Premios Florencio Sánchez a la Producción Teatral 2012

El Jurado del Premio Florencio Sánchez ha dado a conocer las nominaciones correspondientes a la entrega del premio a la Producción Teatral 2012.

Este año los autores nacionales nominados son (por orden alfabético): Pepe Cibrián Campoy por «Marica»; Guillermo Hermida por «Como si afuera hubiese nada»; Santiago Loza por «Todo verde» y Lautaro Vilo por «Escandinavia». 

Argentores felicita a todos ellos y les desea la mejor de la suerte en la decisión final. 

 

El listado completo de nominaciones es el siguiente:

ACTRIZ PROTAGÓNICA Monina Bonelli (Hundan el Belgrano) María Merlino (Qué me has hecho vida mía) Mercedes Morán (Buena gente) Viviana Saccone (La cabra) 

ACTOR PROTAGÓNICO Mario Alarcón (Jettatore!) Alejandro Awada (Argentinien) Pablo Echarri (El hijo de puta del sombrero) Walter Quiroz (El otro Judas)

ACTRIZ DE REPARTO Vicky Almeida (En el cuarto de al lado) JorgelinaAruzzi (El hijo de…) Silvina Bosco (Todos felices) Verónica Llinás (Buena gente) 

ACTOR DE REPARTO Esteban Meloni (En el cuarto…) Juan Minujín (Todos felices) Martín Urbaneja (Greek) Diego Velázquez (Cook) 

AUTOR NACIONAL Pepe Cibrián Campoy (Marica) Guillermo Hermida (Como si afuera hubiese nada) Santiago Loza (Todo verde) Lautaro Vilo (Escandinavia) 

DIRECCION Carmen Baliero (Molly Bloom) Guillermo Hermida (Como si afuera hubiese nada) Diego Lerman (Qué me has hecho…) Helena Tritek (Kavafis) 

ESCENÓGRAFÍA Alberto Negrín (Mineros) Mariana Tirante (En la laguna) Eugenio Zanetti (En el cuarto…. y La mujer justa)

ILUMINACIÓN Gonzalo Córdova (Mineros) Marcelo Cuervo (La última sesión de Freud) Marco Pastorino (Greek; Recordando con ira) Ricardo Sica (Se fue con su padre; Aviones enterrados en la playa) 

VESTUARIO Carlos Di Pasquo (Sol de noche) Graciela Galán (Jettatore!) Cecilia Zubialde (Se fue con su padre) Mini Zuccheri (El Especulador)

MUSICA PARA TEATRO Rony Keselman (Cachafaz) Ángel Mahler (Excalibur) Federico Marrale (Aviones enterrados en la playa; Globo flotando contra el techo de un shopping) Diego Penelas (Cenizas) 

MENCIÓN ESPECIAL A los 10 años de la Feria del Libro Teatral (Teatro Nacional Cervantes) MUSICAL Excalibur (Cibrián Campoy – Mahler) Mabel (Santiago Loza) Por amor a Sandro (Daniel Dátola) Qué será de ti (Javier Daulte)

ACTRIZ EN MUSICAL Natalia Cociuffo (Por amor a Sandro) Melania Lenoir (Forever Young) Marisol Otero (Mamma Mía) Jimena Riestra (Forever Young) 

ACTOR EN MUSICAL German Barceló (Mamma mía) Mariano Chiesa (Casi normales) Fernando Dente (Casi normales) Juan Rodó (Excalibur) 

REVELACION FEMENINA Martina Juncadella (En la laguna) Vanesa Maja (Rain Man) Analía Sánchez (Tu ausencia animal) 

REVELACION MASCULINA Matías Meyer (Casi normales) Julián Pucheta (Por amor a Sandro) Fernando Sanmartín (Por amor a Sandro) 

UNIPERSONAL FEMENINO Cristina Banegas (Molly Bloom) Ana María Casó (¿Qué fue de Betty Lemon?) Valeria Lois (La mujer puerca) María Inés Sancerni (Todo verde) 

UNIPERSONAL MASCULINO Pepe Cibrián Campoy (Marica) Nahuel Cano (Clift) Salo Pasik (El contrabajo) Carlos Portaluppi (La historia del Sr. Sommer) 

ESPECTACULO EXTRANJERO Arlecchino (por Giorgio Strehler) 1984 (por Tim Robbins) Persecución (por PatriceChéreau) 

TRAYECTORIA Norma Aleandro – Alfredo Alcón Jurado del Premio Florencio Sánchez (por orden alfabético) Miguel Jordán, Carlos Llorens, Luis Mazas, José Miguel Onaindia, Ana Seoane.

 

La Comisión de Cultura presenta Experiencia Argentores 2013

EXPERIENCIA Argentores 2013 es una propuesta para la actividad del autor impulsada por la Comisión de Cultura de la Entidad. 

Habrá un desarrollo de diferentes actividades que incluyen cursos, seminarios, clases magistrales y encuentros para estudiantes de teatro, radio, cine y TV (especialmente escritores), socios y no socios de Argentores y público en general que se interese particularmente por los procesos inherentes a la escritura dramática. 

EXPERIENCIA Argentores 2013 consta de 4 módulos:

Experiencia CAPACITACION

Experiencia EVENTOS

Experiencia EDITORIAL

Experiencia CONCURSOS 

En relación a Experiencia CAPACITACIÓN, durante el mes de febrero iremos informando sobre los requisitos, horarios y fechas de inscripción para los siguientes talleres y seminarios que comenzarán en abril, desarrollándose durante el primer cuatrimestre (abril, mayo, junio y julio): 

 

Lunes

La Evolución de la Escritura Dramática en Teatro, dictado por Roberto Perinelli

La Evolución de la Escritura Dramática en Cine, dictado por Raúl Brambilla.

 

Martes

El conflicto teatral, taller de dramaturgia, dictado por Ricardo Halac. 

Taller de ficción radial, dictado por Mercedes Di Benedetto

 

Miércoles

Hechos Dramáticos y Textos filosóficos: Convergencias, divergencias y referencias, (Nivel I), dictado por Horacio Banega

Nuevas Poéticas Dramáticas: “Dramaturgias de Quiebre”, dictado por Cecilia Propato

 

Jueves

Taller de Dramaturgia AudioVisual y Cine e identidad, por Ismael Hase

 

Viernes

Jornadas de análisis de guión para TDA, dictadas por Omar Quiroga y Alejandro Robino (últimos viernes de cada mes).

Los distintos cursos, seminarios y talleres serán gratuitos para los alumnos. 

Estén atentos a las nuevas informaciones. 

Talleres/cursos/seminarios en Argentores

SON GRATUITOS; LA INSCRIPCIÓN COMIENZA EN MARZO

Datos a tener en cuenta:

Las inscripciones comenzarán el 1º de marzo y se llevarán a cabo en el Anexo, Montevideo 696, 2º piso, de 13 a 18.

Todos los talleres/cursos/seminarios son gratuitos para los alumnos.

Los socios de Argentores tendrán prioridad de vacantes.

La inscripción de las actividades con cupo es por estricto orden de llegada.

Cada docente establece los requisitos para la inscripción para los “no socios” de la entidad.

Los socios no necesitan cumplir con los requisitos para inscribirse.

Todos los talleres se dictaran de abril hasta julio inclusive.

Los talleres para el segundo semestre se darán a conocer en el mes de agosto.

 

El organigrama de inscripción es el siguiente:

La evolución de la escritura dramática en teatro, (Nivel II), dictado por Roberto Perinelli (lunes de 14 a 17).

La evolución de la escritura cinematográfica, (Nivel I), dictado por Raúl Brambilla (lunes de 17 a 20).

Inscripción: lunes y miércoles de 13 a 18.

 

El conflicto teatral, taller de dramaturgia, dictado por Ricardo Halac (martes de 16 a 19).

Taller de ficción radial, dictado por Mercedes Di Benedetto (martes de 17 a 19).

Inscripción: martes y jueves de 13 a 18.

 

Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias (Nivel I), dictado por Horacio Banega (miércoles de 14 a 17).

Nuevas poéticas dramáticas: “Dramaturgias de quiebre”, dictado por Cecilia Propatto (miércoles de 18 a 20.30).

Inscripción: miércoles y viernes de 13 a 18. 

 

Taller de dramaturgia audiovisual y Cine e identidad, por Ismael Hase (jueves de 18 a 20).

Inscripción: jueves y lunes de 13 a 18.

Jornadas de análisis de guión para TDA, dictadas por Omar Quiroga y Alejandro Robino (últimos viernes de cada mes).

Inscripción: viernes de 13 a 18.

 

Argentores en las provincias / Seminarios virtuales y a distancia

Argentores Cultura invita a participar de las actividades de este año previstas para autores que se domicilien a más de 60 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al respecto, se dictarán dos seminarios virtuales -a distancia-, a cargo de dos reconocidos especialistas: Ricardo Halac y María Teresa Forero.

El primero, sobre “DRAMATURGIA”, dictado por Ricardo Halac, comenzará en abril y finalizará en julio. Este seminario tendrá un cupo de 20 alumnos como máximo. Quienes por falta de vacante no puedan participar en este primer módulo, serán considerados para el próximo. 

La inscripción comienza el 1º de febrero y cierra el 28 del mismo mes, para lo cual cada postulante deberá enviar a halacadistancia@argentores.org.ar un curriculum breve y una producción escrita de aproximadamente 5 carillas (Arial 10, interlineado sencillo). 

Obtenida, en marzo, la nómina de los 20 participantes en el seminario, Argentores Cultura le informará a cada uno mediante un mail individual, que deberá ser respondido por el postulante a la dirección de inicio aceptando su participación. Este requisito es indispensable para que quede ratificada su inclusión en el seminario. 

Los alumnos seleccionados deberán comprometerse a:

1.1- Leer detenidamente el material teórico que el docente envíe cada semana.

2.2- Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlos en tiempo y forma según se le pida. 

3.3- Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.

4.4- El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los dejará automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.

 

El segundo, sobre “ESCRITURA PARA TELEVISIÓN, EL GUIÓN Y SUS PROCEDIMIENTOS”, dictado por la guionista María Teresa Forero, comenzará en abril y finalizará en julio. 

Este seminario tendrá un cupo de 20 alumnos como máximo. Quienes por falta de vacante no puedan participar en este primer módulo, serán considerados para el próximo.

La inscripción comienza el 1º de febrero y cierra el 28 del mismo mes, para lo cual cada postulante deberá enviar a foreroadistancia@argentores.org.ar un curriculum breve y una producción escrita de aproximadamente 5 carillas (Arial 10, interlineado sencillo). 

Obtenida, en marzo, la nómina de los 20 participantes en el seminario, Argentores Cultura le informará a cada uno mediante un mail individual, que deberá ser respondido por el postulante a la dirección de inicio aceptando su participación. Este requisito es indispensable para que quede ratificada su inclusión en el seminario. 

Los alumnos seleccionados deberán comprometerse a: 

1.1- Leer detenidamente el material teórico que el docente envíe cada semana.

2.2- Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlos en tiempo y forma según se pida. 

3.3- Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.

4.4- El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los dejará automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.