchibaldCronin. Y los tiempos de mi adolescencia, cuando con el Pelado Bustingorri y el Coco Pessolano caminábamos por las umbrosas calles de Villa del Parque recitando los “Veinte poemas de amor” de Pablo Neruda.

Son los libros de mi primera experiencia literaria. Cada lector tendrá los suyos. Lo que me pregunto es si alguien leerá hoy aquéllas historias que me fascinaron. Si los libros, como los seres humanos, no mueren algún día para siempre. Y también pensé en los libros que no leí y que seguramente ya no leeré. Y que el canon me dice que debería haber leído. Son muchos,  pero ya es tarde. 

Escucho decir a quienes saben que la industria  del libro atraviesa un buen momento. Se abren nuevas librerías y las ventas crecieron. Los libros de autoayuda, de divulgación científica o de historia,  se venden por decenas de miles,  pero mi editor de cabecera, Daniel Divinsky, me aclara que una tirada promedio de una novela de autor argentino alcanza los 3.000 ejemplares y llega a 5.000 cuando el escritor es conocido. De poesía se tiran 500, salvo excepciones. Y de los libros de ficción –salvo excepciones-  los que más se venden son los de autores extranjeros.

Escritores y escritoras: los  que profesamos el teatro sabemos mucho de esto. El prestigio se consigue en los sótanos, pero el dinero circula por la calle Corrientes.

El gobierno nacional compensa al libro de autor argentino con compras millonarias que distribuye en las bibliotecas populares y en las del sistema educativo. En todo el país son decenas de miles de bibliotecas populares y educativas y millones de chicos y adolescentes que tienen acceso a los libros.

Es una decisión loable. ¿Pero es suficiente? ¿Basta con poner los libros en los estantes? Sabemos de maestros, profesores y bibliotecarios que, individualmente, estimulan el hábito de  la lectura. Personalmente conozco  la importante tarea que realiza la Fundación MempoGiardinelli en el Chaco, provincia que alguien dijo una vez que era inviable. Las estrategias de esta Fundación para provocar el estímulo por la  lectura son sorprendentes y reconocidas en buena parte del mundo y hasta por la Unesco. ¿No convendría elevar esa experiencia a un plan nacional? Porque, en definitiva, ¿cuál es la tarea fundamental de los gobernantes en la gestión cultural?  Ayudar a acercar las artes a las mayorías. 

Abrigo un placer personal por la música clásica. Me conmueve la novena sinfonía de Beethoven, pero tengo colegas del mundo de la cultura a los que  les resulta indiferente. Escucharon y eligieron, como cada uno de nosotros. Pero me duele pensar que haya un ser humano que pudo haberla disfrutado, pero no la escuchó nunca. Son los derechos humanos de la cultura. Que cada habitante de este país pueda escuchar, pueda leer, pueda elegir.

La cultura debe ser una política de Estado. La cultura no es inocente, no es sólo un divertimento ni un placer de estetas. La cultura, las artes para ser más precisos, ingresan en el imaginario de los pueblos y se transforman en ideología. Sospecho que si no se hubiera escrito el Martín Fierro el peronismo no habría existido. 

Estamos en vísperas  de cambios en el país. Se va un gobierno que puso la cultura en la agenda. Además de la distribución de libros, otorgó derechos a los directores de cine y a los actores que los reclamaban desde hacía décadas. Y potenció a la industria del cine. Elevó a la cultura al grado de ministerio. Más allá de mayor o menor cercanía con las políticas del gobierno, muchos de nosotros sentimos que, por primera vez,  se nos escucha.  Tal vez tenga mucho que ver que el oído es femenino.

Esperamos que quien nos gobierne el próximo año mantenga estas  políticas de difusión de los libros, que los libros sigan llegando a las bibliotecas populares y a las escuelas, que los artistas avancen sobre sus derechos.

La cultura no puede ni debe ser sometida a la ley del mercado. La cultura no es una mercancía. La cultura es el instrumento para profundizar la democracia. La cultura nos iguala, nos hace mejores seres humanos. Un libro en las manos de un niño abre el camino a un mejor ciudadano.

En las horas que vienen, algo así como un millón de personas transitarán por los pasillos de esta Feria, un espacio que es orgullo de los porteños y de los argentinos. Conmueve, cada año, asistir a este encuentro con los libros. 

Son esos hechos que, cuando ocurren, nos hace pensar que un mundo mejor es posible.”

Roberto Cossa

 


¡Atención!

El jueves, la caja de la entidad estará abierta de 13 a 15

Argentores

El  jueves 30 de abril, el horario de caja será de 13 a 15 debido al balance al 30/04/2015 – cierre del ejercicio anual financiero.

 


Dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV); aquí, toda la información

Vuelven los seminarios online

Argentores

Se encuentra abierta la inscripción para los seminarios online dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV). 

La inscripción culminará el 15 de mayo. 

Cada taller tendrá un máximo de 15 vacantes. 

Durante la segunda quincena de mayo se realizará una selección previa.  

Entrenamiento  en  escritura  de  diálogos

Por Ana Goldenberg.

Temas a desarrollar:

Módulo I:

Introducción. 

Diálogo “bueno” vs. Diálogo “malo”: el diálogo como parte del procedimiento estético de la obra.

El diálogo como generador de acción dramática. Conflicto. Progresión dramática dentro de la escena.

El diálogo como vehículo de información, el problema de la información necesaria.

Módulo II:

El diálogo como elemento de caracterización. El personaje en el habla. Estrategias explícitas, ocultas e inconscientes.

-Diálogo “naturalista” versus diálogo “real”. Condicionantes culturales del habla versus clichés.

-Recursos interesantes para la construcción del diálogo: relación con el contexto, factor de reticencia, relación con la imagen.

Módulo III: 

-Técnica de la escritura del diálogo: formato, puntuación, rúbricas, diálogos de época, acentos locales. Diálogos problemáticos.

-Problemas posibles a detectar: diálogo fuera de procedimiento, diálogo literario, diálogo repetitivo, diálogo extenso, diálogo inconsistente.

 

Para su inscripción cada aspirante deberá enviar. 

1 – Un currículum breve

2 – Una producción escrita de no más de 5 carillas.

3 – Toda la documentación deberá enviarse a la siguiente dirección de mail: anagoldenberg@gmail.com)

Para fines de mayo  ya se tendrá el grupo seleccionado. En cuanto se les envíe la confirmación de que fueron seleccionados para realizar el seminario, deberán responder el mail a la misma dirección a través de la cual se le hizo llegar la comunicación de que quedaba pre inscripto para confirmar la inscripción.

Los alumnos que queden seleccionados deberá comprometerse a:

1 – Leer detenidamente el material teórico que el docente envíe cada semana.

2 – Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlo en tiempo y forma según se pida.

3- Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.

4 – El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los dejara automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.

 

Ana Goldenberg es guionista, docente, consultora psicológica y doula. Trabajó durante más de 20 años en diversos roles dentro de la ficción televisiva en ciclos como  “Graduados”, “Vecinos en guerra”, “Mal parida”, “Amor mío”, “Alta Comedia” y “No todo es noticia”, entre otros.  Fue coordinadora de la cátedra de Guión en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, y docente de guión en diversas instituciones argentinas, entre ellas la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), y la carrera de medios audiovisuales del instituto ORT. Actualmente dicta talleres particulares y se dedica a elaborar un proyecto personal.

 

Continuo dramatúrgico

Seminario de escritura escénica dictado por el dramaturgo Leonel Giacometto. El mismo tendrá una duración de 6 meses, comenzando en junio y finalizando en el mes de noviembre. Este seminario tendrá un cupo de 15 alumnos como máximo (aquellas que por cuestiones de vacantes no puedan participar de este primer módulo, serán considerados para el próximo). Será vía internet (se estipula  un día para el envío de la clase y otro  para la recepción del material trabajado, con un seguimiento vía correo electrónico para un intercambio más fluido. Este será tanto mensual como semanal. Habrá días de entregas, días de devoluciones, así como también correos de consulta, correos de prácticas y ejercicios, etc.).

Para su inscripción cada aspirante deberá enviar:

1-Un currículum breve. 

2-Una producción escrita de material en proceso de escritura dramática (obra no terminada, relatos, poesía, apuntes –rejuntes-, borradores, cualquier material escrito y propio que el alumno considere “en proceso dramatúrgico”)

3-Toda la documentación deberá enviarse a la siguiente dirección de mail: lgiacometto@gmail.com. 

4-Para fines de mayo ya se tendrá el grupo seleccionado. En cuanto se les envíe la confirmación de que fueron seleccionados deberán responder el mail a la misma dirección a través de la cual se le hizo llegar la comunicación de que quedaba preinscripto para confirmar la inscripción. Los alumnos que queden seleccionados deberán comprometerse a:

1-Leer detenidamente el material teórico que el docente  envíe cada semana. 

2-Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlo en tiempo y forma según se le pida. 

3-Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.

4-El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los  dejara automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.

 


El rol del autor en la tevé actual, en foco

Argentores, en la Feria del Libro

Argentores

El 7 de mayo a las 20.30 Argentores coordinará una mesa redonda en la Feria Internacional del Libro, en el Predio de la Rural, (sala Alfonso Reyes), en Palermo.Bajo el título De Rolando Rivas a Estambul, Jorge Maestro y Ricardo Rodríguez disertarán acerca del rol del autor en la televisión actual.

Los actores Jorge Marrale y Eleonora Wexler estarán también presentes.


Bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar II: la recepción de los trabajos concluirá el 30 de abril

Argentores

Segunda Feria Teatral de Buenos Aires 2015

La Aadet (Asociación de Productores Teatrales), la AAA (Asociación Argentina de Actores) y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

1°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado en el escenario de alguna de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

2°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Segunda Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 3000.-

3º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c) No se requieren restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

d) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

 

Argentores

4°- Deberán presentarse tresejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

5°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Segunda Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba. Asimismo se deberá adjuntar fotocopia del Certificado del Registro de Obra efectuado ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

6°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

7°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de enero  y concluirá el 30 de abril del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12,30 hs. a 17 hs. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

Argentores

8°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

9º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

10º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 

 


Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor

Recordamos: el ciclo Humor entre Dúos y Solos comienza el 9 de mayo

Argentores

El  Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar en la selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el ciclo «Humor entre Dúos y Solos», el cual comenzará el sábado 9 de mayo a las 19.30. 

Los textos deberán tener una extensión de hasta 5 carillas a doble espacio, letra Arial 12, y presentarse en Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA, o enviarse por correo electrónico a: 

cradio@argentores.com.ar, charlyvitto@gmail.com o babquintela@sion.com. 

«Humor entre Dúos y Solos»  es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.  

El ciclo tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

Este ciclo se lleva  a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público.

La interpretación de los monólogos o diálogos está  a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.  

Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor.

Información general

Mauricio Kartún, ganador en el rubro “Autor nacional”

Se entregaron los Premios Florencio Sánchez

Argentores

Kartún: su obra Terrenal sigue recibiendo lauros.

Como habíamos anticipado, en La Casa del Teatro, se realizó esta semana la entrega de los Premios Florencio Sánchez. Hilda Bernard y Fernando Heredia, dos personalidades del teatro y la cultura fueron ovacionados de pie por una platea conmocionada por sus palabras. A continuación la lista de los ganadores:

AUTOR NACIONAL
Mauricio Kartún (Terrenal. Pequeño misterio ácrata)

ACTRIZ PROTAGÓNICA
Maia Francia (Como les guste)

ACTOR PROTAGÓNICO
Sergio Surraco (Amarillo)

ACTRIZ DE REPARTO
Malena Solda (Así es la vida)

ACTOR DE REPARTO
Pablo Brichta (El luto le sienta a Electra)

DIRECCION
Jorge Azurmendi (Como les guste)

ESCENOGRAFIA
Marta Albertinazzi- Augusto Fernandes (Ojo por ojo)

ILUMINACIÓN
Gonzalo Berdes (Ojo por ojo)

VESTUARIO
Alicia Gumá (Así es la vida)

MUSICA PARA TEATRO
Gaby Goldman (Así es la vida)

MUSICAL
Rats, casi un musical (Sebastián Kirszner) 

ACTRIZ EN MUSICAL
IvannaRossi (La Celia )

ACTOR EN MUSICAL
Pepe Cibrián Campoy (Priscilla. La reina del desierto)

REVELACION FEMENINA
Carla Solari (Fedra)  

REVELACION MASCULINA
Darío Dukah (Ojo por ojo) 

UNIPERSONAL FEMENINO
Gabriela Izcovich (Alma teatral)

UNIPERSONAL MASCULINO
Emiliano Dionisi (Iván y los perros)

ESPECTACULO EXTRANJERO
Rhinocéros de Eugène Ionesco. “Ensamble del teatro parisino”.(Complejo Teatral Buenos Aires) 

TRAYECTORIA
Hilda Bernard – Fernando Heredia

PREMIO ESPECIAL
Santiago Doria (“por su sostenido aporte a la conservación de la memoria del teatro argentino de género”)

Beatriz Seibel (“por su valiosa tarea de investigación sobre la evolución de la escena nacional”)

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Ida y Vuelta Nº475


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

Desde el lunes 20 de abril

Nueva página web

El lunes 20 de abril, Argentores presentará una nueva página web.

Es una gran noticia que optimizará la comunicación entre la entidad y la comunidad autoral y cultural.

Al clickear la dirección habitual (www.argentores.org.ar), el visitante accederá a toda la información, sostenida en un nuevo enfoque, con un diseño ágil y accesible.

Argentores

La nueva página mantiene las líneas fundamentales – el acceso directo a la cuenta corriente, la información al día, todos los servicios de la entidad, los vínculos a entidades afines, la actualidad de los Consejos Profesionales y distintas notas de opinión – de la mano de una diagramación dinámica, más clara, amigable, directa, que prioriza la eficacia para que el visitante acceda pronto a la información que necesita.

Firmado por Argentores y AADET

Convenio marco para el concurso Contar y la Feria Teatral

Argentores

De izquierda a derecha: Sebastián Blutrach (AADET), Miguel Diani y Guillermo Hardwick, Presidente y Secretario de nuestra entidad. Foto: Magdalena Viggiani.

A raíz de los logros obtenidos durante el año pasado con la realización del concurso Contar I y la Feria Teatral que se concretó con posterioridad y teniendo en cuenta que las entidades que llevaron adelante el proyecto en su totalidad –ARGENTORES, AADET y AAA– manifestaron su interés en mantener su continuidad, se firmó en la sede de nuestra entidad un convenio entre las instituciones con el objetivo de proseguir esta actividad conjunta y establecer pautas de funcionamiento para mejorar los efectos positivos de la iniciativa que, cabe resaltar, deberá ser aún más beneficiosa para el objetivo original, que es la inclusión de textos de autores argentinos en las carteleras de la calle Corrientes. Bajo terapia, la obra ganadora de Contar I y escrita por Matías del Federico, tras su suceso en Buenos Aires,será puesta en escena próximamente en España, con elenco local, bajo la dirección de Daniel Veronese, responsable de la puesta de la pieza en Argentina.

Se trata de Progreso Social Club; el viernes 24, en el auditorio, la muestra

Estreno del espectáculo de los alumnos del curso ´2014 del seminario de dramaturgia que dirige Ricardo Halac

Argentores

Ricardo Halac: las creaciones de sus alumnos salen a escena.

El próximo viernes 24 de Abril de 2015, a las 19, se realizará en el auditorio Gregorio de Laferrere, Pacheco de Melo 1820,la muestra final de los alumnos de dramaturgia del curso 2014 que dirige Ricardo Halac.

En la oportunidad de ofrecerá unespectáculo semimontado inspirado en la novela En la sangre, del escritor argentino Eugenio Cambaceres (1843-1888)

Dicen los autores del texto, sobre lo que los motivó a trabajar sobre esta novela:

“EugenioCambaceres escribió En la sangre hace casi 130 años, cuando la inmigración masiva llegaba para cambiar para siempre la conformación del país. Aquí también reflejó las estrategias de los sectores privilegiados para excluir a los postergados del festín que el sueño liberal había prometido y sigue prometiendo. Nosotros mismos nos reconocemos hijos del inmigrante que protagoniza esta obra. Su sangre es la nuestra, sus disyuntivas nos son propias, su lucha por pertenecer la vemos todos los días. Su pugna entre lo moral y lo material está a la vuelta de la esquina… Descubrimos en este clásico una oportunidad para discutir y pensar acerca de nuestra identidad actual. Ojalá el teatro siga ayudándonos a entender mejor quiénes somos”.

Los autores son Adriana Bernardotti, Fernando Casado, MijailoGueria, Gabriel Graves, Claudia Sandina, Ana NaríaTorres, Gonzalo Villanueva, Mónica Virasoro y Pehuén Cordero.

Colaboran en este semimontado los actoresVictoria Alsúa, Federico Buscarons, Antonio Germano y Raúl Moreschi.

Marina DellaRocca participa en acordeón y percusión.

La dirección general de Progreso Social Club es de Daniel Marcove.

Informa el Consejo profesional de Teatro

Convocatoria para los Premios Argentores – Teatro ´2014

Argentores

1) Los rubros a premiar son:
Texto teatral para adultos.
Texto teatral para público infantil.
Texto para teatro musical.
Coreografía original para obra estrenada.
Música original para obra estrenada.

2) Sólo podrán optar al premio aquellos textos estrenados que fueron declarados en Argentores.

3) Los textos de teatro para adultos, teatro para público infantil y para obra teatro musical deberán presentarse cada una en 3 (tres) copias impresas de una sola cara y acompañados en todos los casos de un CD con el texto de la obra de teatro, a fin de facilitar la impresión en caso de ser premiada.

4) Asimismo, en el caso de la categoría Coreografía se deberá entregar un sólo DVD del espectáculo.

5) En el caso de la Música original para obra estrenada, se deberá entregar sólo una partitura en papel o en CD y agregar un DVD del espectáculo.

6) Los trabajos deberán ser firmados con nombre propio. En la portada deberá figurar además de la leyenda «PREMIO ARGENTORES», la dirección (domicilio, código postal y teléfono) y dirección de correo electrónico del participante. En el caso de obras cuya autoría corresponde a más de un autor, deberán figurar todos los datos particulares de todos los responsables.

7) En el caso de los rubros Coreografía y Música los datos solicitados en el punto 6) deberán ser entregados en un sobre aparte que acompañará el material requerido.

8) Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correo en la sede de Argentores, J. A. Pacheco de Melo 1.820 de la Ciudad de Buenos Aires (CP C1126AAB ), en el horario de 13 a 17.30.

9) La fecha de cierre de la inscripción es el viernes 17 de abril de 2015. Para los autores del interior que envíen sus obras por correo, se tendrá en cuenta la fecha que figure en el timbrado del correo u oficina postal de origen.

Dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV); aquí, toda la información

Vuelven los seminarios online

Argentores

Se encuentra abierta la inscripción para los seminarios online dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV).

La inscripción culminará el 15 de mayo.

Cada taller tendrá un máximo de 15 vacantes.

Durante la segunda quincena de mayo se realizará una selección previa.

Entrenamiento en escritura de diálogos

Por Ana Goldenberg.
Temas a desarrollar:
Módulo I:
Introducción.
– Diálogo “bueno” vs. Diálogo “malo”: el diálogo como parte del procedimiento estético de la obra.
– El diálogo como generador de acción dramática. Conflicto. Progresión dramática dentro de la escena.
– El diálogo como vehículo de información, el problema de la información necesaria.

Módulo II:

– El diálogo como elemento de caracterización. El personaje en el habla. Estrategias explícitas, ocultas e inconscientes.
– Diálogo “naturalista” versus diálogo “real”. Condicionantes culturales del habla versus clichés.
– Recursos interesantes para la construcción del diálogo: relación con el contexto, factor de reticencia, relación con la imagen.

Módulo III:

– Técnica de la escritura del diálogo: formato, puntuación, rúbricas, diálogos de época, acentos locales. Diálogos problemáticos.
– Problemas posibles a detectar: diálogo fuera de procedimiento, diálogo literario, diálogo repetitivo, diálogo extenso, diálogo inconsistente.

Para su inscripción cada aspirante deberá enviar.

1 – Un currículum breve
2 – Una producción escrita de no más de 5 carillas.
3 – Toda la documentación deberá enviarse a la siguiente dirección de mail: anagoldenberg@gmail.com) Para fines de mayo ya se tendrá el grupo seleccionado. En cuanto se les envíe la confirmación de que fueron seleccionados para realizar el seminario, deberán responder el mail a la misma dirección a través de la cual se le hizo llegar la comunicación de que quedaba pre inscripto para confirmar la inscripción.

Los alumnos que queden seleccionados deberá comprometerse a:

1 – Leer detenidamente el material teórico que el docente envíe cada semana.
2 – Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlo en tiempo y forma según se pida.
3- Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.
4 – El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los dejara automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.

Ana Goldenberg es guionista, docente, consultora psicológica y doula. Trabajó durante más de 20 años en diversos roles dentro de la ficción televisiva en ciclos como “Graduados”, “Vecinos en guerra”, “Mal parida”, “Amor mío”, “Alta Comedia” y “No todo es noticia”, entre otros. Fue coordinadora de la cátedra de Guión en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, y docente de guión en diversas instituciones argentinas, entre ellas la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), y la carrera de medios audiovisuales del instituto ORT. Actualmente dicta talleres particulares y se dedica a elaborar un proyecto personal.

Continuo dramatúrgico

Seminario de escritura escénica dictado por el dramaturgo Leonel Giacometto. El mismo tendrá una duración de 6 meses, comenzando en junio y finalizando en el mes de noviembre. Este seminario tendrá un cupo de 15 alumnos como máximo (aquellas que por cuestiones de vacantes no puedan participar de este primer módulo, serán considerados para el próximo). Será vía internet (se estipula un día para el envío de la clase y otro para la recepción del material trabajado, con un seguimiento vía correo electrónico para un intercambio más fluido. Este será tanto mensual como semanal. Habrá días de entregas, días de devoluciones, así como también correos de consulta, correos de prácticas y ejercicios, etc.).

Para su inscripción cada aspirante deberá enviar:

1- Un currículum breve.
2- Una producción escrita de material en proceso de escritura dramática (obra no terminada, relatos, poesía, apuntes –rejuntes-, borradores, cualquier material escrito y propio que el alumno considere “en proceso dramatúrgico”)
3- Toda la documentación deberá enviarse a la siguiente dirección de mail: lgiacometto@gmail.com.
4- Para fines de mayo ya se tendrá el grupo seleccionado. En cuanto se les envíe la confirmación de que fueron seleccionados deberán responder el mail a la misma dirección a través de la cual se le hizo llegar la comunicación de que quedaba preinscripto para confirmar la inscripción.

Los alumnos que queden seleccionados deberán comprometerse a:

1-Leer detenidamente el material teórico que el docente envíe cada semana.
2-Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlo en tiempo y forma según se le pida.
3-Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.
4-El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los dejara automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.

El rol del autor en la tevé actual, en foco

Argentores, en la Feria del Libro

Argentores

El 7 de mayo a las 20.30 Argentores coordinará una mesa redonda en la Feria Internacional del Libro, en el Predio d la Rural, en Palermo.Bajo el título De Rolando Rivas a Estambul, Jorge Maestro y Ricardo Rodríguez disertarán acerca del rol del autor en la televisión actual.

Bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar II: la recepción de los trabajos concluirá el 30 de abril

Argentores

Segunda Feria Teatral de Buenos Aires 2015

La Aadet (Asociación de Productores Teatrales), la AAA (Asociación Argentina de Actores) y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.

1°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado en el escenario de alguna de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita.

2°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Segunda Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 3000.-

3º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.

c) No se requieren restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

d) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

Argentores

4°- Deberán presentarse tresejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

5°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Segunda Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba. Asimismo se deberá adjuntar fotocopia del Certificado del Registro de Obra efectuado ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

6°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

7°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de enero y concluirá el 30 de abril del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12,30 hs. a 17 hs. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

Argentores

8°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.

9º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

10º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

En mayo, una muy intensa agenda

El Consejo Profesional de Radio anticipa sus actividades culturales

Argentores

Marcelo Simón, referente radial

A partir del miércoles 6 de mayo comenzará el ciclo Radioteatro para aplaudir, integrado por las obras seleccionadas en el concurso respectivo. El ciclo continuará todos los miércoles a las 19.30 en el auditorio hasta el 24 de junio.

El jueves 7 de mayo, además, el Consejo Profesional de Radio participará de la Feria del Libro en el marco de las actividades previstas por la entidad.

Como se indica en una información que se brinda por separado, el sábado 9 de mayo se iniciarán los encuentros de Humor entre Dúos y Solos con monólogo-diálogos de estreno, presentación que incluye una cena de camaradería entre autores, actores y público. El importe del bono de consumición será destinado a la edición de las obras que integren el ciclo.

El viernes 29 de ese mes comenzarán Noches de radio, con la presencia de Marcelo Simón, Director de la FM Nacional Folklórica 98.7 y la conducción de la periodista Alicia Petti. Marcelo Simón compartirá con los presentes momentos de su vasta trayectoria profesional.

Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor

Recordamos: el ciclo Humor entre Dúos y Solos comienza el 9 de mayo

Argentores

Marcelo Simón, referente radial

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar en la selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el ciclo «Humor entre Dúos y Solos», el cual comenzará el sábado 9 de mayo a las 19.30.

Los textos deberán tener una extensión de hasta 5 carillas a doble espacio, letra Arial 12, y presentarse en Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA, o enviarse por correo electrónico a: cradio@argentores.com.ar, charlyvitto@gmail.com o babquintela@sion.com.

«Humor entre Dúos y Solos» es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.

El ciclo tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

Este ciclo se lleva a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público.

La interpretación de los monólogos o diálogos está a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.

Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor.

Cálido encuentro en el bar

La entidad festejó cumpleaños de sus socios

Argentores

Los socios durante la reunión realizada en la entidad.

Argentores

Kitty Hallan, anfitriona.

Argentores

Araujo, durante su acto, muy celebrado por cierto.

Argentores

Nino Fortuna Olazábal, muy reconocido por sus colegas, también estuvo en la reunión.

Argentores

Hallan, entrevistando a Fortuna Olazábal.

Argentores

Beatriz Mosquera (arriba, a la izquierda), junto a Hallan, a José Maria Paolantonioí(abajo, a la izquierda) y a N.F.O.

Argentores

El saludo final de todos los cumpleañeros. Fotos: Magdalena Viggiani.

La Comisión de Sociales realizó un cálido encuentro el jueves 9 de abril a las 19.30 horas en el bar de Pacheco de Melo para celebrar los cumpleaños de los socios que nacieron en los meses de enero, febrero y marzo. El festejo contó con la participación desinteresada del ventrílocuo (maestro en su género), Karin Araujo. Cuarenta socios se dieron cita, en un marco de camaradería y afecto.

Información general

Luis Cano, Gonzalo Demaría, Cristina Escofet y Mauricio Kartún, nominados en el rubro “Autor nacional”

Premios Florencio Sánchez ,otorgados por La Casa del Teatro

El lunes 20 de abril, a las 20.30 en el Teatro Regina, Santa Fe 1235, se realizará la entrega de los Premios Florencio Sánchez, por la actividad teatral desarrollada en 2014. La conducción de la ceremonia estará a cargo de la actriz Claribel Medina. La entrada al evento es libre.Este año se entregará un premio especial al director Santiago Doria, por su “sostenido aporte a la conservación de la memoria del teatro argentino de género y a la investigadora Beatriz Seibel, por su “valiosa tarea de investigación sobre la evolución de la escena nacional.”También se informa que se entregará el Premio Especial monetario que TSU Cosméticos aporta todos los años. Los premios a la trayectoria serán paraHilda Bernard y Fernando Heredia.El Jurado del Premio Florencio Sánchez está integrado por Julio Baccaro, presidente del jurado y, por orden alfabético, Lucía Laragione, Carlos Llorens, Luis Mazas y Ana Seoane.

Nominaciones al Premios Florencio Sánchez 2015 /Otorgados por la Casa del Teatro / La CASA DEL TEATRO informa las nominaciones a los Premios Florencio Sánchez, por la actividad teatral desarrollada en el año 2014:

NOMINADOS

AUTOR NACIONAL

Luis Cano (El Topo)

Gonzalo Demaría (La Ogresa de Barracas)

Cristina Escofet (Padre Carlos, el rey pescador)

Mauricio Kartún (Terrenal. Pequeño misterio ácrata)

 

ACTRIZ PROTAGÓNICA

Irina Alonso (24 hs Viraje)

Maia Francia (Como les guste)

Adela Gleijer (Encuentro en Roma)

Leonor Manso (El luto le sienta a Electra)

 

ACTOR PROTAGÓNICO

Daniel Fanego (Cartas de la ausente)

Claudio Rissi (Terrenal. Pequeño misterio ácrata)

Nelson Rueda (La bestia rubia)

Sergio Surraco (Amarillo)

 

ACTRIZ DE REPARTO

Mirta Busnelli (Almas ardientes)

Ana María Castell (Como les guste)

AnalíaCouceyro (Almas ardientes)

Malena Solda (Así es la vida)

 

ACTOR DE REPARTO

Pablo Brichta (El luto le sienta a Electra)

Luis Campos (Amarillo)

Martín Slipak (El principio de Arquímides)

Martín Urbaneja (Las lágrimas /El corazón del incauto)

 

DIRECCION

Jorge Azurmendi (Como lesguste)

Andrés Bazzalo (Amarillo)

Eva Halac (Café irlandés)

Mónica Viñao (Cartas de la ausente)

 

ESCENOGRAFÍA

Marta Albertinazzi- Augusto Fernandes (Ojo por ojo)

Javier Drolas-Soledad Ruiz Calderón (Cactus orquídea)

Norberto Laino (La nueva autoridad)

Julio Suárez (Muñeca)

 

ILUMINACIÓN

Gonzalo Berdes (Ojo por ojo)

Leandra Rodríguez (Muñeca)

Matías Sendón (Novecento)

 

VESTUARIO

Marta Albertinazzi (Ojo por ojo)

Alicia Gumá (Así es la vida)

Julio Suárez (Muñeca/ La Ogresa de Barracas)

 

MUSICA PARA TEATRO

Gustavo García Mendy (Iván y los perros)

Gerardo Gardelin (La Ogresa de Barracas)

Gaby Goldman (Así es la vida)

Federico Zypce (Spam)

 

MUSICAL

La Celia (Santiago Castelo/Emilio Sagi)

La máscara de hierro (Nacho Medina/ Nicolás Pérez Costa)

Mireya…Un musical de tango (Pepe Cibrián Campoy)

Rats, casi un musical(Sebastián Kirszner)

 

ACTRIZ EN MUSICAL

Gabriela Bevacqua (Mireya… Un musical de tango)

Karina K (Al final del arco iris)

IvannaRossi (La Celia )

 

ACTOR EN MUSICAL

Pepe Cibrián Campoy (Priscilla. La reina del desierto)

Alejandro Paker (Priscilla. La reina del desierto)

Nicolás Pérez Costa (La máscara de hierro)

 

REVELACION FEMENINA

Gilda Bona (24hs. Viraje) autora

Carla Solari (Fedra) actriz

Cecilia Meijide (Cactus orquídea) autora/directora

 

REVELACION MASCULINA

Darío Dukah (Ojo por ojo) actor

Andrés Gallina (La bestia rubia) autor

Sebastián Suñé (Sector Peluquería) autor/director

 

UNIPERSONAL FEMENINO

Mariela Acosta (La chinagüeña)

Gabriela Izcovich (Alma teatral)

Armenia Martínez (Turistas y viajeros)

 

UNIPERSONAL MASCULINO

Emiliano Dionisi (Iván y los perros)

Marcelo Mazzarello (Mazzarello no chilla)

Luciano Suardi (El Topo)

 

ESPECTACULO EXTRANJERO

Cádiz en mi corazón. Postales de un viaje imposible de Abel González Melo. (Teatro del Abasto)

Instrucciones para abrazar el aire de Arístides Vargas. (Teatro Nacional Cervantes)

Grupo “Malayerba”. (Teatro Nacional Cervantes)

Rhinocérosde Eugène Ionesco. “Ensamble del teatro parisino”(Complejo Teatral Buenos Aires)

 

TRAYECTORIA

Hilda Bernard – Fernando Heredia

 

PREMIO ESPECIAL

Santiago Doria (por su sostenido aporte a la conservación de la memoria del teatro argentino de género)

Beatriz Seibel (por su valiosa tarea de investigación sobre la evolución de la escena nacional)

Estreno del espectáculo de los alumnos del curso ´2014 del seminario de dramaturgia que dirige Ricardo Halac

Se trata de Progreso Social Club; el viernes 24, en el auditorio, la muestra

Continue reading «Estreno del espectáculo de los alumnos del curso ´2014 del seminario de dramaturgia que dirige Ricardo Halac»

Vuelven los seminarios online

Dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV), aquí toda la información

Se encuentra abierta la inscripción para los seminarios online dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV). La inscripción culminará el 15 de mayo.
Cada taller tendrá un máximo de 15 vacantes.
Durante la segunda quincena de mayo se realizará una selección previa.

Continue reading «Vuelven los seminarios online»

Ida y Vuelta Nº474


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

Acida denuncia de Sergio Vainman

La fiesta de Telefé. ¿Y el autor?

El martes 7 de abril Telefé festejó sus 25 años en pantalla con una fiesta descomunal, para la cual fue necesario alquilar un estadio con la capacidad del Luna Park, porque con menos no alcanzaba.

Un festejo a todo trapo, podría decir alguno; sin fijarse en gastos, agregaría otro; tiraron la casa por la ventana o rompieron el chanchito, gritaría la tribuna.

La realidad es que fue un fiestón donde el lema repetido hasta el hartazgo fue:”juntos”, aunque esa consigna– paradójicamente – no se cumplió.

Se juntaron casi todos, pero algunos quedaron afuera.

Se homenajeó a muchos, a otros se los ninguneó.

Se invitó a una enormidad de gente, tanta que se agotaron los fondos – parece – porque a una comunidad entera se la obvió olímpicamente.

Hubo lugar para todos… menos para los autores.

Si a Telefónica no le alcanzaba la plata para esos cubiertos extra, podrían haber hecho lo que hacen los jóvenes, que invitan a sus amigos a las grandes fiestas familiares después de las doce, para que vayan comidos y llevando cada uno su bebida para el brindis. Los autores, conocedores de la necesidad y artífices de lo imposible, habrían comprendido, procurándose sin duda alguna botella de sidra o de champán para participar del brindis por el éxito obtenido por decenas de obras que Telefé – a lo largo de estos 25 años tan gloriosamente recordados – puso en el aire y que, fíjense ustedes qué curioso, salieron de sus cabezas, de sus corazones, de su talento y de su esfuerzo.

Si algún extraterrestre hubiese visto la transmisión de esta faraónica fiesta de Telefé habría quedado firmemente convencido de que en este planeta el éxito no necesita de autores. Es el planeta de los productores, de las empresas multiplataforma y las entidades multinacionales. El planeta de las pelotas.

No hablemos ya de ser invitados, muchísimo menos de subir al escenario a recibir algún aplauso: los autores ni siquiera fueron nombrados. Se aplaudió a rabiar a Amigos son los amigos, Grande Pá, Mi cuñado, Chiquititas, Bella y Bestia, Verano del 98, Resistiré, Montecristo, Vidas robadas, Graduados, Dulce amor y muchas más. Subieron sus protagonistas a recibir el generoso aplauso de colegas e invitados. Se vieron escenas de esas obras. Pero a nadie, comenzando obviamente por los organizadores y dueños de la fiesta, se le ocurrió dedicar una palabra, una sola, a la tarea de los hombres y mujeres que escribieron esas ficciones de las que tan orgullosa se siente la empresa licenciataria, y que lograron – al decir del conductor – que el país entero se paralizara para mirarlas. Esas ficciones con las cuales Telefé fue y sigue siendo líder de audiencia tienen autores, pero fueron vergonzantemente escondidos a la hora del festejo, como esos parientes pobres que la familia prefiere no mostrar ante sus relaciones, no vaya a ser cosa que los invitados se confundan.

No había peligro de que esto ocurriera, porque la constelación de estrellas convocadas alcanzaba y sobraba para que el público pudiera vivar a sus favoritos hasta el cansancio. Era simplemente un acto de estricta justicia, un sencillo reconocimiento de paternidad de las obras, en medio de tanta euforia y tanto grito. Con algo breve bastaba: un nombre y una función, pero no. La voracidad no conoce límites, ni aún a la hora del champán.

Para los autores, no hubo nada. Ningún lugar, sólo el olvido.

Tal vez nombrarlos restara tiempo a los elogios y los homenajes, quizás incluirlos desmintiera la imagen de una megaempresa omnipresente, creadora de todo y de todos, más allá de los hombres. A lo mejor hacerlos visibles significara tener que reconocerle – necesariamente – derechos sobre sus creaciones.

Vaya uno a saber cuál de estas razones pesó más a la hora del desprecio, aunque en el modelo económico que estas empresas plantean se podría adivinar claramente. Pero sin importar siquiera cuál haya sido, en medio de un despliegue ostentoso y cargado de lujo, el ninguneo existió.

Verdaderamente, una vergüenza tanta mezquindad

SERGIO VAINMAN
Presidente del Consejo Profesional de Televisión
ARGENTORES

Informa el Consejo profesional de Teatro

Convocatoria para los Premios Argentores – Teatro ´2014

1) Los rubros a premiar son:
Texto teatral para adultos.
Texto teatral para público infantil.
Texto para teatro musical.
Coreografía original para obra estrenada.
Música original para obra estrenada.

2) Sólo podrán optar al premio aquellos textos estrenados que fueron declarados en Argentores.

3) Los textos de teatro para adultos, teatro para público infantil y para obra teatro musical deberán presentarse cada una en 3 (tres) copias impresas de una sola cara y acompañados en todos los casos de un CD con el texto de la obra de teatro, a fin de facilitar la impresión en caso de ser premiada.

4) Asimismo, en el caso de la categoría Coreografía se deberá entregar un sólo DVD del espectáculo.

5) En el caso de la Música original para obra estrenada, se deberá entregar sólo una partitura en papel o en CD y agregar un DVD del espectáculo.

6) Los trabajos deberán ser firmados con nombre propio. En la portada deberá figurar además de la leyenda «PREMIO ARGENTORES», la dirección (domicilio, código postal y teléfono) y dirección de correo electrónico del participante. En el caso de obras cuya autoría corresponde a más de un autor, deberán figurar todos los datos particulares de todos los responsables.

7) En el caso de los rubros Coreografía y Música los datos solicitados en el punto 6) deberán ser entregados en un sobre aparte que acompañará el material requerido.

8) Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correo en la sede de Argentores, J. A. Pacheco de Melo 1.820 de la Ciudad de Buenos Aires (CP C1126AAB ), en el horario de 13 a 17.30.

9) La fecha de cierre de la inscripción es el viernes 17 de abril de 2015. Para los autores del interior que envíen sus obras por correo, se tendrá en cuenta la fecha que figure en el timbrado del correo u oficina postal de origen.

La inscripción, desde el 15 de abril

Vuelven los seminarios online

Argentores

A partir del 15 de abril se encuentra abierta la inscripción para los seminarios online dictados por Leonel Giacometo (Teatro) y Ana Goldemberg (TV). La inscripción culminará el 15 de mayo. Cada taller tendrá un máximo de 15 vacantes. Durante la segunda quincena de mayo se realizará una selección previa. En el próximo Ida y Vuelta, más información sobre la inscripción.

El rol del autor en la tevé actual, en foco

Argentores, en la Feria del Libro

El 7 de mayo a las 20.30 Argentores coordinará una mesa redonda en la Feria Internacional del Libro, en el Predio de la Rural, en Palermo.

Bajo el título De Rolando Rivas a Estambul, Jorge Maestro y Ricardo Rodríguez disertarán acerca del rol del autor en la televisión actual.

Entre el 17 y el 19 de abril

Salida turística a Mar del Plata

Argentores

Como ya se informara, el CPS de la entidad coordina un viaje a Mar del Plata, para los días 17, 18 y 19 de abril.

Quedan pocas vacantes. Los interesados deben comunicarse con el CPS a los teléfonos 4 815 2938 y 4 815 2943, internos 103, 104 y 105.

Atención: la salida es el viernes 17 de abril, a las 10, desde el Anexo (Juncal 1825).

Bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar II

Argentores

Segunda Feria Teatral de Buenos Aires 2015

La Aadet (Asociación de Productores Teatrales), la AAA (Asociación Argentina de Actores) y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.

1°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado en el escenario de alguna de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a Aadet, con entrada gratuita.

2°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Segunda Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 3000.-

3º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.

c) No se requieren restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

d) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

Argentores

4°- Deberán presentarse tresejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

5°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Segunda Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba. Asimismo se deberá adjuntar fotocopia del Certificado del Registro de Obra efectuado ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

6°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

7°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de enero y concluirá el 30 de abril del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12,30 hs. a 17 hs. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

Argentores

8°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.

9º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

10º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor

Recordamos: el ciclo Humor entre Dúos y Solos comienza el 9 de mayo

Argentores

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar en la selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el ciclo «Humor entre Dúos y Solos», el cual comenzará el sábado 9 de mayo a las 19.30.

Los textos deberán tener una extensión de hasta 5 carillas a doble espacio, letra Arial 12, y presentarse en Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA, o enviarse por correo electrónico a: cradio@argentores.com.ar, charlyvitto@gmail.com o babquintela@sion.com.

«Humor entre Dúos y Solos» es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.

El ciclo tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

Este ciclo se lleva a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público.

La interpretación de los monólogos o diálogos está a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.

Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor.

Para gestionar ante cada emisora el pago de derechos de autor es necesario presentar su Declaraciónde obra en el sector Títulos de la entidad

Atención autores de radio

El Consejo Profesional de Radio de Argentores reitera a los autores de programas radiales que para gestionar ante cada emisora el pago de derechos de autor es necesario que el autor presente su Declaraciòn de obra en el sector Títulos de la entidad, Pacheco de Melo 1820, de lunes a viernes de 13 a 17.Tambièn se recuerda a quienes desean concursar en el ciclo Radioteatro para aplaudir que deben atenerse estrictamente a las bases publicadas, de lo contrario sus obras quedarànautomàticamente desestimadas. Para cualquier consulta sobre el tema, escribir a cradio@argentores.org.ar

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.