Ida y Vuelta Nº464


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Concurso Contar II

Bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar II

Argentores

Segunda Feria Teatral de Buenos Aires 2015

La Aadet (Asociación de Productores Teatrales), la AAA (Asociación Argentina de Actores) y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.

1°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado en el escenario de alguna de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a Aadet, con entrada gratuita.

2°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Segunda Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 3000.-

3º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.

c) No se requieren restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

d) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

4°- Deberán presentarse tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

5°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Segunda Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba. Asimismo se deberá adjuntar fotocopia del Certificado del Registro de Obra efectuado ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

6°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

7°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de enero y concluirá el 30 de abril del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12,30 hs. a 17 hs. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

8°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.

9º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

10º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

La entidad

Concurso Mejor guión de TV ´2014

Lista de 11 guiones preseleccionados

Argentores

Informamos que el Jurado de Preselección ha dado a conocer los trabajos elegidos del concurso Mejor Guión de TV ´2014, que serán oportunamente enviados al Jurado de Premiación para su evaluación definitiva.
Los 11 guiones preseleccionados son los siguientes:

120 Tres días, tres noches – Argentina
121 El mal menor – Argentina
160 Historia sin retorno – Argentina
189 Mis noches sin tí – Argentina
191 La murga – Argentina
202 El violinista – Venezuela
231 El paraíso – Colombia
270 Funerales – México
271 Play, garantía de por vida – Argentina
292 La corporación – Argentina
299 Chuvanegra – Brasil

Total de guiones presentados: 306. Jurado de Premiación: Jorge Maestro (Argentina), Luis Felipe Ibarra (México) y Milton Fornaro (Uruguay).

Los socios de la entidad podrán solicitar un préstamo para financiar y difundir sus obras

Importante acuerdo entre Argentores y el Fondo Nacional de las Artes

Recordamos que, en el marco de la política cultural que lleva adelante Argentores, se ha suscripto con el Fondo Nacional de las Artes un convenio de cooperación por el cual los socios de la entidad residentes en el país, podrán solicitar un préstamo destinado a financiar la creación y difusión de sus obras. Los créditos se otorgarán con dinero aportado por el Fondo y deberán ajustarse a la normativa que es organismo establezca. A su vez Argentores asesorará a los interesados acerca de los trámites que deberán llevar a cabo para su obtención; en ese orden de ideas tendrá a su cargo recibir las solicitudes y demás documentación pertinente –en su sede central en el caso de socios residentes en Buenos Aires y los del interior del país a través de los concesionarios- y se encargará luego, de encontrarse satisfechos los requisitos exigidos, de hacerla llegar al Fondo para la evaluación final de la solicitud. Se trata de una excelente oportunidad para la comunidad autoral vinculada a Argentores para contar con una financiación accesible para sustentar y difundir su labor creativa.

Sandra Franzen, Patricia Suárez y Guillermo Yanícola, candidatos

Nominados por jurado de la entidad a los Estrella de mar, en Mar del Plata

Argentores

El jurado de Argentores, integrado por Roberto Perinelli, Graciela Spinelli y Marcelo Marán, dio a conocer sus nominaciones a “Mejor obra”, en el inminente premio Estrella de mar 2015.

Los nominados son:

Obra: El corazón del incauto, de Sandra Franzen y Patricia Suárez y Bien. Mal, de Guillermo Yanícola.

La entidad / Informan los Consejos Profesionales

Atención autores de todo el país

Ciclo «Humor entre Dúos y Solos»

Argentores

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar en la selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el Ciclo «Humor entre Dúos y Solos».

Los textos deberán tener una extensión de hasta 5 carillas a doble espacio, letra Arial 12, y presentarse en Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA, o enviarse por correo electrónico a: cradio@argentores.com.ar, charlyvitto@gmail.com o babquintela@sion.com.

«Humor entre Dúos y Solos» es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.

El ciclo dará inicio en abril y tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

Este ciclo se lleva a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público.

La interpretación de los monólogos o diálogos está a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.

La entidad / CPS / Salud / Turismo

Recordamos: Callao 1134, 3º Piso

Consultorios médicos: ya atienden en la nueva dirección

Argentores

Como ya informáramos, los consultorios médicos de Argentores atienden en Av. Callao 1134, 3º piso. El cambio -recordamos- es provisorio hasta que se instalen definitivamente en Pacheco de Melo 1820.

Martes y jueves, de 15 a 18, atiende la Dra. Romina Abiad.

Miércoles, de 15, a 18, el Dr. Daniel Smechow.

La entidad / Concursos

Informa el Consejo Profesional de Radio de Argentores

12° concurso de ficción en radio / Radioteatro para aplaudir 2014-2015

Argentores

Apertura: miércoles 1° de octubre 2014

Cierre: lunes 2 de marzo 2015

Dictamen del jurado: lunes 4 de mayo 2015

BASES

Argentores

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre (inéditos sin compromiso de producción con terceros)
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y relator (6 –seis- en total)
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 , arial 14, interlineado 1.5, márgenes izquierda y derecha 1.50, numeradas en márgenes superior e inferior derechos. No anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las Bases.
8. Adjuntar CD con el texto, consignando el título de la obra y el seudónimo del autor.
9. En sobre cerrado especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono y un breve currículum vitae del autor, destacando en su anverso título de la obra y seudónimo elegido.
10. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126 – CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán título, seudónimo y la leyenda “12° CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 2 de marzo inclusive.
11. Las obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorium Gregorio de Laferrére de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.

Informes por email a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812-2582 interno 210, de lunes a jueves de 15 a 18.

Información general

El autor Carlos Alsina publicó en Italia un libro sobre teoría teatral y se quejó ante el diario La Gaceta de Tucumán sobre las dificultades editoriales que se viven en la Argentina

“Editar en otra lengua es una sensación paradójica”

Argentores

“Publicar un libro de teoría teatral en la Argentina es difícil, pero que un argentino lo haga en el exterior, más todavía. Lo excepcional se profundiza cuando el autor es un tucumano.

Carlos Alsina entró en ese grupo reducido, con la versión en italiano de su texto “El método de las acciones físicas. Teoría y práctica de una propuesta para la actuación que parte del último Constantin Stanislavsky”, traducido por su pareja, Cristiana Zanetto y publicado por la editorial romana Dino Audino, especializada en ensayos artísticos y que asegura una gran distribución en librerías.

“Durante 30 años de práctica pedagógica y 40 años de actividad artística, he reflexionado sobre la praxis de mi trabajo, lo que se ha enriquecido con mis trabajos en el Berliner Ensamble, el célebre teatro de Bertolt Brecht, y con Darío Fo, aparte de otros conocidos maestros argentinos y extranjeros. Este libro es el resultado de muchos años de trabajo y de decantación de experiencias múltiples y diversas y propone una reflexión crítica sobre el hacer del actor y los pasos metodológicos para construir la conflictividad teatral”, describe para La Gaceta.

Alsina considera que con ese libro intenta “saldar una ‘deuda’ con mis alumnos y colegas italianos, que a partir de mi llegada por primera vez en 1990, siempre me han insistido sobre la necesidad de publicar lo que en mis clases trasmitía”.

“Es una sensación paradójica editar en otra lengua y para el público italiano, al que tanto le debo, en vez de hacerlo en español y en mi país, donde también debo tanto. Espero alguna vez poder publicar este trabajo en la Argentina. Sucede que editar en nuestro país en muy complejo y suele ser muy costoso para el autor quien, al final, termina pagándose la edición. Sobre todo si se trata de personas que, como yo, no son ni famosas ni aspirantes a serlo, y resulta aún más si se vive en el interior del país y no se recibe la legitimación de los críticos del puerto”, alerta.

Como ejemplo, menciona la burocratización existente en el Instituto Nacional de Teatro, que lleva dos o más años de retraso en sus publicaciones (imprime las que esperan turno desde 2012). “Ocho de mis últimas obras de teatro están allí, esperando en un limbo sin tiempo, y debe ser el caso de tantos otros autores”, se lamenta.

El dramaturgo, profesor y director visita Italia todos los años por varios meses. Hasta abril estará allí, y luego volverá para reabrir su teatro El Pulmón. Hasta tanto, en el viejo continente está dictando seminarios y cursos y dirigiendo dos obras: “The blues”, de Tennessee Williams, y un texto sobre la vida y la obra de Antón Chejov que él escribió. Además, ya realizó la dirección de actores para la obra “Jucatúre”, de Pau Miró (el título es en catalán, y en castellano es “Jugadores”), que se estrenará próximamente en Milán.

Página 12 y un completo relevamiento sobre la grilla radial para 2015

Regresos, nuevas emisoras y libro de pases aún abierto

Argentores

“La dieron por muerta en varias ocasiones. Suelen herirla de gravedad con algunas decisiones. Le sumaron imagen a lo que antes era sólo voz, efectos sonoros y música. Y hasta, incluso, se la suele menospreciar a la hora de compararla con otros medios de comunicación más modernos. Sin embargo, la radio siempre está sonando, ahí, en cualquier lugar, al alcance de la mano. Sea en la AM o en la FM, las voces mágicas del dial acompañan la vida de millones de argentinos que cada día la sintonizan para informarse o simplemente sentirse menos solos. Año electoral por delante, el éter argentino se prepara con novedades de todo tipo para encarar una temporada en la que, por los movimientos que generó en estos días, demuestra que la radiofonía argentina está vivita y coleando. Regresos esperados, nuevas emisoras, pases entre radios y el cada vez más incesante intercambio con la pantalla televisiva marcan la programación radiofónica del 2015.

Argentores

Un año afuera del dial: ese fue el tiempo que pasó sin que Elizabeth Vernacci desplegara su filosa lengua en la radio. Tras su conflictiva salida de Rock & Pop, emisora en la que durante quince años fue una de sus principales figuras, esta temporada la Negra dejará el obligado «silencio de radio» para volver a ponerse frente al micrófono. El regreso será todo un desafío para la que ya es una de las voces más tradicionales del dial: a Vernacci se la escuchará en la flamante Radio Con Vos, que reemplazará a Radio City en la FM 89.9. El programa de Vernacci será la principal apuesta de los nuevos gerentes para instalar a la emisora. Por ahora, el envío no tiene título confirmado; sólo se sabe que Vernacci estará acompañada otra vez por Humberto Tortonese y que tomará el aire de la radio cuando se lance la programación en marzo próximo, en formato diario, de 10 a 14.

La nueva emisora, que contará con el gerenciamiento de la productora televisiva Endemol Argentina, será probablemente la cara más extrema del proceso que se viene dando en el éter argentino en los últimos años: el arribo a la radio de figuras surgidas de la tele. De hecho, toda la programación de la radio se abastecerá de rostros conocidos de la pantalla chica: de 8 a 10 conducirá un ciclo el humorista Jay Mammon, de 10 a 14 irá Vernacci, de 14 a 17 se pondrá al frente de un programa Marley, de 17 a 19 tomará la posta Yayo Guiridi junto a parte de los humoristas de Sin codificar, y de 19 a 21 el micrófono pasará a manos de Mariano Iúdica, que desde hace un tiempo se desempeña como gerente de Endemol Argentina. Será una emisora más ligada al entretenimiento, sirviendo como radio satélite de los productos televisivos de la productora que al aspecto informativo.

Argentores

Entre las movidas radiofónicas más ruidosas de cara al 2015 está el arribo de Daniel Tognetti a Radio Del Plata. El periodista finalmente se hará cargo de la segunda mañana de la AM 1030, ocupando el espacio que en la última década comandaron Mónica Cahen D’Anvers y César Mascetti, quienes negocian para seguir formando parte de la emisora (se especula con algún horario los fines de semana). En principio, el ahora ex conductor de Duro de domar (anunció su alejamiento del ciclo a fines de 2014) comenzará con su programa el 23 de febrero, aunque aún no trascendió ni el nombre del ciclo ni el equipo periodístico que lo acompañará. Tognetti seguirá los sábados a las 9 por Nacional Rock con Territorio Comanche. Por lo demás, Del Plata, que ganó el premio Eter como mejor programación de 2014, mantendrá en su plantel a Alejandro Dolina, Tom Lupo, Gustavo Sylvestre, Darío Villarruel, Marcelo Zlotogwiazda, Sandra Russo, Fox Sports Radio y Romina Calderaro.

Tras las insalvables diferencias con los accionista de Del Plata, que derivaron en su abrupta salida el mes pasado como directores de programación, Claudio Villarruel y Bernarda Llorente seguirán con su programa Detrás de lo que vemos pero en diferente horario y emisora: la tercera temporada del ciclo irá diariamente por Radio América (AM 1190), de 17 a 20, en el horario que en principio iba a estar ocupado por Chiche Gelblung y que finalmente quedó en manos de la dupla. Sin equipo confirmado, el ciclo comenzará a fines de febrero. El otro cambio importante de Radio América es la llegada de Mariano Closs a las tardes de la emisora, ocupando con un espacio deportivo el horario que va entre las 13 y las 17, con un equipo menor al que lo acompañó en los últimos dos años. Aunque se coqueteó con la posibilidad de que llegara a la primera mañana de América, Roberto Pettinato (desvinculado en malos términos de Mega), al parecer, seguirá en el horario de Jorge Chamorro, para que a las 9 tome el micrófono Dady Brieva.

Argentores

Todos estos movimientos llevaron a que Chiche Gelblung, luego de su salida de Radio 10, terminase por desembarcar en Radio Rivadavia. El horario en el que irá su programa está todavía en discusión: mientras que Gelblung prefiere mantener el que ostentaba en Radio 10 (de 17 a 20), las autoridades de la AM 630 prefieren que vaya de 16 a 19, para que La oral deportiva (que volvió a ser producción propia, terminado el vínculo con ESPN) siga en su tradicional horario de 19 a 21. El resto de la programación de Rivadavia, que sigue con sus históricos problemas económicos, ya está definida: Mauro Viale irá de 7 a 9, Rosario Lufrano de 9 a 12, Antonio Novas de 12 a 13.30 y luego Ricardo Guazzardi y El sillón de Rivadavia.

En Radio Nacional, por su parte, el único movimiento es el traspaso de la máxima figura de la radiofonía actual a la FM de la emisora. Desde febrero, Héctor Larrea dejará de conducir Otra vuelta Nacional por la AM 870 para pasar a hacerlo en la FM Folclórica (FM 98.7), de 14 a 17 (actualmente se emite en duplex por ambas emisoras). En su lugar, Carlos Barragán aterrizará en las tardes de la AM con Todos en cuero, el programa que venía haciendo en las medianoches de la Nacional. En tanto, a las 23 Hugo Paredero recuperará su tradicional Por amor al arte. Por su parte, Mitre, sólo sufrirá cambios obligados en su programación: tras el fallecimiento de Pepe Eliaschev el año pasado, el horario de 19 a 22 pasará a ser conducido por Jorge Fernández Díaz, que hasta 2014 encabezó Sentimientos encontrados de 21 a 24. El cierre del día en la AM 790 quedará en la voz de Marcela Labarca, con un programa sobre relaciones y parejas.

Argentores

Probablemente se trate de la emisora que más modificaciones sufrirá: Radio 10 parece comenzar en 2015 una nueva etapa para recuperar la audiencia perdida. Mientras sigue Beto Casella haciéndose cargo de la primera mañana con Levantado de 10, es un hecho que Leonardo Greco se hará cargo de la franja que va de 9 a 13, haciendo que el mediático Eduardo Feinman retorne al rol de columnista. El otro cambio sustancial es la llegada a la emisora de Germán Paolosky, que conducirá un magazine de 17 a 20, en el horario que dejó Gelblung. También la 10 sufrirá modificaciones internas: Rolando Hanglin deja su horario de 14 a 17 para hacer un programa junto a Mario Mactas tirulado RH23, de 23 a 2, y Baby Etchecopar se mudará al horario de 13 a 17.

Argentores

En el que hasta ahora es el mayor interrogante de la radiofonía argentina de cara al 2015, en Continental todavía no está asegurada la continuidad de Víctor Hugo Morales, aunque todo parece indicar que se va a llegar a un acuerdo. El conductor de La mañana, cuyo contrato venció en diciembre y fue extendido por dos meses, sigue negociando con Prisa su continuidad, que contempla al programa periodístico que encabeza en la segunda mañana y Competencia, el tradicional espacio deportivo de las 19. «Mi continuidad en Continental no está cerrada», señaló Morales a Página/12 hace algunos días. «Son empresas grandes en las que un día hablás con un interlocutor y parece que está todo encaminado, y otro día hablás con otro y no pareciera ser tan así. Hay muchas cosas concomitantes que complican la negociación: el tipo de programación que se quiere, las cuestiones políticas, las confrontaciones que he tenido con la propia empresa por la producción periodística que desde España dicen sobre la Argentina, el espacio que la emisora le dará al fútbol en los próximos años, la duración del contrato…», enumeró el periodista y relator. La postergación de la firma del contrato, que sería por dos años, no deja de poner un manto de duda sobre lo que ocurrirá con Morales. Nelson Castro, Fernando Bravo, María O’Donnell y Paulino Rodríguez continuarán en sus horarios habituales.

Una de las voces que volverá a escucharse en 2015 será la de Ernestina Pais, que se hará cargo de la segunda mañana de Blue (100.7), la emisora que al concepto musical le incorporará una franja vespertina periodística. «La idea de la radio era sumar programas que tuvieran que ver con el contexto general de actualidad y tuve la suerte de que me convocaran», le contó Pais a Página/12. «Para mí es volver a mi casa, porque en cierta manera Blue es hermana de Metro, donde yo había estado en mi última experiencia radiofónica. Retomar el aire con ellos, que vuelvan a abrirme las puertas nuevamente, habla del cariño mutuo que nos tenemos. Siento que vuelvo a la radio en familia», subraya. Desde febrero, Pais conducirá Mundo paralelo, un ciclo de actualidad y música que se emitirá de 10 a 13, y en el que estará acompañada por Luciano Zampa, Mariano Almada (deportes), Yumber Vera Rojas (nuevas tendencias) y Fernando Alvarez (espectáculos).

Argentores

«Nunca hice segunda mañana, aunque sí estuve en Mañanas informales, que era una suerte de radio televisada. Blue es una radio que tiene la mejor línea musical, que me representa absolutamente. Para quienes amamos la música, eso no es un dato menor. Se me achica el espectro bastante de radios porque no iría a una emisora en la que pasasen cualquier cosa. Voy a tener que hacer el enorme ejercicio de hablar poco (risas). En un contexto en el que tenés el panelismo a ultranza y que llena horas y horas hablando sin saber, nuestra idea es dar la información y la opinión justa, de la gente que sabe de cada tema», puntualiza Pais. El tándem de la nueva mañana de Blue terminará conformándose con Ahora es cuando, el programa que de 7 a 10 conducirá Diego Iglesias.

En el resto de las radios no se avizoran grandes cambios. En AM, Radio la Red mantiene toda su programación, ya que la única novedad se produjo en diciembre: la salida de Oscar González Oro llevó a que Luis Novaresio extendiera su horario hasta las 9 y Jorge Rial adelantara una hora el comienzo de Ciudad GotiK. En tanto, en la 750, aún no se confirmaron movimientos. En las FM, Nacional Rock va a consolidar la programación que renovó el año pasado. Además de algunas movidas internas entre conductores y programas, tendrá dos modificaciones que sobresalen: por un lado, se incorporará Santiago Schefer con Monoambiente, programa diario de 21 a 23; por otro, al ciclo de Gillespi se le sumarán nuevas figuras que ya formaban parte del staff de la radio: Andy Chango y Andrés Ruiz. En las emisoras Metro, FM 100 y la Rock & Pop no tienen previsto asumir modificaciones en sus grillas diarias; Vorterix finalmente dejó la 103.1 para pasar al 92.7 -no sin conflicto- que era ocupado por FM Identidad; y en Mega el horario que dejó vacante Pettinato ahora está en manos de Martín Ciccioli.

Argentores

Digital o analógico, por el viejo receptor portátil o en los flamantes smartphones, desde la web o la TV, la radio argentina sigue dando que hablar. A toda hora, en cualquier lugar.”

Exterior

Importante avance en el país vecino; reproducimos informe del diario La Tercera

Firman proyecto de Ley que valida el derecho de autor de guionistas y directores chilenos

Argentores

La autora Daniella Castagno (Mega) habló sobre una lucha que se ha extendido por más de 20 años y que finalmente, se encamina a su aprobación en el Congreso.

“Hace décadas, el escritor argentino Néstor Castagno fue uno de los tantos que alzó la bandera por el reconocimiento de los derechos de autor de los guionistas y directores en Chile.

A 10 años de su muerte, es su hija, la destacada guionista Daniella Castagno(Mega), quien verá concretarse el anhelo de su padre. Este lunes, la presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de Ley que, finalmente, les otorgará el pago de sus derechos como creativos.

«Mi padre no entendía cómo acá en Chile eso no existía y me pidió que siguera la senda», señaló la guionista a La Tercera, cerebro tras la próxima vespertina de Mega tras la exitosa Pituca sin lucas.

La ley hará que finalmente, los guionistas y sus equipos, además de los directores, reciban un pago por sus obras emitidas en el extranjero, las repeticiones e incluso, los lanzamientos en DVD. «Es impresionante porque se les paga a los actores por las repeticiones, por ejemplo, pero no a los autores», analizó. «Los músicos se organizaron bien en eso, luego los actores, a quienes hace años se les pagan los derechos. Nosotros tuvimos que asociarnos con los directores, porque en el caso del material televisivo, a veces se venden las teleseries completas, pero en ocasiones es solo el guión. Todo eso se incluirá aquí», añadió.

La escritora, consejera de la Sociedad de Autores Nacionales y parte de la Asociación de Directores y Guionistas de Chile, señaló que la medida se lleva a cabo en gran parte del mundo, donde se les paga un porcentaje de la venta del material. «He trabajado en México, en Colombia y Estados Unidos y en todas partes se considera», señaló. En esa línea, la guionista recordó algunos episodios curiosos. «Cuando se vendió Machos (teleserie de Canal 13) a España, ellos hicieron llegar el dinero por concepto de derechos de autor. Pero como acá no existía, se le entregó el dinero a la ATN (Sociedad de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales), y ellos la entregaron», contó Castagno. En su caso, otros países también hicieron llegar de manera independiente el pago de su autoría por las producciones Santo Ladrón, Rojo y Miel y Ámame.

Aunque reconoce que «jamás vamos a hacernos ricos con este dinero», la lucha es por «un vacío en la ley y que nos dejó fuera. No sé por qué pasó, pero validarlo ha sido tremendo», concluyó. “(Diario La Tercera, Chile)

Ida y vuelta
Editor periodistico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

Importante acuerdo entre Argentores y el Fondo Nacional de las Artes

Los socios de la entidad podrán solicitar un préstamo para financiar y difundir sus obras

Recordamos que, en el marco de la política cultural que lleva adelante Argentores, se ha suscripto con el Fondo Nacional de las Artes un convenio de cooperación por el cual los socios de la entidad residentes en el país, podrán solicitar un préstamo destinado a financiar la creación y difusión de sus obras.

Continue reading «Importante acuerdo entre Argentores y el Fondo Nacional de las Artes»

Contar II

Bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Segunda Feria Teatral de Buenos Aires 2015

La Aadet (Asociación de Productores Teatrales), la AAA (Asociación Argentina de Actores) y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.

Continue reading «Contar II»

Ida y Vuelta Nº463


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

Se estrenó Bajo terapia, escrita por Matías del Federico; es un proyecto de Argentores, empresarios y actores

El debut de Contar 1

Argentores

Después de mucho tiempo con abundancia de obras extranjeras, desembarcó en la cartelera teatral del circuito comercial de Buenos Aires una obra de autor argentino: Bajo terapia, escrita por Matías del Federico, santafesino que participó y resultó uno de los ganadores de Contar 1, una feria teatral que el año pasado organizaron Argentores y la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet), con la colaboración de la Asociación Argentina de Actores.

Recordamos: las cinco obras elegidas a través de ese concurso se presentaron en formato semimontado en el teatro El Picadero. Pero la que se estrena en el Metropolitan Citi, bajo la dirección de Daniel Veronese, interesó particularmente a varios productores del rubro, que decidieron producirla en conjunto, haciendo de éste un doble acontecimiento.

En los próximos días, daremos a conocer las bases de la convocatoria Contar 2.

La entidad / Informan los Consejos Profesionales

Atención autores de todo el país

Ciclo «Humor entre Dúos y Solos»

Argentores

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar del concurso de selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el Ciclo «Humor entre Dúos y Solos».

Los textos deberán tener una extensión de hasta 5 carillas a doble espacio, letra Arial 12, y presentarse en Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA, o enviarse por correo electrónico a: cradio@argentores.com.ar, charlyvitto@gmail.com o babquintela@sion.com.

«Humor entre Dúos y Solos» es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.

El ciclo dará inicio en abril y tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

Este ciclo se lleva a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público.

La interpretación de los monólogos o diálogos está a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.

La entidad / página web /

Un servicio de difusión para los autores de las provincias

Argentores Federal

Argentores

Recordamos que en la web de la entidad hay un espacio para los autores de las provincias. Quienes quieran dar a conocer sus novedades, dirigirse a la dirección lcoire@argentores.org.ar.

La entidad / CPS / Salud / Turismo

Recordamos: Callao 1134, 3º Piso

Consultorios médicos: ya atienden en la nueva dirección

Argentores

Como ya informáramos, los consultorios médicos de Argentores atienden en Av. Callao 1134, 3º piso. El cambio -recordamos- es provisorio hasta que se instalen definitivamente en Pacheco de Melo 1820.

Martes y jueves, de 15 a 18, atiende la Dra. Romina Abiad.

Miércoles, de 15, a 18, el Dr. Daniel Smechow.

La entidad / Concursos

Informa el Consejo Profesional de Radio de Argentores

12° concurso de ficción en radio / Radioteatro para aplaudir 2014-2015

Argentores

Apertura: miércoles 1° de octubre 2014

Cierre: lunes 2 de marzo 2015

Dictamen del jurado: lunes 4 de mayo 2015

BASES

Argentores

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre (inéditos sin compromiso de producción con terceros)
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y relator (6 –seis- en total)
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 , arial 14, interlineado 1.5, márgenes izquierda y derecha 1.50, numeradas en márgenes superior e inferior derechos. No anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las Bases.
8. Adjuntar CD con el texto, consignando el título de la obra y el seudónimo del autor.
9. En sobre cerrado especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono y un breve currículum vitae del autor, destacando en su anverso título de la obra y seudónimo elegido.
10. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126 – CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán título, seudónimo y la leyenda “12° CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 2 de marzo inclusive.
11. Las obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorium Gregorio de Laferrére de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.

Informes por email a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812-2582 interno 210, de lunes a jueves de 15 a 18.

Información general

Nieto del recordado Armando Bo, está nominado al premio de Hollywood por el guión de Birdman

“Con el Oscar no te hacés millonario; da prestigio”

Argentores

“Se suben al escenario para recibir el Globo de Oro al mejor guión los cuatro guionistas de Birdman. Cuando el menor de ellos, el argentino Armando Bo Jr. le agarra la cara al también director de la película, el mexicano Alejandro González Iñarritu, este le saca el sombrero y le dice: “¿Cómo es que terminamos acá?”. La simpática imagen, que vieron en vivo el domingo casi 20 millones de personas, es una pequeña muestra de cómo funciona este buen equipo de guionistas. Ahora, también nominados al Oscar y ganadores del Premio de la Crítica (ver Información), este equipo conformado por dos argentinos (es parte también Nicolás Giacobone, primo de Armando, ambos nietos del ya fallecido director Armando Bo) da que hablar. Birdman, la más nominada al Oscar (con nueve), tiene fecha de estreno en Argentina para el 12 de febrero.

Cómodo en el mundo de la publicidad, Armando Bo Jr. dirigió su primer largometraje, El último Elvis en 2012, mientras ya contaba con la experiencia de haber sido coguionista junto a Giacobone de Biutiful (2010), también de Iñarritu. Con 36 años y desde Los Angeles, Bo habló con Clarín.

¿Cómo recibiste la noticia?

Tratando de dormir a un bebé. Festejando en silencio sin poder exteriorizar. No podía mover ni un dedo. Estaba con auriculares en una compu chiquitita. Muy genial.

¿Qué harás hasta la ceremonia?

Voy a tener que estar viajando, sigo haciendo comerciales. Hay que laburar. Con Nicolás y Alejandro estamos por filmar una serie. Se llama The One Percent y ya firmamos para una primera temporada de 10 capítulos, producidas por HBO. Van a estar Hillary Swank y Ed Helms, y es con los productores de House of Cards. Hay que estar constantemente activo, seguir haciendo cosas. Nadie te paga para ir al Oscar, no te hacés millonario por esto. Nos da el prestigio, y lo que es más importante, la motivación de hacer más cosas.

¿Cómo es tu relación con Iñarritu?

Tenemos relación de amigos, lo admiro, y me siento agradecido de poder trabajar en este equipo. Trabajar con él es estar aprendiendo constantemente. Ser parte en todo el proceso de la película fue algo espectacular, que te queda para siempre.

¿De quién fue la idea original de “Birdman”?

Empezó todo con un llamado de Alejandro. Nos miramos con Nico. Es como que te llame Messi para hacer de arquero. Nico dice que la trama se originó con la imagen de un hombre levitando en calzoncillos y de ahí empezó a subir.

¿Soñaste alguna vez con el Oscar?

La verdad que no. No soy alguien que sueña tanto. Las cosas se van dando mágicamente y uno labura y las busca. Trabajando en un equipo como este, todos se hace mas fácil.

¿Cómo es compartir esto con tu primo?

Es mi primo mayor, empezamos hace mas de 15 años. El es un lector empedernido, viene del lado de la escritura, y yo de los comerciales. Para mí, Nico es un tipo muy importante, en el cual confío mucho.

¿Que opinás sobre el resto de las nominadas?

Prefiero no hablar de ellas. Pero por algo están todas ahí. ¿Qué chances te ves? Hay que ver cómo vota la Academia. Pero que haya nueve nominaciones habla de que la peli es muy completa¿Y de “Relatos salvajes”?Me puse feliz con la nominación. Ahí hay mucha gente que me apoyó con El último Elvis. Cuanto más argentinos en los Oscar, mejor.” (Clarin)

La programación aniversario de la institución durará hasta noviembre

Celcit: cuarenta años de aplausos

“El Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit) conmemora en esta temporada su 40° aniversario. Una de las instituciones más destacadas a la hora de difundir la labor de los creadores de Iberoamérica viene desarrollando un profundo trabajo en diferentes líneas: presentación de espectáculos en su sala de Moreno 431, talleres de formación dictados por reconocidos maestros nacionales e internacionales, publicaciones, una biblioteca virtual: Dramática latinoamericana y una original experiencia, Celcit TV, un proyecto que busca divulgar el teatro del continente a través de un canal Web.

A partir del 21 de febrero, el Celcit repondrá las obras Antígona, del peruano José Watanabe, con dirección de Carlos Ianni, interpretado por Ana Yovino, y Odiseo.com, del chileno Marco Antonio de la Parra. Este trabajo cuenta con la dirección del brasileño André Carreira y está interpretado por la chilena Amalia Kassai, el argentino Juan Lepore y la brasileña Milena Morais.

En marzo será el turno de Cuarteto, de Eduardo Rovner, con dirección de Gabriel Fiorito. La pieza está interpretada por Romina Pinto, Guillermo Tassara, Javier Guerrero, Iván Steinhardt y Mauricio Chazarreta.

Entre los estrenos previstos para este año se cuentan: La pequeña historia, adaptación de La pequeña historia de Chile, de Marco Antonio de la Parra, que estará dirigida por Román Caracciolo;M.S.U. (Movimiento sin utilidad), escrita y dirigida por Román Podolsky, y Nadie quiere ser nadie, creada y dirigida por Mariela Asensio. También se verán Vacío, de José Sanchís Sinisterra, dirigida por Ianni, y En esta obra nadie llora, de Mariana de Althaus, con puesta en escena de Teresita Galimany.

Una experiencia particular se concretará en julio. Se repondrá, con dirección de Carlos Ianni, Donde el viento hace buñuelos, de Arístides Vargas, con las actuaciones de Teresita Galimany y Adriana Genta, a la vez que el grupo Malayerba, de Ecuador, ofrecerá la misma pieza en su versión original.

Durante 2015, el Celcit también programó su temporada internacional. Formarán parte de ella los espectáculos Barrio Caleidoscopio, de Carlos Gallegos, interpretado por la compañía ecuatoriano-francesa Teatro de la Vuelta (abril); Reinas de Shakespeare, un trabajo basado en textos de William Shakespeare, con dramaturgia de Karen Bauer. El material será presentado por el grupo Teatro Serendipia, de Chile. Las funciones serán en septiembre.

Tres experiencias ocuparán el escenario de la institución durante noviembre: Julius, una propuesta de Rubén Pagura (Costa Rica), inspirada en Reportaje al pie de la horca, de Julius Fucik; Nuestra divina comedia, presentada por el Teatro Altosf de Venezuela, con dirección de Juan Carlos y Luz De Petre. Finalmente, el grupo brasileño Cortejo ofrecerá Antes de la lluvia, de Rodrigo Portella.” (La Nación)

Una temporada con fuerte cantidad de proyectos, según diario cordobés

10 esperadas y grandes películas argentinas en 2015

El cine argentino ya arrancó en 2015 con Papeles en el viento, la adaptación del libro de Eduardo Sacheri por Juan Taratuto. Acá una lista de 10 estrenos más que se vienen, entre independientes, industriales, remakes y reestrenos.

1. Pistas para volver a casa. La película argentina más próxima a estrenar es la segunda de la actriz Jazmín Suart, quien ya había codirigido Desmadre con Juan Pablo Martínez. Cuenta la aventura de dos hermanos, Dinah y Pascual, que bordean la cuarentena. Con Juan Minujin y Erica Rivas. Estrena: 29 de enero.

2. Voley. Martín Piroyansky es otro actor que se pasó recientemente a la dirección. Lo hizo con Abril en Nueva York, y ahora regresa con Voley. Cuatro amigos invitan a una chica a una casa en el Tigre, y la visita sacude la amistad. Con Ricardo «Chino» Darín y Violeta Urtizberea. Estrena: 12 de marzo.

3. La historia oficial. 30 años después de su estreno, se reestrena en los cines el clásico de Luis Puenzo, primer filme argentino en ganar un Oscar. Al final de la última dictadura militar, una profesora averigua quiénes son los padres de su hija. Con Norma Aleandro y Héctor Alterio. Estrena: 2 de abril.

4. Sin hijos. Lo nuevo de Ariel Winograd (Cara de queso) está protagonizado por Diego Peretti y Celeste Cid. Un hombre divorciado adora a su hija, pero debe ocultarla cuando se pone de novio con una chica que no quiere hijos. Con el tiempo, el padre intentará conciliar a hija y pareja. Estreno: 14 de mayo.

Argentores

5. Socios por accidente 2. La dupla de José María Listorti y Peter Alfonso vuelve a poco de su primera incursión cinematográfica, que los dejó en el tercer puesto de taquilla local en 2014. Se repite la fórmula de humor y acción, junto a la presencia de mujeres infartantes. Estrena: 2 de julio.

6. El clan. Los filmes de Pablo Trapero (Leonera, Carancho, Elefante blanco) nunca dejan indiferente a la audiencia. Su próxima creación recrea la historia de la familia Puccio, responsable de secuestrar a empresarios de San Isidro en 1982 y 1985. Con Guillermo Francella y Peter Lanzani. Estrena: 20 de agosto.

7. El ciudadano ilustre. El dúo Gastón Duprat-Mariano Cohn (El artista, El hombre de al lado) encara su primera gran producción. Un escritor argentino premio Nobel (Oscar Martínez) que hace 40 años vive en Europa vuelve a su pueblo para recibir el título de ciudadano ilustre. Estrena: 10 de septiembre.

Argentores

8. La patota. Santiago Mitre, responsable de la polémica y celebrada El estudiante (2011), recrea con libertad el clásico de Daniel Tinayre, ahora un thriller que ocurre en Misiones y que gira en torno a una violación. Con Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez. Estreno: A confirmar.

Argentores

9. El rey del Once. Daniel Burman (El abrazo partido) regresa al universo que mejor conoce, el del barrio porteño de Once. Un padre, famoso en el barrio por su dedicación a la beneficencia, recibe a su hijo, la única persona a la que no puede ayudar. Con Alan Sabbagh y Julieta Zylberberg. Estreno: A confirmar.

Argentores

10. Lulú. Luis Ortega (Monobloc, Los santos sucios) continúa con sus personajes y tramas marginales pero se abre a una propuesta accesible. Ludmila y Lucas son dos jóvenes enamorados que vagabundean por Buenos Aires. Con Daniel Melingo, Nahuel Pérez Biscayart y Ailín Salas. Estreno: A confirmar.

Argentores

Fuente: La Voz , Córdoba

Exterior

Cinco obras nacionales cruzan la Cordillera de los Andes para debutar en salas chilenas

La escuadra argentina en el festival teatral Santiago a Mil

Argentores

“Son aventuras dignas de James Bond. También traductores de Google, mafias pseudochinas en la isla de Malta, dudosos métodos para alargar el pene y falsos documentales suizos debajo del agua”. Así define el actor y dramaturgo argentino Rafael Spregelburd, cuyo trabajo despegara del circuito off hasta la calle Corrientes en Buenos Aires, Spam, la obra que debuta en el GAM.

“El género está muy poco cultivado en América Latina, es cierto. Pero es muy común en los países de habla alemana. En la sprechoper (ópera hablada) el texto funciona con un criterio musical: el actor no canta, sino que ‘dice’, y si bien nuestra obra podría verse sencillamente como teatro (atravesado de raras partituras y paisajes sonoros muy peculiares), el criterio de convivencia de palabra y música es como en una ópera”, cuenta el también autor de Acassuso y Premio Tirso de Molina de España, quien en Spam usa como trasfondo la crisis económica.

El relato transcurre al interior de un departamento en Argentina, donde un profesor italiano experto en lenguas extintas se niega a dirigir la tesis de su alumna preferida. Y no solo por la relación amorosa que mantienen en secreto, sino por los propios pudores del protagonista. Calificada por el diario La Nación como “una lección inolvidable de inteligencia, delirio e imaginación”, es una de las cinco obras del otro lado de la cordillera que participan en el Festival Santiago a Mil, presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton).

En el Teatro UC estará El loco y la camisa, de Nelson Valente, de la compañía Banfield Teatro Ensemble, una ácida comedia con tintes pictóricos que escarba en la injusticia y violencia presentes en la sociedad trasandina actual.

El viernes, en tanto, será el turno de La fiera, también en el GAM, la última obra de Mariano Tenconi. El unipersonal, protagonizado por Iride Mockert, revive el mito guaraní del yaguareté, el felino autóctono del Gran Chaco. Según la leyenda, quien se revuelque sobre el cuero desollado del animal, se convertirá en un felino indomable, aunque con el raciocinio humano. La mujer-tigre, quien alguna vez sufrió la violencia de género al igual que su madre, seguirá su ímpetu animal para perderse por la selva tucumana, donde se vengará de los hombres maltratadores.

En el mismo centro cultural, se presenta la creación de Juan Coulasso y Jazmín Titiunik, Cinthia interminable. El primer cuadro, compuesto por siete artistas de distintas disciplinas, entre actores, bailarines, cineastas y músicos, compone una familia estadounidense en plena década de los 80.

A su vez, en Todos mis miedos, un escritor de 45 años, recién divorciado, nota que su romance con una joven mujer se interpone en la escritura de su próxima novela. Ganadora de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, la obra de Nahuel Cano y Esteban Bieda cierra la oferta trasandina del certamen, con funciones hasta el viernes en el GAM. En palabras de Cano, quien la dirige, “la obra, reflexiona sobre el arte y nuestro lugar en el mundo. Lo central -advierte- es la noción de crisis”. (diario La Tercera)

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire
Noticias derecho al autor.

«Relatos salvajes» va al Oscar como mejor película extranjera

Autores argentinos en el Oscar

“Relatos Salvajes”, dirigida y escrita por Damián Szifrón y protagonizada por Ricardo Darín, Oscar Martínez, Darío Grandinetti, Erica Rivas y Leonardo Sbaraglia, entre otros, fue elegida para concursar en el rubro «Mejor película de habla no inglesa» para el premio Oscar que la Academia de Cine estadounidense entregará el 22 de febrero en Los Ángeles.

Continue reading ««Relatos salvajes» va al Oscar como mejor película extranjera»

Ida y Vuelta Nº462


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad

Se estrenó Bajo terapia, escrita por Matías del Federico; es un proyecto de Argentores, empresarios actores

El debut de Contar 1

Argentores

Después de mucho tiempo con abundancia de obras extranjeras, desembarcó en la cartelera teatral del circuito comercial de Buenos Aires una obra de autor argentino: Bajo terapia, escrita por Matías del Federico, santafesino que participó y resultó uno de los ganadores de Contar 1, una feria teatral que el año pasado organizaron Argentores y la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet), con la colaboración de la Asociación Argentina de Actores.

Recordamos: las cinco obras elegidas a través de ese concurso se presentaron en formato semimontado en el teatro El Picadero. Pero la que se estrena en el Metropolitan Citi, bajo la dirección de Daniel Veronese, interesó particularmente a varios productores del rubro, que decidieron producirla en conjunto, haciendo de éste un doble acontecimiento.

En los próximos días, daremos a conocer las bases de la convocatoria Contar 2.

El jurado de Argentores, formado por Roberto Perinelli, Marcelo Marán y Graciela Spinelli, será el encargado de elegir la mejor obra de autor nacional de la temporada

Mar del Plata: los premios Estrella de mar

Argentores

Turismo Mar del Plata presentó a los miembros del Jurado Oficial, quienes deberán elegir las obras y los espectáculos artísticos para los tradicionales premios Estrella de Mar, cuya ceremonia se realizará el lunes 2 de febrero en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.

Quienes integran el Jurado Oficial para la edición 2015 son Gabriela Azcoitía, Carina Badino, Fabián Banchero, Matías Barzola, Silvia Chumilla, María José Garufi, Marcelo Gobello, Jorge Lafauci, María Belén López Osornio, Gabriela Moccia, Clara López Tonón, Gladys Luca, Juan Manuel Marini, Ana María Marino, Juana Patiño, Yamila Pecoraio, Liliana Podestá, Sebastián Ruau, Miguel Ángel Rubio, Susana Scándali y Ariel Torres.

Al igual que en las ediciones anteriores, un jurado de Argentores formado por Roberto Perinelli, Marcelo Maran y Graciela Spinelli serán los encargados de elegir la mejor obra de autor nacional de la temporada.

Un jurado asesor de especialistas de los medios y las artes, colaborarán en cuestiones operativas, conformación de planillas y diversas tareas propias que se desprenden de la labor del Jurado Oficial.

La entidad / Informan los Consejos Profesionales

Atención autores de todo el país

Ciclo «Humor entre Dúos y Solos»

Argentores

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar del concurso de selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el Ciclo «Humor entre Dúos y Solos».

Los textos deberán tener una extensión hasta 5 carillas doble espacio, letra arial 12 y deben enviarse a Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA.

«Humor entre Dúos y Solos» es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.

El ciclo dará inicio en abril y tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

La entidad / página web /

Un servicio de difusión para los autores de las provincias

Argentores Federal

Argentores

Recordamos que en la web de la entidad hay un espacio para los autores de las provincias. Quienes quieran dar a conocer sus novedades, dirigirse a la dirección lcoire@argentores.org.ar

La entidad / CPS / Salud / Turismo

Recordamos: Callao 1134, 3º Piso

Consultorios médicos: ya atienden en la nueva dirección

Argentores

Como ya informáramos, los consultorios médicos de Argentores atienden en Av. Callao 1134, 3º piso. El cambio -recordamos- es provisorio hasta que se instalen definitivamente en Pacheco de Melo 1820.

Martes y jueves, de 15 a 18, atiende la Dra. Romina Abiad.

Miércoles, de 15, a 18, el Dr. Daniel Smechow.

La entidad / Concursos

Informa el Consejo Profesional de Radio de Argentores

12° concurso de ficción en radio / Radioteatro para aplaudir 2014-2015

Argentores

Apertura: miércoles 1° de octubre 2014

Cierre: lunes 2 de marzo 2015

Dictamen del jurado: lunes 4 de mayo 2015

BASES

Argentores

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre (inéditos sin compromiso de producción con terceros)
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y relator (6 –seis- en total)
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 , arial 14, interlineado 1.5, márgenes izquierda y derecha 1.50, numeradas en márgenes superior e inferior derechos. No anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las Bases.
8. Adjuntar CD con el texto, consignando el título de la obra y el seudónimo del autor.
9. En sobre cerrado especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono y un breve currículum vitae del autor, destacando en su anverso título de la obra y seudónimo elegido.
10. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126 – CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán título, seudónimo y la leyenda “12° CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 2 de marzo inclusive.
11. Las obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorium Gregorio de Laferrére de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.

Informes por email a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812-2582 interno 210, de lunes a jueves de 15 a 18.

Giacobone y Bo, ambos nietos del legendario Armando Bo, co-escribieron Birdman junto al director mexicano Alejandro González Iñarritu, película que recibió el premio al Mejor Guión en los Globos de Oro

Los guionistas argentinos que ganaron un Globo de Oro

Argentores

“Los argentinos Nicolás Giacobone y Armando Bo, co-guionistas de «Birdman», se llevaron el galardon a Mejor guión. Los cineastas y guionistas argentinos Armando Bo (director de la reconocida y premiada película «El último Elvis») y Nicolás Giacobone obtuvieron -junto al director mexicano Alejandro González Iñarritu- el galardón de los Golden Globes a Mejor Guión por el filme «Birdman».

«Trabajar con estos tipos fue la mejor experiencia de mi vida», sentenció González Iñárritu -al recibir su premio- acerca del dúo argentino que colaboró en la película.

Bo y Giacobone ya trabajaron juntos en «Biutiful» (2010), protagonizada por Javier Bardem y, posteriormente, en «El Último Elvis» (2012). Ambos primos, porque son nietos del legendario Armando Bo -director y actor conocido por realizar películas tanto populares, como eróticas, junto a la «Coca» Sarli-, co-escribieron este filme que narra la vida de un actor -demasiado conocido por haber interpretado a un superhéroe- que se enfrenta a su ego y trata de recuperar a su familia y su carrera en plena lucha por reinsertarse en el mundo del espectáculo dirigiendo una obra de teatro en Broadway.

Pero los elogios también llegaron por parte de un actor hollywoodense. Michael Keaton participó en este largometraje -junto a otras estrellas de alto calibre como Emma Stone, Edward Norton, Andrea Riseborough, Zach Galifianakis, Naomi Watts, y Amy Ryany- y ponderó al director mexicano de «Amores Perros», «21 Gramos», y «Babel», entre otros filmes. «He tenido la gran fortuna de que este ‘mexicano loco’ haya llamado a mi puerta para presentarme este maravilloso plato de comida que me he devorado en el momento adecuado», dijo la celebridad estadounidense en referencia a Alejandro González Iñárritu.” (Clarin)

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire
Noticias derecho al autor.

El debut de Contar 1

Se estrenóBajo Terapia, escrita por Matías del Federico; es un proyecto de Argentores, actores y empresarios

Después de mucho tiempo con abundancia de obras extranjeras, desembarca en la cartelera teatral del circuito comercial de Buenos Aires una obra de autor argentino:Bajo terapia, escrita por Matías del Federico, santafesino que participó y resultó uno de los ganadores de Contar 1, una feria teatral que el año pasado organizaron Argentores y la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet) , con la colaboración de la Asociación Argentina de Actores.

Continue reading «El debut de Contar 1»

Guionistas argentinos ganaron un Globo de Oro

Giacobone y Bo, ambos nietos de Armando Bo, co-escribieron Birdman junto al director mexicano Alejandro González Iñarritu, película que recibió el premio al mejor guión en los globos de oro

Los autores argentinos Nicolás Giacobone y Armando Bo, co-guionistas de «Birdman», se llevaron este domingo el galardón a Mejor guión en la entrega de los premios Globos de Oro. «Trabajar con estos tipos fue la mejor experiencia de mi vida», sentenció a la prensa internacional González Iñárritu -al recibir su premio- acerca del dúo argentino que colaboró en la película.

Continue reading «Guionistas argentinos ganaron un Globo de Oro»

Debuta contar I. Se viene contar II

Obras de texto argentinas para el circuito comercial

El lunes 12 de estrena en el Teatro Metropolitán la obra Bajo terapia del joven autor santafesino Matías del Federico.

Llega así al final una experiencia promovida por Argentores y la Asociación de Empresarios Teatrales (ADET) y la Asociación Argentina de Actores destinada a estimular la llegada de obras de texto argentinas al llamado circuito comercial.

La próxima semana se anunciarán las bases para el llamado a CONTAR II.

Ida y Vuelta Nº461


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / CPS / Salud / Turismo

Recordamos: Callao 1134, 3º Piso

Consultorios médicos: ya atienden en la nueva dirección

Argentores

Como ya informáramos, los consultorios médicos de Argentores atienden en Av. Callao 1134, 3º piso. El cambio -recordamos- es provisorio hasta que se instalen definitivamente en Pacheco de Melo 1820.

Martes y jueves, de 15 a 18, atiende la Dra. Romina Abiad.

Miércoles, de 15, a 18, el Dr. Daniel Smechow.

Aquí, una explicación sencilla

Cómo asociarse a Argentores

Argentores

Quienes deseen asociarse a la Sociedad General de Autores de la Argentina ARGENTORES deben seguir los siguientes pasos:

• Presentar una solicitud dirigida a la Junta Directiva de la Asociación en donde figuren estos datos: nombre, seudónimo (en el caso de que lo tuviere), edad, nacionalidad y domicilio del solicitante; documento de identidad y comprobante de que se halla comprendido en alguna de las categorías de socios contempladas por la Asociación; garantizar la expresa voluntad de respetar y cumplir con las normas que rigen la entidad.

• La solicitud de ingreso será exhibida por el plazo de diez días en la sede de ARGENTORES. En caso de impugnación por algún socio, se dará vista al solicitante por otros diez días. Al término de estos plazos será la Junta Directiva quien resuelva la aceptación o rechazo de la solicitud. En caso de fallo negativo, el solicitante no podrá reiterar su pedido hasta después de transcurrido un año.

• La Junta Directiva fijará anualmente la cuota de ingreso, así como la cuota mensual.

Categorías de Socios

En el seno de ARGENTORES se encuentran reconocidas las siguientes categorías de integrantes:

• Socios honorarios
Son designados por la Asamblea General o propuestos por la Junta Directiva o por veinte socios activos, como mínimo, por la importancia de los servicios prestados a la Asociación o por el mérito de su producción literaria, artística y/o musical.

• Socios activos
Para ingresar en esta categoría debe acreditarse la producción y estreno en el país de no menos de ocho actos, cuyos derechos de autor hayan sido administrados por ARGENTORES. Los socios activos tienen voz y voto en las asambleas y pueden elegir y ser elegidos para los cargos a cubrir en los cuerpos orgánicos de la sociedad.

• Socios administrados «A»
Para serlo deberá acreditarse la producción y el estreno en el país de no menos de tres actos y no más de ocho, cuyos derechos de autor hayan sido administrados por ARGENTORES. Estos socios tienen voz y voto en las asambleas y pueden elegir pero no ser elegidos para los cargos de gobierno y administración de la sociedad.

• Socios administrados «B»
Deberán acreditar la producción y estreno en el país de tres actos o menos, cuyos derechos de autor hayan sido administrados por ARGENTORES. Estos socios sólo tendrán voz en las asambleas pero no voto ni pueden elegir ni ser elegidos como representantes.

• Representados
Integran también la sociedad pero sin revestir la condición de socios. Serán los autores que no hayan solicitado su admisión como socios o hayan perdido por cualquier causa esa cualidad; los derechohabientes de los autores; las entidades de actividades afines y las entidades extranjeras.

Derechos y compromisos

La condición de socio implica delegar en la entidad, con carácter exclusivo, las siguientes facultades:

• Conceder o negar la autorización para el uso de las obras del socio en teatro, cine, televisión, radio, etc., en el país y/o en el exterior,

• Establecer las condiciones de esa utilización y los aranceles correspondientes;

• Recaudar las sumas que resulten de la utilización de las obras, en concepto de derechos y regular el monto de esas sumas con relación a sus colaboradores y,

• En caso de que fuera necesario, ejercer la defensa en juicio o ante quien corresponda, de los derechos del socio como autor, derechohabiente o simplemente representado y ejecutar todas las acciones derivadas de la ley 11.723, de la propiedad intelectual y de las que en consecuencia se dicten.

• Ningún socio podrá ceder o vender total o parcialmente el derecho de representación de sus obras.

• Los socios activos, administrados «A» y «B» abonarán una cuota mensual cuyo importe será establecido anualmente por la Junta Directiva.

¡Agendar!

Previsión Social

Argentores

El Consejo de Previsión Social otorgará los siguientes beneficios a los socios o sus derechohabientes:

• Pensiones Ordinarias
• Pensiones Extraordinarias
• Pensiones por fallecimiento
• Pensiones Graciables
• Ayudas Asistenciales
• Subsidios para sepelios
• Asistencia médica
• Otros servicios mutuales

Pensiones
Para ingresar a la Caja y tener derecho a pensión, el socio deberá:

• acreditar no menos de 20 puntos por actos estrenados, de acuerdo a la clasificación y cómputo correspondiente;
• tener 20 años de antigüedad en la entidad
• tener 60 años de edad mínima.

A tal efecto el Consejo entregará a los interesados que lo soliciten un formulario impreso. En el deberán declarar bajo juramento el nombre, la nacionalidad y el estado civil de sus herederos o beneficiarios.

El socio que cumpliere con los requisitos de jubilación al alcanzar la edad reglamentaria deberá solicitar por escrito su correspondiente pensión.

Pensiones extraordinarias
El Consejo de Previsión Social podrá solicitar a la Honorable Junta Directiva Pensión Extraordinaria para:

Todo socio Activo no menor de 65 años, 20 años de socio y con un mínimo de 10 actos de producción que, sin contar con la totalidad de los requisitos exigidos, haya desempeñado a juicio del Consejo una labor sobresaliente en beneficio de las actividades que son la razón de ser de la entidad, y que acredite además, hallarse privado de recursos o en estado de incapacidad física o mental.

El monto de la pensión será igual al de la mínima que por derecho corresponde a los asociados.

La pensión extraordinaria se mantendrá mientras subsistan las causas que la motivan.

Pensiones por fallecimiento
Al fallecer un socio pensionado, el Consejo de Previsión Social entregará a los herederos una pensión acorde a la Tabla de Regulación establecida que contempla un mínimo del 3% y un máximo del 70%.

Pensiones graciables
Podrán acordarse en favor de asociados que no hubiesen alcanzado los beneficios de la pensión ordinaria siempre que se compruebe su indigencia y/o un estado físico que los imposibilite para su sustentación.

En ningún caso la pensión graciable podrá superar el monto de la pensión mínima.

Quien perciba pensión graciable no podrá gozar de otro beneficio y está obligado a comunicar al Consejo cuando desaparecieran las razones que motivaron la solicitud de pensión. Si dichas razones hubieran desaparecido la pensión graciable quedará suspendida.

Ayuda Asistencial
Se otorgará en aquellas circunstancias especiales en que el socio solicitante demuestre su carencia de recursos. El Consejo evaluará cada caso solicitando para tales fines la confección de un informe médico y/o socio-ambiental.

Subsidios para sepelios
Ante el fallecimiento de un socio Activo o Administrado A, el Consejo de Previsión Social provee un servicio de Sepelios. De no ser así por voluntad familiar, el beneficiario podrá percibir, analizadas las causales del pedido, la cantidad ya determinada a este efecto.

Servicios mutuales
La Asociación facilitará la asistencia medica de sus asociados Activos y Administrados A en la mayor amplitud posible, mediante la contratación de servicios adecuados, los que podrán hacerse extensivos gratuitamente a los cónyuges de los socios Activos o a cualquier otro beneficiario único designado por el asociado Activo, entre sus familiares o personas de su dependencia directa.

La entidad / Informan los Consejos Profesionales

Atención autores de todo el país

Ciclo «Humor entre Dúos y Solos»

Argentores

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar del concurso de selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el Ciclo «Humor entre Dúos y Solos».

Los textos deberán tener una extensión hasta 5 carillas doble espacio, letra arial 12 y deben enviarse a Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA.

«Humor entre Dúos y Solos» es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.

El ciclo dará inicio en abril y tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

La entidad / Concursos

Informa el Consejo Profesional de Radio de Argentores

12° concurso de ficción en radio / Radioteatro para aplaudir 2014-2015

Argentores

Apertura: miércoles 1° de octubre 2014

Cierre: lunes 2 de marzo 2015

Dictamen del jurado: lunes 4 de mayo 2015

BASES

Argentores

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre (inéditos sin compromiso de producción con terceros)
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y relator (6 –seis- en total)
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 , arial 14, interlineado 1.5, márgenes izquierda y derecha 1.50, numeradas en márgenes superior e inferior derechos. No anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las Bases.
8. Adjuntar CD con el texto, consignando el título de la obra y el seudónimo del autor.
9. En sobre cerrado especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono y un breve currículum vitae del autor, destacando en su anverso título de la obra y seudónimo elegido.
10. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126 – CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán título, seudónimo y la leyenda “12° CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 2 de marzo inclusive.
11. Las obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorium Gregorio de Laferrére de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.

Informes por email a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812-2582 interno 210, de lunes a jueves de 15 a 18.

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire
Noticias derecho al autor.