Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad/ Información general
Estuvimos allí; fuerte presencia argentorista acompañando al autor
Tito Cossa, en la apertura de la Feria del Libro
Dos imágenes de Cossa; durante su alocución y tras ella.
Mucho público asistió a la inauguración.
El tradicional momento del “corte de la cinta”, con los funcionarios públicos y culturales.
Tito Cossa, junto al titular de Argentores, Miguel Angel Diani.
De izquierda a derecha: Roberto Perinelli, YvonneFournery, Guillermo Hardwick, Graciela Maglie y Lucía Laragione.
Alberto Iglesias, Bernardo Carey, Canela y Miguel Diani, presentes en la inauguración de la muestra.
Fotos: Magdalena Viggiani.
“El dramaturgo Roberto “Tito” Cossa reconoció su sorpresa cuando, en marzo pasado, las autoridades de la Fundación El Libro (organizadores de la Feria) lo invitaron a encargarse de las palabras de apertura.
“Esta Feria es potestad de los narradores y poetas; es decir, de los escritores. Me pregunto si los dramaturgos somos escritores. El escritor crea para un libro; el dramaturgo, para el escenario; el escritor sueña con un lector y el dramaturgo, con el público sentado en la butaca”, afirmó Cossa.
Con sentido del humor, Cossa reconoció que al aceptar, se sintió “como el Papa Francisco”. “O sea, como que me habían ido a buscar al fin del mundo”, dijo con una sonrisa, aceptando que la dramaturgia no goza aún del prestigio de otras escrituras.
“De todos modos, no vengo al templo de la literatura a reivindicar el rol del dramaturgo”, se desmarcó, pero sólo como forma de desafiar los cánones y los supuestos lugares de prestigio. Por eso agregó: “Cuando se conoció que iba a abrir la Feria, varios me mandaron mails donde decían cosas como ‘al fin se hizo justicia’. ¿Es en la Feria donde se nos hace justicia a los dramaturgos? ¿Necesitamos entrar al parnaso para que se nos reconozca como escritores?”.
Al momento de trazar paralelismos, dijo que tanto dramaturgos como escritores sienten amor por la palabra. “Pero el amor del cazador, no del amante”, aclaró.
Dijo que en ese sentido los dos se parecen, aunque se diferencian en el destino de la palabra elegida. “El narrador cavila hasta que decide que su personaje diga ‘callate, imbécil’. El dramaturgo transita el mismo dilema hasta elegir la palabra adecuada y luego el actor toma ese texto, llega al escenario y exclama ‘callate,pelotudo’”.
Ante la risa que escapó de la platea que lo escuchaba, agregó con ironía: “Esla degradación del lenguaje en estos tiempos”. Entonces redobló la apuesta: “Si el dramaturgo sentado en la platea es testigo de tamaña traición se revuelve en la butaca. Pero tiene su revancha. ¿Dónde? En el libro. La palabra elegida volverá, intacta, al libro. Los dramaturgos volvemos a ser escritores en el libro, sólo que dejamos que los ajenos se metan con nuestra historia. Pero, confesemos, necesitamos que se metan con nuestra historia. El dramaturgo le cede la palabra al actor. De última, ese es el destino de la palabra teatral”.
Cossa recordó los textos que poblaron su infancia y adolescencia, desde aquellos escritos por Monteiro Lobato, hasta los 20 poemas de amor y una canción desesperada, de Neruda. Y también resaltó la importancia de que -como había señalado el ministro de Educación Alberto Sileoni en su discurso previo-, se repartan millones de libros en escuelas y bibliotecas. En ese sentido, observó que de todos modos, a nivel nacional se podrían implementar instancias de promoción de lectura capaces de tomar como modelo la Fundación MempoGiardinelli, que coordinan desde Chaco el escritor y su compañera, Natalia Porta López. Subrayó que la Fundación incluso ha obtenido reconocimiento por parte de la UNESCO.
Cossa también se refirió a la coyuntura política. “Se va un gobierno que puso la cultura en la agenda”, afirmó. “Además de la distribución de libros, otorgó derechos a los directores de cine y a los actores que los reclamaban desde hacía décadas. Y potenció a la industria del cine. Elevó a la cultura al grado de ministerio. Más allá de mayor o menor cercanía con las políticas del gobierno, muchos de nosotros sentimos que, por primera vez, se nos escucha. Tal vez tenga mucho que ver que el oído es femenino”, dijo. Y agregó: “Esperamos que quien nos gobierne el próximo año mantenga estas políticas de difusión de los libros, que los libros sigan llegando a las bibliotecas populares y a las escuelas, que los artistas avancen sobre sus derechos” ya que “la cultura no puede ni debe ser sometida a la ley del mercado”. “La cultura no es una mercancía. La cultura es el instrumento para profundizar la democracia. La cultura nos iguala, nos hace mejores seres humanos”, enfatizó en un tramo final de su discurso.
Antes de Cossa, hablaron el presidente de la Fundación El Libro, Martín Gremmelspacher; el Secretario de Cultura del Distrito Federal mexicano, Eduardo Vázquez; el Secretario de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura, Franco Vitali (en representación de la ministra Teresa Parodi, de gira por Rusia junto a la Presidenta); el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi y el ministro Sileoni.” (Vianoticias.com)
Se ofreció un espectáculo semimontado inspirado en la novela En la sangre, de Eugenio Cambaceres
Muestra final de los alumnos del taller de dramaturgia de Ricardo Halac
Halac, hablando ante la colmada platea.
El elenco y el director, felices.
Un momento de la recreación de la obra de Cambaceres. Fotos: Magdalena Viggiani..
Como habíamos anunciado, el viernes 24 de Abril, se realizó en el auditorio de la entidad -y ante una sala completa- la muestra final de los alumnos de dramaturgia del curso 2014 que dirige Ricardo Halac. En la oportunidad se ofreció unespectáculo semimontado inspirado en la novela En la sangre, del escritor argentino Eugenio Cambaceres (1843-1888). Los autores son Adriana Bernardotti, Fernando Casado, MijailoGueria, Gabriel Graves, Claudia Sandina, Ana NaríaTorres, Gonzalo Villanueva, Mónica Virasoro y Pehuén Cordero. Colaboraron en este semimontado los actoresVictoria Alsúa, Federico Buscarons, Antonio Germano y Raúl Moreschi.Marina DellaRocca participó en acordeón y percusión.La dirección general de Progreso Social Club fue de Daniel Marcove.
Organizado por el CPS
Viaje de camaradería a Mar del Plata, feliz
El quinto y reciente viaje a Mar del Plata fue un éxito de camaradería y placer. El grupo de viajeros peregrinos, disfrutó la belleza de estar junto al mar.
“Estar juntos es la mejor manera de compartir, y en Mar del Plata todo se hace más que lindo”, se indicó desde el CPS.
Se anunciará el próximo viaje, oportunamente. Se sugiere anotarse con tiempo, ya que como los precios son muy acomodados, las vacantes se agotan.
El rol del autor en la tevé actual, en foco
Argentores, en la Feria del Libro
El 7 de mayo a las 20.30 Argentores coordinará una mesa redonda en la Feria Internacional del Libro, en el Predio de la Rural, (sala Alfonso Reyes), en Palermo.Bajo el título De Rolando Rivas a Estambul, Jorge Maestro y Ricardo Rodríguez disertarán acerca del rol del autor en la televisión actual.
Los actores Jorge Marrale y Eleonora Wexler estarán también presentes.
Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor
Recordamos: el ciclo Humor entre Dúos y Solos comienza el 9 de mayo
El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar en la selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el ciclo «Humor entre Dúos y Solos», el cual comenzará el sábado 9 de mayo a las 19.30.
Los textos deberán tener una extensión de hasta 5 carillas a doble espacio, letra Arial 12, y presentarse en Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA, o enviarse por correo electrónico a:
cradio@argentores.com.ar, charlyvitto@gmail.com o babquintela@sion.com.
«Humor entre Dúos y Solos» es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.
El ciclo tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.
Este ciclo se lleva a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público.
La interpretación de los monólogos o diálogos está a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.
Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor.
Dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV); aquí, toda la información
Vuelven los seminarios online
Se encuentra abierta la inscripción para los seminarios online dictados por Leonel Giacometto (Teatro) y Ana Goldemberg (TV).
La inscripción culminará el 15 de mayo.
Cada taller tendrá un máximo de 15 vacantes.
Durante la segunda quincena de mayo se realizará una selección previa.
Entrenamiento en escritura de diálogos
Por Ana Goldenberg.
Temas a desarrollar:
Módulo I:
Introducción.
Diálogo “bueno” vs. Diálogo “malo”: el diálogo como parte del procedimiento estético de la obra.
El diálogo como generador de acción dramática. Conflicto. Progresión dramática dentro de la escena.
El diálogo como vehículo de información, el problema de la información necesaria.
Módulo II:
El diálogo como elemento de caracterización. El personaje en el habla. Estrategias explícitas, ocultas e inconscientes.
-Diálogo “naturalista” versus diálogo “real”. Condicionantes culturales del habla versus clichés.
-Recursos interesantes para la construcción del diálogo: relación con el contexto, factor de reticencia, relación con la imagen.
Módulo III:
-Técnica de la escritura del diálogo: formato, puntuación, rúbricas, diálogos de época, acentos locales. Diálogos problemáticos.
-Problemas posibles a detectar: diálogo fuera de procedimiento, diálogo literario, diálogo repetitivo, diálogo extenso, diálogo inconsistente.
Para su inscripción cada aspirante deberá enviar.
1 – Un currículum breve
2 – Una producción escrita de no más de 5 carillas.
3 – Toda la documentación deberá enviarse a la siguiente dirección de mail:anagoldenberg@gmail.com.
Para fines de mayo ya se tendrá el grupo seleccionado. En cuanto se les envíe la confirmación de que fueron seleccionados para realizar el seminario, deberán responder el mail a la misma dirección a través de la cual se le hizo llegar la comunicación de que quedaba pre inscripto para confirmar la inscripción.
Los alumnos que queden seleccionados deberá comprometerse a:
1 – Leer detenidamente el material teórico que el docente envíe cada semana.
2 – Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlo en tiempo y forma según se pida.
3- Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.
4 – El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los dejara automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.
Ana Goldenberg es guionista, docente, consultora psicológica y doula. Trabajó durante más de 20 años en diversos roles dentro de la ficción televisiva en ciclos como “Graduados”, “Vecinos en guerra”, “Mal parida”, “Amor mío”, “Alta Comedia” y “No todo es noticia”, entre otros. Fue coordinadora de la cátedra de Guión en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, y docente de guión en diversas instituciones argentinas, entre ellas la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), y la carrera de medios audiovisuales del instituto ORT. Actualmente dicta talleres particulares y se dedica a elaborar un proyecto personal.
Continuo dramatúrgico
Seminario de escritura escénica dictado por el dramaturgo Leonel Giacometto. El mismo tendrá una duración de 6 meses, comenzando en junio y finalizando en el mes de noviembre. Este seminario tendrá un cupo de 15 alumnos como máximo (aquellas que por cuestiones de vacantes no puedan participar de este primer módulo, serán considerados para el próximo). Será vía internet (se estipula un día para el envío de la clase y otro para la recepción del material trabajado, con un seguimiento vía correo electrónico para un intercambio más fluido. Este será tanto mensual como semanal. Habrá días de entregas, días de devoluciones, así como también correos de consulta, correos de prácticas y ejercicios, etc.).
Para su inscripción cada aspirante deberá enviar:
1-Un currículum breve.
2-Una producción escrita de material en proceso de escritura dramática (obra no terminada, relatos, poesía, apuntes –rejuntes-, borradores, cualquier material escrito y propio que el alumno considere “en proceso dramatúrgico”)
3-Toda la documentación deberá enviarse a la siguiente dirección de mail:lgiacometto@gmail.com.
4-Para fines de mayo ya se tendrá el grupo seleccionado. En cuanto se les envíe la confirmación de que fueron seleccionados deberán responder el mail a la misma dirección a través de la cual se le hizo llegar la comunicación de que quedaba preinscripto para confirmar la inscripción. Los alumnos que queden seleccionados deberán comprometerse a:
1-Leer detenidamente el material teórico que el docente envíe cada semana.
2-Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlo en tiempo y forma según se le pida.
3-Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.
4-El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los dejara automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.
Exterior
Protestó ante la ministra de Cultura de Francia, diciendo que “se puede hacer un teatro sin disfraces para entretener a la audiencia; sin trajes… pero no sin autor”
El actor SébastianThiéry, desnudo en la gala de los Premios Molière
El actor SébastianThiéry, desnudo en la gala de los Premios Molière
“El nominado al premio Molière a mejor autor 2015 SébastienThiéry se subió al escenario al natural.
El intérprete de la obra Dos hombres desnudos salió a escena de repente, en medio de la gala y ante la presencia de la ministra de Cultura de Francia FleurPellerin, sin ropa y durante cuatro minutos lanzó un monólogo en defensa de los intermitentes del espectáculo, cuyas condiciones laborales son inferiores a las del resto de los trabajadores en Francia.
En su discurso inquirió en varias ocasiones a la ministra, como representante del Gobierno, y lo tiñó de ciertas dosis de hilaridad.
«¿Sabe usted, señora ministra, que los autores no tenemos siquiera seguro de desempleo?
El figurante, el encargado del vestuario, todo el mundo tiene derecho a uno. ¿Por qué esta discriminación?».
Thiéry además de actor es autor de teatro.
Refiriéndose a su desnudez, señaló: «Se puede hacer un teatro sin disfraces para entretener a la audiencia, sin trajes… pero no sin autor», lo que provocó algunas carcajadas ante los espectadores.
La retransmisión de la gala por televisión fue retrasada durante unos minutos con la advertencia de que algunas escenas no eran aptas para menores de doce años.”(El Pais)
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.