Este lunes, Luisa Kuliok, con Garaycochea y López Rey 

La actriz estará en la entidad el 5 de mayo 

Con la participación como invitada de la actriz Luisa Kuliok, el 5 de mayo continuará el ciclo de entrevistas “Un café con….”, conducido por Carlos Garaycochea y Marcela López Rey. El encuentro comenzará a las 19.30 y se efectuará en el renovado bar de la entidad, con entrada libre. 

 

 

Visita de Gustavo López 

El actual titular de la Subsecretaría General de la Nación, Dr. Gustavo López, junto a dos colaboradores, visitó días pasados la entidad en el marco de un itinerario por diferentes instituciones ligadas al quehacer artístico y cultural de la ciudad de Buenos aires. 

En la reunión estuvieron presenteslos miembros de la Junta Directiva Miguel Ángel Splendiani (Presidente), Guillermo Hardwick (Secretario), Nora Massi (Tesorera), Bernardo Carey (Vicepresidente 1°) y Beatriz Mosquera (Vicetesorera) junto al reconocido dramaturgo Roberto Tito Cossa. 

Durante el encuentro, de carácter ameno y distendido, se cambiaron opiniones sobre el acontecer teatral y cultural y en especial sobre las expectativas de los autores de teatro, radio, cine y televisión frente a las nuevas tecnologías de difusión vía internet. 

Durante la charla, el Dr. Lopez destacó el prestigio de nuestra entidad como una institución 

 

Argentores en la feria del libro 

Como todos los años 

Como es ya tradición Argentores presentará su colección CLASICOS DE ARGENTORES en la Feria del Librote este año. Se trata de textos de las cuatro disciplinas, teatro, radio, cine y televisión, que tuvieron gran repercusión en su momento y cuya edición no es de fácil acceso en nuestros días. Cada una de dichas representaciones está respaldada por figuras de la especialidad, autores, actores, directores e investigadores.

 

La  agenda de este año es la siguiente:

Mesa de teatro:

 24 de Abril, desde las 18.30 hasta las 20. Sala Javier Villafañe. Presentación  de la obra teatral   “Amarillo”, de Carlos Somigliana. En la mesa estarán Roberto Cossa (autor), Andrés Bazzalo (director), Sergio Surraco (actor) y Luis Campos (actor).  Coordina Alberto Catena. En la presentación se leerán escenas de la obra que conocerá una nueva versión escénica en el Teatro del Pueblo los primeros días de mayo. 

 

Mesa de cine:

 29 de Abril, desde las 18.30 hasta las 20. Sala Roberto Arlt. Presentación del libro cinematográfico de “De eso no se habla”, de María Luisa Bemberg y Jorge Goldenberg. Nos acompañaran en la mesa Jorge Goldenberg (autor), Roberto Carnaghi (actor) y Verónica Llinás (actriz). Coordina Raúl Brambilla. Se proyectarán escenas de la película y habrá debate.

 

Mesa de televisión:

 8 de Mayo, desde las 18.30 horas hasta las 20. Sala Javier Villafañe

 Presentación del libro televisivo :“Hombres de ley”, de Gerardo Taratuto. En la mesa estarán Federico Luppí  (actor),  Rubén Stella ( actor) y Gerardo Mariani (director). Coordina Sergio Vainman.

 

Mesa de radio:

 12 de Mayo, de 18.30 a las 20 horas. Sala Javier Villafañe. “Los cuentos de Don Verídico”  de Julio César Castro (Juceca).Participarán  Luís Landriscina y el locutor Héctor Larrea. Coordina Inés Mariscal, integrante del Consejo de Radio.

 

 

Cursos a distancia desde Argentores 

Las inscripciones concluyen el 17 de mayo

 

Objetivos: 

Argentores desde su Comisión de Cultura, abre sus talleres gratuitos  a distancia en las disciplinas de teatro, cine, televisión y radio. El objetivo es acortar distancias y expandir nuestros talleres a todas las regiones del país. Se seleccionarán 15 alumnos por disciplina. Aquellos que decidan inscribirse al taller, deben tener conocimientos de Word y manejo básico de internet (mails, redes sociales,  búsqueda, etc). 

Funcionamiento del taller: 

Cada lunes Argentores enviará a los alumnos una clase que consistirá en una parte teórica y otra práctica. Los días viernes antes de las 18 hs los alumnos deberán entregar los trabajos prácticos para ser supervisados por los docentes. 

Los alumnos deberán comprometerse a entregar el 80 por ciento de la ejercitación requerida; quiere decir que, al segundo trabajo no entregado, se dará de baja al inscripto. 

 

Docentes: 

Leonardo Bechini – Televisión  

Sabrina Farji – Cine 

María Rosa Pfeiffer – Teatro 

María Mercedes Di Benedetto – Radio

 

Requisitos para la inscripción: 

•El cupo máximo para cada taller es de 15 personas.

•Las inscripciones comienzan el 17 de abril y terminan el 17 de mayo. El 24 de mayo se publicaran los seleccionados y el 2 de junio comienzan los talleres que culminan la última semana de noviembre.

•Dirigido a dramaturgos y guionistas con experiencia o formación básica (excepto en radio).

•Para inscribirse enviar vía mail a cursos@argentores.org.ar adjuntado: 

 ◦un escrito de una carilla a modo de presentación y contando qué expectativas tienen del taller.

◦la idea de un proyecto resumida en una frase y una síntesis del mismo de no más de diez renglones. 

 

Importante: el criterio y la decisión de cada docente para la confirmación de la inscripción serán inapelables. 

 

Sobre los docentes y contenidos de los talleres:

Taller: Guión de ficcion radial on line

Docente: Maria Mercedes Di Benedetto 

“Nací en una familia cercana a la radio y el cine de los años 40 y 50. Una de mis tías tuvo su propia compañía de radioteatro, con la que salía de gira por distintas provincias e incluso por la vecina República Oriental del Uruguay. Otra de mis tías trabajó en los estudios de cine MAPOL, y desde mi infancia escuché sus  semblanzas de actores y actrices como María Félix, Zully Moreno, Sandrini, Magaña, etc., que ella había conocido durante la filmación de sus películas. Con la herencia de este amor por el radioteatro y el cine en blanco y negro, finalmente egresé del ISER como Guionista de radio y televisión, después fui docente de esa casa de estudios, y también del ISEC, del Instituto Grafotécnico, de la UCES en las carreras de Locución, producción y dirección y guión. Coordiné durante muchos años talleres de poesía y narrativa para la Secretaría de Cultura del Municipio de Quilmes y para la universidad de esa ciudad. He escrito ficción radial para Radio Nacional, para su FM la ex Radio Faro, para Radio del Plata, para Radio ISER, y diversas emisoras provinciales y del exterior, y muchas de esas obras fueron premiadas en distintos certámenes; entre ellas, “Elisa Brown, la novia de la muerte”, ganó el Primer Premio de la convocatoria del C.C. Rojas en el 2004, y fue dirigido por el maestro Alberto Migré. De la investigación sobre el género surgieron mis libros “El radioteatro nacional, historia y testimonios”  y “Radioteatro nacional: la cenicienta del éter”. En estos momentos está en prensa un 3er. volumen, y también comenzaremos a rodar un documental  sobre el tema, ganador de la convocatoria del INCAA para televisión digital. En estos momentos me encuentro escribiendo originales y adaptaciones para el formato radioteatro en escena para las siguientes instituciones: INET y Teatro Cervantes, Auditorium de Mar del Plata (dirección: Emilio Comte), Univ. De Lanús (dirige Rubén Stella), teatro Gargantúa  (dirección, Norma Peña) y en radio, para el proyecto Historias en Reparación del Ministerio de Desarrollo Social. He recibido cuatro estatuillas en los Premios Argentores a la Producción, todas por guiones de ficción radial.  

 

Objetivos:

La ficción radial, heredera de aquellos radioteatros que paralizaban a los oyentes junto al receptor, espera hoy tus historias. Un taller en el que trabajaremos conflictos y personajes, creando diálogos en un formato acorde con el género, con sus convenciones respecto de la música, los sonidos en sala, los efectos grabados, la figura del Relator, las acotaciones destinadas a los actores. Construiremos paso a paso -desde la página en blanco hasta el producto final- esa historia poblada de voces y sonidos que emociona y sorprende y queda guardada para siempre en la memoria del alma. Propone un marco teórico para que los talleristas adquieran la terminología adecuada y una instancia práctica que fije los conocimientos correspondientes para llevar adelante la redacción de los guiones en las diferentes etapas del proceso creativo. La obtención de estas competencias es aplicable a un amplio espectro dentro de la docencia, la producción privada, los proyectos sociales y la integración en las grillas radiales de cualquier índole.” 

 

Taller: Escribir teatro

Docente: Maria Rosa Pfeiffer

“Nací en Humboldt, provincia de Santa Fe. Comencé en el teatro como actriz, aunque luego me fue ganando la dirección y con mucha fuerza la dramaturgia. También soy artista plástica y docente. Escribí más de cuarenta obras. Gané becas, premios nacionales e internacionales (Premio Argentores 2005,2006 y 2008, Premio Instituto Nacional del Teatro 2007 y 2011, Premio Teatro de Humor 2005, Premio Teatro Incluido 2010, Premio Teatro Breve-España 2007, Dramaturgia Hiperbreve – España 2007 y 2010, Teatro x la Justicia 2012, entre otros). Mis obras se representan en todo el país. La mayoría fueron publicadas. Fundé y dirigí los grupos “La comedia ambulante” y “Ananké” en Santa Fe, “El grupo de los diez” en Humboldt, “El dobladillo” y “Los habitantes” en C.A.B.A. Fui convocada para dirigir la Comedia Infanto Juvenil Cordobesa. Llevé a cabo más de treinta montajes, entre obras para adultos y para niños. Como actriz participé de numerosas puestas y filmes, en Santa Fe, Córdoba y CABA. Fueron mis maestros Mauricio Kartun y Patricia Zangaro en dramaturgia, Gastón Breyer en espacio sscénico y Ricardo Bartis en actuación (entre otros). 

 

Los elementos básicos de la dramaturgia

Un espacio para desarrollar un acercamiento teórico y práctico a la dramaturgia. 

A través de ejercicios de escritura se irán desplegando los componentes esenciales de la escritura dramática

Contenidos: 

Estrategias. Puntos de partida.

Universo poético. Argumento y trama.

La acción construyendo sentido.

El espacio como generador de historias. 

El conflicto y sus matices.

Los personajes. Deseos y contradicciones.

Diálogo. Ritmo.

Organicidad y verosimilitud.  

Modalidad: en una primera instancia partiremos de ejercicios concretos, referidos a cada contenido.  

En un segundo momento se trabajará en la escritura de una obra breve, aplicando los contenidos desarrollados.”

 

Taller: Guión para televisión

Docente: Leonardo Bechini

Leonardo Bechini egresó de la Escuela Nacional de Arte Dramático, y del Instituto Nacional de Cinematografía, comenzó a escribir y dirigir a los 22 años, trabajando para Canal 13 de Argentina, Canal 9, Telefe, fue fundador de POL-KA producciones escribiendo y dirigiendo sus dos primeros proyectos, trabajo en México como autor y director para  la productora ARGOS, luego escribió para Azteca TV.  Fue director artístico de Canal 7 de Argentina, formó una productora propia con la cual hizo series para Telefé, América Tv, Canal 7 de Argentina, luego produjo y dirigió en Paraguay y en España, Chile. Actualmente trabaja para Televisa, Canal Encuentros de Argentina, Pol-ka y Turner  Ha ganado varios premios como escritor y director durante su carrera. 

 

Entre sus trabajos se encuentran:

2014: Se Alquila Familia, serie, sitcom Pol-Ka & Turner En producción

2014: 4 Reinas, serie comedia, 13 Ep. En producción

2013: Cazados, series, comedia, 13 cap. A estrenar- 

2012/3: Volver a empezar –Telenovela , Televisa

2012 Dos Mujeres – Telenovela , Televisa 

2011/13/: ¿Qué hubiera pasado?, 2 Temporadas Argentina, Series.

2010: Matrimonios y algo más, Paraguay, Sitcom, 50 Ep.

2009/10: Bellezas indomables , México, Telenovela, Azteca TV 216 Ep.

2008: Deja que la vida te despeine, México, Telenovela,  Azteca TV.120 Ep. con contenido de publicidad de SEDAL (Unilever)

2006: Collar de esmeraldas, Argentina, Series.

2006/7: Un cortado, Series, 2 Temp, 1st 38 Ep., 2nd 218 Ep.

2005: De la cama al living, Argentina, Series, 2 Temp. 26 Ep. 

Ladrón de Corazones, México, Series,  Telemundo 120 Ep.

2002 099: Central, Argentina, Telenovela, 146 Ep., Rating: 20 pts. 

Ciudad de pobres corazones, Argentina, Series.

2001: 22 El loco, Argentina, Telenovela, 150 Ep., Rating: 22 pts. 

2000: Primicias, Argentina, Series, 220 Ep., Rating: 20 pts.1999 

El signo, Argentina, Series, 13 Ep., Rating: 22 pts.1996 

Verdad, consecuencia; Argentina, Serie 120 Ep. Rating: 20 ptos. 

Poliladron:, 4 temporadas. Argentina, Series, 113 Ep., Rating: 26pts.

Flavia, corazón de tiza, telenovela infantil, Argentina 19 pts

El árbol azul, telenovela infantil, Univisión, Estados Unido. Entre otros. 

 

Presentacion del curso:

Cómo escribir un guión: personajes, estructura, formatos, diálogos. Todos los géneros: comedia, drama sitcom, series.. Prácticas permanentes con análisis y corrección.  

El curso está orientado a todos aquellos que estén interesados en el abordaje y aprendizaje del guión de televisión, para perfeccionar sus conocimientos. 

Hacer hincapié en la particularidad de cada integrante del grupo brindándoles los elementos de lenguaje necesarios que estimulen su creatividad. 

De esta forma se acompañará a cada integrante en la tarea de transformar dichas ideas en un guión. 

 

Unidad 1: 

La idea: ¿Qué es una idea?. Como obtener una idea. Claves para comprobar la viabilidad de una idea. Los diferentes puntos de partida. Ejercicios sobre ideas y puntos de partida para un guión. 

Unidad 2: 

De la idea al guión: Story Line. Estructura dramática. Estructura de la escena. Unidades de acción. Sinopsis y argumento. 

Narración y construcción de una estructura como primer abordaje al guión.

Teoría de los conflictos. Su diseño. 

 

Trabajos Prácticos:

– Ejercicios de idea y línea de acción o Story Line. 

 

Unidad 3: 

Personaje. 

Creación, sentido y funcionamiento. El camino del héroe. Los mitos y arquetipos.

Caracterización y construcción de personajes. Su relación con la historia, el tema, y el conflicto.  

 

Trabajos Prácticos: 

– Ejercicios de construcción de personaje. 

– Escritura de secuencias que tengan como objetivo, tomar destreza en la escritura de guiones para actores.  

 

Unidad 4: 

Análisis de guiones, por medio de la lectura extraer, la idea, los personajes, el conflicto, todo lo relacionado a los aprendido.

La estructura dramática, personajes, conflicto, trama principal y secundarias, en relación a la totalidad de la historia, los conceptos de capitulo y escaleta, los cortes de bloque y las continuidades.  

 

Unidad 5: 

Construcción de un guión. Aplicar los conocimientos, la creación y escritura de un guión.

Técnicas de autocorrección para la reescritura. El trabajo del guionista en todas las instancias de producción. Las dificultades del guionista. Problemas y soluciones.  

Formatos: la serie, la telenovela y la miniserie. Géneros, subgéneros y su relación con el cine, como herederos del mismo.  

Diseño de presentación de formatos y proyectos en función de la concepción y estudio de mercado.

 

Taller: Guión de cine

Docente: Sabrina Farji

Es Egresada de la carrera de Dirección teatral de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Artista multidisciplinaria, ha desarrollado su carrera en todas las ramas del audiovisual desde el año 1992 que estrenó su primer video. Ha exhibido su obra como videasta, videoinstaladora y cineasta, también como guionista y  productora de cine y televisión. Fundadora de Zoelle Producciones. Miembro de PCI (proyecto cine independiente), APIMA y La mujer y el Cine. Ha ganado numerosos premios tanto en su labor como directora de cine como en televisión. 

 

2- Todo sobre el guión de cine 

3- Objetivos: El curso tiene por objetivo entregar todas las herramientas inherentes a la labor del guionista de cine para poder escribir, desarrollar y corregir un guión de cine profesionalmente. 

Cómo aprender a tener un método de trabajo que colabore para que el participante pueda llegar a plasmar sus ideas en el formato de un guión profesional.

 

 

Las cinco obras finalistas de Contar 1 

LA INICIATIVA IMPULSA LA LLEGADA DE OBRAS DRAMÁTICAS ARGENTINAS LA CALLE CORRIENTES 

 

El jurado de preselección del concurso CONTAR 1, una iniciativa de Argentores, la Asociación Argentina de Actores y la Asociación de Empresarios Teatrales (ADET)destinada a impulsar la llegada de obras teatrales dramáticas argentinas a las grandes salas teatrales, se ha expedido y ha preseleccionado cinco obras: 

 

Las mismas son: 

Eugenio y Julieta, de Virginia Martínez Lastra

Plantas de interior, de María Sol Rodríguez Seoane

Fuera del agua, de Javier Ignacio García Crocco

Sobre-terapia, de Matías del Federico

Coronado de gloria, de Mariano Cossa.  

 

Como se ya se informara, al concurso se presentaron 213 obras y el jurado de preselección estuvo formado por los integrantes del Consejo de Teatro de Argentores. El jurado final estuvo integrado por un representante de cada una de las entidades organizadoras. 

De acuerdo a lo establecido en las bases, estas cinco obras serán exhibidas ante empresarios y productores mediante el sistema de «semimontado» durante la primera quincena de agosto en un teatro céntrico de la capital.

La decisión final de su puesta en escena quedará finalmente en manos de empresarios y productores. 

11º Radioteatro para aplaudir: el jurado se expide el 13 de junio 

INFORMA EL CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO DE ARGENTORES 

El Jurado del 11º Radioteatro para aplaudir, integrado por Beatriz Taibo, Santiago Doria y Daniel Miglioranza, informa que se expedirá el próximo 13 de junio y que el ciclo en el que se darán a conocer las obras seleccionadas para ser representadas en el auditorio Gregorio de Laferrère  los miércoles a las 19.30, comenzará el 16 de julio de 2014. 

Oportunamente –precisa- dará a conocer los nombres de los autores ganadores.

Premio Argentores a la producción de 2013  

LA ENTIDAD CONVOCA A LOS AUTORES DE TEATRO, CINE, RADIO Y TELEVISIÓN A OPTAR POR EL  PREMIO ARGENTORES QUE SE OTORGARÁ A LOS MEJORES TEXTOS DE LAS CUATRO DISCIPLINAS DE LA PRODUCCIÓN 2013, DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES BASES QUE  ABAJO SE DETALLAN

DISPOSICIONES GENERALES: 

1)     Los géneros a competir son: 

 

Teatro:

         *  Rubro Texto teatral para adultos. 

         *  Rubro Texto teatral para público infantil.

         *  Rubro Texto para teatro musical

         *  Rubro Coreografía original para obra estrenada.

         *  Rubro Música original para obra estrenada.

  

 Televisión :

         *  Rubro Guión para programa unitario o miniserie. 

         *  Rubro Guión de telenovela episódica

         *  Rubro Sketch o microprograma

         *  Rubro Documental o micro documental

  

 Cine:

         *  Rubro Guión  original de largometraje

         *  Rubro Guión adaptado de largometraje

         *  Rubro Guión documental de largometraje

 

Radio:

         *  Rubro Guión para radionovela unitaria y/o adaptación

         *  Rubro Guión para radionovela en capítulos

         *  Rubro Guión para microprogramas y/o sketch

         *  Rubro Documental

         *  Rubro  Glosas 

 

Los trabajos deben presentarse en tres copias en hojas A4 de una sola cara, mecanografiadas o impresas en computadora a doble espacio, tipo Arial tamaño 12, con numeración en el extremo derecho (primera página incluida), tanto en la esquina superior como en la inferior, en CD y/o diskette. 

2) Podrán participar los autores argentinos o extranjeros con cinco (5) años de radicación certificada en el país sean o no socios de ARGENTORES. 

3) Sólo participarán las obras que hayan sido estrenadas en el período que va del 1º de enero al 31 de diciembre de 2013. 

4) Sólo podrán optar al premio aquellos textos estrenados que fueron declarados en Argentores. 

5) Los textos podrán participar no obstante estar premiados o pendientes de premiación en otros concursos. 

6) Los autores podrán participar en más de un género y/o rubro. 

7)  Cada género tendrá su jurado y estará constituido por 3 (tres) personas idóneas y reconocidas en la profesión, ajenas a la entidad. Para el genero teatro habrá además un jurado por música, uno por coreografía y otro por teatro infantil. 

8)  El premio consistirá en la entrega de una estatuilla,  más un acto en el puntaje del socio. Los no socios premiados podrán ingresar a Argentores con un acto en su escalafón. En el caso de los adaptadores premiados que no sean socios, deberán acreditar una obra original para poder asociarse y acceder al acto que le otorga el Premio Argentores. 

9) Los textos premiados serán publicados en la colección Premios Argentores. La sola presentación implica la autorización automática del autor para dicha edición. 

10) El Jurado dará a conocer el fallo el 7 de julio de 2014 y los premios serán entregados durante la fiesta del Día del Autor. 

11)  El veredicto del jurado es inapelable. 

12) Cualquier circunstancia que no haya sido prevista en estas bases será dirimida por los jurados respectivos. 

13)  Argentores no se adjudicará ningún derecho sobre las obras premiadas. 

14) La participación en este concurso implica la aceptación total de estas bases. 

15) Los libretos y materiales entregados serán custodiados hasta el 30 de noviembre de 2014, procediendo luego a su destrucción si es que el autor no lo retirara. 

 

GENERO TEATRO: 

1) Los textos de teatro para adultos, teatro para público infantil y para obra teatro musical deberán presentarse cada una en 3 (tres) copias mecanografiadas o tipeadas de una sola cara y acompañados en todos los casos de un CD con el texto de la obra de teatro, a fin de facilitar la impresión en caso de ser premiada. 

2) Asimismo, en el caso de la categoría Coreografía se deberá entregar un sólo DVD del espectáculo. 

3) En el caso de la Música original para obra estrenada,  se deberá entregar sólo una partitura en papel o en CD y agregar un DVD del espectáculo. 

4) Los trabajos deberán ser firmados con nombre propio. En la portada deberá figurar además de la leyenda «PREMIO ARGENTORES», la dirección (domicilio, código postal y teléfono) y dirección de correo electrónico del participante.  En el caso de obras cuya autoría corresponde a más de un autor, deberán figurar todos los datos particulares de todos los responsables. 

5) En el caso de los rubros Coreografía y Música los datos solicitados en 4) deberán ser entregados en un sobre aparte que acompañará el material requerido. 

5) Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correo en la sede de Argentores, J. A. Pacheco de Melo 1.820 de la Ciudad de Buenos Aires (CP C1126AAB ), en el horario de 13 a 17.30. 

6) La fecha de cierre de la inscripción es el lunes 19 de mayo de 2014. Para los autores del interior que envíen sus obras por correo, se tendrá en cuenta la fecha que figure en el timbrado del correo u oficina postal de origen. 

 

GENERO RADIO: 

1) Para radionovela  deberán presentarse una síntesis completa de la historia más una copia de los 5 (cinco) primeros capítulos. 

2) Los trabajos deberán ser firmados con nombre propio. En la portada deberá figurar además de la constancia «PREMIO ARGENTORES» , la dirección (domicilio, código postal y teléfono) y dirección de correo electrónico del participante.  En el caso de obras cuya autoría corresponde a más de un autor, deberán figurar todos los datos particulares de todos los responsables. 

3) Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correo en la sede de Argentores, J. A. Pacheco de Melo 1.820 de la Ciudad de Buenos Aires (CP C1126AAB ), en el horario de 13 a 17.30. 

4) La fecha de cierre de la inscripción es el lunes 19 de mayo de 2014. Para los autores del interior que envíen sus obras por correo, se tendrá en cuenta la fecha que figure en el timbrado del correo u oficina postal de origen. 

 

GENERO TELEVISIÓN 

1)  El jurado de televisión constituido por 3 (tres) personas idóneas y reconocidas en la profesión, ajenas a la entidad, preseleccionará como mínimo tres y no más de cinco programas por rubro sobre la producción del año 2011. 

2) Se solicitará a los autores de los programas preseleccionados por el jurado una síntesis completa de la historia más una copia de los 5 (cinco) primeros capítulos. 

3) Recibidas las copias solicitadas el jurado determinará el Premio correspondiente a cada rubro. 

4) Los guiones solicitados por el Jurado deberán remitirse hasta el lunes 19 de mayo de 2014 a la sede social de ARGENTORES J. A. Pacheco de Melo 1.820 de la Ciudad de Buenos Aires (CP C1126AAB ), en el horario de 13 a 17.30. 

 

5) Los autores preseleccionados que una vez avisados no envíen sus guiones no participarán de la selección final. 

 

6) Para los autores del interior que remitan los guiones por correo, se tendrá en cuenta la fecha que figure en el timbrado del correo u oficina postal de origen. 

 

GENERO CINE 

1)  El jurado de cine constituido por 3 (tres) personas idóneas y reconocidas en la profesión, ajenas a la entidad, preseleccionará como mínimo tres y no más de cinco películas por rubros sobre la producción del año 2011 

2) Se solicitará una copia del guión a los autores de las películas preseleccionadas por el jurado. 

3) En los casos de Guión documental, el texto deberá ser acompañado por un VHS o DVD de la obra. 

4) Recibido el material solicitado el jurado determinará el premio correspondiente a cada rubro. 

5) El material solicitado por el Jurado deberá remitirse hasta lunes 19 de mayo de 2014 a la sede social de ARGENTORES J. A. Pacheco de Melo 1.820 de la Ciudad de Buenos Aires (CP C1126AAB ), en el horario de 13 a 17.30. 

6) Los autores preseleccionados, que una vez avisados, no envíen el material no participarán de la selección final. 

7) Para los autores del interior que remitan el material por correo, se tendrá en cuenta la fecha que figure en el timbrado del correo u oficina postal de origen. 

 

11º Radioteatro para aplaudir: el jurado se expide el 13 de junio 

INFORMA EL CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO DE ARGENTORES 

El Jurado del 11º Radioteatro para aplaudir, integrado por Beatriz Taibo, Santiago Doria y Daniel Miglioranza, informa que se expedirá el próximo 13 de junio y que el ciclo en el que se darán a conocer las obras seleccionadas para ser representadas en el auditorio Gregorio de Laferrère  los miércoles a las 19.30, comenzará el 16 de julio de 2014. 

Oportunamente –precisa- dará a conocer los nombres de los autores ganadores.

 

 

Celebración con autores 

Ciclo coordinado por la Comisión de Sociales

Formada por Kitty Hallan, Pancho Guerrero y Cacho Cristofani, la recientemente creada Comisión de Sociales de Argentores informa que el jueves 26 de junio, a las 19, en el bar de la entidad, realizará la primera reunión del ciclo de encuentros denominado Celebración con autores.

Allí se festejarán los cumpleaños de los autores nacidos en abril, mayo y junio. Y se efectuará un cálido homenaje a los socios mayores ilustres. 

Se compartirán un lunch, múltiples anécdotas, divertdidos números de «stand up» y un renovado espíritu de compañerismo argentorista.

Para confirmar presencia, llamar a Argentores (11-4811-2582 / Comisión de Sociales) los jueves de 16 a 18.30. sociales@argentores.org.ar

Ya se conocen los ganadores del concurso de dramaturgia «Nuestro Teatro» 

ES EN HOMENAJE A TEATRO ABIERTO; ARGENTORES FORMO PARTE DEL JURADO

Se dieron a conocer los 18 ganadores del Concurso Federal de Dramaturgia “Nuestro Teatro”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, en homenaje al movimiento Teatro Abierto. 

Los ganadores obtendrán $10.000 cada uno y podrán realizar y poner en escena las obras. La elección estuvo a cargo de un jurado conformado por Lautaro Vilo, de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación; Virginia Innocenti, actriz y cantante; Cristina Merelli y Andres Bazzalo, del Instituto Nacional del Teatro, y Roberto Perinelli, de Argentores. 

En el acto, y tras un período de extensas deliberaciones basado en la lectura previa y en el análisis efectuado sobre la totalidad de los proyectos presentados, se determinaron los resultados de acuerdo con los criterios de selección detallados en el reglamento de bases y condiciones del concurso. 

Entre ellos, debían abordar alguno de los ejes: la vida en democracia y sus pilares; la historia y la obra de personalidades destacadas del ámbito nacional que representen los valores democráticos, o situaciones cotidianas que muestren cómo la democracia permite vivir con dignidad, creatividad y libertad. 

A continuación, se enumeran las propuestas ganadoras:

1. El reportaje, Santiago Varela

 2. Mariposa de pies descalzos, Luis Fernando Quinteros

 3. No estabas, Isabel Salas

 4. Liniers, Javier Ignacio García Crocco

 5. Apología, Cristian Eduardo Palacios

 6. Levantar Fierro, Andrés Eneas Binetti / Mariano Nicolás Saba

 7. Padre e hijo contemplando la sombra de un día, Luis Cano.

 8. Espejos hacia atrás, Ariel Esteban Barchilon

 9. El cruce farsa sindicalista, Fabricio Ariel Rottella

 10. Canciones en momentos de él, Martín Marcos Morgenfeld

 11. Anacrónicas, Julián Mola

 12. La decisión de Yanina, Juan Pablo Laplace

 13. Dogs, Susana Fernández y Abascal

 14. La ley marcial, Héctor Rubén Levy-Daniel

 15. Que lejos aun, Araceli Mariel Arreche

 16. Sala de espera, Carla Conti (Marta Beatriz Manzano)

 17. Si vas a llorar que sea de noche, Rosana Mariel Aramburu

 18. Expediente 1983, Laura Andrea Abratte